Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Caminantes

Caminantes

Autor: Carolina Trivelli , Rodrigo Gil

En contraste con sus padres y abuelos, los jóvenes rurales peruanos tienen hoy mejores perspectivas para alcanzar un mayor nivel de bienestar individual, familiar y comunitario. Su camino hacia el desarrollo se encuentra más allanado que el de las generaciones anteriores. Las oportunidades, ocupaciones, aspiraciones e identidades de quienes componen este colectivo dan cuenta de las aceleradas transformaciones que ha experimentado el ámbito rural peruano en las últimas décadas. El acercamiento a los entornos urbanos, la expansión de las posibilidades educativas y la introducción de nuevas herramientas tecnológicas explican, parcialmente, cómo y por qué los jóvenes rurales encuentran nuevos impulsos en la ruta del progreso. Este camino, pese a las mejorías, sigue presentando una serie de obstáculos que desaceleran el proceso y que obligan a redoblar esfuerzos para recortar brechas con mayor contundencia. Los textos reunidos en este libro exponen las posibilidades y los desafíos que comparten los jóvenes rurales, señalando en paralelo por qué resulta ineludible que tanto el sector público como el privado asuman la dimensión de lo que representa este colectivo en el ...

Crónica del Gran Encierro

Crónica del Gran Encierro

Autor: Raúl H. Asensio

Covid-19: hace seis meses esta palabra no existía y ahora debe ser la más pronunciada en todo el mundo. La difusión del nuevo coronavirus, la mortalidad que genera y las inéditas medidas globales de contención implementadas para frenar su avance -entre ellas el confinamiento- han trastocado nuestras vidas cotidianas hasta extremos inauditos. ¿Qué nos han desvelado estas diez semanas de cuarentena sobre el Perú?, ¿qué sabemos de la sociedad peruana que no conocíamos antes?, ¿qué nuevas luces nos aporta la actual coyuntura sobre el Estado peruano?, ¿cómo podemos aprovechar estos nuevos conocimientos para mejorar nuestra respuesta a esta y a futuras emergencias?, ¿cuáles deben ser los siguientes pasos?, ¿cómo evaluamos el desempeño de las autoridades y el nuestro como sociedad?, ¿qué hemos hecho bien y qué pudimos hacer mejor? El libro es un primer intento por responder a estas cuestiones a partir de la experiencia y las reflexiones de los investigadores e investigadoras vinculados al Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Se trata de un conjunto diverso de miradas, unificado por el deseo de comprender los antecedentes, las dinámicas y las consecuencias de la...

De Yucatán a Chiloé

De Yucatán a Chiloé

Autor: Julio A. Berdegué , Félix Modrego Benito

Número de Páginas: 618

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los paises de America Latina han motivado un creciente interes por el desarrollo territorial como objeto de investigacion y como enfoque de politicas. Este libro presenta una compilacion de estudios de dinamicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve paises de la Region. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigacion de America Latina agrupadas en el Programa Dinamicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canada (IDRC). Los estudios analizan los motores de la transformacion contemporanea de los espacios rurales latinoamericanos y las implicancias de los cambios en terminos de crecimiento economico, inclusion social y sostenibilidad ambiental. De la sintesis de estos casos, se propone una interpretacion sobre las condiciones necesarias para alcanzar trayectorias territoriales de crecimiento con mayor inclusion y sostenibilidad. La respuesta pone el enfasis en el papel de los actores...

Desigualdad y pobreza en un contexto de crecimiento económico

Desigualdad y pobreza en un contexto de crecimiento económico

Autor: Ursula Aldana , Jhonatan Clausen , Angelo Cozzubo , Carolina Trivelli , Carlos Urrutia , Johanna Yancari

El crecimiento del producto bruto interno sostenido de las últimas dos décadas ha sido el más notable de los efectos del nuevo modelo económico vigente desde la implementación del Consenso de Washington. Junto a ello, la reducción de la pobreza es otro logro que para muchos se debe a una economía más solida. Sin embargo, ¿la reducción de la pobreza monetaria equivale a un mayor bienestar? E incluso, ¿a través de qué mecanismos el crecimiento del PBI incide en la reducción de la pobreza monetaria? El volumen en su conjunto permite una discusión profunda, renovada y muy sustentada en información sobre la pobreza en el Perú de ingreso medio. Lejos de las visiones estereotipadas y fáciles sobre los vínculos entre pobreza y crecimiento económico, los textos que el Instituto de Estudios Peruanos propone a la discusión (fruto del Programa Institucional Estado y Sociedad en el Perú de Ingreso Medio) abren también una serie de aristas sobre la relevancia de las políticas públicas.

Finanzas agropecuarias: Desafío pendiente en la agenda agraria en Perú

Finanzas agropecuarias: Desafío pendiente en la agenda agraria en Perú

Autor: Trivelli, Carolina , Instituto De Estudios Peruanos

Número de Páginas: 35

Un tema recurrente, y aún pendiente de atender, en la agenda pública agraria y rural en el Perú, y en buena parte de América Latina y el Caribe (ALC), ha sido el de las finanzas, y sobre todo del crédito con fines productivos. El agro peruano es varios agros, uno agroexportador de alta productividad prin-cipalmente asociado a la costa peruana y otro mayoritario compuesto por agricultura familiar dirigido a la oferta alimentaria nacional. El sector agroexportador, moderno, se financia a través de la banca, mientras que la agricultura familiar principalmente autofinancia sus actividades y trabaja con crédito informal. Esta dicotomía se presenta en muchos países de la región. A pesar de distintas apuestas, desde el estado y desde el propio sistema financiero, solo cerca del del 10% de los productores agro-pecuarios trabajan con un crédito del sistema financiero. El desafío de ampliar el acceso a crédito de los agricultores peruanos sigue pendiente, y para lograr atenderlo se requiere más de lo que se hace actualmente –facilitando fondos a entidades financieras públicas y privadas que trabajan con el agro - para pasar a una acción articulada entre las políticas...

Microcrédito en el Perú

Microcrédito en el Perú

Autor: Portocarrero Maisch Portocarrero M. , Carolina Trivelli , Javier Alvarado

Número de Páginas: 214
Coronashock

Coronashock

Autor: Carolina Trivelli , Hugo Ñopo , Piero Ghezzi

Número de Páginas: 109

Un e-book útil para todo aquel que busque herramientas para afrontar los vaivenes de nuestra incierta economía. El COVID-19 ha transformado de manera radical la vida de todos. Los cambios que antes eran lentos y se medían en décadas, ahora sonrepentinos y nuestra capacidad de adaptación es llevada al límite. Es esa capacidad la que nos permite publicar Coronashock ¿Cómo reactivar la economía? En este e-book, los efectos económicos de la pandemia son analizados por destacados especialistas tales comoCarlos Ganoza, Carolina Trivelli, Piero Ghezzi, Miguel Jaramillo y Hugo Ñopo, los cuales, además de identificar los problemas de base y plantear soluciones viables al difícil momento, abren puertas para el debate y la reflexión de nuestro futuro a corto, mediano ylargo plazo.

Inclusión social: enfoques, políticas y gestión pública en el Perú

Inclusión social: enfoques, políticas y gestión pública en el Perú

Autor: Ismael Muñoz

Número de Páginas: 356

Libro dedicado al tema de la inclusión social como base para la política y la gestión pública en el Perú. Recoge las ponencias del VII Seminario de la Reforma del Estado que organiza anualmente la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. En este volumen se presentan y discuten distintas experiencias de la política pública, en particular de su rama social, con el fin de que la inclusión sea uno de los ejes centrales en la reforma de la gestión pública en nuestor país. Asimismo, el libro permite dialogar sobre los problemas y avances en las políticas públicas, tanto en su diseño como en su implementación, para que estas contribuyan a la gestión y a su enseñanza, desmitificando su carácter meramente operativo y técnico e insertándolas en el espacio de la política.

Visiones del desarrollo en las comunidades

Visiones del desarrollo en las comunidades

Autor: Fabiola Yeckting Vilela

Número de Páginas: 235

En el libro, la autora se pregunta de dónde provienen estas visiones del desarrollo, cómo son puestas en práctica en las comunidades del altiplano y cuál es su aporte al ejercicio de la ciudadanía, comparándolas con el debate actual en las ciencias sociales. Muestra el proceso que siguieron tres proyectos de desarrollo agropecuario PAMPA I, II y CECI Alpaca. Resume sus estrategias de intervención, así como los límites y las posibilidades que ofrecían los contextos locales para su despliegue. Plantea las diferencias entre las ideas, los mecanismos y resultados de la práctica del desarrollo entre los diferentes actores, resaltando los contrastes de su aplicacíon después de la Reforma Agraria entre 1980 y 1990. En este período, Bolivia tuvo como marco de los proyectos de desarrollo la Ley de Participación Popular y Ecuador, las demandas étnicas de la organizaciones indígenas apoyadas por la cooperación internacional. En el Perú el impacto de la violencia política interna negó la presencia del Estado y dificultó la intervención de los proyectos en las zonas rurales del país. La autora reflexiona junto con los propios actores sobre sus imaginarios y percepciones ...

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Autor: Ann Kendall , Abelardo Rodríguez

Número de Páginas: 312

Los sistemas de andeneria en los Andes centrales contribuyeron a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las civilizaciones andinas prehispanicas. Actualmente el tejido socioeconomico andino esta empobrecido, con escasa cohesion y falta de politicas coherentes que promuevan un desarrollo sustentable. El presente libro describe el origen de los sistemas de andeneria en el contexto de cambio climatico, geografico, agroecologico y de ingenieria, asi como su papel en la cultura y el patrimonio vivo. Se plantea que la rehabilitacion de sistemas de andeneria es viable en ciertas condiciones si se valora la tecnologia tradicional, los servicios medioambientales que ofrecen estos sistemas, y se promueven actividades agricolas sustentables y actividades complementarias no agricolas que integren equitativamente a los habitantes rurales con los mercados.

Puesto de confianza

Puesto de confianza

Autor: Dante Trujillo

Número de Páginas: 165

Este e-book reúne nueve conversaciones del programa virtual Puesto de confianza dirigido por Dante Trujillo Este e-book reúne conversaciones entre el editor y escritor Dante Trujillo y nueve reconocidos especialistas en política, ciencia, economía, educación y medios de comunicación sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en la sociedad peruana. Previamente transmitidas vía digital, estas entrevistas formaron parte del programa Puesto de confianza que nació como "un pretexto para hablar de la persistencia del pasado, nuestro turbulento presente, y las posibilidades que nos depara el futuro" y tuvo como invitados a Alberto Vergara, José Carlos Agüero, Patricia del Río, Alberto de Belaúnde, Marco Avilés, Gisella Orjeda, Alejandro Neyra, Carolina Trivelliy Jaime Saavedra.

Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe 2018

Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe 2018

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 116

Este documento realiza un análisis de la evolución de la pobreza rural en América Latina y el Caribe, identificando dinámicas y tendencias, y argumenta sobre las distintas razones prácticas y estratégicas para que los países de la región renueven sus esfuerzos para reducir la pobreza rural en el marco de la agenda de desarrollo sostenible, introduciendo a su vez análisis y recomendaciones en las políticas y estrategias de mayor impacto sobre la pobreza, como las estrategias de protección social e inclusión productiva, el fomento de la productividad y capacidad de generación de ingresos con empleos de calidad de las actividades económicas territoriales, el acceso de la población a recursos naturales y su gestión sostenible, y el fortalecimiento de dinámicas territoriales entre el campo y la ciudad.

La iniciación de la política

La iniciación de la política

Autor: Carlos Meléndez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 438

Debates contemporáneos de politólogos sobre la ciencia política peruana. Este libro se encuentra entre los mejores relacionados con la investigación en la subdisciplina de política comparada. Escrito por una talentosa nueva generación de politólogos peruanos, sus artículos engranan seriamente con lo más destacado de la teoría de política comparada, a la vez que ofrecen abundante y novedosa investigación empírica sobre el Perú. La iniciación de la política consigue ubicar al Perú en una perspectiva comparada como ningún otro libro que yo haya leído previamente sobre ese país. Es una referencia obligada no solo para los estudiantes peruanos sino para cualquier estudiante de política comparada en el mundo que busque una mejor comprensión sobre el Perú.

Propuestas del bicentenario

Propuestas del bicentenario

Autor: Videnza Consultores

Número de Páginas: 392

Videnza Consultores presenta su segundo tomo de Propuestas del Bicentenario con la absoluta certeza de que el desarrollo regional es el gran reto del Estado peruano Con la absoluta certeza de que el desarrollo económico en cada una de las regiones del país es el gran reto del Estado peruano, Videnza Consultores presenta el segundo tomo de Propuestas del Bicentenario. En Propuestas del Bicentenario: Rutas para el desarrollo regional, un grupo de especialistas, con amplia experiencia en la gestión pública, despliega un conjunto de estrategias y soluciones que contribuyan a generar oportunidades de crecimiento de forma más homogénea en el territorio nacional. Para ello, se identifican y analizan algunos de los principales factores transversales requeridos para promover el avance económico y la inversión pública y privada en las regiones: descentralización, conectividad física y digital, viabilidad social, desarrollo productivo del ámbito minero, agricultor y forestal, entre otros. Asimismo, se estudian casos exitosos que, en su mayoría, conviven con otras experiencias que parecen haberse detenido en el tiempo. En un contexto en el que la pandemia, la corrupción y la...

Cultura política de la democracia en el Perú

Cultura política de la democracia en el Perú

Autor: Julio Carrión , Mitchell A. Seligson

Número de Páginas: 244

"El presente estudio es parte de una serie de investigaciones que el proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt realiza en América Latina desde hace más de dos décadas. LAPOP es un consorcio de instituciones académicas y de investigación de las Américas, con sede central en Vanderbilt University en Estados Unidos. En el proyecto LAPOP participan más de 30 instituciones en toda la región, cuyos esfuerzos tienen el objetivo de producir estudios científicos de opinión pública. Dichas investigaciones se enfocan principalmente en la medición de actitudes y comportamiento político conducentes a fortalecer la democracia."--Contracarátula.

La oferta financiera rural en el Perú

La oferta financiera rural en el Perú

Autor: Carolina Trivelli

Número de Páginas: 200

"Todos queremos un sistema de finanzas rurales sostenible, competitivo, con una amplia cobertura, que facilite procesos de desarrollo rural. Un sistema que atienda a pobladores rurales de distintas características, de modo tal que puedan desarrollar sus actividades económicas de la manera más eficiente posible y aprovechar las mejores oportunidades de negocios para mejorar las condiciones de producción y de vida en el ámbito rural. Pero siguen siendo preguntas pendientes de responder de dónde partimos y cómo avanzamos hacia este objetivo. Este documento busca responder la primera interrogante y plantear una agenda de discusión que nos permita comenzar a debatir sobre la segunda."--Introducción.

La investigación económica y social en el Perú

La investigación económica y social en el Perú

Autor: Roxana Barrantes , Javier Iguíñiz

Número de Páginas: 276
El consumo urbano de alimentos andinos tradicionales

El consumo urbano de alimentos andinos tradicionales

Autor: Stephen M. Smith , Carolina Trivelli

Número de Páginas: 100
Pequeña agricultura comercial

Pequeña agricultura comercial

Autor: Carolina Trivelli , Javier Escobal D'angelo , Bruno Revesz

Número de Páginas: 269

Después de un proceso de estudio y discusión entre investigadores de distintas disciplinas e instituciones, se debate sobre el desarrollo de la pequeña agricultura en el Perú, sus características, dinámicas y retos que han de tomarse en cuenta en el diseño de políticas para el sector.

Fondos especiales

Fondos especiales

Autor: Roxana Barrantes

Número de Páginas: 474

La autora se dedica a identificar, describir y estudiar los "fondos especiales" en el Perú, los cuales tienen un componente directo o indirecto de recursos públicos. El período estudiado son los últimos 16 años, del 28 de julio de 1990 al 31 de diciembre del 2006, período interesante en la historia del país pues marca un cambio fundamental en la política económica.

Descentralización fiscal y regionalización en el Perú

Descentralización fiscal y regionalización en el Perú

Autor: Efraín Gonzales De Olarte , Teobaldo Pinzás García , Carolina Trivelli

Número de Páginas: 66

"La descentralización fiscal ha sido un problema poco tratado en el Perú, país que presenta características de aguda centralización. La economía fiscal se ha analizado mayormente desde el punto de vista macroeconómico, por autores como Amat (1983), Paredes y Pasco Font (1990) y Arias (1991), concediéndole poca atención a los diferentes niveles de gobierno en que se divide y funciona la estructura fiscal. El tema es de gran interés si se tiene en cuenta que los resultados agregados podrían ser mejores si el marco institucional del sector fiscal tuviera un mayor grado de descentralización. El tema adquiere mayor importancia a raíz de las reformas institucionales emprendidas por el actual gobierno, como parte del ajuste estructural. En ese contexto la reforma fiscal constituye una pieza fundamental para el éxito del nuevo modelo y, dentro de ella, un tema crucial es el nivel de descentralización deseable o posible, que permita contribuir a una mejor asignación de recursos y a una mayor equidad. Precisamente el objetivo de este trabajo es analizar las causas y mecanismos de la extrema centralización fiscal en el Perú, tanto a nivel institucional como espacial, su...

Hay lugar para los pobres en el Perú?

Hay lugar para los pobres en el Perú?

Autor: Romeo Grompone

Número de Páginas: 272

"DFID, el Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional, tiene la satisfacción de contribuir al debate sobre la naturaleza de la pobreza en el Perú y sobre las tareas de la sociedad peruana para superarla, a través de la publicación del presente libro. El libro ¿Hay lugar para los pobres en el Perú? Las relaciones Estado-sociedad y el rol de la cooperación internacional consta de un conjunto de artículos, la mayoría de ellos escritos por reconocidos estudiosos peruanos por encargo del DFID. La excepción la constituyen los artículos que abren y cierran la serie, cuya autoría corresponde, en el primer caso, a Sue Unsworth, profesional del desarrollo con larga trayectoria de trabajo en el DFID, y en el segundo, a un equipo de trabajo denominado "Impulsores del Cambio", del mismo ministerio."--Presentación.

Investigación, políticas y desarrollo en el Perú

Investigación, políticas y desarrollo en el Perú

Número de Páginas: 672

Se recoge las ponencias presentadas en la conferencia "Investigación, políticas y desarrollo", realizada en Lima del 15 al 17 de noviembre del 2005. Los temas abordados fueron: Políticas públicas y desarrollo rural; Recursos naturales, innovación y desarrollo; Políticas sociales y empleo; Cambios institucionales y desarrollo; Equidad y calidad en educación y desarrollo humano; Población y exclusión social.

Perú--el problema agrario en debate

Perú--el problema agrario en debate

Autor: Javier Iguíñiz , Javier Escobal D'angelo , Carlos Iván Degregori

Número de Páginas: 744
Respuestas empresariales al proceso de reformas en el Perú

Respuestas empresariales al proceso de reformas en el Perú

Autor: Teobaldo Pinzás García

Número de Páginas: 36

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados