Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Las voces de niños y niñas sobre la moral
Autor: Echavarría Grajales, Carlos Valerio , Vasco Montoya, Eloísa
Número de Páginas: 149
La obra tuvo como propósito central escuchar cuidadosamente las voces de niñas y niños sobre asuntos relacionados con la moral. En las expresiones y testimonios del grupo de niños que participó, el lector encontrará una sorprendente manera de describir el sentido de lo bueno, lo malo, lo justo, marcada por la perspectiva y las experiencias cotidianas de los niños. Se trata de reflexionar sobre las categorías básicas de lo moral, no desde el punto de vista de las preocupaciones y la experiencia del adulto, sino desde la opinión de los niños. Esta perspectiva pedagógica y docente, así como de las intencionalidades formativas y de la manera en que una institución educativa comprende el contexto social y cultural en el que ésta inserta para hacer más pertinente su que hacer educativo. Se trata de un texto que, desde la mirada de niñas y niños de contextos violentos, describe sentidos locales y circunscritos a la vida cotidiana de la preservación de la vida, la lealtad, el que hacer político y la vinculación y adherencia a normas legales y por fuera de la ley como formas fundamentales de convivencia y, en algunas circunstancias, de preservación de la vida propia y ...
Prácticas docentes universitarias
Autor: Londoño Orozco, Guillermo
Número de Páginas: 408
El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas. Se trata en últimas de presentar un referente para nuestros universitarios que deseen descubrir alternativas de comprensión y mejoramiento de sus propias prácticas.
Periscopio universitario
Autor: Vásquez Rodríguez, Fernando
Número de Páginas: 289
Los variados y propositivos artículos que aparecen en esta publicación forman parte del esfuerzo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle para darse una hoja de ruta actualizada, la cual en calidad de formadora de formadores propicie claridad acerca de la responsabilidad social de la universidad, de tal manera que delinee los contornos facilitadores de la vinculación social del que hacer universitario con el contexto nacional e internacional, y que inspire a los educadores de su teología educativa en los variados campos del trabajo cotidiano como formadores. Este texto constituye un intento por comprender distintos planos de la realidad compleja de los procesos educativos en una Facultad de Educación; arrojar una luz en problemas difíciles de abordar, y ampliar la mirada más allá de lo obvio. Los aportes realizados por directivos académicos y docentes-investigadores para educadores y estudiantes de postgrado de esta unidad académica de la Universidad, se han realizado en el marco del quehacer educativo cotidiano, mediante conferencias internacionales, lecciones inaugurales de los semestres, tanto en ciudades de pasto como en Bogotá, y...
Byun-Chul Han
Autor: María Clara Garavito , Germán Bula
Número de Páginas: 200
Transitamos por tiempos inciertos: a la par que sufrimos diversos desastres naturales asistimos a un ominoso medrar del estado de vigilancia, a un creciente malestar psíquico difícil de precisar, a una pérdida progresiva de sabiduría y saber-vivir, a una maquinización de lo humano que amenaza con hacerse absoluta, y a un ambiente mediático caracterizado por la manipulación y la sobresaturación de información. Es este un tiempo que clama por un diagnóstico y por un camino hacia adelante. Por ello es pertinente revisar la obra de Byung-Chul Han (de la cual este texto sirve como presentación), quien, a través de las categorías centrales de positividad y negatividad, propone un hilo conductor. Más allá del diagnóstico sombrío, los ensayos de este libro proponen prácticas y lineamientos en la política y la educación, encaminados a recuperar la escucha, la contemplación, la negatividad sin la cual la permanente aceleración de actividades e información del mundo moderno, inundado de positividad, amenaza con consumirnos.
Contingencias del lenguaje
Autor: Rodríguez García, Hernán Ferney
Número de Páginas: 168
El lenguaje está en capacidad de configurar múltiples escenarios de interpretación que no se agotan en una solitaria crítica. Son las diversas formas en que se desenvuelve el lenguaje lo que permite acercarnos a su contingencia. Es decir, valiéndonos de la idea de una escenificación y transformación plural a través del lenguaje, se traduce el acontecer particular de fenómenos, personas y acciones en un entretejido capaz de reconocer las comprensiones subjetivistas para llevarnos a expresar nuestras ideas al panorama de la vida pública, de la vida en común.Frente al angustioso cuadro de hegemonía de las disciplinas y la instrumentalización de los discursos, surge una nueva posibilidad de hacer valederas las distintas voces que responden a nuevas identidades y maneras de generar reflexiones que se sobreponen ante los intentos que limitan la capacidad propia del entendimiento. Así, este libro y sus autores no quieren reservar una percepción generalizada de la vida, sino que se argumenta en contra de la coacción de percibirnos como sujetos atrapados por una perspectiva industrial de progresos, una ruptura con el pasado o la mercantilización del tiempo. Contrario a...
Cartografías de la paz
Autor: Diego Andrés Mora , Natalia Sánchez
Número de Páginas: 308
Una universidad que se preocupa por formar a sus estudiantes —no solo por educarlos— está llamada a realizar opciones. La Universidad de La Salle fiel a sus principios inspiradores, que le apremian a ocuparse de la formación ética y política de sus estudiantes, optó desde hace algunos años por realizar la Cátedra Institucional Lasallista. Este espacio valiente, tanto en su formulación semántica —por la implícita carga que conlleva plantear una cátedra en estos tiempos— como en las problemáticas abordadas, se ha venido constituyendo en una verdadera oportunidad para reflexionar acerca de la significatividad de la vida académica de la Universidad, pero ante todo, de su capacidad de establecer vasos comunicantes con otros actores de la dinámica social. En esta perspectiva debe entenderse el presente número de la Cátedra Institucional, denominado Cartografías de la paz: una mirada crítica al territorio. Bien es sabido que la Universidad de La Salle se ha posicionado en el ámbito nacional como una organización que ha apostado por la paz, tal como señalan los diferentes proyectos que cada unidad académica adelanta en torno a tópicos como el desarrollo...
Justificaciones morales de lo bueno y lo malo en un grupo de niñas y niños provenientes de contextos violentos y no violentos de una ciudad de la zona andina de Colombia
Autor: Carlos Valerio Echavarría Grajales
Número de Páginas: 14
Formar para la paz en escenarios educativos
Autor: Hector Fabio Ospina Serna , Carlos Valerio Echavarria Grajales , Sara Victoria Alvarado Salgado , Julio Arenas
Número de Páginas: 85
Action research and education in contexts of poverty
Autor: João Francisco De Souza , Christine O'hanlon , Orlando Fals-borda
Número de Páginas: 200
Imaginarios sociales de la formación política, ética y ciudadana para la construcción de paz y convivencia en las Instituciones educativas del Distrito Lasallista de Bogotá
Autor: Paulo Roberto Padilha , Carlos Eduardo Autor Vasco Uribe , Eloisa Autor Vasco Montoya , Rosario Autor Jaramillo Franco , Carlos Valerio Autor Echavarria Grajales
Número de Páginas: 174
Subjetividades políticas
Número de Páginas: 306
Formación Integral y en Contexto
Autor: Guillermo Londoño Orozco
Número de Páginas: 278
El diseño, la puesta en marcha y la evaluación de las distintas experiencias descritas en este libro representan saber pedagógico reflexionado y puesto al servicio del que hacer docente dar la comunidad universitaria. En este sentido cuando logramos identificar experiencias de profesores cobra importancia su visibilización y reconocimiento, esto es, el testimonio de maestros que, gracias a la reflexión de su propio ejercicio docente, nos permiten explorar diversas prácticas que valoran la educación activa, el aprender haciendo y el acercar a los estudiantes a problemas reales de su objetivo de estudio o de grupos sociales vulnerables. En ello podemos constatar el valor de prestar atención al acercamiento a las realidades del campo de formación, el énfasis particular en la sensibilidad por lo social y a ejercicios específicos encaminados a fortalecer el desarrollo integrar de los estudiantes. Tales elementos característicos reflejan una clara exigencia para las instituciones educativas.
Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX
Historia de las leyes
Autor: Colombia
Cultivo y beneficiado del café
Autor: Alvarado Soto Alvarado S.
Número de Páginas: 160
A scholarly investigation of the importance of coffee to Costa Rica's economy, including history, physical production, ecological impact, plantation practices, processing and economic factors.
Fundamentos de Tecnología Educativa
Autor: Alvaro Hernán Galvis Panqueva
Número de Páginas: 348
Directorio de Relaciones Oficiales No. 8
IICA-DIRECTORIO DE RELACIONES OFICIALES No. 8, San Jose, Costa Rica.-
El libro recoge las reflexiones que enmarcan la reconciliación como una posibilidad real y punto de partida para la construcción de un tejido social que paulatinamente siembre la paz, no como utopía, sino como una expresión concreta de relación y acción, tal como lo muestra el mismo texto cuando aborda en su parte final algunas experiencias concretas, nacionales e internacionales que han dejado en los contextos sociales en los que se han desarrollado evidencias significativas de una cultura cierta y posibe.
Anales de la Cámara de Representantes
Autor: Colombia. Congreso. Cámara De Representantes
Aspectos Teóricos de la Evaluación Educacional
Informática Educativa: Ampliando Escenarios Para El Aprendizaje
Revista hispano-americana, política, económica, científica, literaria y artística
Número de Páginas: 492
El Aprendizaje Basado en Problemas
Autor: Ángela Del Valle
Número de Páginas: 192
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocimiento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual 'aprendizaje autorregulado' y la modalidad grupal 'aprendizaje colaborativo' en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias.
Crónicas del bosque perdido
Autor: Juan Gabriel Monge
Número de Páginas: 364
Empresariado antioqueño y sociedad, 1940 - 2004
Autor: Nicanor Restrepo
Un estudio sobre la historia del empresariado en Antioquia
Retazos de historia
Autor: Francisco Piedrahita Echeverri
Número de Páginas: 128
La historia de la Bolsa de Medellin en sus 25 años de actividad y como aporte al conocimiento de un sector muy especifico de la economia regional, como es el mercado bursatil que ha ayudado mucho en la dinamizacion de la industria.
Otra educación
Autor: Rafael Cuevas Molina , Andrés Mora Ramírez
Número de Páginas: 228
Memorias: 1918-1935
Autor: Ricardo Olano
Número de Páginas: 840
Memorias: 1935-1947
Autor: Ricardo Olano
Número de Páginas: 840
Leyendas ticas y otras vainas
Autor: María Mayela Padilla
Número de Páginas: 96
Equidad y movilidad social
Número de Páginas: 882
Siendo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), me reuní con el equipo para discutir la implementación del Plan de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Uno de sus ejes es el de igualdad de oportunidades, que considerábamos crucial para ir más allá de una política asistencialista para reducir la pobreza.
Colección Cátedra UNESCO de comunicación
Autor: José Miguel Pereira , Daniel Guillermo Valencia Nieto
Número de Páginas: 89
Con motivo de la celebración de los quince años del grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana se realizó la XIX Cátedra UNESCO de Comunicación, que convocó a los investigadores de este campo de estudios en el país, con el n de crear un espacio de diálogo sobre los balances, las agendas y los desafíos que enfrenta la investigación en comunicación en Colombia. El invitado central para esta versión de la Cátedra fue el profesor Armand Mattelart, quien compartió con los asistentes sus refleexiones sobre el lugar estratégico de la comunicación en la sociedad y sus articulaciones con los procesos económicos, políticos y culturales contemporáneos. Este libro cuenta, además del material impreso, con un material digital. Ambos formatos recogen las ponencias presentadas en el evento y las compilan en dos segmentos: el primero de ellos comparte los resúmenes y algunas reflexiones sobre el quehacer de la comunicación en la época actual; el segundo incluye varias ponencias completas que fueron seleccionadas por el comité científico y presentadas por los investigadores. Estas...
Registro nacional de la República argentina
Autor: Argentina
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal
Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo
Autor: Hans Aebli
Número de Páginas: 368
Este libro va dirigido a la necesidad de formación permanente del profesor ante los cambios sociales y educativos que se avecinan y que se sitúa en la frontera entre la praxis inmediata de la enseñanza y la reflexión sobre las estructuras profundas de la escuela y del aprendizaje. El autor sugiere ocho tipos de actividades a los que corresponden ocho campos de aprendizaje, de entre los cuales el aprendizaje social es al que dedica un tratamiento más amplio. También trata: la motivación para el aprendizaje y el aprendizaje de motivos; aprender a aprender; aprendizaje autónomo; autoridad y disciplina; diseño curricular y objetivos de aprendizaje; preparación de las clases; los exámenes y las notas.