Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 22 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Autor: Matthias Perl , Klaus Pörtl

Número de Páginas: 301

The volume assembles the papers delivered at the International Colloquium of the Latin American Studies Center (CELA) of the University of Mainz at Germersheim in June 1997. The topics of the contributions mirror the research interests of the Spanish Studies scholars working at CELA and their guests: history of Colombia, Venezuela and the Spanish Caribbean; cultural and linguistic identity; Afro-Hispanic linguistics; modern Colombian and Venezuelan literature.

Sin imagen

Exposición del comandante en jefe del ejército sobre el proyecto de reformas a la ley orgánica constitiucional de las fuerzas armadas ante la Comisión de Defensa de la Camara de Diputados, enero de 1993

Autor: Chile. President (1974-1990 : Pinochet Ugarte) , Chile. Congreso Nacional. Comisión De Defensa

Número de Páginas: 39
La singularidad chilena

La singularidad chilena

Autor: Cristián Raggio Donoso

Número de Páginas: 246

Chile una loca geografía, reseña histórica, la república en forma, tormentas y vientos de guerra, el quiebre institucional de 1973, perfil de una elite singular, guía para el hombre de negocios extranjero, la neutralidad de lo político, una visión internacional, los desafíos del siglo XXI.

Económico productivo

Económico productivo

Autor: Chile , Chile. President (1974-1990 : Pinochet Ugarte)

Número de Páginas: 422
Pinochet. Biografía militar y política

Pinochet. Biografía militar y política

Autor: Mario Amoros

Número de Páginas: 832

En la actualidad, cuando una ola reaccionaria recorre el planeta y diferentes voces en distintos países lo reivindican, esta biografía de Augusto Pinochet se vuelve más urgente que nunca. El general Augusto Pinochet integra el panteón de las personalidades más siniestras de la historia. No solo en Chile, donde su régimen se cobró la vida de miles de personas, torturó a tantas otras y destruyó la democracia republicana, sino también a nivel mundial. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al presidente Salvador Allende y su posterior dictadura, que se prolongó hasta 1990; la imposición feroz de los principios del neoliberalismo a partir de 1975 y su alto costo en desempleo y hambre, y su detención en Londres en 1998 a petición del juez Baltasar Garzón, fundada en la jurisdicción universal frente a los crímenes de lesa humanidad, lo transforman en un personaje ineludible cuya figura regresa cada cierto tiempo. Amorós, apoyándose en una amplísima documentación inédita, reconstruye la infancia de Pinochet y su vida familiar, relata al detalle su larga trayectoria militar, y desvela episodios ocultos como su participación en la masonería;...

Historia de la Revolución Militar Chilena 1973 - 1990

Historia de la Revolución Militar Chilena 1973 - 1990

Autor: Hermógenes Pérez De Arce

Número de Páginas: 640

Estudio histórico del periodo 1973 - 1990 en Chile.

Sin imagen

Mensaje presidencial 11 septiembre 1984 - 11 septiembre 1985

Autor: Chile. Presidente (1973-1990 : Pinochet Ugarte) , Augusto Pinochet Ugarte

Número de Páginas: 626
Sin imagen

Mensaje presidencial, 11 septiembre 1981-11 septiembre 1982

Autor: Chile President (1974-1990: Pinochet Ugarte)

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta

Autor: Marcelo Casals Araya

Número de Páginas: 561

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular no fue producto exclusivo de la decisión de los altos mandos de las Fuerzas Armadas de destruir la democracia chilena. También fue posible gracias a un masivo movimiento contrarrevolucionario forjado en la lucha política contra la izquierda en el poder, en el que destacaron organizaciones sociales que se entendían a sí mismas y eran reconocidas como las representantes de la clase media. Este libro describe el camino seguido por esa clase media organizada —profesionales, transportistas, comerciantes, pequeños empresarios, masones, entre otros— desde su movilización contrarrevolucionaria, la colaboración en distintos niveles con la dictadura militar instalada en 1973, hasta su desafección con ese régimen y su participación en las masivas protestas nacionales en los años 80. Es, por tanto, una historia política, social y cultural de la dictadura desde la perspectiva de quienes asumieron y movilizaron la identidad de clase media. A través de la experiencia de esos grupos podemos acceder a los dilemas, ambivalencias y trayectorias fluctuantes de quienes vivieron los años más...

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 710

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

No Podemos Callar

No Podemos Callar

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

Cartografía personal

Cartografía personal

Autor: Jorge Lafforgue

Número de Páginas: 440

Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una i nvitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz.

Violadores de Los Derechos Humanos en El Régimen Militar de Chile

Violadores de Los Derechos Humanos en El Régimen Militar de Chile

Autor: Fuente Wikipedia

Número de Páginas: 58

Fuente: Wikipedia. Paginas: 56. Capitulos: Augusto Pinochet, Manuel Contreras, Gerardo Huber, Jose Octavio Zara Holger, Miguel Krassnoff, Mariana Callejas, Jose Toribio Merino, Gustavo Leigh, Christoph Willeke Floel, Paul Schafer, Eugenio Berrios, Mario Jahn Barrera, Michael Townley, Fernando Matthei, Marcelo Moren Brito, Raul Iturriaga Neumann, Osvaldo Romo, Enrique Arancibia Clavel, Arturo Ureta Sire, Alejandro Paulino Campos Rebhein, Sergio Arellano Stark, Carlos Parera, Basclay Zapata, Walter Rauff, Cesar Benavides, Pedro Espinoza. Extracto: Augusto Jose Ramon Pinochet Ugarte (Valparaiso, 25 de noviembre de 1915 - Santiago de Chile, 10 de diciembre de 2006) fue un militar chileno, dictador de ese pais entre los anos 1973 y 1990. Asumio en 1973 el cargo de comandante en jefe del Ejercito de Chile. El 11 de septiembre de ese ano, participo en un golpe de Estado que derroco al gobierno de Salvador Allende. Desde ese momento, Pinochet asumio el gobierno del pais, primero bajo el cargo de presidente de la Junta Militar de Gobierno, y luego como Jefe Supremo de la Nacion el 27 de junio de 1974, que le conferia el poder ejecutivo. El 16 de diciembre del mismo ano asumio el cargo de...

Auge y caída del Estado de bienestar en Chile y los cambios en su sistema de Salud

Auge y caída del Estado de bienestar en Chile y los cambios en su sistema de Salud

Autor: Jaime Llambías Wolff

Número de Páginas: 168

Este libro analiza el auge y la caída del Estado de Bienestar en Chile, enfocándose principalmente en el área de la salud y en la dinámica política y económica de la legislación de esta entre 1924 y 1990. En democracia, los cambios legales son el resultado normativo del proceso político expresado entre actores políticos, sociales y económicos. Se hace ineludible comprender cómo fueron evolucionando las políticas sociales en el país. El Estado de Bienestar se inició en Chile en las primeras décadas del siglo XX, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población. Las políticas de salud sufrieron importantes transformaciones legales, y el sistema público se fue progresivamente consolidando. Un vuelco radical tuvo lugar con la implementación del modelo de mercado, dictatorialmente introducido, y de manera progresiva, a partir de 1973. Luego del retorno a la democracia en 1990, se introdujeron reformas para minimizar el negativo impacto del modelo de mercado sobre la salud y, en general, sobre el Estado de Bienestar. En 2020 los chilenos aprobaron un cambio fundamental en su destino con la elaboración de una nueva Constitución, de la que emanarán...

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 766

En los conflictos y procesos judiciales analizados, se revelan las diferencias ideológicas y políticas existentes en el país, haciendo difícil asegurar la percepción de imparcialidad, de neutralidad e independencia de los tribunales.

La independencia de Chile

La independencia de Chile

Autor: Alfredo Jocelyn Holt

Edición actualizada de un libro fundamental para el estudio de la historia de Chile, escrito por el brillante historiador Alfredo Jocelyn-Holt

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados