Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Las reformas liberales en el Cauca

Las reformas liberales en el Cauca

Autor: Murgueitio Manrique, Carlos Alberto

En correspondencia con su programa, los gobiernos liberales de la década de 1850 a 1860 se emprendieron dos ciclos de reformas que le dieron una primer ciclo reformista, que corresponde al legado del presidente liberal caucano José Hilario López (1849 - 1853), se caracterizó por impulsar transformaciones de corte radical en el comercio y las finanzas públicas del estado, así como la consagración de las libertades individuales y el voto universal masculino, consiguiendo, además, destruir el sistema tradicional de tenencia de tierras y la institución de la esclavitud. Fue además el momento en el que inició el camino de la descentralización administrativa, a través del debilitamiento paulatino del gobierno central y el fortalecimiento de la autonomía provincial.El segundo ciclo de reformas liberales vino a la fuerza como producto de al guerra civil iniciada en 1859 y finalizada en 1863. Las reformas emprendidas en este segundo mandato de Tomás Cipriano de Mosquera, caucano y converso a las filas del liberalismo, consistieron en la profundización de la querella contra la Iglesia, al impulsar la nacionalización y posterior venta de los bienes de las manos muertas,...

Entre Cóndores y Turpiales

Entre Cóndores y Turpiales

Autor: Graziano Palamara

Número de Páginas: 60

¿Qué necesidades impulsaron el restablecimiento de las relaciones italianas con América Latina después de la segunda guerra mundial? ¿A cuáles iniciativas le apostó Italia para abrirse un espacio debajo del río Bravo? y ¿en qué medida el orden internacional y las opciones atlánticas y europeistas de Roma incidieron en el conseguimiento de esos objetivos? Son estos los interrogantes principales que inspiran el texto, centrándose sobre todo en las relaciones establecidas con la Colombia de Gustavo Rojas Pinilla y la Venezuela de Marcos Pérez Jiménez, el volumen investiga la evolución de la política latinoamericana de Italia. El análisis toma en cuenta la densa red de interdependencias ocasionadas por el cruce y la superposición de distintas dimensiones: la política interna, los vínculos bilaterales, las relaciones interamericanas e internacionales. El objetivo es enriquecer el horizonte interpretativo de los estudios sobre las relaciones ítalo-latinoamericanas y ampliar un panorama historiográfico aún limitado.

Malditos libertadores

Malditos libertadores

Autor: Augusto Zamora

Número de Páginas: 320

En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español. Pero en historia y geopolítica no hay ni imperios malvados ni benevolentes, solo imperios que ejercen el imperialismo. Este interesado relato, más que historia, es un mito inventado por las oligarquías para perpetuarse en el poder y que les sirve de pretexto para esconder su culpabilidad en todos los horrores que han provocado desde el momento mismo en que tomaron el poder. Un mito exitoso, debe admitirse, pues fue asumido de forma acrítica por las izquierdas, que, de esa forma, se convirtieron en justificadores de las barbaridades de las oligarquías latinoamericanas, desde el siglo xix hasta el presente. De ese modo, las oligarquías han podido mantener inalterable el statu quo nacido de la independencia, es decir, el modelo neocolonial, que facilita el expolio de sus países por la potencia de turno a cambio de apoyarlas en el control de los países y en la salvaguarda de su obscena...

La desamortización civil desde perspectivas plurales

La desamortización civil desde perspectivas plurales

Autor: Antonio Escobar Ohmstede , Romana Falcón , Martín Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 551

En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la modernización fiscal y el control administrativo de la nación que empezaba a surgir. Esta obra reúne trabajos sobre el Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal y Guatemala que prueban, desde diversos ángulos, que la propiedad privada fue en muchos lugares más un anhelo que una realidad y que su progreso estuvo filtrado por casuísticas jurídicas, sociales y económicas, así como por estrategias de resistencia y negociación. Este libro surge para comprender desde diversas ópticas las herramientas que se usaron para paliar o evitar el ideal del (los diferentes) liberalismo (s).

Descentrando el populismo

Descentrando el populismo

Autor: Magrini, Ana Lucía , Acosta Olaya, Cristian , Quiroga, María Virginia , Vargas, Mercedes , Reynares, Juan Manuel , Barros, Mercedes María , Azzolini, Nicolás , Attias Basso, Aarón , Rodríguez Franco, Adriana , Díaz Jaramillo, José Abelardo

Número de Páginas: 371

Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la roca de reflexión del populismo una y otra vez, frente a la pendiente inalcanzable de los lugares comunes. Como la de Sísifo, la nuestra es una labor —a todas luces— interminable. Por ello, este libro no pretende saldar o cerrar el debate, sino alivianar un poco la roca de reflexión; más que descifrar la naturaleza del populismo, nos proponemos pensarlo como una categoría analítica operativa y productiva para el estudio de procesos histórico-políticos particulares tales como el peronismo argentino y el gaitanismo colombiano. Y para estos fines, este libro colectivo recoge y ofrece distintas indagaciones sobre una perspectiva sobre los populismos que llamamos «descentrada». El primer descentramiento que proponemos, pone de relieve a las experiencias políticas concretas a la hora de hablar de los populismos (en plural) y toma distancia de los modelos arquetípicos en clave anómala producidos a propósito de dos de ellas. El segundo, coloca en primer plano la pregunta por el papel que ocupan los procesos de constitución y de redefinición identitarios en los populismos ...

Por las sendas del Ubérrimo

Por las sendas del Ubérrimo

Autor: Iván Cepeda , Alirio Uribe Muñoz

Número de Páginas: 165

Un valiente libro que expone alguna de las problemáticas del país. Por las sendas de El Ubérrimo, es un texto valiente, rigurosamente documentado, que renueva la información sobre algunos temas que han marcado la compleja historia de Colombia en las últimas décadas: paramilitarismo, desalojo violento de tierras y usurpación del poder para beneficios particulares.

Historia de Colombia contemporánea (1920-2010)

Historia de Colombia contemporánea (1920-2010)

Autor: Arias Trujillo, Ricardo

Número de Páginas: 202

La historia de Colombia que vamos a trazar comienza en los años veinte del siglo pasado y se extiende hasta nuestros días: la historia de un siglo en el que el país ha conocido profundas transformaciones. En esos años Colombia dejó atrás muchos de los rasgos coloniales que aún la caracterizaban cuando celebró el primer centenario de la Independencia (1910). El país adoptó un rostro más moderno, más urbano, más secular, con mayor movilidad social, con un Estado menos débil y con un capitalismo más desarrollado.

El Mal

El Mal

Autor: Carlos Andrés Ramírez Escobar , Luis Alejandro Arévalo Rodríguez , Sua Dabeida Baquero Reyes , Markus Gabriel , Carlos Andrés Manrique Ospina , Jaime Escobar Fernández , Julio César Vargas Bejarano

Número de Páginas: 22

No hace falta ser un filósofo analítico para sostener que el trabajo de la filosofía consiste, en buena parte, en reflexionar sobre nuestro lenguaje. Esto incluye por supuesto reflexionar sobre nuestro léxico moral y en éste, a pesar de las tendencias a marginalizarlo, el Mal ha ocupado y sigue ocupando un rol importante. Más allá de la pregunta en torno al estatus ontológico que le otorguemos al Mal (¿hay o no algo así como el Mal?), se trata de un término omnipresente en nuestros juicios sobre los fenómenos morales y políticos. De un término que forma además parte de la tradición filosófica occidental, desde la antigüedad hasta nuestros días, y del que quizás no podríamos desprendernos sin grandes prejuicios para nuestras posibilidades de alcanzar una comprensión profunda de nosotros mismos – sobrentendido, claro está, que la profundidad también toma la forma de los abismos.

Informe anual presentado por el gerente a la junta directiva

Informe anual presentado por el gerente a la junta directiva

Autor: Banco De España

Número de Páginas: 500
El carácter del general Pedro Nel Ospina

El carácter del general Pedro Nel Ospina

Autor: Laureano Gómez Castro

Número de Páginas: 68

Alguna vez el general Ospina refería, con la elocuencia conmovedora que sabía dar a algunos de sus relatos, aquel emocionante recuerdo de su infancia: mientras la madre atendía al pequeño negocio, única y mezquina fuente de ingresos de la familia, el padre —ese prócer venerable y sabio, justo y magnánimo, que una revolución inicua había arrojado al ostracismo— reducido a la inmovilidad en una pobre silla, con los pies cubiertos de vendajes, daba vueltas a un pequeño molino de café y hacía paquetes de “a cuartillo” del aromoso grano, para ayudar a la provisión de la tienda. Oscurecíanse los ojos del general Ospina al evocar aquel recuerdo, con esa sombra tenue y sugeridora con que las lágrimas que no se derraman velan los ojos de los hombres fuertes. Mejorado de sus dolencias el doctor Ospina Rodríguez y apoyado por los padres jesuitas, después de que se hizo reconocer como expresidente de la Nueva Granada, pudo hallar en el magisterio y análogas tareas intelectuales algún desahogo pecuniario. Permaneció la familia en Guatemala hasta 1871, y allí hizo sus primeros estudios el general Ospina, que sintió siempre por aquella tierra acogedora una cariñosa ...

Ciudades, naciones, regiones

Ciudades, naciones, regiones

Autor: Ugo Pipitone

Número de Páginas: 432

El presente libro diseña una ruta para comprender los tres momentos centrales de la modernidad: la ciudad mercantil de la baja Edad Media, el Estado nacional y la región plurinacional. Ugo Pipitone es uno de los más importantes especialistas en temas de desarrollo e historia económica.

Contribución Al Debate Sobre la Formación Del Estado Colombiano en el Siglo XIX

Contribución Al Debate Sobre la Formación Del Estado Colombiano en el Siglo XIX

Autor: Bernardo Vela Orbegozo

Número de Páginas: 5

Son tan diversos los momentos y los lugares en los que se ha formado el Estado, y tan distintos y complejos los procesos sociales en los que las relaciones de poder se han decantado en un orden estatal, que no se puede proponer una teoría general del Estado. No obstante, si se considera la producción intelectual pertinente se puede constatar que hay, cuando menos, cuatro elementos que pese a que las disciplinas de Occidente los han considerado de manera separada, suelen estar presentes en el proceso de formación del denominado Estado moderno. Estos elementos esenciales, que sólo pueden entenderse como partes implicadas entre sí de un todo integral, son: el establecimiento de un orden fundado en el monopolio de la fuerza, la acumulación capitalista, la búsqueda de una identidad a través de procesos de homogeneización social y, en fin, el sometimiento del poder a unas reglas jurídicas. La pregunta que se suscita resulta obvia: ¿están presentes esos elementos en la compleja y singular conformación histórica del orden político colombiano durante el siglo XIX? El presente trabajo trata de dar respuesta a esa cuestión.

Nueva historia mínima de México

Nueva historia mínima de México

Autor: Pablo Escalante Gonzalbo , Bernardo García Martínez , Luis Jáuregui , Josefina Zoraida Vázquez , Elisa Speckman Guerra , Javier Garciadiego , Luis Aboites Aguilar

Número de Páginas: 315

El Colegio de México public en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció búsicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI. Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que gui a la vieja Historia m nima de México, la presente es una obra completamente nueva: nueva por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros a os del siglo XXI. La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrar en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento...

Estadística y escalafón

Estadística y escalafón

Autor: Ecuador. Ministerio De Educación Pública. Sección De Estadística Y Escalafón

Número de Páginas: 698
Informe anual del gerente a la junta directiva

Informe anual del gerente a la junta directiva

Autor: Banco De La República (colombia)

Número de Páginas: 266
Informe anual presentado por el gerente a la junta directiva

Informe anual presentado por el gerente a la junta directiva

Autor: Banco De La República (colombia)

Número de Páginas: 522
Pa que se acabe la vaina

Pa que se acabe la vaina

Autor: William Ospina

Número de Páginas: 240

"Cada colombiano tiene que decir su verdad.Y sólo cuando toda verdad pueda ser dicha, cuando dejemos de estar encerrados en la verdad ajena, aprenderemos otra vez a polemizar sin matarnos, y le habremos dado su sentido al grito musical de Emiliano Zuleta que recorre a Colombia hace setenta años y que le da su nombre a este libro. Algo está cambiando en Colombia. Después de siglos de repeticiones, donde una cultura, un pueblo y un territorio fueron persistentemente borrados y ninguneados por poderes arrogantes, una realidad enorme está emergiendo, un pueblo desconocido está descubriendo su propia existencia, un territorio está brotando a la luz. Tarde o temprano lo que era guerra aprenderá a ser diálogo, lo que era violencia aprenderá a ser exigencia y reclamo, lo que era silencio podrá convertirse en relato".

Gaceta de la Nueva Granada

Gaceta de la Nueva Granada

Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras

Número de Páginas: 514
Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de ...

Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de ...

Autor: Colombia. Ministerio De Hacienda Y Crédito Público , Colombia. Secretaría De Hacienda Y Fomento

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados