Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Fidelidad, guerra y castigo

Fidelidad, guerra y castigo

Autor: Sergio Villamarín

Número de Páginas: 278

La Guerra de Sucesión supuso para el reino valenciano encadenar dos legitimidades diferentes –austríaca y borbónica– en un brevísimo espacio de tiempo, que finalizará en la revolución jurídica, institucional y política del proceso de Nueva Planta impuesto a fuego tras la victoria de Felipe V. Estas páginas examinan el tránsito, desde la aceptación del testamento de Carlos II a los primeros pasos de la reforma borbónica, de algunas de las principales instituciones valencianas desde dos perspectivas diferentes, la de reino, encarnada por Generalitat y Ayuntamiento de Valencia, y la del rey, representada por la Audiencia. Desde el punto de vista regnícola, esta aproximación nos permite entender el despiadado tratamiento que sufrieron finalmente estas instituciones. Desde el de la administración del rey, conocer sus preocupaciones y actuaciones permite calibrar su influencia en el proceso.

La nobleza valenciana en la Edad Moderna

La nobleza valenciana en la Edad Moderna

Autor: Amparo Felipo Orts , Carmen Pérez Aparicio

Número de Páginas: 564

Más allá de los estudios genealógicos, la historiografía sobre la nobleza española ha ofrecido un panorama bastante limitado hasta hace bien poco. En el caso valenciano ha sido recientemente cuando se ha concebido la idea de abordar un tema tan complejo a partir del proyecto colectivo. En este volumen se reúnen diez estudios que analizan diversas facetas de los principales linajes nobiliarios: Boil de Arenós, Castellví, Cemesio, Cervelló, Folc de Cardona, Mercader, Pardo de la Casta, Roig y Vilaragut. Del mismo modo, se detalla la actitud política del colectivo nobiliario ante el conflicto sucesorio. El estudio arroja luz sobre aspectos tan significativos como la conformación y transmisión de los patrimonios, las estrategias matrimoniales, el ejercicio del poder, los servicios a la monarquía, el ascenso social, el recurso a la violencia y la proyección religiosa, cultural y artística.

El Palancia

El Palancia

Autor: Francisco José Guerrero Carot

Número de Páginas: 390

How many of us were there: a lot or a few? Why were there so many or so few? The book reveals the demographic patterns of the period and the populations under study. It provides both an important empirical and also logical study, departing from the sacramental series. Its conclusions are reflected in the title.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
La monarquia absoluta y el municipio borbónico

La monarquia absoluta y el municipio borbónico

Autor: Encarnación García Monerris

Número de Páginas: 428
Historia de España: Los Fundamentos de la Espana Liberal (1834-1900)

Historia de España: Los Fundamentos de la Espana Liberal (1834-1900)

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Número de Páginas: 880
La guerra privada en la Edad Media

La guerra privada en la Edad Media

Número de Páginas: 318

El libro que el lector tiene en sus manos ofrece la primera síntesis integral sobre la guerra privada en la península ibérica durante la Baja Edad Media. Hubo un tiempo en el que en la Europa cristiana el recurso a la violencia, incluso a la guerra, era un mecanismo legítimo de resolución de conflictos entre particulares, fundamentalmente entre miembros de la nobleza. Dicha violencia abarcaba diversas formas. Diez historiadores, especialistas en el tema, analizan el fenómeno desde una óptica regional en las Coronas de Aragón y de Castilla para ofrecer un panorama global que pueda servir no solo como ejercicio de reflexión, sino también como elemento dinamizador del debate sobre el papel de la violencia en las sociedades medievales.

El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli

El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli

Autor: Vicente Gómez Benedito

Número de Páginas: 550

Esta obra, galardonada con el XIX Premio de Investigación Histórica María de Luna del Ayuntamiento de Segorbe, aborda la trayectoria de los estados señoriales valencianos de una de las principales casas nobiliarias de la monarquía española, los Medinaceli. El estudio pretende mejorar los conocimientos sobre los procesos de transformación social ocurridos en los siglos XVIII y XIX.

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Históricamente, los sistemas jurídico-políticos europeos y, por extensión, americanos, han tenido que experimentar agitaciones de violencia y contrapoder, y se han protegido mediante respuestas legislativas, gubernativas o judiciales, así como han articulado medidas de prevención junto a las de represión. Toda sociedad vertebrada ha sentido el impulso de un trastrueque, de una inversión axiológica o de un estallido de descomposición, condicionado o utópico. Cabe entonces aproximarse con interés a las formas de legitimación y consumación de los terremotos sociopolíticos que perseveran en la conservación o en la mutación de determinadas formas jurídicas, y sobre todo tratar de comprender cuál ha sido el razonamiento o el análisis desarrollado sobre la cuestión por la literatura política y jurídica en su sentido más amplio, además de la política de control criminal o administrativo, y de la eficacia o frustración bien definitiva, bien temporal, tanto de los instrumentos de orden cuanto de los amagos y arrebatos de desorden, sin caer en el olvido de la construcción de las ideas que, amparadas en la certidumbre o en la tergiversación, se elaboran al...

El bandolerismo morisco valenciano

El bandolerismo morisco valenciano

Autor: Jorge Antonio Catalá Sanz , Sergio Urzainqui Sánchez

Número de Páginas: 236

El bandolerismo morisco en la Valencia de la segunda mitad del Quinientos contribuyó a forjar la idea de la imposible asimilación de los cristianos nuevos de moros y su consideración como una recurrente amenaza para la paz pública y la integridad del reino. De acuerdo con la interpretación predominante, sus acciones cobran sentido si se insertan en el contexto de la lucha entre Cristiandad e Islam. Sin embargo, el estudio al detalle de las cuadrillas, revela aspectos hasta ahora desconocidos que se dan de bruces con la imagen del bandido morisco como guerrero de la fe o vengador de la minoría oprimida. Asimismo, la investigación llevada a cabo pone en cuestión la creencia igualmente arraigada de que los bandidos moriscos valencianos se concertaron con agentes turcos, corsarios norteafricanos o infiltrados granadinos para traer en jaque a la monarquía hispánica.

El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica

El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica

Autor: María Pilar Hernando Serra

Número de Páginas: 252

El 23 de mayo de 1808 la población de Valencia se alza contra la ocupación del ejército de Napoleón. Se inicia entonces un período de enfrentamiento bélico contra un poder extranjero e invasor. Sin embargo, ésta no es una guerra al uso, convencional. En el trasfondo de esta rebelión se vislumbra el ahínco de todo un pueblo por desprenderse de sus propias lacras, la lucha contra todo aquello que impedía la construcción de una nación avanzada. Las ansias de cambio que se habían ido gestando durante el siglo anterior irrumpen a principios del siglo XIX con los visos de una auténtica y deslumbrante revolución. Valencia queda dividida ideológicamente entre los que aceptan el dominio francés, los afrancesados, y los que se enfrentan a él, absolutistas y liberales. El triunfo, aunque efímero, de los liberales introduciría cambios notorios en la estructura del consistorio valenciano, dominado hasta el momento por una fuerte oligarquía urbana instalada en el poder municipal. 'El Ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica' analiza la institución municipal durante los años de la guerra de la Independencia y, en especial, los efectos sociales, políticos y,...

Autoritarismo monárquico y reacción municipal

Autoritarismo monárquico y reacción municipal

Autor: Amparo Felipo Orts

Número de Páginas: 340

El autoritarismo real reforzado por Fernando el Católico en la ciudad de Valencia provocó un cúmulo de tensiones que, frenadas por este monarca, se proyectarían sobre su sucesor. De hecho, el vacío de poder producido a su muerte y la debilidad política de los primeros momentos del reinado de Carlos V, serían aprovechados por el municipio para tratar de recuperar la iniciativa perdida. Esta situación se complicaría todavía más cuando en la primavera de 1519 comenzó el movimiento de las Germanías, cuya actuación en el gobierno municipal traduce, más que una oposición a la gestión del emperador, el rechazo a una práctica instaurada por su abuelo. Este complejo proceso histórico se analiza en profundidad en este libro a través de las más altas magistraturas municipales: jurados, racional, justicia civil, justicia criminal y almotacén, por cuanto es en el intento de control de estos oficios donde se pone más claramente de relieve la injerencia de la autoridad monárquica y la lucha entre el poder local y el poder real por el dominio del gobierno de la ciudad.

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Autor: Luis Arciniega García

Número de Páginas: 252

A raíz del centenario de la declaración del castillo-palacio de Alaquàs como Bien de Interés Cultural, el volumen aborda los rasgos que caracterizaron la nobleza valenciana durante la Edad Moderna, el bandolerismo que se ejerció en sus señoríos, el ambiente cultural al que tuvo acceso y en el que contribuyó, con especial atención al humanismo y el erasmismo, así como las casas señoriales que les sirvieron de hogar, sedes de administración y símbolos de poder.

Sociedad, cultura y política en el Antiguo Régimen

Sociedad, cultura y política en el Antiguo Régimen

Autor: María Luz González Mezquita

Número de Páginas: 430

Los trabajos reunidos en este libro están conectados por una coordenada común: la historia sociocultural de la política. Política y cultura pueden parecer distantes en una primera mirada, pero la interacción de ideas y valores con las necesidades de los poderes políticos resulta un campo fundamental para la mejor comprensión de las sociedades modernas. Desde orientaciones diferentes y con metodologías diversas, los autores que colaboran en la primera parte de esta obra estudian la guerra de sucesión española y los tratados de paz que le pusieron fin. La segunda parte está dedicada a problemas sobre prácticas, actores y representaciones en la sociedad del Antiguo Régimen en el ámbito de la monarquía de España.

En reino extraño

En reino extraño

Autor: Fray Tomás Gómez

Número de Páginas: 952

Fra Tomás Gómez, docte monjo cistercenc castellà, va deixar escrita a la seua mort una extensa memòria manuscrita en què conta -els rars i mai oïts successos- de la seua visita d'inspecció al reial monestir de Valldigna. El relat autobiogràfic ens trasllada a la València de mitjan del segle XVII vista per un castellà vell que se sent 'en regne estrany', menyspreat i assetjat pels que s'oposen a la seua missió. En aquest relat, assistim a una lluita política pel control dels monestirs cistercencs de la Corona d'Aragó, que enfronta dos importants ministres de la monarquia en l'inici del regnat de Carles II. L'edició del manuscrit s'acompanya d'estudis que situen l'obra i l'autor en el context de l'agitada vida de l'època, i que permeten conèixer el desenllaç de la visita, no revelat en la inconclusa Relaciones de fra Tomás.

Historia sexual del Reino de Valencia

Historia sexual del Reino de Valencia

Autor: Carles Recio

Número de Páginas: 608

" Historia Sexual del Reino de Valencia" lo desmitifica todo. Es un libro que desnuda el pasado de una forma literal y nos muestra a todos los personajes de nuestra mitología patria en paños menores, o incluso menos. Desde la Venus de la Valldigna hasta Bienvenida Pérez, todas las estrellas del firmamento valenciano brillan aquí con luz propia. La dama de Elche o la de Guardamar, los libros del " Collar de la Paloma" o el " Tirant", los reyes musulmanes y los cristianos, los héroes como Vinatea o el Palleter, todos guardan historias debajo de las sábanas que jamás antes habían sido desveladas. Un texto ameno, muy divertido, y sobre todo rigurosamente documentado, donde se citan las fuentes y se contrastan los datos para que, sin renunciar a la ironía, no resulte todo una broma. Atreverse a leer la "Historia Sexual del Reino de Valencia" es atreverse a comprender mejor que nunca como somos y como podemos ser los valencianos y las valencianas. Carles Recio marca con este libro un antes y después en la historiografía valenciana, pues nunca antes se había intentado algo parecido, ni en Valencia ni en ningún otro territorio vecino. Si los libros de otros eruditos...

La guerra de Sucesión en España (1700-1714)

La guerra de Sucesión en España (1700-1714)

Autor: Joaquim Albareda Salvadó

Número de Páginas: 560

La Guerra de Sucesión de España fue el más importante de los conflictos armados de su tiempo. La Guerra de Sucesión de España fue "una guerra tan universal como no se ha visto nunca", en palabras del Almirante de Castilla, que se extendió por el conjunto de Europa y por América. Pero donde su trascendencia fue mayor fue precisamente en territorio español, donde tomó el cariz de una guerra civil y cuyo resultado iba a marcar profundamente la evolución posterior de la monarquía española. Objeto de numerosos estudios locales y de polémicas de la más diversa naturaleza, resulta sorprendente que no pudiéramos disponer en la actualidad de una visión de conjunto que sintetizase los resultados de las investigaciones de las últimas décadas en todas las diversas dimensiones del conflicto: militares, políticas y sociales. Esto es lo que ha elaborado el profesor Albareda que aporta, además, los hallazgos de su propia investigación en los archivos europeos para ofrecernos aquí una visión amplia, documentada e innovadora de un episodio crucial de nuestra historia.

Europa en torno a Utrecht

Europa en torno a Utrecht

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 412

Las paces de 1713-1715, que marcan el punto final de la guerra de sucesión española, trascienden en su significación histórica la cuestión sucesoria de la monarquía española, para erigirse en el momento de redefinición de algunas de las principales identidades territoriales y políticas que, hasta entonces, habían configurado las monarquías de Europa occidental y para convertirse en símbolo del surgimiento de un nuevo orden internacional. El significado histórico de Europa en torno a Utrecht constituye la materia que ocupa este libro, que es abordada, de forma compleja, por quince especialistas procedentes de distintas universidades europeas. Sus reflexiones e interpretaciones permiten avanzar en nuestra comprensión histórica de esa fase que marcó el inicio del siglo XVIII en la Europa continental y en sus proyecciones en el Nuevo Mundo, desde una perspectiva revisionista del estado de la cuestión, tanto global como multidisciplinar. Este período se manifiesta como un eslabón en el largo proceso de construcción europea que había comenzado a perfilarse desde principios de la Edad Moderna. Europa en torno a Utrecht se presenta como una herramienta útil tanto...

Gobernar con una misma ley

Gobernar con una misma ley

Autor: Enrique Giménez López

Número de Páginas: 278

La abolición por Felipe V del régimen foral en 1707 tuvo como propósito centralizar y uniformizar el territorio valenciano. No obstante, la aplicación práctica de la Nueva Planta no supuso, sin más, una asimilación por Castilla del antiguo reino foral, sino que dio lugar a un régimen dotado con dos rasgos relevantes y diferenciados: la fiscalidad y su carácter militarizado. En el libro se analiza la nueva planta valenciana en el contexto más amplio de las reformas borbónicas en Aragón y Cataluña, se dan algunas claves para explicar el breve triunfo austracista de 1705-1707, se estudian los procedimientos utilizados para someter un territorio considerado de lealtad dudosa a la nueva dinastía y, por último, se estudian los agentes al servicio de la Nueva Planta.

España en el siglo XVIII

España en el siglo XVIII

Autor: Carlos Martínez Shaw

Número de Páginas: 696

La primera historia de caracter regional sobre el Setecientos espanol, inspirada por la personalidad de Pierre Vilar, instrumento indispensable para conocer las distintas Espanas del XVIII.

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444
Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

Autor: Francisco García González , Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 362

Con este libro se pretende enriquecer la comprensión del cambio social en períodos de transición como la Edad Moderna y la crisis del Antiguo Régimen. Problemática que en buena parte de los textos aquí reunidos convierten el estudio de la movilidad social en su hilo conductor. Para ello, se ponen en práctica algunos de los recursos metodológicos propios de la nueva historia social que se han desarrollado a partir de la historia de la familia. Cuestiones como alianzas matrimoniales, estrategias hereditarias, genealogías sociales, trayectorias familiares e individuales, redes sociales y de patronazgo, ciclo de vida e itinerarios vitales o las formas de convivencia, entre otras, permiten adentrarnos en realidades que pueden considerarse exponentes de la intensidad del cambio social. Temas abordados desde las experiencias de familias, individuos o componentes de distintos grupos que evidencian, efectivamente, una sociedad dinámica pero también diferenciada, con ritmos y consecuencias muy desiguales.

Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (SS. XII-XIX)

Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (SS. XII-XIX)

Autor: Esteban Sarasa Sánchez , Eliseo Serrano Martín

Número de Páginas: 622

Señorío y feudalismo en la penin. iberica. - v.2

Historia de España: La transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción

Historia de España: La transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Número de Páginas: 752
La transición del siglo XVII al XVIII

La transición del siglo XVII al XVIII

Autor: Molas Ribalta, Pere , Ramón Menéndez Pidal , José María Jover Zamora

Número de Páginas: 752
Un liberalismo de clases medias

Un liberalismo de clases medias

Autor: Otilia Martí Arnándiz

Número de Páginas: 297

Recoge: Propiedad agraria, grupos sociales y poder local; La estructura social agraria en vísperas de la revolución liberal; Cambio social y política local.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados