Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
V Congreso Ibérico de Egiptología

V Congreso Ibérico de Egiptología

Autor: Laura Burgos Bernal , Antonio Pérez Largacha , Inmaculada Vivas Sainz

Número de Páginas: 1232

Esta obra recoge las aportaciones de especialistas en Egiptología, las últimas investigaciones realizadas en las misiones arqueológicas que se están realizando en Egipto del mundo Ibérico (España, Portugal, Argentina, Brasil), al tiempo que presenta al lector las principales líneas de investigación que se están desarrollando en la actualidad. A lo largo de las contribuciones puede comprobarse la calidad científica que la egiptología ha adquirido en las últimas décadas en el ámbito ibérico, una disciplina que aún no tiene una especialidad reconocida, como sucede en otros países europeos donde la tradición e investigación se remontan a comienzos del siglo XIX. La historia, la religión, la arqueología, el arte o la economía y sociedad Faraónicas, son analizadas en esta obra en la que el lector podrá encontrar también un amplio material gráfico y bibliográfico, acercándole todo ello a un mejor conocimiento de la cultura Faraónica.

Introducción al griego micénico. Gramática, selección de textps y glosario

Introducción al griego micénico. Gramática, selección de textps y glosario

Autor: Bernabé, Alberto , Luján, Eugenio R.

Número de Páginas: 474

Segunda edición, muy corregida y actualizada, del estudio introductorio publicado en 2006 sobre los documentos micénicos del segundo milenio a. C. hallados en Creta y el continente. Los autores, profesores de la Universidad Complutense, pasan revista a los rasgos de la escritura y de la variedad de griego que reflejan, muy anterior a Homero. Una antología recoge los textos significativos, que pueden traducirse con ayuda de un glosario. Su amplia bibliografía permite profundizar en los diversos temas. La presentación, clara y didáctica, está dirigida a principiantes, aunque su rigor hace que la obra pueda ser útil para especialistas, dada la inexistencia de un manual de estas características.

Financiación de la educación superior en la sociedad del conocimiento, la meritocracia y el COVID-19

Financiación de la educación superior en la sociedad del conocimiento, la meritocracia y el COVID-19

Autor: Yolanda García Calvente

Número de Páginas: 176

En esta obra se analiza la financiación de la educación superior desde una doble perspectiva: la de los sujetos pasivos del derecho a la educación y la de quienes deben proveer los servicios necesarios para que éste sea una realidad. Por tanto, se realizan aportaciones al debate sobre la financiación de las universidades, pero también se incide en el gasto público en educación, el derecho a la beca, los precios públicos por prestación de servicios universitarios, etc. Esta obra se enmarca en el derecho del ingreso y del gasto público, pero incorpora una visión interdisciplinar necesaria para abordar una cuestión compleja en la que inciden múltiples cuestiones.

Entre Dios y los hombres

Entre Dios y los hombres

Autor: José Luis Escacena Carrasco , Eduardo Ferrer Albelda

Número de Páginas: 260

Estudia la función que han tenido los sacerdotes en el antiguo Egipto, el papel de éstos en las culturas del Mediterráneo protohistórico, las relaciones entre lo divino y lo terrenal llevadas a cabo por especialistas-, así como el papel de las mujeres sacerdotisas en algunas de estas civilizaciones.

Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real): los bastiones de la puerta S

Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real): los bastiones de la puerta S

Autor: Jorge Del Reguero González

Número de Páginas: 94

This book focuses on the two bastions that make up the south gate of the Iberian oppidum of Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). It comprises two defensive constructions whose internal space fulfilled a socioeconomic function related to the storage of cereal.

El Oriente de Occidente

El Oriente de Occidente

Autor: Fernando Prados , Feliciana Sala

Número de Páginas: 652

La presente edición de los Coloquios Internacionales sobre Estudios Fenicios y Púnicos, con el título El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica, presenta un estado de la cuestión y puesta al día de los numerosos avances que los estudios sobre la cultura fenicia y púnica han obtenido en la zona oriental de la península en los últimos años, así como analizar su incidencia en el proceso formativo del mundo ibérico y su desarrollo hasta la conquista romana, aspecto este sobre el que versa buena parte de la investigación arqueológica que se desarrolla actualmente en el seno del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante. Los editores científicos son miembros de dicha institución. Feliciana Sala es profesora titular de Arqueología y Fernando Prados es Investigador Ramón y Cajal. Ambos desarrollan diversos proyectos de investigación sobre el mundo fenicio y púnico en el sureste de la Península Ibérica, Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar.

L'établissement protohistorique de La Fonteta, fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.

L'établissement protohistorique de La Fonteta, fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.

Autor: Pierre Rouillard , Éric Gailledrat , Feliciana Sala Sellés

Número de Páginas: 558

Le site de La Fonteta, au sud de la province d'Alicante, est un établissement phénicien, fondé à la fin du VIIIe siècle avant notre ère, qui fut habité par une population mixte - indigènes et sémites - jusqu'à la fin du VIe siècle. Ce port actif, qui contrôlait, à l'embouchure du fleuve Segura, un axe important de pénétration vers l'intérieur de la Péninsule, est la fondation phénicienne la plus septentrionale que l'on connaisse à ce jour en Espagne. Sa situation privilégiée explique le développement d'une culture imprégnée d'influences orientalisantes, dont témoignent notamment des éléments de décor architectural d'un style original qui est à l'origine de la sculpture ibérique. Les fouilles dont ce livre rend compte ont révélé la vie de La Fonteta dans tous ses aspects : techniques de construction, formes d'habitat, alimentation, objets de la vie quotidienne et biens échangés dans le cadre d'un commerce à longue ou à courte distance. Elles ont été menées par une équipe pluridisciplinaire franco-espagnole - composée de spécialistes en paléogéographie, géomorphologie, céramologie, architecture, archéozoologie, archéobotanique,...

Textos para un historia política de Siria-Palestina I

Textos para un historia política de Siria-Palestina I

Autor: Juan Oliva

Número de Páginas: 509

La compleja historia política de Siria-Palestina durante el Bronce Antiguo y el Bronce Medio –entre 3000 y 1600 a.C. aproximadamente– está aún por escribirse. El presente estudio selecciona documentos de gran valor para poder reconstruir las líneas generales de dicha historia, especialmente entre 2500 y 1650 a.C. Presenta una selección de textos procedentes de archivos que aportan información relevante para el III milenio (Bronce Antiguo), esencialmente de Mari, Ebla y Tell Beydar. El cuadro político que puede extraerse de este periodo es todavía sumamente limitado, circunscrito a las perspectivas locales de dichos lugares a lo largo de unos 500 años. Para el Bronce Medio, el gran archivo paleo babilónico de Mari representa un cambio cualitativo en la información. Proporciona fuentes de precisión y dimensiones todavía sin parangón en la Edad del Bronce, y permite constatar que la realidad política de Siria-Palestina en los primeros siglos del II milenio a.C. fue extraordinariamente rica y compleja. Grandes estados territoriales convivieron en Siria y Mesopotamia con numerosos reinos de pequeñas dimensiones, fundamentalmente concentrados al norte, en el arco que ...

Arqueología de Castilla-La Mancha

Arqueología de Castilla-La Mancha

Autor: Juan Manuel Millán Martínez , Concepción Rodríguez Ruza

Número de Páginas: 860
Caracterización de parámetros del urbanismo fenicio-púnico mediante aplicación de técnicas gráficas

Caracterización de parámetros del urbanismo fenicio-púnico mediante aplicación de técnicas gráficas

Autor: Ramón Francisco Pachón Veira

Número de Páginas: 461

Reúne por primera vez en un estudio singular gran cantidad de ejemplos de tipos edificatorios y de trazados urbanos producto de la actividad constructora del pueblo fenicio, con antecedentes que se remontan al II milenio a.C. e incluso anteriores pero que, sobre todo, pertenecen al período de intensa colonización fenicia en el Mediterráneo, desde el siglo IX a.C. hasta el siglo II a.C. y épocas posteriores con estilos y modos constructivos que sobreviven durante el imperio romano. Propone una clasificación de tipos de edificación, de zonas geográficas, de épocas cronológicas, que ayudan a ordenar el material de investigación y, de este estudio de ejemplos clave del urbanismo fenicio púnico, extrae conclusiones que conforman y definen por primera vez un panorama descriptivo completo de una ciudad fenicia. Propone una metodología para el estudio y revisión de elementos gráficos existentes, así como para la elaboración de nuevos documentos, acudiendo a técnicas innovadoras para la toma de datos in situ en los propios yacimientos, así como a técnicas de interpretación y presentaciones finales de modelización virtual en 3D. El estudio se centra en la importancia...

El periodo orientalizante

El periodo orientalizante

Autor: Sebastián Celestino Pérez , F. Javier Jiménez Avila

Número de Páginas: 754
Debate en torno a la religiosidad protohistórica

Debate en torno a la religiosidad protohistórica

Autor: Sebastián Celestino Pérez

Número de Páginas: 316

Los dos grandes bloques cronológicos de la Protohistoria, I y II Edad del Hierro, distan mucho de presentar problemas, metodologías y avances similares. Además, existe cierta descompensación entre el conocimiento que existe de la religiosidad en la I Edad del Hierro, de la que se conocen cada vez mejor los edificios destinados al culto, los ritos, las divinidades, los altares o los materiales destinados a la liturgia, y el conocimiento existente de la religiosidad en la II Edad del Hierro. En consecuencia, la presente monografía pretende reunir los trabajos más novedosos, así como una serie de síntesis sobre estudios anteriores, que ayuden a entender mejor la religiosidad durante ambos bloques cronológicos de la Protohistoria en el sur de la Península Ibérica, contrastando las raíces indígenas con las que tienen su origen en el ámbito del Mediterráneo, de fuerte impacto en la cultura tartésica e ibérica.

Historia del Instituto del Próximo Oriente Antiguo (1971-2012)

Historia del Instituto del Próximo Oriente Antiguo (1971-2012)

Autor: Jordi Vidal

Número de Páginas: 191

El Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA ) de la Universidad de Barcelona ha sido, durante décadas, la principal institución académica dedicada al estudio, la investigación y la promoción del orientalismo antiguo en España. Tras más de cuarenta años de trayectoria, ha llegado el momento de reconstruir y analizar su historia, desde la creación del Instituto de Estudios Orientales (precedente inmediato del IPOA ) en 1971, hasta el año 2012, momento en el que una nueva generación de orientalistas tomó el relevo de los fundadores en la dirección del mismo. El presente libro sirve como reconocimiento al trabajo llevado a cabo en pos de la construcción de una nueva disciplina, el orientalismo antiguo, en nuestra universidad: una auténtica tarea de visionarios.

Asimetrías en el sistema español de garantías reales

Asimetrías en el sistema español de garantías reales

Autor: Gorka Galicia Aizpurua , Sandra Castellanos Cámara

Número de Páginas: 688

En el ámbito del Derecho comparado es habitual distinguir dentro de las garantías reales dos sistemas o modelos diferentes: uno primero de carácter más bien formalista y rígido, en el que aquellas se contemplan como una suerte de excepción a la igualdad de trato que debe presidir la protección a los acreedores, y otro segundo, por el contrario, de corte funcionalista y mucho más laxo, en el que prima la posición jurídica del acreedor garantizado y en el que se concede una mayor libertad de movimientos a los particulares y un mayor protagonismo al principio de la autonomía de la voluntad. Si bien, a priori, cabría pensar que el sistema español debe encuadrarse dentro del primer bloque, es posible constatar la existencia en su seno de una serie de garantías reales que ostentan un carácter netamente funcional. Son garantías que, o bien confieren al acreedor una situación de exclusividad sobre la cosa gravada, impidiendo que el deudor pueda utilizar el mismo bien para obtener más crédito; o bien funcionan por apropiación, exceptuando la prohibición de pacto comisorio; o bien le permiten monopolizar los recursos patrimoniales de aquel en provecho exclusivo y...

Diccionario de injusticias

Diccionario de injusticias

Autor: Carlos Pereda , Álvaro Aragón , Concepción Delgado , Julieta Marcone , Sergio Ortiz , Ángel Sermeño

Número de Páginas: 1706

"¡Eso no es justo!": lo dice la familia del joven que un mal día sencillamente no regresa a casa, la profesionista que por el mismo trabajo percibe un salario menor que un colega varón, la persona a la que se le ofrecen recompensas laborales a cambio de algún favor sexual, el migrante al que se le impide circular con libertad, la desempleada a quien se desdeña por el color de su piel. La injusticia está por doquier, nos rodea y nos somete, erosiona la convivencia y castiga de forma injustificada a quien la padece. Peor aún: es algo tan común que terminamos habituados a convivir con ella, y aun a practicarla. En este ambicioso y original volumen, editado por el filósofo Carlos Pereda, se exploran los muchos rostros de este mal que aqueja a las sociedades, tanto abusos conocidos desde hace mucho tiempo, como la xenofobia o el racismo, hasta agravios que definen nuestro tiempo, como el desplazamiento forzado o el feminicidio, y aun otros que sólo en últimas fechas hemos identificado, como la contaminación acústica, el maltrato animal, la gentrificación o el edadismo. En las 146 entradas del diccionario —ensayos concisos y a menudo combativos, con una breve...

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.

Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua

Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua

Autor: Luis Ramón Menéndez Bueyes

Número de Páginas: 186

Cuando el historiador y el arqueólogo se encuentran ante unos restos humanos que, tras los estudios de los paleopatólogos, presentan enfermedades tales como la hipoplasia de esmalte, la artrosis, las lesiones cribosas, DISH, Líneas de Harris y otras muchas, ¿qué significan estos términos?, ¿qué implicación real tienen para la salud de las poblaciones en estudio? Esta monografía pretende dar respuesta a estas y a otras preguntas. Para ello cubre varios aspectos interdisciplinares. Por una parte se trata de una aportación a la Historia y la Arqueología de la tardoantigüedad hispana, por otra, a la Historia de la Medicina española, así como permite un acercamiento a la paleopatología de las sociedades hispanas entre los siglos IV-VIII d.C. En consecuencia, no se trata de un ensayo paleopatológico, ni de un trabajo de medicina, sino de un acercamiento de carácter histórico a la enfermedad y la muerte de este período de la historia de España. Para ello, desde el punto de vista metodológico la obra se construye desde una doble óptica. En primer lugar, analizando las evidencias de las fuentes textuales de la época, y muy especialmente las de carácter...

Desafíos actuales de Asia oriental

Desafíos actuales de Asia oriental

Autor: Fernando Pedrosa , Cecilia Noce , Max Povse

Número de Páginas: 221

En el Sudeste Asiático conviven, no sin rispideces, la tradición y el cambio. Bajo la premisa de que su estudio es imprescindible para un análisis del devenir global, Desafíos actuales en Asia Oriental ofrece, entre otros aportes, el hallazgo e identificación de problemáticas compartidas con los países de nuestra región –regímenes políticos cambiantes, integración regional, sociedades movilizadas, diversidad, conflictos étnicos, problemas medioambientales, protagonismo de las mujeres, economías globalizadas y sus deudas sociales–. La exhortación a no dejar de lado sus respuestas es otro de sus méritos.

Ex oriente lux

Ex oriente lux

Autor: Eduardo Ferrer Albelda

Número de Páginas: 292

Desde las primeras sociedades el ser humano ha convivido con la religión, implicando el surgimiento de la categoría de del homo religiosus. Este libro, tratando la religión como un fenómeno específicamente humano, analiza de forma particular las religiones de procedencia oriental en el marco de la Hispania antigua.

Judas

Judas

Autor: Asociación Bíblica Española (abe)

Número de Páginas: 80

Reseña Bíblica dedica este número a Judas Iscariote, una de las figuras más controvertidas del Nuevo Testamento. El hombre de Cariot pasó a la historia como el símbolo de la traición y el modelo de perversión de la amistad. Su hecho traspasó los límites de la literatura bíblica para convertirse en el fenotipo de un gesto de la conducta humana. Judas es un símbolo cultural que ha sido llevado a la literatura, al cine, a todas las dimensiones artísticas, el antihéroe más representado a lo largo de los siglos.

Descubrimiento del Oriente Antiguo y su impacto cultural en Occidente

Descubrimiento del Oriente Antiguo y su impacto cultural en Occidente

Autor: Gregorio Del Olmo Lete

Número de Páginas: 33

En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. XIX hubo un nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había introducido ya en...

Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo: el caso de Ampurias, Estudios Bíblicos y Sefarad

Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo: el caso de Ampurias, Estudios Bíblicos y Sefarad

Autor: Agnès GarcÍa-ventura , Jordi Vidal

Número de Páginas: 31

En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. XIX hubo un nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había introducido ya en...

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

Autor: David Porrinas González

Número de Páginas: 440

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Cid, enfocando en particular hacia perspectivas poco tratadas como son las de la guerra y la caballería. La obra plantea pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada. El...

Memoria y cuenta que el Ministro de Educación presenta al Congreso Nacional de la República de Venezuela

Memoria y cuenta que el Ministro de Educación presenta al Congreso Nacional de la República de Venezuela

Autor: Venezuela. Ministerio De Educación Nacional

Número de Páginas: 604
Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Santuarios, oppida y ciudades

Santuarios, oppida y ciudades

Autor: Pedro Mateos Cruz

Número de Páginas: 470

En este volumen se presentan los resultados científicos del IV Simposio de Arqueología de Mérida que, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental, pretende descifrar las claves que promovieron el nacimiento de la "urbs" y su expansión por el Mediterráneo occidental, analizando tanto sus precedentes como los mecanismos que permitirán el desarrollo urbano más generalizado a partir de la romanización.

Industria ósea y funcionalidad

Industria ósea y funcionalidad

Autor: Ruth Maicas Ramos

Número de Páginas: 320

En los conjuntos arqueológicos del Neolítico y Calcolítico Peninsular, los materiales óseos suelen constituir el tercer conjunto por número de piezas recuperadas, tras las industrias cerámica y lítica; pese a ello, siguen siendo poco conocidos. Hasta fechas próximas a nosotros, el hueso fue utilizado de forma industrial para realizar un buen número de objetos. Esta publicación estudia la industria ósea del Sureste dando a conocer a través de la revisión y catalogación necesarias para el estudio no sólo los objetos de naturaleza ósea sino también una primera visión de más de un centenar de pequeños yacimientos.

La aventura española en Oriente (1166-2006)

La aventura española en Oriente (1166-2006)

Autor: María Del Carmen Pérez Díe

Número de Páginas: 172

Una de las empresas humanas e intelectuales más apasionantes de la cultura europea ha sido la del redescubrimiento del Oriente Próximo, no sólo el de su pasado remoto, escondido en la míticas ruinas de Babilonia, Nínive o Persépolis, sino el de su realidad contemporánea. Fruto de una exposición este libro recoge las impresiones de viajeros, museos y estudiosos en la historia del redescubrimiento del Oriente Próximo antiguo.

Breve historia de Tartessos

Breve historia de Tartessos

Autor: Raquel Carrillo González

Número de Páginas: 304

Es una obra muy completa que trata sobre las fuentes (literarias y arqueológicas), los antecedentes, las influencias exteriores de griegos y fenicios, la economía, la sociedad, la religión y el final de este apasionante pueblo. Todo ello con unas estupendas conclusiones, que no son para nada cerradas, sino que dejan lugar a nuevas teorías. En verdad es un libro que les recomiendo pues es un buen paso para iniciarse en la increíble historia de una civilización que asombró con el brillo de sus metales y su avanzada cultura a todo el mediterráneo, sirviendo de faro a las demás culturas para que establecieran un intercambio e invitaran debutar a la Península en el mapa de la historia. La historia de uno de los pueblos más heterogéneos de la Península Ibérica, mezcla de tribus guerreras y comerciantes fenicios y griegos, que llegó a convertirse en mitológico. La historia de Tartessos ha pertenecido principalmente a la mitología, diseminada en distintas fuentes clásicas, la información sobre esta cultura, avanzada y heterogénea, no empieza a tratarse con verdadero rigor hasta el S. XIX y no es hasta hace unos años en que comienza a investigarse de un modo...

La cerámica ibérica gris: ensayo de tipología

La cerámica ibérica gris: ensayo de tipología

Autor: David Rodríguez González

Número de Páginas: 217

This study intends to expose the typological and the technological characteristics of Iberian grey ware, its functionality and even its origin and symbolism for the people who made it.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados