Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La espuma de los días de Boris Vian (Guía de lectura)

La espuma de los días de Boris Vian (Guía de lectura)

Autor: Resumenexpress,

Número de Páginas: 25

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura La espuma de los días, la novela más conocida del escritor francés Boris Vian. Relata una historia de amor que termina de forma trágica, inscrita en un universo de leyes surrealistas que Vian describe con gran maestría, usando ingeniosamente numerosos juegos de palabras y términos inventados. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y en España

Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y en España

Autor: Juan Vicente Aliaga , Universidad De Valencia. Departament De Filologia Francesa I Italiana

Número de Páginas: 656
El jazz y sus espejos

El jazz y sus espejos

Autor: Joaquim Romaguera I Ramió

Número de Páginas: 280

Segundo volumen de esta extensa y completísima obra que recoge la presencia del jazz en diversas disciplinas. A través de lo publicado de/sobre jazz en España y Latinoamérica se pone de manifiesto la decisiva presencia de esta música universal en las diferentes causas artísticas.

Surrealismo y literatura en Europa

Surrealismo y literatura en Europa

Autor: Àngels Santa , Marta Giné

Número de Páginas: 202

Es sabido que el surrealismo ha significado uno de los hitos capitales del arte del siglo XX. Desde perspectivas diversas, el volumen reúne diferentes estudios que abordan el nacimiento y desarrollo del surrealismo en Francia (precursores, manifiestos, artículos sobre Breton, Crevel, Aragon, Leiris…) así como su expansión en Europa (Bélgica y Reino Unido). En conjunto, los trabajos aquí publicados –desde el enclave histórico y crítico y más allá de él– ponen de manifiesto que muchas de las estrategias creadoras que sembró el surrealismo siguen todavía vivas como ámbito de debate y de controversia.

Calle de las arrebatadoras

Calle de las arrebatadoras

Autor: Boris Vian

Número de Páginas: 308

Selección de guiones que recoge el territorio completo de la escritura fílmica de Boris Vian desde sus comienzos. Se podría decir que el guión de cine fue el primer género al que se entregó al decidir escribir. Como Raymond Queneau, no estaba lejos de pensar que el cine constituía el medio de expresión, el arte más evolucionado de nuestro tiempo. El lector descubrirá primero sus ensayos iniciales, a veces ingenuos y de oficio tentativo. Pero la parte más importante del libro, al menos cuantitativamente, reúne los textos escritos a partir de los años cincuenta en los que el escritor de cine revela una total posesión de oficio.

Écrire, traduire et représenter la fête

Écrire, traduire et représenter la fête

Autor: Asociación De Profesores De Filología Francesa De La Universidad Española. Coloquio

Número de Páginas: 840
Otoño en Pekín

Otoño en Pekín

Autor: Boris Vian

Número de Páginas: 320

Esta mañana Amadís Dudu ha perdido el autobús. Tal inconveniente, lejos de resolverse normalmente, supone para Dudu el comienzo de una serie de extraordinarias aventuras que no tardarán en conducirle al gran desierto de Exopotamia. Allí, precisamente porque se trata de un desierto, Dudu entabla conocimiento con una multitud de personajes pintorescos, al tiempo que se ve involucrado en el extravagante proyecto de construcción de una línea ferroviaria. Naturalmente, ni Pekín ni el otoño tienen nada que ver con todo esto. De hecho, aquí casi nada tiene que ver con nada, y no se hace necesario que nadie saque conclusiones. No obstante, si el lector se empeña en ello, no será difícil que, a través de la delirante y cómica peripecia de Dudu, llegue a ese centro secreto en torno al cual gira la obra entera de Boris Vian y en el cual, entrelazados, se esconden el amor y la muerte. Edhasa recupera de uno de los autores míticos del siglo XX, símbolo de la bohemia y la intelectualidad, con la traducción revisada de Juan García Hortelano.

Los constructores de imperios o el Schmurz / The Empire Builders or the Schmurz

Los constructores de imperios o el Schmurz / The Empire Builders or the Schmurz

Autor: Boris Vian

Número de Páginas: 95
Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología

Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología

Autor: Raúl Rivas

Número de Páginas: 282

Unicornios prodigiosos, seductoras sirenas, veloces fuego fatuos, licántropos hambrientos, esquivos fantasmas... Mitos y leyendas nos habitan desde los albores de los tiempos. Nos inquietan y a la par nos atraen de forma irremediable, ¿quién no ha creído ver sombras en la noche o una cara que le mira en la mancha de una pared? En este libro, el lector hallará las respuestas que da la ciencia a algunos de los enigmas, leyendas, mitos y misterios que han acompañado a los pueblos durante generaciones. Pero también topará con fabulosas historias de biología, medicina, microbiología, zoología, psiquiatría y de otras muchas áreas científicas que han intervenido para resolver los galimatías y decolorarlos hasta dejarlos diáfanos. Porque los mitos tienen poco aguante y pliegan velas en cuanto huelen tormenta, y la ciencia se basta y se sobra para enamorar y sorprender incluso a los más tozudos. Del autor y sus obras se ha dicho: «Un libro de divulgación que combina de forma magistral la ciencia y la historia como pocos lo hacen.» Literaturas Noticias. «Raúl Rivas relata con maestría literaria historias en las que los microorganismos son los protagonistas. Uno se...

La subversión por el lenguaje

La subversión por el lenguaje

Autor: Francine Sucarrat

Número de Páginas: 208

El diálogo forma la base del encuentro entre el lector y el mundo a través del texto y en este caso entre el individuo y el poder.

Extraño oficio

Extraño oficio

Autor: Ricardo Sigala

Número de Páginas: 164

Un buen lector —según Tzvetan Todorov— es un escritor pasivo: escribe en su mente un nuevo libro, su libro, construido a partir del diálogo entre lo que lee y lo que sabe, respeta, cree, ama, anhela. En Extraño oficio, Ricardo Sigala pone en papel el diálogo que ha establecido con diversos textos y ofrece al lector la oportunidad de reflexionar acerca de la relación entre el oficio de la escritura, el autor y la obra. Este volumen se compone de tres partes: la primera trata acerca de la relación entre los libros y los lectores, y la posibilidad de una ética de la lectura; la segunda repasa el trabajo de Claudio Magris, Juan Gelman, Julio Ramón Ribeyro, Juan Gabriel Vásquez, Margo Glantz, Juan Villoro, Myriam Moscona y Pablo Brescia; estableciendo un diálogo con su obra; la tercera parte —más abarcadora— repasa los trabajos de Dante Alighieri, Juan Rulfo y Fernando del Paso, así como el diablo como leitmotiv y el cruce entre los sentidos —gusto y oído—, la soledad y la literatura.

París rebelde

París rebelde

Autor: Ignacio Ramonet , Ramón Chao

Número de Páginas: 320

Un recorrido ágil y entretenido por la rebeldía de una de las ciudades más fascinantes de Europa. Al grito de «¡La imaginación al poder!», la revuelta estudiantil de mayo del 68 no hacía sino recoger una larga tradición: desde la Revolución de 1789, París es la ciudad del mundo en que se han producido más revueltas populares, insurrecciones y levantamientos de repercusión universal. Un carácter revolucionario que se refleja también en lo literario y artístico, pues en esa ciudad nacieron muchos movimientos estéticos contra el orden establecido: realismo, simbolismo, impresionismo, dadaísmo, surrealismo y demás vanguardias. Esta guía es una forma diferente de leer la ciudad, paseando por los lugares, pero también por los textos de Bolívar,Marx, Bakunin, Lenin o Che Guevara, entre tantos otros insurrectos que acudieron a París buscando la inspiración política en sus tertulias, sus librerías y sus jardines. En ella, el turista inquieto podrá seguir el rastro de los protagonistas de esta historia de la revolución: sus domicilios, los cafés de reunión y conspiración, las plazas y las barricadas en las que muchos ganaron la historia y perdieron la vida....

Cartas del Norte

Cartas del Norte

Autor: Luis García

Número de Páginas: 121

Dentro del entorno digital los artículos, reseñas y entrevistas de Luis García han sido publicados en las revistas Espacio Luke, Literaturas.com y en diferentes medios de México. Autor también de una amplia obra narrativa, sus textos se pueden leer en las publicaciones literarias Fábula, El Cobaya, La Pluma y el Tiempo, Texturas, Barcarola, así como en Galerna.

Pretérito perfecto

Pretérito perfecto

Autor: Hugo Foguet

Número de Páginas: 482

Toda ciudad aspira a tener un Joyce. Toda ciudad desea que un novelista haga de esa ciudad el material de su literatura. Y toda ciudad, creo, quiere que nazca un Italo Calvino, o sea, un soñador que escriba la ciudad invisible de su memoria. La ciudad de Tucumán ya ha tenido su primer Italo Calvino y ya ha tenido su Joyce subtropical. Ese soñador ha sido Hugo Foguet. Las historias de Pretérito perfecto cuentan avatares en Tucumán. Buenos Aires, el centro tradicional de la novelística argentina, no aparece. El marino Foguet da la espalda al puerto. Desde Tucumán va y vuelve a Europa. Crea, con este viaje intelectual y cultural, una novela de la región del norte sin los vicios del regionalismo folclorista. Pretérito perfecto inicia la novela urbana en Tucumán: los personajes atraviesan la gran ciudad de los sueños y de la realidad. La novela de Foguet es un mar de palabras, de citas, de lugares, de personajes, de recuerdos. Es un artefacto verbal imparable, una máquina de verborragia infrecuente. Asalta al lector de la novela una sensación de fluido continuo de palabras que aparecen y desaparecen. El lector invariablemente devorará las páginas de Pretérito perfecto....

Gente rara en situaciones comprometidas

Gente rara en situaciones comprometidas

Autor: Juan Miguel Hernández Gascón

Número de Páginas: 500

Alex y Santos son escritores y, en cierto modo, se necesitan. Alex tiene éxito, está de moda, pero ansía la buena reputación y la seriedad que le atribuyen a Santos. Santos es considerado un maestro, pero sufre una crisis creativa que lo está arrastrando a un pozo profundo. Un encuentro fortuito hace que los dos se conozcan y que, de un modo poco ortodoxo, decidan escribir un guion cinematográfico juntos. Gente rara en situaciones comprometidas, esa es la premisa desde la que los dos autores comienzan a construir su historia. Una historia en la que sus propias experiencias serán también trasunto del guion: Daniel, un joven de familia acomodada que busca su identidad; Estrella, una mujer prisionera de sus decisiones; Natalia, cuyo deseo es imposible de saciar; Díaz, un hombre oscuro que aprovecha su poder para influir en los destinos de los que le rodean. Pero el juego de ficciones comienza cuando uno de los protagonistas, Daniel, empieza a escribir a su vez una novela sobre su vida en la que Alex y Santos son dos de los personajes. Juan Miguel Hernández Gascón narra de manera magistral y crea una estructura metaliteraria que asombra por su originalidad y su sorpresa....

Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida

Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida

Autor: Miquel Porta

Número de Páginas: 266

La vida y la muerte han sido siempre temas sugestivos en todo tipo de artes. Desde la pintura a la música, pasando por la literatura, el cine, las artes visuales y cualquier otra manifestación artística, creadores de todos los tiempos han alimentado con ellas nuestro imaginario colectivo. El tema subyacente en ese camino a recorrer entre la una y la otra (y que afecta cada una de nuestras expresiones humanas) es la salud. Los textos de este libro nos hablan sobre salud pública y privada y su relación con la cultura, el arte, la historia, la filosofía, la medicina, la democracia, la igualdad, la justicia, la libertad, el género, la economía, los medios de comunicación, el trabajo, el medio ambiente, la enfermedad, el cuerpo, el placer, los sueños, el amor, el dolor y, claro, la condición humana. Con el arte como denominador común y escrito por un magnífico abanico de profesionales de la salud, este es un libro destinado a aquellas personas interesadas por la calidad del sistema sanitario, y la calidad de vida, la educación, las emociones, la ciencia, la política, el Estado y el papel de todos ellos en la felicidad y el bienestar ciudadano, tanto individual como...

La realidad

La realidad

Autor: Robert Juan Cantavella

Número de Páginas: 400

Lo que más importa de un escritor es su diferencia. La obra de Robert Juan-Cantavella no se parece a la de ningún otro escritor contemporáneo. Este libro inclasificable lo demuestra una vez más: "La Realidad" es un catálogo de retos. Juan-Cantavella se dedica a poner en jaque lo que entendemos por yo, por política, por literatura, por realidad. "La Realidad" comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego Angry Birds y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía 20 años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento al mítico grupo de rock Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que no se parece a ninguna otra. Pura dinamita. Pura diferencia.

Un pedigrí

Un pedigrí

Autor: Patrick Modiano

Número de Páginas: 136

París, octubre de 1942. Un hombre y una mujer se conocen durante la ocupación de la ciudad. Ella es belga; él, judío. Se casan y tienen dos hijos, uno de los cuales es Patrick Modiano. Durante veinte años viven juntos, pero llevan vidas paralelas. A su alrededor, un mundo extravagante, lleno de personajes que aparecen y desaparecen y que ocupan las habitaciones del apartamento: hombres de negocios cuyas tareas son siempre indefinidas y misteriosas, cínicos aprovechados y estetas de pacotilla, actores mediocres y actrices de tres al cuarto, directores ya consagrados y amantes de personajes famosos, alcahuetes y aristócratas decadentes de dudosa sexualidad. Todos tratan de huir de la guerra y las deportaciones, y de arreglárselas como pueden en la difícil posguerra. En estas páginas aparece un universo de rostros que Modiano intenta rescatar de las profundidades de la memoria para trazar un pedigrí imposible e indefinido. Pero también un cuadro de una época extraña en la que se presiente el desastre, y en la que los hombres parecen habitar la ciudad como si de una estación de trenes se tratara. Por primera vez, Modiano narra su infancia y su juventud en primera...

Liquidación por derribo

Liquidación por derribo

Autor: Miguel Sánchez-ostiz

Número de Páginas: 396

El acto de escribir un diario, la disciplina casi cotidiana de llevar al papel los mil rumores de la vida en torno, y los ruidos, y los estruendos, tiene, al mismo tiempo, algo de conjuro y algo de provocación. En efecto, el escritor exorciza, a través de la razionalización implícita en el propio acto de la escritura, los mil y un sucesos que atraviesan nuestras horas. Y provoca, en el mismo acto, nuevos actos, nuevos sucesos, nuevos rumores, y ruidos, y estruendos. Pero ni ese exorcismo ni esa provocación constituyen, en sí mismos, el objetivo último del autor. No. El escritor de diarios, y más claramente aún si se trata de un escritor con la potencia literaria de Sánchez-Ostiz, reflexiona sobre sí mismo y su peripecia vital, no tan alejada, a fin de cuentas, de la del lector, simultáneamente voyeur y cómplice de un soliloquio a veces amargo, a veces tierno, siempre enriquecedor.

Camus y Sartre

Camus y Sartre

Autor: Ronald Aronson

Número de Páginas: 348

Hasta ahora ha resultado imposible leer la historia completa de la relación entre Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Su dramática ruptura en los momentos más críticos de la guerra fría, como el propio conflicto en sí mismo, exigió, a aquellos atrapados en sus redes, tomar partido antes que valorar su trágica complejidad. Albert Camus y Jean-Paul Sartre se conocieron en 1943, durante la ocupación alemana de Francia. Aliados intelectuales, así como políticos, fueron pronto famosos tras la liberación de París. Bien como dramaturgos, novelistas, filósofos, periodistas o editores, ambos parecían estar en todas partes y al mando de todos los medios de comunicación en la Francia de la posguerra. Sin embargo, las tensiones entre el Este y Occidente introducirían una gran tirantez en su amistad conforme evolucionaban en direcciones opuestas y comenzaban a discrepar sobre filosofía, las responsabilidades de los intelectuales y qué clase de cambios políticos eran necesarios o posibles. Sartre abrazó la violencia como un camino para el cambio y Camus se opuso ásperamente, dando lugar a una amarga y muy pública disputa en 1952. Nunca se volvieron a hablar, aunque...

Todo sobre mi madre

Todo sobre mi madre

Autor: Pedro Poyato Sánchez

Número de Páginas: 124

Pedro Poyato es Doctor en Ciencias de la Información (Imagen) por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Córdoba, donde imparte las asignaturas de historia y teoría del cine y cine español. Ha publicado multitud de artículos dedicados a las relaciones intertextuales fotografía-cine-literatura y pintura, así como varios libros entre los que podemos destacar: Las imágenes cinematográfi cas de Luis Buñuel, Editorial Caja España, León, 1998. El cine de Buñuel: fotografías que se suceden vermicularmente, Editorial Complutense, Madrid, 2001. Introducción a la teoría y análisis de la imagen fo-cinema tográfi ca, Grupo Editorial Universitario, Granada, 2006. y Historia(s), motivos y formas del cine español, Plurabelle, 2005.

Clases de literatura

Clases de literatura

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 262

Cortázar inédito. El Cortázar que nos quedaba por conocer, este que entra en el aula y sonríe.

Escuela para perros confidencial

Escuela para perros confidencial

Autor: Manuel Valdivieso

Número de Páginas: 174

En esta novela Manuel Valdivieso ha logrado recuperar lo mejor de las historias negras de Black mask para crear un mundo que vive en otro plano de la ciudad, con escuelas cognitivas para perros, extraños y poderosos cultos religiosos, propietarios de prostíbulos con seguridad social y un detective que se pierde en la peor droga posible: una decepción amorosa. Escuela para perros confidencial traslada la decadencia, la violencia y los misterios de un harboiled clásico desde las calles de Los Ángeles a parques bogotanos con vendedores de droga, juegos infantiles oxidados y viejitas con gatos tras sus ventanas. Una novela pulp llena de misterios fantásticos que crea a Ro-ger: un detective a la altura de los grandes investigadores del neopolicial latinoamericano. - Rodrigo Bastidas Pérez

El efecto Noemí

El efecto Noemí

Autor: Carolina Aguirre

Número de Páginas: 191

De la autora de Ciega a citas. No vas a poder dormir, no vas a poder comer, no vas a poder parar de leer. Vas a estar bajo El efecto Noemí.

El águila ha llegado

El águila ha llegado

Autor: Bob Chow

Número de Páginas: 147

"Algún día todos seremos parte de una canción de Gustavo 'Ceramic' Guerber, la estrella de rock suspendida cuatro años en coma. Lo sabe Solange, que a través de sus 'intercepciones' epilépticas cree que puede llegar a ese lugar en la conciencia del músico donde todavía compone. El Águila ha llegado se fragmenta en diversos planos, uno más alucinado que el otro, y los entremezcla para asomarse al lugar imposible de la creación. En esta admirable novela, pura imaginación lisérgica y agudeza chispeante, Bob Chow vuelve a encender sus antenas y muestra cómo la realidad se esfuerza por diferenciarse de la fantasía, y pierde" (Edmundo Paz Soldán).

Jorge Teillier. El mundo donde habito

Jorge Teillier. El mundo donde habito

Autor: Jorge Teillier

Número de Páginas: 583

Hace más de dos décadas, la investigadora Ana Traverso publicó una muestra de la que hasta entonces era una faceta poco conocida del gran poeta Jorge Teillier: la de cronista, ávido lector, comentarista y crítico de su tiempo. No obstante, dicha muestra constituía menos de la mitad del corpus narrativo rescatado acuciosamente por la profesora Traverso, el que en la presente edición se publica, por primera vez, de forma íntegra. Ensayos, manifiestos, reseñas, columnas y piezas históricas de diverso cuño, contribuyen no solo a completar y enriquecer la comprensión de la obra del poeta, sino también, a ampliar con notable asombro, agudeza y fino humor la cartografía cultural y literaria del país y del mundo, a través de singulares personajes, costumbres, días de bohemia, proyectos políticos divergentes y la constante presencia del sur de Chile. Con este libro, Ediciones Universidad Austral de Chile busca acercar la obra de uno de los escritores chilenos más relevantes e influyentes del siglo XX a nuevas generaciones de lectores y, al mismo tiempo, reavivar el interés, pasión y admiración de sus lectores incondicionales.

La vía de hecho en el derecho administrativo francés. Génesis, desarrollo y configuración actual de la theorie de la voie de fait.

La vía de hecho en el derecho administrativo francés. Génesis, desarrollo y configuración actual de la theorie de la voie de fait.

Autor: Burlada Echeveste, Jose Luis

Número de Páginas: 266

Es sabido que la teoría de la vía de hecho en España y en otros Ordenamientos Jurídicos tiene su origen en la théorie de la voie de fait francesa. El presente libro hace un estudio completo de esta importante figura en el Derecho Administrativo francés: su génesis, su formación y su última transformación profunda. El libro se caracteriza por su claridad expositiva y por su extraordinaria aportación doctrinal y jurisprudencial. Por eso, se revela como un instrumento imprescindible para su consulta por los estudiosos del Derecho Público. Licenciado en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco, José Luis Burlada Echeveste es Profesor Agregado -acreditado como Profesor Pleno- en la Universidad del País Vasco. Ha participado en doce Proyectos de Investigación y cuenta con más de cincuenta publicaciones en materia de Derecho Público, plasmadas en monografías, libros colectivos y revistas especializadas.

Frames of Referents

Frames of Referents

Autor: Jill Robbins

Número de Páginas: 172

"This book examines the work of Guillermo Carnero, one of Spain's most important contemporary poets, in the context of the critical theories developed in the West after World War II that inform all of Carnero's writing." "Previous critical studies have tried to link Carnero's poetry to that of other novisimo poets within the narrow confines of Spanish poetics and literary history. This study seeks to move beyond the limiting perspective of the Spanish generational paradigm."--BOOK JACKET.Title Summary field provided by Blackwell North America, Inc. All Rights Reserved

Oír ese río. Antología poética de los cinco continentes

Oír ese río. Antología poética de los cinco continentes

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 496

Oír ese río: Antología poética de los cinco continentes es un homenaje que 126 poetas contemporáneos rinden al fenómeno del fluir del agua, que sin expectativas ni orgullos, traza rutas conectando regiones, vivencias, aventuras y sentimientos, desdibujando bordes y hermanando pueblos en su recorrido. Es un libro que reúne la obra poética de autores de los cinco continentes sobre la historia, la mitología, el recuerdo y el poderoso simbolismo que se concentra en los ríos del mundo. Esta tercera edición (primera en formato digital) cuenta con el apoyo de la fundación PIBES de Argentina y Alpina Industrias Alimenticias de Colombia, como muestra de su iniciativa por encontrar una manera más digna y sostenible de habitar nuestro planeta. Se suman así, al Colegio José Max León, a los traductores y a los autores y a todos los que en estas páginas resignifican los ríos como fuente de vida, inspiración y sustento de nuevas posibilidades para nuestra especie.

Grillo constante

Grillo constante

Autor: Jorge Basilago , Guillermo Pellegrino

Número de Páginas: 222

Casi coincidentes con la aparición de la llamada Nueva Canción Latinoamericana, los primeros poemas musicalizados de Mario Benedetti se conocieron a inicios de los años setenta del siglo pasado. Pero, más allá de que el autor y muchas de sus composiciones iniciales mantuvieron claros puntos de contacto éticos y estéticos con aquel movimiento y sus cultores, Benedetti nunca fue un miembro formal de esa corriente. Sin renunciar a la toma de posición ante las urgencias políticas, que marcó buena parte de la relación entre poesía y música de ese entonces, el poeta uruguayo –al igual que otros valiosos creadores– supo trascender los límites del compromiso más inmediato para construir un cancionero donde lo humano es el punto intemporal de partida y llegada. Este no fue, en modo alguno, un camino sencillo o libre de los tropezones que toda obra artística padece. Muy especialmente en casos de autores tan prolíficos como lo fue Benedetti. Un repaso histórico de la interacción música-literatura; el análisis contextualizado de la obra “musical” de Benedetti; y el testimonio de quienes colaboraron con él o eligieron musicalizar su poesía, reafirman su estatura...

La era de la criminalidad

La era de la criminalidad

Autor: Campbell, Federico

Número de Páginas: 812

La era de la criminalidad reúne los ensayos aparecidos en La invención del poder y Máscara negra, más los inéditos que dejó el escritor y periodista mexicano Federico Campbell. Cada uno de los ensayos gira en torno a las temáticas del poder, la injusticia, el crimen, la desigualdad económica, la descomposición social y la desvirtuación de las nuevas generaciones. Ensayos críticos que nos llevan a reflexionar sobre los orígenes de nuestra actual sociedad mexicana.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados