Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La formación de investigadores en educación y la producción del conocimiento

La formación de investigadores en educación y la producción del conocimiento

Autor: Alicia Colina Escalante , Angel Díaz Barriga

Número de Páginas: 416

Este libro tiene como objetivo ofrecer un punto de vista sobre la procesos de formación que se llevar a cabo en un posgrado en educación- el doctorado en la Universidad Autonóma de Tlaxcala- a través de la reconstrucción de las difcultades, decisiones y estrategias que experimentaron los alumnos a lo largo del proceso la construcción teórica y empírica de la investigación realizada para obtener el grado de Doctor.

Estructuras de los sistemas educativos y formación inicial en la Unión Europea

Estructuras de los sistemas educativos y formación inicial en la Unión Europea

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 510
Los agentes de la investigación educativa en México

Los agentes de la investigación educativa en México

Autor: Alicia Colina Escalante , Raúl Osorio Madrid

Número de Páginas: 260
El Contenido Del Plan de Estudios de Pedagogia : Analisis de Los Programas de Asignatura

El Contenido Del Plan de Estudios de Pedagogia : Analisis de Los Programas de Asignatura

Autor: Angel Díaz Barriga

Número de Páginas: 94
Formación, Política e Investigación

Formación, Política e Investigación

Autor: Norma Georgina Gutiérrez Serrano

Número de Páginas: 282

La colección Escenarios de Educación tiene como objetivo publicar aquellos trabajos teóricos o empíricos que aporten conceptos, métodos o resultados vinculados con el campo de la educación. Está abierta a recibir documentos productos de la reflexión teórica de la educación y la pedagogía, como reportes detallados de investigación acerca de los métodos de enseñanza, de los contenidos de los planes de estudio, de las orientaciones curriculares, de las políticas educativas, de la vida en el aula y en los espacios escolares o de las características específicas de los actores de la educación. Se buscará, ante todo, el cuidado académico de cada una de las contribuciones, previa opinión de los pares especialistas en la temática, con el propósito de garantizar el nivel de cada volumen, independientemente de la postura teórica o metodológica de los autores de cada libro. Si los numerosos problemas educativos se convierten en objetos de conocimiento o temáticas para los que estudian o reflexionan sobre la educación, entonces se espera que esta colección sea un espacio de difusión de numerosas problemáticas y de lectura para especialistas, estudiantes de...

Promoción de la salud en los centros de educación secundaria de Europa

Promoción de la salud en los centros de educación secundaria de Europa

Autor: Bmun Jensen, Bjame , Bowker, Sue , Doordujin, Aad

Número de Páginas: 106
Psicología de la educación

Psicología de la educación

Autor: Gerardo Hernández Rojas

Número de Páginas: 328

Psicología de la educación. Una mirada conceptual, aborda la definición epistemológica de la psicología educativa, brinda al lector claves o coordenadas conceptuales que le ayuden a leer “entre líneas” y “detrás de líneas” sobre la forma de abordar y comprender las realidades educativas, así como su aspecto teórico o práctico, según su contexto. Además, ofrece información y reflexiones para esclarecer la respuesta a dos preguntas esenciales del área: ¿qué es la psicología educativa y qué es lo que esta disciplina hace o puede hacer dentro de los contextos educativos? El libro pretende hacer una reflexión de la disciplina por medio del abordaje histórico y epistemológico. Se presenta una discusión actualizada sobre los constructivismos en la educación y se hace una exposición detallada de los tres paradigmas psicológicos más influyentes en la educación (el cognitivo, el psicogenético y el sociocultural), discutiendo sus aspectos de aplicación más relevantes e influyentes. El último capítulo aborda el tema de la asesoría psicoeducativa, el cual es fundamental para entender las posibilidades aplicativas que el psicólogo educativo puede...

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América latina

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América latina

Autor: Gabriela Ossenbach Sauter , José Miguel Somoza RodrÍguez

Número de Páginas: 371

Las investigaciones que integran este volumen fueron elaboradas para un Seminario que, bajo el título «Los manuales escolares como fuente para la Historia de la Educación en América Latina. Un análisis comparativo», se celebró en la UNED, en Madrid, en Octubre de 1996. Este Seminario fue convocado por el proyecto interuniversitario de investigación sobre los manuales escolares españoles, MANES, con sede en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED. La finalidad del encuentro fue la de impulsar y ampliar los vínculos del proyecto MANES con Universidades latinoamericanas, para lo cual fueron convocados investigadores de seis países, con un tema muy amplio que permitiera hacer un sondeo sobre el interés por la temática de los manuales escolares en América Latina. Los trabajos incluidos en este volumen se refieren a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, abordando una gran variedad de temas y períodos cronológicos.

Política educativa

Política educativa

Autor: Concepción Barrón , Leticia Canales , Teresa Cuevas , Aurora Elizondo , Tiburcio Moreno

Número de Páginas: 204

El texto trata algunos de los retos más destacados que tiene planteados la política educativa en la actualidad. Desde una perspectiva plural, fruto de la colaboración de profesores de diversas universidades españolas y mexicanas, se abordan, con un enfoque amplio, empleando diversos parámetros de referencia y metodologías diferentes, aspectos de la política educativa que resultan de sumo interés, tanto en México como en España. Así, se analiza la situación de la educación secundaria y las particulares dificultades que presenta esa etapa formativa para aplicar medidas de mejora que sean verdaderamente eficaces. También se reflexiona sobre lo que ha supuesto en los últimos años la adecuación de las políticas educativas a las incesantes demandas del aparato productivo, en especial en lo referente a la capacitación de profesionales. El libro dedica, asimismo, un capítulo a un aspecto bastante concreto de la enseñanza universitaria, las tutorías, las cuales están destinadas a tener en un futuro próximo un destacado papel y que se perfilan cómo un destacado elemento estrechamente relacionado con la mejora de la calidad de este nivel formativo. También se...

Espacios imaginarios y sujetos de la educación en la transición epocal

Espacios imaginarios y sujetos de la educación en la transición epocal

Autor: Marcela Gómez , Bertha Orozco Fuentes

Número de Páginas: 306
Innovación social en educación

Innovación social en educación

Autor: Barba, Bonifacio , Zorrilla, Margarita

Número de Páginas: 496

El libro que el lector tiene en sus manos es una contribución para el conocimiento de la educación básica de México. La motivación fundamental del trabajo proviene de la necesidad de identificar algunas características esenciales del cambio educativo promovido por la acción social en México en determinado contexto político y administrativo, local o omunitario, por una parte, y por los actores de la educación en sus ámbitos escolares particulares, por la otra. Lo anterior con el fin de destacar las contribuciones que la práctica educativa hace a los procesos de elaboración de políticas públicas o a su renovación.

Algunos problemas de la educación en matemáticas en México

Algunos problemas de la educación en matemáticas en México

Número de Páginas: 228

En este libro se reúnen tres visiones acerca de la realidad de la educación matemática en México, basadas en la aplicación de varias encuestas entre los ciudadanos del área urbana del Distrito Federal y en algunas escuelas de nivel bachillerato. Para la realización de este trabajo participaron investigadores del Instituto de Matemáticas, de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, así como la Universidad Pedagógica Nacional.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO MÉXICO

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO MÉXICO

Autor: Unicef Argentina , Frida Díaz Barriga Arceo

Número de Páginas: 114

El área de Educación de la oficina de UNICEF en la Argentina ha iniciado desde el año 2012 el Programa TIC y Educación Básica. Este programa comprende actividades referidas a dos ejes de análisis fundamentales: (i) la gestión de las políticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación y (ii) la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de nivel primario y secundario. En el marco de las actividades destinadas al análisis del primer eje, se ubican una serie de estudios de casos de países latinoamericanos que están desarrollando políticas de alcance masivo, que permiten apreciar la significativa complejidad que rodea a estos procesos.

Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores: Investigaciones y experiencias prácticas

Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores: Investigaciones y experiencias prácticas

Autor: María Soledad Ramírez Montoya , José Vladimir Burgos Aguilar

Número de Páginas: 172
El sistema educativo mexicano

El sistema educativo mexicano

Autor: Carlos Ornelas

Número de Páginas: 359

Carlos Ornelas logra una recuperación histórica del sistema educativo mexicano; expone sus facetas contradictorias; brinda un panorama de su transición, y analiza los resultados en el aprendizaje de los alumnos. Esta segunda edición incluye un nuevo prólogo y un apéndice sobre los cambios surgidos en torno a la educación básica durante los últimos 15 años.

Autonomía intelectual

Autonomía intelectual

Autor: Sánchez Ramírez, María Abigail

Número de Páginas: 220

El libro que nos ocupa, intitulado Autonomía intelectual. El caso de los investigadores en educación, da cuenta acerca de la formación de los investigadoresy el logro de la autonomía intelectual en el ámbito educativo. La autora, a través de la investigación, pone de manifiesto los rasgos de la autonomía intelectual que caracterizan a los investigadores educativos en la época actual, tales como: 1) la construcción de habilidades investigativas, desde la licenciatura hasta el posgrado, 2) el poseer autonomía, es decir, definición de un estilo propio para investigar, 3) que define sus propias líneas de investigación,4) una producción académica combinando lo individual y lo colectivo, 5) ejercer un liderazgo académico para con-formar grupos y redes, así como pertenecera alguna comunidad, 6) crea contextos favorecedores para hacer investigación,7) capacidad para realizar aportaciones al desarrollo del campo, 8) reconocimiento académico por parte de sus pares, 9) ser gestor institucional, 10) formador de nuevas generaciones; todo ello en el marco de una institución que ofrece condiciones favorables. A través de las páginas uno se puede adentrar a losdiversos...

Educación: estrategias para la recuperación

Educación: estrategias para la recuperación

Autor: Adrián Acosta Silva , Gilberto Guevara Niebla , German Álvarez Mendiola , Eduardo Backhoff Escudero , José Héctor Franco Saenz , Maria De Ibarrola Nicolín , Carlos Ornelas Navarro , Claudio Antonio Rama Vitale , Marco Antonio Fernández Martínez , Juan Fidel Zorrila Alcalá , Laura Noemí Herrera Ortiz

Número de Páginas: 308

Los trabajos reunidos en esta obra ofrecen una visión panorámica pero estratégica sobre los déficits, los desafíos y las propuestas que pueden ayudar a recuperar el sentido profundo de la educación mexicana. Es un balance crítico, sin concesiones, de la nueva crisis educativa nacional, agudizada por la pandemia del covid-19 pero también por la errática gestión gubernamental de los problemas críticos del sector, tanto los acumulados como los emergentes. Son contribuciones pensadas para debatir y actuar sobre nuestro presente educativo. El propósito del libro es claro: discutir de manera informada y rigurosa los problemas del presente educativo mexicano para reconocer las capacidades que sociedades y gobiernos pueden aportar para construir estrategias de transformación que mejoren la cohesión, la calidad y el desempeño de la educación mexicana.

Los servicios educativos en la formación de profesores universitarios

Los servicios educativos en la formación de profesores universitarios

Autor: Lourdes Medina Cuevas

Número de Páginas: 124
La política de la educación no formal en América Latina

La política de la educación no formal en América Latina

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 260

La educación para adultos es tema central del proyecto educativo de cualquier país en desarrollo. El autor, sociólogo argentino, acude a las experiencias de diversos países latinoamericanos y del Caribe y dedica un capítulo a la experiencia mexicana. Reuniendo las tesis de Paulo Freire y Habermas da una versión original de tan grave problema.

¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?

¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?

Autor: Carlos Muñoz Izquierdo

Número de Páginas: 276
Formación profesional en la educación superior

Formación profesional en la educación superior

Autor: Barrón Tirado, Concepción

Número de Páginas: 165

La obra que nos ocupa aborda la formación de profesionales articulada desde diversas perspectivas de corte económico, político, histórico, institucional y curricular, teniendo como telón de fondo la política educativa nacional engarzada a las exigencias de los organismos internacionales, las particularidades delas instituciones de educación superior y las múltiples determinaciones a lasque están sujetas las innovaciones curriculares, específicamente la flexibilidad curricular: marco legal, institucional y político-cultural; disciplinario,profesionalizante y de investigación; formación de profesores, alumnos y autoridades.

La obra educativa de los jesuitas en Guadalajara, 1586-1986

La obra educativa de los jesuitas en Guadalajara, 1586-1986

Autor: Esteban J. Palomera

Número de Páginas: 442
Educación para la paz

Educación para la paz

Autor: Xicoténcatl Martínez Ruiz

Tomando en cuenta el contexto de violencia generalizada que ha ido aumentando en la última década en el país, se hace necesario ahondar en la exploración de herramientas alternativas a las meramente punitivas que nos ayuden a reconstruir un tejido social que se ha visto lacerado por años de creciente criminalidad de la que pareciera no haber salida. En este contexto, se plantean algunas aproximaciones teórico-metodológicas que tienen como común denominador la construcción de la paz en la sociedad desde diversas disciplinas y áreas de conocimiento: estudios de paz, resolución de conflictos, educación para la paz, derechos humanos, filosofía, derecho, criminología, conflictología, estudios sánscritos de paz, entre otras. Así, cada capítulo de esta obra aborda la implementación de laboratorios de paz y prácticas no violentas en espacios educativos, en donde sus creadores describen los conceptos y las acciones que han llevado a cabo, desde diferentes disciplinas y enfoques filosóficos, con el objetivo de ayudar a descubrir a niños, niñas y jóvenes que la construcción de una paz sostenida en la sociedad puede ser alcanzada.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados