Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Contra el bienalismo

Contra el bienalismo

Autor: Castro Flórez, Fernando

Número de Páginas: 240

El arte en el tiempo crítico de la globalización ha encontrado su refugio dorado en las bienales y las ferias de arte, que convierten la experiencia estética en una entrega absoluta a la espectacularización. Desde el reality-show a la violencia expandida mediáticamente se impone un imaginario cruel y, al mismo tiempo, banal que deriva en tendencias artísticas como la estética relacional, las letanías del conceptualismo “institucional” o la obsesión por el archivo. En un mundo delirante proliferan actitudes delirantes y da la impresión de que los freaks toman el mando de las operaciones en un carnaval ininterrumpido y, finalmente, tedioso. Contra el Bienalismo traza una serie de aproximaciones a la cultura contemporánea abordando cuestiones como el pretendido antifetichismo de ciertas obras artísticas, las contaminaciones con lo arquitectónico, la dimensión humorística o paródica de ciertos planteamientos estéticos o la obsesión escatológica. Este mapa fragmentario ofrece posicionamientos críticos para pensar los regímenes de visualidad híbrida actual.

Arte valenciano en el franquismo

Arte valenciano en el franquismo

Autor: Pascual Patuel Chust

Número de Páginas: 554

Estudio que recoge las manifestaciones artísticas que se han venido desarrollando en el seno del arte valenciano desde 1939 a 1975. La investigación ha sacado a la luz gran cantidad de documentación y obra plástica desconocida que obraba en archivos y colecciones privadas. En este nuevo horizonte artístico que se abre tras la Guerra Civil española, podemos establecer tres generaciones de autores plásticos. «Las artes plásticas de posguerra» comprendería las aportaciones situadas entre 1939 y 1956, época marcada por todas las dificultades y privaciones de la postguerra, en un contexto plástico que hacía de la tradición el punto de referencia. «Abstracción y figuración en los años cincuenta», etapa entre 1956 y 1964, cuyos representantes cruzaron la frontera de la abstracción o apostaron por lenguajes de modernidad en el seno de la figuración. La tercera generación comprende la última etapa del franquismo, desde 1964, con aportaciones que se vertebran en tres bloques: «Pop Art y Realismo Social», «La segunda generación abstracta» y «Las estéticas individuales en los años sesenta».

Escaramuzas

Escaramuzas

Autor: Fernando Castro Flórez

Número de Páginas: 172

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, las consideraciones excursivas sobre la violencia, la neo-militarización, lo vomitivo o la dominación en que se produce el sujeto, intentan asediar la conflictividad del arte contemporáneo, sometido a un proceso de bunkerización frente al que podría desplegarse la concepción del arte como una cripta en la que puede protegerse un bloque de realidad.

Los Soprano forever

Los Soprano forever

Número de Páginas: 168

"Los Soprano" es una serie de culto, un hito en la historia de la televisión, una producción destinada a convertirse en un clásico del relato audiovisual de nuestro tiempo. La gente de Errata Naturae Editores no hemos conseguido -por ahora- convencer a David Chase, productor de la serie, para que nos prometiera una segunda era de Los Soprano o una película para la gran pantalla. Pero podemos hacer otras cosas. De momento hemos reunido a un conjunto de destacados escritores, pensadores y críticos de ambos lados del Atlántico y les hemos pedido que escriban sobre este hatajo de gordinflones horteras de Nueva Jersey. ¿Sobre qué trata entonces este libro? Sobre Los Soprano y nuestra simpatía por el diablo, por supuesto, pero también sobre Los Soprano y Dios, Los Soprano y la paranoia familiar que (¡ay!) tanto nos suena, Los Soprano y la soledad multitudinaria, Los Soprano y el buen sexo, Los Soprano y el jodido problema del mal, Los Soprano y la obesidad (y de paso: Los Soprano y obscenidad), Los Soprano y el nihilismo que nos toca, Los Soprano y el verdadero striptease de la realidad, Los Soprano y las lecciones vitales del cine negro, Los Soprano y el bienestar infeliz,...

4 acentos

4 acentos

Autor: Antonio García López, Raquel Barrionuevo Pérez, Borja Morgado Aguirre, José Mayor Iborra

Número de Páginas: 104
Sin imagen

Miró

Autor: Fernando Castro Flórez

Número de Páginas: 111

Hay siempre una rara elegancia en Miró, vestido con trajes que le confieren una seriedad que contrasta con la viveza de su mirada, a veces repeinado, ajeno a lo que sería el estereotipo “vanguardista”, ese mírico desarreglo de los bohemios; incluso en una fotografía en al que aparece realizando un graffiti en la playa con un palo, calza unos zapatos negros de paseo dominguero y ha tenido que remangarse un poco los pantalones de vestir por si acaso llegaba hasta él una ola traicionera. Sin duda, el aspecto de Miró no era el de un pintor moderno. ¿Tendrá todo eso alto que ver con su deseo confesado de asesinar a la pintura?

Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo

Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo

Autor: Juan José Gómez Molina , Lino Cabezas

Número de Páginas: 662

Conjunto de ensayos que suponen una revisión de la teoría del dibujo a finales de siglo a partir del estudio de las estrategias empleadas por artistas contemporáneos para la realización de sus obras.

Problemas del arte contemporáne@

Problemas del arte contemporá[email protected]

Autor: Miguel Cereceda

Número de Páginas: 278

El autor toma como hilo conductor el trabajo de dos de los artistas más relevantes del siglo XX: Marcel Duchamp y Joseph Beuys, y los pone en relación con el pensamiento de dos de los filósofos clave del mismo periodo: Martin Heidegger y Theodor W. Adorno. De este modo, Cereceda plantea algunos de los problemas fundamentales del arte contemporáneo en su relación con las distintas concepciones de la historia, la verdad, la belleza, los problemas de la creación y la recepción del arte. (Fuente: CENDEAC).

Picasso

Picasso

Autor: Fernando Castro Flórez

Número de Páginas: 87

Sin duda, el burdel infunde no sólo deseos turbulentos sino un pánico casi innombrable. Los ojos, prestos para la caza de las prostitutas, aterrorizan al neófito, aunque con propiedad nadie puede alardear de sentirse en ese ámbito como en casa. Acaso el artista malagueño pensaba que él era el único (pintor) capaz de aguantar el temblor de la tierra de las putas, contemplando, con los ojos muy abiertos, esos cuerpos que más que el placer parecen prometer la muerte.

Arte actual

Arte actual

Autor: Pascual Patuel

Número de Páginas: 460

«Arte Actual» es un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años, con la intención de desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano. La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte. Se inicia el recorrido a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad. El estudio incide en las líneas fundamentales de este periodo, reuniendo a los principales creadores y representantes de cada corriente o movimiento artístico, y centra su atención en el accionismo, las nuevas tecnologías aplicadas al arte, la pintura y la tridimensionalidad.

La tercera dimensión en la pintura

La tercera dimensión en la pintura

Autor: Carlos Callizo Gutierrez

Número de Páginas: 160

Nuestra idea de un cuadro es la de una superficie plana sobre la que el artista ha generado una imagen, sin embargo, en la práctica son muchas las pinturas que transgreden esta premisa, rompiendo la lisura del plano original mediante la acumulación de la propia masa pictórica o mediante la incorporación a la obra de elementos más o menos volumétricos. Este libro estudia la cuestión, primero desde una perspectiva filosófica y estética, analizando la propia naturaleza de la pintura en busca de las motivaciones que han empujado a los pintores al empleo de estrategias tridimensionales, así como de las aportaciones que estas hayan podido suponer. También examina, mediante el análisis de la obra de artistas de referencia, la evolución histórica del fenómeno desde las primeras pinceladas densas, hasta las manifestaciones más abiertamente tridimensionales, donde la propia materia y elementos añadidos se convierten en la razón de ser de la obra pictórica.

Temas de composición arquitectónica. 9.Naturaleza y artefacto

Temas de composición arquitectónica. 9.Naturaleza y artefacto

Autor: Calduch Cervera

Número de Páginas: 121

La teoría de la arquitectura en la actualidad, lejos de constituir un conjunto uniforme y coherente, se constituye por un conglomerado de aspectos dispersos que forman un mosaico entrelazado. El espacio, la memoria, el uso, la técnica, la luz, la percepción..., son algunos de los campos de interés que constituyen el rizoma caótico sobre el que se asienta el pensamiento arquitectónico. La Composición arquitectónica, entendida como el conjunto de disciplinas que configuran el substraigo teórico sobre el que se asienta la práctica de la arquitectura, se va organizando a partir de estas piezas, en cierta medida autónomas, asentando de este modo el saber de la arquitectura.

Movimientos ciudadanos y tecnologías de la información y la comunicación en el caso del 15-M

Movimientos ciudadanos y tecnologías de la información y la comunicación en el caso del 15-M

Autor: Estela Mateo Regueiro

Número de Páginas: 406

Esta investigación quiere dar cuenta del nexo estético entre el desarrollo de las TIC y los movimientos sociales de los últimos años partiendo de un análisis del fenómeno quincemayista que parece haber marcado un punto de inflexión en este sentido. Es este vínculo el que da cuenta de la hipótesis principal de la tesis, a saber: que la progresiva implementación de las TIC en la vida diaria ha generado una metáfora o imagen del mundo según la que se tiene mucha más capacidad de participación y de decisión en los procesos políticos de la que realmente existe, algo que ha motivado numerosas iniciativas ciudadanas con el fin de alcanzar cambios fehacientes en esta dirección.

Tradicionales y moderados ante la difusión de la filosofía krausista en España

Tradicionales y moderados ante la difusión de la filosofía krausista en España

Autor: José Manuel Vázquez-romero

Número de Páginas: 600

La presentación de la filosofía krausista en distintas instituciones, desde universidades hasta academias, y su difusión en diversas publicaciones, constituyó un fenómeno de enorme importancia para la cultura española de la segunda mitad del ochocientos. Todo el mundo culto participó o asistió a su discusión en cátedras y ateneos, en tertulias y corrillos. Los resultados de esta investigación arrojan algo de luz sobre la compresión que de la filosofía krausista se forjaron distintos sectores de la inteligencia española decimonónica, en concreto, ideólogos intrasigentes y moderados de la segunda mitad de siglo.

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos

Autor: José Manuel Vázquez-romero

Número de Páginas: 313

Reúne cinco ensayos originales sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Sus títulos: El concepto de estado individual y su relevancia biopolítica, La idea de arte en F. Giner de los Ríos y sus implicaciones en la vida social, El pensamiento pedagógico-musical de Francisco Giner de los Ríos, El krausismo gineriano y la cuestión de América. Encabezado por un prólogo acerca de ciertos avatares de la investigación krausológica, este libro quiere contribuir a dilatar y ahondar nuestra imagen del pensador krausista español. El trasfondo de su concepción ética del derecho, el encaje del institucionismo en su teoría de la sociedad, su estimación de la función social del arte, su dedicación a la estética y a la pedagogía musicales, o la repercusión americanista de su cosmopolitismo, constituyen algunas de su claves principales.

Kafka en Las Dos Orillas

Kafka en Las Dos Orillas

Autor: Elisa Martínez Salazar , Julieta Yelin

Número de Páginas: 387

Kafka en las dos orillas ofrece un panorama de la recepción crítica de la obra de Franz Kafka en nuestro idioma. Desde la reseña inaugural publicada por la Revista de Occidente en 1927 hasta los abordajes más recientes, pasando por textos de autores de la talla de Jorge Luis Borges, María Zambrano, Ramón Gómez de la Serna y Octavio Paz, la selección rescata lecturas de escritores, críticos y traductores, al tiempo que muestra el devenir de la reflexión sobre la literatura de Kafka a lo largo de las décadas. El lector podrá recorrer así el mapa de la difusión e interpretación de la literatura kafkiana en el ámbito hispanohablante a uno y otro lado del Atlántico.

Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI

Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI

Autor: Cerstin Bauer-funke

Número de Páginas: 472

El volumen editado por Cerstin Bauer-Funke sobre Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI abarca una vasta aproximación a la creación dramática en torno a los espacios urbanos y sus formas más diversas. Lo urbano debe entenderse como configuración de una red de espacios y seres que lo habitan, y como acicate de formas comunicativas definidas como urbanas, definición que en su conjunto corresponde a una categoría cultural y estética central que permite enfocar el drama y teatro españoles de los siglos XX y XXI de una manera radicalmente innovadora. El libro contiene 26 contribuciones de destacados especialistas del teatro español leídas durante el coloquio internacional Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI, celebrado en junio de 2014 en la Universidad de Münster. Como broche de oro, los dramaturgos Jesús Campos García, Carmen Resino, José Manuel Corredoira Viñuela y Diana de Paco Serrano han escrito para el presente libro cada uno de ellos una pieza teatral consagrada al tema del coloquio celebrado en Münster.

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 682

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

5a Biennal Martínez Guerricabeitia. Mirant-nos des de fora

5a Biennal Martínez Guerricabeitia. Mirant-nos des de fora

Autor: José Martín Martínez

Número de Páginas: 208
Jorge Oteiza, hacedor de vacíos

Jorge Oteiza, hacedor de vacíos

Autor: Carlos Martínez Gorriarán

Número de Páginas: 415

Este libro es parte de lacolección e-Libro en BiblioBoard.

Obras Completas (Tomo I): Historia de las ideas estéticas en España

Obras Completas (Tomo I): Historia de las ideas estéticas en España

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 2080

Con esta edición digital de «Historia de las ideas estéticas en España», que unifica en uno sus tres volúmenes impresos, da comienzo la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.

Más allá del Prado

Más allá del Prado

Autor: Selma Holo

Número de Páginas: 228

El presente libro, que aborda la evolución de los museos en España con posterioridad a la muerte de Franco, pone de manifiesto la estrecha relación existente entre el desarrollo de estas instituciones culturales y el panorama político coetáneo. Los nacionalismos catalán y vasco, la descentralización o las crisis generadas en torno al Prado son algunos de los temas que se tratan en sus páginas. El resultado es una apasionante lectura que demuestra la existencia un rico panorama museístico dinámico y plural que va más allá del Prado y los museos estrella del panorama nacional.

Los árboles portátiles

Los árboles portátiles

Autor: Jon Juaristi

Número de Páginas: 464

Un libro de historia, de arte, de literatura, de aventuras y de viajes y una colección de biografías apasionantes. El 24 de marzo de 1941 zarpó de Marsella hacia la Martinica el carguero Capitaine Paul Lemerle, llevando a bordo algo más de dos centenares de fugitivos del fascismo: judíos, refugiados españoles del bando republicano e izquierdistas de distintas nacionalidades y tendencias. Se abría así, de nuevo, la ruta comercial trasatlántica entre la Francia de Vichy y sus colonias de ultramar, interrumpida desde la triunfante invasión alemana del verano anterior. Entre los pasajeros del Capitaine Paul Lemerle había famosos escritores, pintores, científicos, intelectuales revolucionarios e incluso traficantes internacionales de obras de arte, en su mayor parte desconocidos entre sí. De sus encuentros aleatorios surgirían los grandes mitos culturales y políticos de la segunda mitad del siglo XX: la Nueva Izquierda, el estructuralismo o la fusión de las vanguardias artísticas con los movimientos anticoloniales. Cuando sobre todos ellos ha caído el descrédito, resulta esclarecedor sorprenderlos en su origen mismo y asistir a la construcción de la memoria épica...

Arte, propaganda y política

Arte, propaganda y política

Autor: Paloma Hernández García

Número de Páginas: 284

¿Es el Arte Contemporáneo un espacio para la expresión autónoma y libre de los individuos? ¿Qué o quién define qué es «arte» en la actualidad? ¿Cuál es el sistema de ideologías que domina la práctica artística contemporánea en España? El sistema cultural en España, y especialmente el arte contemporáneo de las últimas décadas, ha sido en gran parte conducido, financiado, por instituciones públicas al servicio de ideologías, muchas en contra de la unidad de nuestro país. Mientras que en el presente vemos reafirmarse a la plataforma anglosajona, a la eslava, a la islámica o a la asiática, la hispánica se disgrega, se rompe, se niega y se disuelve. Es esta una realidad que es necesario analizar y, en lo posible, confrontar. Con este libro ofrecemos a los ciudadanos españoles e hispanoamericanos un método que ayuda a modelar la opinión común desde el rigor y no desde la filosofía espontánea del que cree que, en democracia, uno puede pensar lo que quiera sobre cualquier asunto. Paloma Hernández hace un ejercicio de crítica analítica sobre cómo se asienta socialmente todo lo que se edita o produce bajo la etiqueta “Arte contemporáneo”.

Sin imagen

Estética de la crueldad : enmarcados artísticos en tiempo desquiciado

Autor: Fernando Castro Flórez

Número de Páginas: 304
Y después del postmodernismo qué?

Y después del postmodernismo qué?

Autor: Román De La Calle , M. Carmen Africa Vidal

Número de Páginas: 272

Se trata de revisar no la crisis de la Modernidad, sino la crisis de la crisis, el después de una catalogación cultural que pretendía certificar el fin de una época. Tras la polémica Modernidad / Postmodernidad, se trata de averiguar si el postmodernismo ha generado un movimiento teórico y artístico coherente, y si sus líneas maestras tienen todavía vigencia.

TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Autor: Almela Boix Margarita , Zamorano Rueda Ana Isabel , Sanfilippo Marina , GuzmÁn GarcÍa Helena

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus papeles de género, la edad presenta un fructífero campo de investigación para los estudios de la mujer. La exploración de textos y prácticas culturales nos permite diseccionar los discursos que ordenan nuestro concepto de edad, así como identificar sus mitos y su interacción con otros estereotipos. Los distintos capítulos del presente volumen constituyen un novedoso y original estudio y una reflexión sobre la representación literaria de las mujeres y sus edades, en las que se comprueba cómo el factor etario dialoga con el género, la clase, la religión entre otros factores sociales...

Cuerpos inciertos

Cuerpos inciertos

Autor: Diego Lizarazo , Fabián Giménez

Número de Páginas: 184

Hoy más que nunca, quizá, el cuerpo presenta una doble condición simbólica: la incertidumbre y la pluralidad. Ante la seguridad que quizá otros tiempos tuvieron sobre lo que es y lo que significa el cuerpo, hoy nosotros sabemos que no hay posibilidad de naturalizar ninguna constancia o de sustentar unas valencias perdurables. Por eso, no hay otra forma de referirlo más que a través de la pluralización... de la multiplicidad, de la proliferación de los cuerpos y de su diversificación irreductible. El eje transversal que anuda el conjunto de trabajos que aquí se concitan es el de la relación entre las potencias corporales y los discursos que las circundan. El conjunto de los trabajos que forman la obra se encuadra en discusiones filosóficas capitales para la comprensión de los debates contemporáneos sobre las corporalidades. Así la distribución misma del libro procura, topológicamente, concretar ese marco de discusión. Los capítulos, enmarcados por la obvia significancia de lo corporal así como por su obtusa incertidumbre, encaran los ejes de la desaparición del cuerpo y su retorno estético, sus desbordamientos como apertura de sentido, su redoblamiento...

Cámara de eco

Cámara de eco

Autor: Gustavo Guerrero , Catalina Quesada

Número de Páginas: 463

Cámara de eco es una compilación de ensayos acerca de la obra del escritor cubano Severo Sarduy, quien llamó la atención del mundo literario, crítico y cultural no sólo de habla hispana, sino también del francófono. A razón de sus múltiples nexos con el psicoanálisis, la religión, la ciencia, la globalización, de su predilección por la corriente barroca y sus constantes encuentros semiológicos con el arte, escritores y académicos como François Wahl, Rubén Gallo, Juan Manuel Bonet, Anke Birkenmaier, Lina Meruane, Pedro de Jesús, Cira Romero, Gonzalo Celorio, Rafael Rojas, Andrés Sánchez Robayna, Nanne Timmer y Christopher Domínguez Michael, por mencionar algunos nombres, estudian en estas páginas dichos aspectos entrelazados en su obra.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados