
Perro muerto
Autor: Boris Quercia
Perro muerto resultó la ganadora del prestigioso Grand Prix de Littérature Policière 2016
Perro muerto resultó la ganadora del prestigioso Grand Prix de Littérature Policière 2016
Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...
La vida, obra y legado del genial Nikola Tesla, padre de la electricidad, en formato mini y con ilustraciones. Interactivo, incluye contenidos multimedia (vídeos, animaciones, audios, extras) que podrá descubrir a través de la cámara de su teléfono o tableta. Una amena iniciación para los principiantes en la materia, y un objeto de coleccionismo para los fans consagrados.
Nikola Tesla ha pasado a la historia como el inventor de la corriente alterna, el perdedor de la “guerra de las corrientes” contra Edison, el paradigma del genio incomprendido al que la historia hace justicia siglos después. Hoy disfruta de una segunda juventud, con el interés de las generaciones más jóvenes y con la actualidad de muchas de sus teorías visionarias sobre la comunicación inalámbrica y el uso responsable de la energía. Este volumen recoge dos de sus textos más importantes, de los muchos que publicó durante su vida en las revistas científicas de su tiempo. Gracias a ellos, “oímos” la voz en primera persona de un genio, un hombre que se sobrepuso siempre a una vida de incomprensiones y fracasos con el convencimiento de que el futuro era suyo. Nikola Tesla (Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) es el paradigma del inventor genial, la mente creativa sin perspicacia para los negocios, y su vida es la historia de un fogonazo de luz que iluminó a todos los que lo rodearon, para apagarse de forma triste...y resurgir hoy, con su reconocimiento como “el padre de la tecnología moderna".
Es un libro para saborear, de lectura pausada y reflexiva que invita a la meditación y búsqueda de los enigmas de las antiguas civilizaciones que forman la estructura del comportamiento humano a través de los tiempos y marca el camino de la sociedad actual con todos sus altibajos y posicionamientos. En la espiral del tiempo descubrimos la estela, como de un cometa se tratase, que la humanidad hace en un viaje al infinito, moviéndose de forma cíclica sobre sí misma en las posiciones 3-6-9 abriéndose en expansión hacia el universo. El autor de la obra hace un recorrido por las profundidades del pensamiento a través de los números y la geometría, con gran capacidad de imaginación e intuición científica poniendo al descubierto el significado de los números que forman la clave 3-6-9.En sus páginas el autor se auto-retrata con sus propias vivencias y nos permite conocer su personalidad resultando una lectura a modo de conversación cercana entre dos amigos. Del resultado de este trabajo realizado por Miguel ?ngel Molina Sánchez es hacer que el lector sienta que las cosas no suceden por azar sino que siguen unos patrones o comportamientos que se reflejan en La Flor de la ...
El Genio Pródigo: La Extraordinaria Vida de Nikola Tesla cubre, entre otros temas, la historia de la inspiración de Tesla que lo llevó a ser ingeniero; muestra sus teorías respecto a la electricidad que fueron contra lo establecido por la ciencia; explora sus amistades; investiga la historia del Premio Nobel perdido.
Tres niños de diferentes países —México, Argentina y España— se hacen amigos en una playa. Pueden comunicarse más o menos bien, pues todos hablan español, hasta que una confusión por sus diferentes formas de expresarse genera un revoltijo de lo más divertido. El idioma puede ser muy diverso. Conoce la fantástica aventura que estos niños vivieron gracias a sus distintas formas de hablar.
Nikola Tesla hizo innumerables experimentos misteriosos, sin embargo, él mismo era un misterio, Tesla tenía algunos hábitos interesantes, por ejemplo, caminaba en la cuadra varias veces antes de entrar en un edificio, limpiaba sus platos con 18 servilletas. él vivía en habitaciones de hotel solo con el número 8 divisible por tres, hacía cálculos sobre las cosas y su entorno inmediato para asegurarse de que el resultado fuera invisible por tres, hacía todo en grupos de 3, algunos dicen que tenía TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y otros dicen que era muy supersticioso, sin embargo, la verdad es mucho más profunda ...
El primer poemario de Antonio Carreño es una caja negra que guarda las respuestas que nos quedan después del accidente. Del de amar, del de creer, del de vivir. Respuestas que nos hacen preguntarnos de nuevo: ¿por qué no volver a intentarlo? Estos poemas hablan de aquellas noches que me mordí la lengua por no poder morder la tuya, de todos los espejos que rompí para dejar de verte, de las hojas que ningún otoño se atrevió a arrancar. Son grito sordo de amor y revolución, si acaso no fueran lo mismo.
"Un amar que no me salve", es el segundo volumen de la serie: "El cuerpo en tierra está peregrinando", que se inicia con "Carta al viento" (vol I) y se cierra con "La vida en la cara" (vol III).Así como "Carta al viento" trata del lamento por la situación de desamor más grave que pueda acaecerle a una mujer y, ya escapando, se abría a una esperanza que entregó a la noche con la escoria de su lápiz, en "Un amar que no me salve", el alma transita por las lindes de los amores que ofrece la vida y marca los límites de su espacio personal, pues en su deseo de no ser salvada por nadie, ya que se empeña en salvarse sola, camina hacia encontrar ese amar feliz y compañero que va más allá de las promesas.Al igual que los otros dos volúmenes, "Un amar que no me salve" no es una colección de poemas, sino un solo poema dividido en capítulos que nos invitan a recorrer, en las dos partes de este libro, desde el mundo exterior al mundo interior del ser de la mujer, con sus anhelos y su empeño de lograrlos.
La Nueva Medicina Germánica descubierta por el Doctor Ryke Geerd Hamer y sistematizada en las 5 Leyes Biológicas representa un cambio en la comprensión de la que es comúnmente llamada Enfermedad. Por sus estudios, el Doctor R. G. Hamer, ha llegado a la constatación que los procesos patológicos no son "errores de la naturaleza" pero sino Programas Biológicos Sensatos de la Naturaleza consiguiente a acontecimientos repentinos y dramáticos. www.5biologicallaws.com
Se trata de una pregunta que nos inquieta solo de pensarla, tan profundamente dependen nuestras vidas y sociedades del mundo científico-tecnológico de la electricidad. Entre los grandes protagonistas de ese mundo, destaca un serbio que después de estudiar ingeniería en Graz (Austria), emigró en1884 aAmérica, instalándose en Nueva York; un serbio de imaginación y habilidades descomunales, un excéntrico sin miedo a lo desconocido, que gozaba montando espectáculos para promover sus inventos: Nikola Tesla (1856-1943). Es difícil apreciar cuánto debemos a sus inventos: sus ideas y patentes fueron decisivas en la configuración de las bases sobre las que finalmente se sustentaron los sistemas modernos de producción y distribución de electricidad por corriente alterna (frente a los sistemas de corriente continua que defendía su en un tiempo amigo y luego competidor Thomas A. Edison). Utilizando la correspondencia de Tesla, registros de negocios, testimonios legales, publicaciones y aparatos que perviven, Bernard Carlson, un distinguido historiador de la tecnología, ha sido capaz de reconstruir la vida y aportaciones de aquel visionario inventor. Al contrario que otras...
Kate y su hermano menor Tom llevan unas vidas aburridas y poco interesantes. Y seguramente sus padres tienen algo que ver con eso. ¿Por qué Kate no puede vivir aventuras extraordinarias y salvar el mundo como lo hacen los protagonistas de los libros que lee? Incluso su undécimo cumpleaños parece que será igual de anodino, hasta que su misterioso tío Herbert, a quien no conocía, la sorprende con el regalo de cumpleaños más inesperado, impresionante e inapropiado que se pueda imaginar: una colosal locomotora de vapor llamada La Flecha Plateada. Sus padres quieren devolverle el regalo al tío Herbert, pero antes de que eso suceda, Kate y Tom viajan a tierras lejanas a bordo de La Flecha Plateada y en compañía de toda clase de animales exóticos que, al parecer, pueden hablar. Armados únicamente con su curiosidad, ingenio y la emoción de lo desconocido para guiarlos, Kate y Tom se encuentran de pronto en la aventura de su vida... ¿y quién sabe? Quizá terminen salvando el mundo después de todo. "Un libro que se convertirá en un clásico por derecho propio." Barnes & Noble "El magnífico debut juvenil de Grossman es vivaz y entretenido... un universo en sí mismo."...
No va a tene contraportada en sí por el formato de libro y para el páginas podemos apoyarnos en la introducción que dejo en "motivación".
El ambiente financiero internacional; Comportamiento del tipo de cambio; Administración del riesgo del tipo de cambio; Administración de los activos y pasivos a largo plazo; Administración de activos y pasivos a corto plazo.
La violencia es una constante en nuestro contexto sociocultural. Todas las personas a través de los medios de comunicación (mass media) somos conscientes de que la realidad que nos envuelve está marcada constantemente con muertes de jóvenes en las calles por una simple pelea, maltratos físicos y psíquicos, fundamentalmente a menores y a mujeres dentro del propio hogar, destrozos en la infraestructura y el material de los centros educativos, agresiones verbales y físicas a iguales, a los padres/madres y al profesorado, etc.
Además de inventar motores y turbinas, soñar con un mundo de naves teledirigidas y torres inalámbricas, levantar grandes laboratorios mágicos de los que salían relámpagos y tormentas artificiales y hasta diseñar aparatos domésticos, Nikola Tesla escribió mucho. Cartas a la familia, narrando sus éxitos y planes; cartas a sus jefes y patronos, contando sus proyectos y sueños; cartas a los amigos, cartas a los periódicos, cartas con quejas, con peticiones de dinero... Y también muchos artículos sobre energía, sobre inventos y sobre ciencia, pero otros sobre temas de actualidad o curiosidades, porque Tesla opinaba sobre casi todo y creía firmemente que el mundo estaba pendiente de sus palabras. Buceando en los cientos de escritos que se han conservado (¿qué habría en los desaparecidos?), esta antología de su puño y letra constituye el retrato más personal y humano de un genio olvidado, al que la historia está dando en el siglo XXI una nueva oportunidad. Incluye cronología completa de la vida de Tesla,la biografía de todos los amigos, familiares y personajes clave en la vida del inventor y 8 páginas de fotografías originales.
Opciones de Descarga