Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Ooyoriyasa

Ooyoriyasa

Autor: Juan Camilo Vargas Niño

Número de Páginas: 384

Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como " chimilas", conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños. Aunque comúnmente se describieron como una sociedad, o bien cercana a la extinción, o bien en franco estado de descomposición, hoy día comparten un complejo conjunto de prácticas e ideas en el que el sueño ocupa un lugar central.

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Diccionario de la lengua Ette

Diccionario de la lengua Ette

Autor: Niño Vargas, Juan Camilo

Número de Páginas: 544

Diccionario de la lengua ette es la investigación lexicográfica más completa hecha hasta la fecha de la lengua ette, hablada por un muy corto número de personas en el norte de Colombia. Apoyada en más de una década de investigaciones, la obra está guiada por un objetivo tan académico como práctico, acorde con la situación de desconocimiento y riesgo de desaparición que actualmente atraviesa este idioma. De ahí que Ette taarakakka sea su nombre vernáculo, como expresión que denota la idea de un recipiente en el que las palabras se reúnen, conservan y se tienen a disposición. La obra consta de un extenso estudio introductorio y cuatro gruesos apartes lexicográficos. El primero ofrece una detallada descripción de las características de la lengua y un vívido retrato de la actual situación de sus hablantes. Los apartes subsiguientes están consagrados a la definición, descripción y explicación de miles de términos vernáculos. El nutrido diccionario etteespañol que abre esta sección está secundado por un no menos voluminoso diccionario españolette, ambos realizados de acuerdo con los más altos parámetros de la disciplina lingüística. Seguidamente, se...

Ordenar para controlar

Ordenar para controlar

Autor: Marta Herrera Angel

Número de Páginas: 446

Ordenar para controlar estudia comparativamente las estructuras del ordenamiento espacial y político en las llanuras del caribe (provincias coloniales de Cartagena y Santa Marta) y en los Andes centrales (provincia de Santafé y antigua jurisdicción de la ciudad de Tunja). Analiza los procesos económicos, sociales y políticos experimentados en estas dos grandes regiones durante el siglo XVIII, basándose en la consulta de documentos del Archivo General de la Nación en Bogotá y del Archivo General de Indias en Sevilla, para aproximarse a la especificidad de los complejos procesos regionales y loca les que se vivían en cada una de las regiones consideradas. Resalta la importancia de las formas de organización espacial y política vigentes en las áreas rurales y su articulación con los centros urbanos de los que dependían jurisdiccional mente. El texto busca dimensionar la importancia social y política de un ordenamiento espacial, cuyo sentido y alcance se oculta tras la familiaridad y naturalidad con la que se lo percibe. Se trata de una forma de ordenamiento que tiende a pasar desapercibida, porque el espacio, más que manifestarse abiertamente como lo hace el tiempo,...

El bejuco del alma

El bejuco del alma

Autor: Richard Evans Schultes , Robert Francis Raffauf

Número de Páginas: 318

Esta nueva edici n del ya cl sico libro de Schultes y Raffauf nos entrega un testimonio de primera mano de la vida tradicional de una regi n en la que la curaci n con plantas, la magia y los rituales desempe an un papel esencial en la vida diaria. Es tambi n un registro fotogr fico excepcional, acompa ado de descripciones detalladas de la manera como los ind genas del Amazonas usan ciertas sustancias medicinales y otras que extraen de plantas sagradas.

Prehispanic Chiefdoms in the Valle De La Plata, Volume 5

Prehispanic Chiefdoms in the Valle De La Plata, Volume 5

Autor: Robert D. Drennan

Número de Páginas: 264

"Seven pottery types defining three Formative, two Regional Classic, and one Recent Phase were clustered based on mineralogy to estimate population growth and centralized control. Results imply elites were established several centuries prior to economiccentralization"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea.

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea.

Autor: Elena María Trujillo Maza , Daniel Enrique Suárez Acevedo

Número de Páginas: 192

Los estudiantes de Medicina tienen que estar comprometidos con el desarrollo de sus capacidades para poder aportarle a la sociedad, lo que implica una disposición permanente para aprender, innovar y mejorar su desempeño profesional. Pero el conocimiento disciplinar en ciencias básicas y clínicas por sí solo no es suficiente y requiere ampliarse con una mirada psicosocial que les ayude a los futuros médicos a comprender que la relación entra la salud y la enfermedad es un proceso complejo que integra múltiples variables que deben considerar para identificar las necesidades de los pacientes y sus familias. Por esta razón, las habilidades comunicativas son una herramienta indispensable para el desarrollo de todas las competencias médicas. Así, el objetivo principal de Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea es contribuir a la toma de conciencia sobre la importancia de desarrollar oportunamente dichas habilidades, por medio de la experiencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y cómo ha asumido el reto de acompañar a los estudiantes en el mejoramiento de su comunicación, con el fin de que logren un ejercicio profesional...

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 194

Los estudiantes de Medicina tienen que estar comprometidos con el desarrollo de sus capacidades para poder aportarle a la sociedad, lo que implica una disposición permanente para aprender, innovar y mejorar su desempeño profesional. Pero el conocimiento disciplinar en ciencias básicas y clínicas por sí solo no es suficiente y requiere ampliarse con una mirada psicosocial que les ayude a los futuros médicos a comprender que la relación entra la salud y la enfermedad es un proceso complejo que integra múltiples variables que deben considerar para identificar las necesidades de los pacientes y sus familias. Por esta razón, las habilidades comunicativas son una herramienta indispensable para el desarrollo de todas las competencias médicas. Así, el objetivo principal de "Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea" es contribuir a la toma de conciencia sobre la importancia de desarrollar oportunamente dichas habilidades, por medio de la experiencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y cómo ha asumido el reto de acompañar a los estudiantes en el mejoramiento de su comunicación, con el fin de que logren un ejercicio...

Los idiomas de la reetnización. Corpus Christi y pagamentos entre los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta

Los idiomas de la reetnización. Corpus Christi y pagamentos entre los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Patrick Morales Thomas

Número de Páginas: 412

Este libro, resultado de un trabajo de investigación doctoral, propone un análisis del proceso de revitalización étnica recientemente emprendido por los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Más allá de lecturas esencialistas o estratégicas del proceso de reetnización, el texto aborda las construcciones históricas de los habitantes de la región, desde un trabajo de confrontación de fuentes orales y escritas, en el marco de una reflexión sobre los mecanismos constitutivos de una memoria, hoy interpelada por la nueva apelación étnica. La tensión entre rememoración y reactualización, propia de este proceso, es abordada desde un campo de análisis constituido por la fiesta católica del Corpus Christi celebrada cada año por los habitantes de la región. Terreno fértil de sincretismos, esta celebración, tempranamente implantada en la región por los colonizadores europeos, constituye un laboratorio ideal para comprender el papel determinante del pagamento ?como se denomina a las prácticas asociadas al culto a los ancestros en la región? en el proceso de resignificación de la identidad local. Esta investigación recibió en el año 2006 la...

Indios y viajeros

Indios y viajeros

Autor: Niño Varga, Juan Camilo

Número de Páginas: 758

Aunque desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX Colombia fue visitada por cientos de viajeros y exploradores, muy pocos se interesaron tan profundamente por las poblaciones indígenas como los franceses Joseph de Brettes y Georges Sogler. El presente libro se centra en la particular manera en la que estos dos personajes contactaron, concibieron y representaron a las sociedades nativas de la península de la Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta y las llanuras del Ariguaní. Además de un profundo estudio analítico, la obra reúne sus más importantes trabajos, muchos de ellos inéditos en español y junto a las más de doscientas ilustraciones que los acompañan. En suma, es una sustanciosa contribución a los estudios sobre la historia del Caribe colombiano, la literatura de viajes, la empresa exploradora científica y las relaciones que entablaron las sociedades europeas con los pueblos indígenas a finales del siglo XIX.

JOSE AGUSTÍN BLANCO BARROS. Obras completas, Tomo III

JOSE AGUSTÍN BLANCO BARROS. Obras completas, Tomo III

Autor: Jorge Villalón , Alexander Vega

Número de Páginas: 334

Este tercer tomo de las obras completas del historiador José Agustín Blanco Barros está dedicado a la geografía y a la historia colonial del municipio de Tubará, ubicado en el antiguo territorio de Tierradentro, hoy departamento del Atlántico. El lector tendrá a su disposición valiosa información sobre la geografía de la zona, así como un detallado reporte de la situación en la que se encontraba la población indígena asentada en el municipio de Tubará durante la conquista y su posterior evolución durante los tres siglos de dominación española, época en la que se consolidan procesos de amalgama biológica y cultural en el Caribe Colombiano.

Cirugía Urología

Cirugía Urología

Autor: Jesús De Los Ríos Osorio , Soledad De Los Ríos Osorio

Número de Páginas: 610
Historias sumergidas

Historias sumergidas

Autor: Carlos Del Cairo Hurtado , María Catalina García Chaves

Número de Páginas: 332

El patrimonio cultural subacuático es de central importancia por la información histórica que contiene. Los vestigios que reposan en las profundidades del mar permiten reconstruir hechos históricos, mejorar el conocimiento de las costumbres y estilo de vida de las sociedades de tiempos pasados, así como aprender de las técnicas constructivas navales de otras épocas. Fundamentalmente, es una fuente de documentación de invaluable relevancia no sólo para los colombianos, sino para la humanidad en su conjunto. En esa medida, las acciones orientadas hacia el patrimonio cultural subacuático deben propender prioritariamente por la investigación científica, particularmente desde la arqueología subacuática.

El redescrubrimiento del pasado prehispánico de Colombia

El redescrubrimiento del pasado prehispánico de Colombia

Autor: Botero, Clara Isabel

Número de Páginas: 312

ESTE LIBRO METICULOSO Y AMENO traza el surgimiento del interés por las culturas originales de Colombia. Clara Isabel Botero hizo un inventario de los sucesos del padre Duquense, los científicos y los coleccionistas colombianos del siglo XIX; los obstinados patriotas que insistían, con tan escasos presupuestos, en fundar y refundar el Museo Nacional. Con sus exhaustivas investigaciones en los archivos de museos de Inglaterra, Alemania, Francia y España, muestra la paulatina valorización en el exterior del pasado aborigen del país y de la interacción entre los colombianos y los extranjeros. Los grandes museos de Londres, Berlín y París aspiraban a ser "bibliotecas universales" de la humanidad, con la intención de abarcar toda la historia de los seres humanos. Las evidencias de las sociedades antiguas de Colombia les llegaron por una variedad de caminos. Las colecciones privadas y públicas del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX permitieron la gran revelación visual y estética de los vestigios de las culturas precolombinas en el último siglo. Después, más y más, los estudiosos ahora buscan su significado. Nada de esto hubiera sido posible sin la...

Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural

Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural

Autor: Niño Ochoa, Douglas , Gómez Rincón, Carlos Miguel , Marrero Avendaño, Danny , Andrade, Schumann Javier

Número de Páginas: 250

El conjunto de reflexiones que se presenta en este trabajo es producto de los esfuerzos adelantados a lo largo del proyecto de investigación sobre diálogo argumentativo intercultural desarrollado dentro del grupo de investigación Mente, Lenguaje y sociedad, del Departamento de Humanidades de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Todas estas reflexiones tienen en común su objeto, pero Lozano. Todas estas reflexiones tienen en común su objeto, pero lo abordan desde perspectivas diferentes, lo que hace de este conjunto algo variopinto. (...) De esta manera se construye un recorrido que varía en su alcance, su perspectiva y el trabajo con diálogos argumentativos específicos. Cada uno de los trabajos en este libro contibuye a pensar el problema del diálogo argumentativo entre diversas culturas de una manera particular.

El jaguar en la Literatura Kogi

El jaguar en la Literatura Kogi

Autor: Fabio Gómez Cardona

Número de Páginas: 221

...los antiguos Tairona, antepasados de los actuales habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogi, Ijca, San-há), desarrollaron la maestría en la medida y el dominio de los tiempos mediante la observación rigurosa de los ciclos de los astros; los resultados de sus observaciones y su interpretación los consignaban en diversos medios como mapas hechos en la roca, bastones con muescas y a través de la transmisión oral. La comunión (el consumo) de enteógenos en los rituales chamánicos les posibilitaba la incorporación de los dioses y la proyección sobre el espacio y el tiempo; estos rituales les permitía desplazarse hacia otros niveles del mundo y de la realidad, conectarse con el principio y el fin del universo y extraer de allí la sabiduría que legaron a la humanidad a través de los mitos y las tradiciones que aún perduran en la ciencia tradicional de los Mámas.

Noticia al aire...? Memoria en vivo. Etnografía de la comunicación mediática de una muerte violenta y su influencia en la experiencia del duelo

Noticia al aire...? Memoria en vivo. Etnografía de la comunicación mediática de una muerte violenta y su influencia en la experiencia del duelo

Autor: Erika Diettes

Número de Páginas: 144

El 16 de diciembre de 1996 la familia de la autora sufrió el asesinato de uno de los suyos, en lo que se podría considerar una masacre. El hecho fue divulgado de inmediato por los medios masivos de comunicación como noticia de última hora. Algunas de las personas, por tal razón, no entienden de la tragedia a través de las imágenes transmitidas por los telenoticieros. Este hecho marcaría definitivamente no sólo el curso de sus vidas, sino el tipo de duelo que debieron llevar después, desencadenado en el momento mismo de la emisión y recepción de esas imágenes de violencia. En este trabajo de investigación Erika Diettes pretende llevar al lector, a través de esta experiencia familiar de la muerte violenta y de sus imágenes circuladas en los medios, a cuestionarse la forma, utilidad y mensajes del registro visual de la violencia cuando se hace noticia. Ha decidido trabajar, a través de los testimonios sobre este asesinato como medio para captar la experiencia de la comunicación de la noticia y su influencia posterior en los dolientes. Por medio de dichos relatos, el lector podrá conocer la forma como la transmisión de dichas imágenes impactó a los involucrados...

Fundamentos de cirugía. Urología

Fundamentos de cirugía. Urología

Autor: Juan Fernando Uribe Arcila , Silva Férez Flórez

Número de Páginas: 818

En su nueva edición, completamente renovada, presenta contenidos actualizados de toda su área. Descripción anatómica y funcional de cada área del sistema urinario. Abarca el área de uroginecología que es tan importante en nuestro medio. Realiza un abordaje clínico, sencillo y entendible, de las entidades más frecuentes de esta especialidad. Contiene una descripción de los procedimientos urológicos e instrumentación urológica, lo cual es de gran utilidad para el personal de la salud involucrado con pacientes de esta especialidad, inclusive desde la atención inicial.

Entre el amor y el fármaco

Entre el amor y el fármaco

Autor: Ospina Martínez, María Angélica

Número de Páginas: 162

Los senderos de la enfermedad mental se entrecruzan ineludiblemente con las condiciones históricas, socioculturales, económico-políticas y morales que la hacen posible. Entre el amor y el fármaco se propone explorar algunos de dichos aspectos involucrados en la experiencia de los llamados trastornos afectivos, a partir de una mirada antropológica, predominantemente etnográfica, y desde el punto de vista del paciente diagnosticado y tratado en el contexto institucional de la psiquiatría biomédica bogotana. La autora apuesta por comprender la categoría medicalizada de afecto trastornado, revisando su emergencia histórica, la observación etnográfica de una clínica mental en Bogotá y las narrativas autobiográficas de cuatro pacientes que despliegan sus malestares afectivos mediante códigos socioculturales —más que de síntomas y enfermedades—, que atestiguan, por demás, la característica colectiva de tales “trastornos” que la psiquiatría institucional define y trata casi exclusivamente por medio de la farmacoterapia y la hospitalización.

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia Tomo 2

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia Tomo 2

Autor: François Correa Rubio , Marcela Quiroga Zuluaga

Número de Páginas: 456

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia es una colección de libros que convocó a un representativo número de investigadores para analizar las transformaciones sociopolíticas de los grupos étnicos colombianos con posterioridad a la emisión de la Constitución de 1991. La reforma consagró algunos de sus derechos fundamentales, al tiempo que aclimató la política neoliberal que, al hacer descansar la economía en la extracción de recursos minero-energéticos, pone en riesgo la estabilidad territorial y los derechos fundamentales de las comunidades rurales, afrocolombianas e indígenas. Este segundo tomo concentra su atención en los pueblos indígenas del área andina, cuya diversidad sociocultural no solo ha dependido de su propia dinámica, sino de la intensa relación con la sociedad nacional que desde tiempos de la Colonia ha impuesto poderosas transformaciones de sus sociedades y culturas. Los autores resaltan las recientes iniciativas del Estado en la incorporación de sus comunidades a la sociedad estatalizada, y las tensiones y los retos que plantean las respuestas de los pueblos y organizaciones indígenas que buscan resguardar su autonomía social, ...

El exterminio de la isla de Papayal (Bolívar)

El exterminio de la isla de Papayal (Bolívar)

Autor: García Arboleda, Juan Felipe

Número de Páginas: 405

A través de la historia la isla de Papayal ha sido sometida a varias prácticas de exterminio, el autor contrasta la visión de los habitantes de esta isla y de los actores que la han explotado, al tiempo que analiza el papel del gobierno y las leyes en este conflicto.

Los dilemas del reasentamiento

Los dilemas del reasentamiento

Número de Páginas: 252

En este libro se parte de una perspectiva crítica sobre las causas últimas del problema del reasentamiento involuntario de poblaciones a lo largo de nuestra historia y su conexión, sutil pero profunda y evidente, con la ética de la modernidad y el desarrollo.

Fumando mañas

Fumando mañas

Autor: Tapias Hernández, César Augusto

Número de Páginas: 164

Este texto ilustra la interacción entre violencia estructural y actores marginales para ver cómo lo primero crea lo segundo, y cómo, a su turno, la dinámica de estos actores les permite articularse y / o fugarse de sus condiciones. A lo largo del texto, los lectores encontrarán imágenes tomadas en campo, incluso por los interlocutores, así como un grueso volumen de sus opiniones. En general, el libro se ha organizado siguiendo los parámetros de un texto literario, por considerarlo una muestra del género de etnografía posmoderna.

Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo

Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo

Autor: Cancimance López, Jorge Andrés

Número de Páginas: 240

Este trabajo etnográfico explora las razones por las cuales algunos grupos de colonos-campesinos en Colombia se quedaron a vivir en zonas de confrontación y disputa armada, en lugar de huir de allí por la violencia. Muestra los modos como muchos colombianos, principalmente los que habitan el campo, inmersos cotidianamente en una guerra que no acaba de terminar y que los amenaza a toda hora, logran sobrevivir a ella y hacerse a un destino digno, a través de lo que el autor del trabajo denomina actitud de silencio, una forma susurrada de enfrentar las condiciones de violencia, de la cual emerge una comunidad emocional que apela a los lazos afectivos para la acción ciudadana.

Territorios indígenas y estado: a propósito de la Sierra Nevada de Santa Marta

Territorios indígenas y estado: a propósito de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Juan Pablo Duque Cañas

Número de Páginas: 280

La constitución política de 1991 parte del principio de la multiculturalidad de la nación colombiana. Con lo que, entre otros, afirma el derecho que tienen las comunidades indígenas a ejercer autoridad y a tomar las decisiones dentro de su territorio ancestral. A partir de la reflexión sobre esta afirmación y a través de una aproximación historiográfica a las reclamaciones de los indígenas de la sierra nevada de Santa Marta, esta investigación presenta las argumentaciones estatales, así como las manifestaciones oficiales de estos pueblos y los elementos que constituyen su patrimonio inmaterial. De esta manera, se elabora un análisis de los vacíos legales y de las distancias que hay entre las leyes nacionales y la difícil realidad que viven estas comunidades, donde la aceptación de sus derechos ancestrales y constitucionales se ha considerado contraria a los interese de sectores económicos que siguen buscando estratagemas para evadir las posibles objeciones sobre su intervención en estas zonas. Este libro invita a conocer, y reconocer, que los reclamos de las comunidades ancestrales de la sierra se sustentan en profundas consideraciones culturales. Que deben ser...

De mujeres históricas a historiadoras

De mujeres históricas a historiadoras

Autor: Carolina Abadía Quintero

Número de Páginas: 505

En 75 años de historia, la Universidad del Valle se ha destacado por ser líder en la formación de nuevos profesionales y en la generación de conocimiento continuo con gran impacto a nivel regional, nacional e internacional. Nuestro compromiso como institución universitaria en dicho tiempo ha sido no solo el de garantizar los procesos educativos, sino también asegurar una educación de calidad que posibilite la creación de mejores oportunidades de vida profesional a nuestros egresados. En este discurrir misional, la universidad se ha destacado por ser una de las primeras instituciones de educación superior en preocuparse por formar y apoyar a las mujeres de distinta condición y privilegio. No se puede dejar de lado que cuando fue fundada el 11 de junio de 1945 como Universidad Industrial del Valle del Cauca, nuestra alma mater ofertó programas académicos propicios para la educación femenina como fue el caso del programa de Enfermería. No obstante, a medida que se dieron avances en la apertura de espacios de formación y ciudadanía femenina, la universidad se convirtió, y aún lo sigue siendo, en una institución que promovió la aceptación de mujeres en diversos...

Anatomización : una disección etnográfica de los cuerpos

Anatomización : una disección etnográfica de los cuerpos

Autor: Santiago Martinez Medina

Número de Páginas: 310

HACE ALGUNOS AÑOS, EL AUTOR DE ESTE LIBRO, médico de formación, intentó aprender a sobar niños descuajados. Donde las sobanderas le mostraban lo que llaman cuajo, sus manos palpaban órganos y tejidos, como le enseñaron en la asignatura de Anatomía. Esta situación es el origen de Anatomización, obra que busca responder cómo aprendemos a hacer cierta realidad y no otra con nuestros cuerpos. Esta etnografía muestra cómo emerge el cuerpo de la anatomía médica, de tal manera que luce natural, trascendente, universal y evidente, haciendo meras creencias a todas las otras posibles anatomías, incluyendo el cuajo. "Este libro muestra las posibilidades de un análisis etnográfico brillante y respetuosamente atrevido. ¿Cómo hace la anatomía lo que llama cuerpo humano? Respondiendo, se atreve a pensar que esa disciplina no puede conocer el cuajo porque esa entidad (localmente colombiana) excede a la anatomía. El autor, entonces, se obliga a una situación analítica en que el cuerpo humano no puede ser ni naturalmente universal, ni relativamente cultural. En vez de ello, el cuerpo anatomizado es una entidad biomédica cuya ubicuidad le es otorgada por la ciencia,...

La Investigación en Ciencias Sociales

La Investigación en Ciencias Sociales

Número de Páginas: 256

La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación presenta de forma comprensiva las aproximaciones metodológicas más comunes de las que se valen los investigadores de las ciencias sociales para aproximarse a sus preguntas de investigación y desarrollar sus proyectos. Además de presentar las principales técnicas de muestreo para los diferentes tipos de estudio, las estrategias se presentan como modelos a seguir al integrar cada una de ellas un conjunto de procedimientos organiza-dos de forma planificada, para alcanzar un objetivo en la búsqueda del conocimiento.

Cacicazgos desvanecientes

Cacicazgos desvanecientes

Autor: Juan Sebastián Zapata-mujica

Número de Páginas: 201

Cacicazgos desvanecientes recoge siete años de trabajo de campo en la Sierra Nevada de Santa Marta. A través de un problema sociológico clásico, el del orden y el cambio social, esta etnografía reconstruye el proceso que ha llevado a los indígenas ikʉ a organizarse del modo en que lo hacen en el presente. Centrándose en un poderoso ritual que aún practican los kogi, y acompañando todo el proceso con más de cuarenta fotografías impactantes hechas durante estos largos años, el autor establece un diálogo crítico con Reichel-Dolmatoff y Donald Tayler, así como con otros etnógrafos de la sociedad ikʉ, para develar qué es lo que da orden a esta sociedad de la Sierra Nevada de Santa Marta. Entre los tópicos más polémicos de este trabajo, está el abordaje del rol de los mamos desde una esfera de la producción. Contrario a lo dicho por otros autores, el autor explora por qué, antes de ser sacerdotes, los mamos son administradores del trabajo comunal: caciques. Como toda buena etnografía, aquí se vive una aventura antropológica de la que se sale viendo el mundo de otra manera. El lector podrá sentir en la piel de un mamo las contradicciones del cambio social,...

Regional Archaeology in the Valle de la Plata, Colombia/Arqueología Regional en el Valle de la Plata, Colombia

Regional Archaeology in the Valle de la Plata, Colombia/Arqueología Regional en el Valle de la Plata, Colombia

Autor: Robert D. Drennan

Número de Páginas: 212
Una historia de nuestros otros.

Una historia de nuestros otros.

Autor: Héctor García Botero

Número de Páginas: 172

Este texto ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia describiendo los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. A través de la lectura de los textos producidos por letrados y antropólogos, antes y después de la fundación de los centros de formación en etnología en el país en las décadas de 1930 y 1940, la investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de nuestros otros en relación con las imágenes de civilización, cultura y etnografía vigentes entre 1880 y 1960. En esta historia de la objetivación de lo indígena en Colombia se señalan los conceptos y las prácticas de trabajo que configuraron la autoridad científica para enunciar cuál es la naturaleza de la diferencia cultural en el país

José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo I Barranquilla

José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo I Barranquilla

Autor: Villalón Donoso,jorge , Vega, Alexander

Número de Páginas: 430

Con esta colección, la Fundación Universidad del Norte y la Gobernación del Atlántico rinden homenaje a quien es considerado uno de los más destacados académicos e investigadores de Colombia. El rescate de la obra completa del profesor José Agustín Blanco Barros permitirá difundir –en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la creación el Departamento del Atlántico– una variedad de artículos, ensayos y libros sobre temas geográficos, históricos y paleográficos que ilustran las condiciones del Caribe colombiano, y de manera especial del territorio de Tierradentro, que corresponde al actual Departamento del Atlántico desde la llegada de los primeros españoles en 1501 hasta la crisis de la Independencia a principios del siglo XIX.

Señores de los parajes nevados

Señores de los parajes nevados

Autor: Santiago Giraldo Peláez

Número de Páginas: 350

¿Cuánto tiempo tomó construir centros poblados como Teyuna-Ciudad Perdida y Pueblito en la Sierra Nevada de Santa Marta?, ¿cuál es su historia y qué factores so¬ciales pudieron influir en el proceso? Este libro traza la forma en que estos dos grandes pueblos taironas fueron construidos por sus habitantes desde mediados del siglo vi y durante el siglo vii, explorando la manera particular en que se emplearon la arquitectura abierta y cientos de caminos que interconectan las distintas estructuras públicas y habitacionales que los componen. Las investigaciones llevadas a cabo en Pueblito y Teyuna- Ciudad Perdida por el autor ahondan en las compleji¬dades de su edificación, poniendo de manifiesto sus diferencias y similitudes, así como la manera en que su actual conformación pudo obedecer a una confluencia política alrededor de los siglos xi y xii de nuestra era. La evidencia arqueológica sugiere una historia más com¬pleja e interesante, relacionada con el levantamiento de los cientos de poblados taironas dispersos sobre los costados norte y occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales representan uno de los desarrollos prehispánicos más fascinantes en...

Matemáticas Discretas:

Matemáticas Discretas:

Autor: María Yazmín Abril Fernández , Yusely Johana Sánchez Hernández , Maribel Martínez Montaña

Número de Páginas: 102

El propósito de Matemáticas discretas con un enfoque desde la ingeniería y ciencias sociales – conceptos básicos (administración), orienta los contenidos a la aplicación y análisis de datos, estudio de diagramas de Venn, operaciones con conjuntos, álgebra de conjuntos, relaciones, presentación gráfica de las relaciones, técnicas de conteo, permutaciones, combinaciones, recurrencia y probabilidad. Esta obra inicia con una corta introducción y conceptos esenciales de combinatoria e ilustraciones; seguido del desarrollo de la teoría de la probabilidad básica las estructuras; proporciona nociones de la teoría de grafos e ilustraciones relacionadas con gráficos sociales y sus propiedades. Adicionalmente, presenta algoritmos con lenguaje de programación Python y ejemplos aplicados a las áreas de ingeniería y administración, como apoyo al proceso de aprendizaje y apropiación del conocimiento. Nuestros lectores objetivo, son estudiantes de cursos de introducción a las matemáticas discretas, interesados en asumir desafíos y fortalecer procesos de resolución de problemáticas, especialmente, situaciones de lógica e ingenio, para identificar y establecer...

Vivienda y cultura

Vivienda y cultura

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1049

El territorio, el hábitat y la vivienda se entienden como manifestaciones espaciales, en escalas diferenciadas, de valores culturales que implican concepciones y prácticas específicas en un contexto sociocultural y económico determinado. Conformado por tres partes que abordan la vivienda autóctona, la vivienda tradicional y la construcción cultural de la ciudad actual en Colombia, este libro reúne una serie de textos que recogen resultados de investigaciones sobre la vivienda urbana y rural, los cuales trascienden la descripción de los aspectos morfológicos, estéticos, simbólicos o técnico-constructivos para incluir perspectivas analíticas que involucran las características del hábitat y la vivienda en distintos ámbitos geográficos y contextos socioculturales.

La consulta previa: daño inmaterial y reparación

La consulta previa: daño inmaterial y reparación

Autor: Diana Carolina Rivera Drago

Número de Páginas: 440

Dentro de los innumerables temas que pueden estudiarse en el campo de la responsabilidad civil aún existen algunos no abordados en profundidad. La temática indígena es uno de ellos. De esta inquietud inicial surgió del el interés por el objeto central del libro, que se refiere específicamente a los daños inmateriales que se le han causado y aún se le causan a la comunidad indígena iku con ocasión de la realización defectuosa de la consulta previa, de su no realización, o de cualquier otra violación de sus derechos territoriales, con el fin de determinar si aquellos pueden en cuadrarse o no en las tipologías de daño inmaterial existentes en el sistema de responsabilidad civil colombiano, así como en las formas de indemnización que se han empleado para repararlos. Tal y como está definido desde el artículo primero de la Constitución Política de 1991,Colombia es un Estado pluralista y defensor de la diversidad étnica y cultural en su territorio; sin embargo, existen muchos ámbitos en los que estos principios aún no son del todo evidentes. Uno de ellos es el de la responsabilidad civil, campo en el cual la materia no ha evolucionado de manera armónica con el...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados