Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias,

Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias,

Autor: Diego Juárez Bolaños , Juan Lorenzo Lacruz , Carmen Núñez Muñoz , Rogeli Santamaría Luna , Guillermo Williamson Castro , Paula Ascorra Costa , Félix Rafael Berrouet Marimón , Virginia Domingo Cebrián , Marcela Gómez Alvarez , Bryan González Niculcar

Número de Páginas: 206

Las acciones que implican el cierre de escuelas rurales con baja matrícula para forzar los alumnos a movilizarse a centros educativos de mayor tamaño no son nuevas. Iniciaron en Estados Unidos desde finales del siglo XIX y desde entonces se han aplicado con diversos grados de intensidad en muchas naciones a través de varias modalidades. Aunque estas acciones se han sostenido con el argumento de que las pequeñas escuelas son de baja calidad, en el fondo estas medidas se apoyan en criterios meramente económicos: es más barato para el Estado sostener escuelas de mayor tamaño que varios centros escolares pequeños y dispersos. El presente libro reúne estudios realizados por académicos de España, Chile, Colombia y México en los que se examinan las razones que han justificado el cierre de escuelas rurales en estos países, así como los efectos que estas medidas han traído a estudiantes, docentes y miembros de las localidades rurales, además se sugerir una serie de propuestas para hacer frente a estas políticas educativas. De esta forma, abonan a un campo de estudio prácticamente ausente en las actuales investigaciones educativas.

Educación para la ciudadanía en tiempos constituyente

Educación para la ciudadanía en tiempos constituyente

Autor: Maria Eugenia Paula Ascorra Costa

Número de Páginas: 316

Educación para la ciudadanía en tiempos constituyentes" analiza y discute la práctica de la educación ciudadana. Ofrece reflexiones a partir de experiencias de investigación e intervención en escuelas de Chile y Latinoamérica ante el desafío de formar a niños, niñas, jóvenes y profesionales en un contexto marcado por desigualdades, polarizaciones y luchas por cambios sociales

Huertas familiares y comunitarias

Huertas familiares y comunitarias

Autor: José Tomás Ibarra , Julián Caviedes , Antonia, Barreau , Natalia Pessa

Número de Páginas: 224

Este libro recopila experiencias sobre huertas familiares y comunitarias que se cultivan desde el árido desierto de Atacama hasta el lluvioso archipiélago de Chiloé, transitando por valles mediterráneos, ecosistemas urbanos y bosques montañosos de los Andes. Los capítulos que componen esta obra buscan: integrar visiones de distintas disciplinas y oficios asociados a las huertas familiares y comunitarias; inspirar el desarrollo de preguntas innovadoras y necesarias, junto con el fortalecimiento de metodologías colaborativas de investigación de sistemas agrícolas de pequeña escala; cultivar el conocimiento, prácticas y creencias que permitan el florecimiento de huertas en los distintos territorios urbano-rurales del país; y articular los intereses, aspiraciones e inspiraciones de distintas personas y movimientos interesados en la soberanía alimentaria de base local/territorial y de pensamiento global.

Las diez caras de la innovación

Las diez caras de la innovación

Autor: Tom Kelley , Jonathan Littman

Número de Páginas: 338

La innovación es el alma de toda empresa, el combustible que mantiene en marcha una organización en un mercado muy complicado. Sin embargo, por su propia naturaleza resulta muy difícil planificarla, cuantificarla y darla a conocer a través de la formación. En Las diez caras de la innovación, Tom Kelley, director general y hermano del fundador de IDEO, explica cómo hacerlo. Kelley revela las estrategias que aplica su empresa mundialmente famosa, IDEO, para impulsar el pensamiento original y derrotar a los pesimistas que reprimen la creatividad. Identifica diez roles clave desarrollados que cualquiera puede adoptar con el fin de innovar en diferentes situaciones. Todos los roles -«el antropólogo», «el saltador de vallas», «el arquitecto de experiencias» y «el interpolinizador», por citar sólo algunos- se ilustran con ejemplos reales que le ayudarán a transformar su modo de trabajar. El resultado es una brillante guía para fomentar la creatividad y desterrar al “abogado del diablo”.

Mercado escolar

Mercado escolar

Autor: Javier Corvalán , Alejandro Carrasco , J.e. García-huidobro

Número de Páginas: 497

Las escuelas y los mercados nunca estuvieron próximos en la historia contemporánea. Allí donde una era la encargada de la transmisión del conocimiento, la promoción de los valores y la formación de las nuevas generaciones, el otro se dedicaba a la transacción de productos y servicios, en una lógica competitiva que poco o nada tenía que ver con sentidos ni trascendencias. Esta distancia se redujo casi completamente en Chile y en otras latitudes a partir de la década de los 80’s, como parte de una revolución mayor que experimentó la sociedad chilena en sus relaciones entre Estado, mercado y ciudadanía. Desde entonces, y probablemente lejos de nuestra tradición republicana, los padres y apoderados se transformaron en clientes, los establecimientos educacionales en prestadores de servicio, el Estado en proveedor lejano de recursos a los administradores de colegios, los directores en captadores de matrícula, los estudiantes en unidades de subvención y registros de asistencia y el conocimiento y la formación integral en resultados de pruebas SIMCE que sirvieran para orientar a los “consumidores de educación”. “Mercado escolar y oportunidad educacional:...

Entre el mercado gratuito y la educación pública

Entre el mercado gratuito y la educación pública

Autor: Victor Orellana Calderón,

Número de Páginas: 343

Para las autoras y autores, la educación es una deuda de la República, lo que obliga a repensar la construcción de una Nueva Educación Pública: un proyecto muy difícil, pero realizable a partir de las tendencias actuales del mundo moderno. Lo que resulta quimérico es la ilusión de un "mercado gratuito" como solución definitiva. La gratuidad como subsidio focalizado, si bien puede aliviar en parte la vida a las familias que la reciben, no desmercantiliza nuestra enseñanza ni resuelve las tareas educativas pendientes de una democracia.

LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO

LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO

Autor: Paola Arteaga Martínez , Cenobio Popoca Ochoa , Diego Juárez Bolaños

Número de Páginas: 221

El libro elabora propuestas de políticas de educación rural en escenarios realistas y alcanzables, contempla los recursos requeridos para su implementación e identifica a las autoridades involucradas y la temporalidad en su desarrollo.

Desafíos comunes Tomo II

Desafíos comunes Tomo II

Autor: Kathya Araujo

Número de Páginas: 264

¿Por qué se trabaja tanto en Chile? ¿De qué manera el mérito se ha convertido en un problema de justicia? ¿Cómo entender que nadie se sienta seguro en su posición social? ¿A qué se debe que el “chaqueteo” esté tan expandido? ¿Qué explica la desilusión con la política? ¿Por qué se está siempre agobiado por el tiempo? ¿Cómo se vive la resaca del crédito fácil? ¿Qué hace tan difícil ser pareja? Este libro busca entregarle al lector un conjunto de herramientas que le permitan responder a éstas y otras preguntas, y entender mejor la sociedad en la que vive. Basándose en una larga investigación empírica, y en conversación con gran parte de la producción de las ciencias sociales chilenas y extranjeras de las últimas décadas, los autores proponen una visión de conjunto de los grandes desafíos que hombres y mujeres deben afrontar en la sociedad chilena contemporánea. Dividido en dos tomos, el primer volumen restituye las pruebas vinculadas con el neoliberalismo, la democratización y el lazo social. El segundo, aquellas que conciernen al trabajo, las sociabilidades y la familia. Página tras página, se enhebran en un solo tejido las dimensiones...

La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes

La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes

Número de Páginas: 399

Lejos estan los tiempos en que el transito de la educacion al trabajo era un paso sin mayores incertidumbres. Hoy las trayectorias iniciales de insercion laboral de los jovenes se caracterizan por entradas y salidas del empleo, multiples exploraciones, en condiciones mas deterioradas que las de los adultos. Entre las razones de esta gran transformacion en los procesos de transicion laboral estan tanto los cambios en los modelos de acumulacion y las dificultades en particular para crear empleos de calidad, como el debilitamiento de las instituciones y la irrupcion de nuevas subjetividades en torno al empleo. Obviamente, no todos los jovenes tienen margenes de accion para "experimentar" en la construccion de una trayectoria laboral acumulativa. Los jovenes de menores recursos no cuentan con un capital socio-educativo que pueda acercarlos a alguno de los insuficientes buenos empleos. Que respuestas se dan desde las politicas publicas y desde las instituciones educativas y formativas a estas diferencias de oportunidades? Cuales son sus limites y alcances? Como se construyen socialmente nuevas subjetividades a partir del vinculo con las instituciones (escuelas, centros de formacion...

Educación e ideología en la España contemporánea

Educación e ideología en la España contemporánea

Autor: Manuel De Puelles Benítez

Número de Páginas: 453

Recoge: La educación en el Antiguo Régimen; La constitución del sistema educativo liberal; Consolidación y crisis del sistema educativo liberal; Del Nacional-Catolicismo a la ley general de educación.

Violencias cotidianas, violencia de género

Violencias cotidianas, violencia de género

Autor: Maritza Montero , Susana Velázquez

Número de Páginas: 201

The 80/20 Principle states that 80 percent of results flow from just 20 percent of our efforts. This book shows readers the way the principle works through a wide range of examples in business, commerce, and virtually every aspect of our lives. By identifying and focusing on the 20 percent of our efforts that result in the huge bulk of our success, we can leverage our efforts to vastly increase our effectiveness.

Mercaderes, empresarios y capitalistas

Mercaderes, empresarios y capitalistas

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Un libro apasionante y desmitificador, que confirma a Gabriel Salazar como uno de los historiadores chilenos más relevantes y originales.

Políticas y estrategias urbanas : la distribución del espacio privado y público en la ciudad

Políticas y estrategias urbanas : la distribución del espacio privado y público en la ciudad

Autor: María José González Ordovás

Número de Páginas: 324
La vivienda como espacio social

La vivienda como espacio social

Autor: Jacques Pezeu-massabuau

Número de Páginas: 215

An lisis del importante papel que la vivienda ha desempe ado en la sociedad a lo largo de la historia. Desde las aldeas africanas, hasta las urbes modernas con sus leyes de vivienda, dice Jacques Pezeu-Massabuau, representan ideolog as particulares: los deseos de establecerse, integrarse y relacionarse que definen a los grupos humanos.

Discurso sobre la educacion popular de los artesanos y su fomento

Discurso sobre la educacion popular de los artesanos y su fomento

Autor: Pedro Rodríguez Campomanes (conde De) , Francisco Martínez De Mata

Número de Páginas: 510
La responsabilidad política e institucional de la administración pública

La responsabilidad política e institucional de la administración pública

Autor: Ricardo Uvalle Berrones

Número de Páginas: 226
Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media

Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media

Autor: Paula Yamila Fainsod

Número de Páginas: 167

El presente libro trata una tematica novedosa: la del embarazo y la maternidad adolescente en la escuela media. Paula Fainsod pone en cuestion ciertas posturas que anticipan el abandono escolar como unico e inexorable punto de llegada para las alumnas madres y las alumnas embarazadas de sectores populares, planteando la necesidad de resignificar la categoria de diversidad a partir de la cuestion de las desigualdades. Asimismo, la autora examina aquellas miradas que proponen al embarazo y a la maternidad en la adolescencia como un desvio respecto de un determinado parametro de normalizacion social.

Sin imagen

Investigación cualitativa en psicología

Autor: Fernando Luis Gonzalez Rey

Número de Páginas: 123

Son tratados con profundidad temas como: - la legitimidad del conocimiento producido- el desarrollo de instrumentos en la investigacion cualitativa- el caracter dialogico de la investigacion- disenos de este tipo de investigacion- las vias de produccion del conocimiento a traves de los metodos cualitativos.

Un siglo de matrimonio en México

Un siglo de matrimonio en México

Autor: Julieta Quilodrán

Número de Páginas: 388

El matrimonio constituye, sin lugar a dudas, uno de los fundamentos de la organizacion social. Cualquiera que sea la modalidad que adquiera, la sancion que este otorga brinda legitimidad a una de las transiciones vitales mas importantes en la vida de los individuos: el ingreso a la vida marital y, con ello, la creacion de una nueva unidad, la familia. De modo, que a la trascendencia que tiene este acto para los conyuges en lo individual se suma su relevancia social desde el momento que crea un nuevo espacio para la reproduccion biologica y social del sistema. En este libro se abordan algunos de los aspectos mas relevantes del fenomeno nupcialidad desde la perspectiva del analisis demografico clasico.

Sin imagen

Gestión integral de la calidad

Autor: Jesus González Babón , Lluis Cuatrecasas Arbos

Número de Páginas: 420

En esta 5a edición de esta galardonada obra se han incluido los cambios y actualizaciones en las metodologías y sistemas relacionados con la calidad que se han venido produciendo desde la última edición de este libro en el año 2010. Las novedades introducidas en esta nueva edición incluyen el Modelo de Excelencia EFQM relanzado en el año 2013 y la última versión de la Norma ISO 9001/2015. También se han incluido tres nuevos capítulos relacionados con la Calidad a través de la Metrología y la Calibración Industrial, la Responsabilidad Social Corporativa y la Calidad, y la metodología Lean dentro de la Gestión de la Calidad.

Sin imagen

El Estado Burocrático Autoritario 1966-1973

Autor: Guillermo O'donnell

Número de Páginas: 445

El presente libro representa una contribución de extrema importancia al conocimiento de la ciencia política y, consecuentemente, un aporte de primera magnitud a la discusión política de quienes comparten valores realmente opuestos a toda forma autoritaria de dominación. Ciertamente, este libro es producto de trabajo académico, incluso de una detallada investigación. Los datos emergentes de ella sólo pueden ser interpretados mediante conceptos que tienen un cierto status teórico. Sin embargo, el texto puede ser leído, sin dificultades, por cualquier persona que tenga un razonable interés en la política. El lector del mundo académico seguramente querrá comenzar por los conceptos utilizados, sus definiciones e interrelaciones, tal como son presentados en el capítulo primero. Pero ese capítulo es quizá de ardua lectura. Por ello cualquier otro lector podría comenzar directamente por el capítulo segundo, a partir del cual el texto es mucho menos abstruso. A lo largo de su lectura, cuando se encuentre con términos cuyo significado quiera precisar, podrá recurrir a las respectivas secciones y acápites del capítulo primero (cuyos títulos facilitan esa búsqueda) o...

Por Un Trabajo Mas Humano

Por Un Trabajo Mas Humano

Autor: Henri Savall

Número de Páginas: 320

Savall's insights into the complexity of organizational life were groundbreaking, articulating the need to examine both economic and social factors as part of the same analysis, assessing technical and behavioral patterns through the lens of an integrated framework. As he has argued, there is a double-loop interaction between "the quality of functioning and economic performance," and underestimating this socio-economic "tension" leads inevitably to reduced performance and losses, which he refers to as "hidden costs." This approach, referred to as the socio-economic approach to management (SEAM), has significant potential for our thinking about organizational diagnosis and intervention. As Savall emphasizes, the North American tendency to cast people as human "resources" misses the essential point that human beings cannot be considered as simply another resource at the organization's disposal. People are free to give or withhold their energy as they desire, depending on the quality of formal and informal contracts and interactions they have with their organizations. As such, the SEAM approach focuses on human "potential," underscoring the need for managers and their organizations...

La investigación cualitativa etnográfica en educación

La investigación cualitativa etnográfica en educación

Autor: Miguel Martínez M.

Número de Páginas: 178

Condensa las ideas centrales de la teoría en que se fundamentan los métodos y su aplicación práctica y etnográfica a la investigación educativa.

Método y medida en sociología

Método y medida en sociología

Autor: Aaron V. Cicourel

Número de Páginas: 274

Método y medida en sociología de Aaron V. Cicourel es una revisión crítica de los fundamentos de la metodología cuantitativa en la investigación sociológica. Esta obra examina en profundidad el problema de la validez de las prácticas analíticas más usuales en sociología y de los supuestos epistemológicos y metodológicos en los que dichas prácticas se basan. Para Cicourel, la interacción entre teoría, método y datos puede resultar problemática, especialmente en lo que se refiere a las propiedades numéricas que la metodología cuantitativa imputa a los procesos sociales. No es sufi ciente utilizar para la investigación sociológica los instrumentos reconocidos y validados, sino que los datos obtenidos a través de ellos deben ser estudiados teniendo en cuenta el contexto etnográfico e interpersonal del que proceden. Transitando por diferentes ciencias sociales, este texto clásico plantea un análisis, siempre necesario, de los fundamentos teóricos que dan forma a las premisas y a la lógica de la investigación social.

El taller

El taller

Autor: Ezequiel Ander-egg

Número de Páginas: 121

Se pretende proponer una practica pedagogica, como es el taller, no excluyente de otras ya existentes. Se ahondan y se profundizan temas sobre el taller como sistema de ensenanza-aprendizaje, en la busqueda por encontrar aprendizajes significativos y por hacer que la escuela no este desvinculada de la vida.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados