
El objetivo de este breve panorama es exponer los lineamientos generales de la evoluci n de la cultura latinoamericana a trav s de sus diferentes manifestaciones (desde los c dices prehisp nicos hasta la literatura de cordel) y el papel de instrumento insustituible del conocimiento en todos sus niveles. la exposici n tiene como trasfondo las expresiones literarias y art sticas que, a lo largo de cinco siglos, le otorgaron sentido al proceso, y se detiene en particular en la trayectoria del libro desde los or genes de la imprenta en el Nuevo Mundo.
Esta es la publicación de la tesis de doctorado defendida ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 2007. Esta tesis busca profundizar el conocimiento de un área del teatro argentino, el teatro nativista, que ha permanecido vigente a lo largo de un extenso período. Su presencia, productividad y evolución constituyeron un aspecto fundamental de nuestro teatro desde su surgimiento en 1896 hasta la década del cincuenta, especialmente durante el primer y segundo gobierno peronista. Un segundo aporte de esta tesis es que abordamos la búsqueda de la presencia del procedimiento del costumbrismo y el análisis de su significación en diferentes poéticas. Este procedimiento ha estado presente en nuestro teatro desde sus orígenes hasta la actualidad, signando y caracterizando al teatro argentino, que a lo largo de su historia siempre ha tenido un matiz costumbrista.
¿Cómo harías de tu vida algo fantástico? ¿Cómo escaparías de la monotonía del mundo real? ¿Cómo te alejarías de los aburridos seres humanos? Y cuando tu obsesión por vivir en un mundo fantástico, tan diferente de aquel que todos los demás ven, se cumpla finalmente... ¿cómo distinguirás la realidad de tu propia fantasía? Sed bienvenidos a la mente de Kala, un lugar donde la peculiar interpretación de las situaciones que vive nos sumergirá en un mundo extraordinario, en el que realidad y ficción se mezclan y conviven a un tiempo sus amigos reales con presencias imaginarias que alteran constantemente su percepción de las cosas. Un desfile de personajes ambiguos, algunos de carne y hueso, otros imaginados, puebla las páginas de este primer volumen de la saga Anime Mind, el primer manga de la colección 4You2, y acompaña al protagonista a lo largo de los lugares más recónditos de su propia mente.
Eighteen-year-old Ichita Tobishima is a young man who, after graduating from high school, enrolls at the prestigious Bidai Manga Academy. Ichita will enjoy his new university life along with other young students who dream of becoming professional mangaka -- manga drawers -- and working drawing his favorite manga: BL, love stories between boys. But not everything will be a bed of roses in the academy: the Lirio Girls club, rebellious young people who draw yuri manga, lesbian manga, and who dream of being the best students in the academy will cross his path and make his life impossible.
La aparición y el desarrollo del lenguaje es un elemento clave en la historia de la vida sobre la Tierra. Es cierto que no existe un acuerdo generalizado sobre sus orígenes, pero, en todo caso, el lenguaje nos permite comunicar ideas de todo tipo, desde la más mundana hasta la más abstracta. Ahora bien, íntimamente asociado al lenguaje está la música, cuyas raíces y desarrollo apenas han sido estudiados. ¿Posee su aparición algún significado desde el punto de vista de la evolución de las especies? En Los neandertales cantaban rap Steven Mithen establece las bases científicas de la noción popular de música como el lenguaje de la emoción. Uniendo evidencias de todo tipo –como datos antropológicos, análisis de los sistemas de comunicación utilizados en la vida salvaje (los de gorilas, bonobos, chimpancés, cercopitecos o gibones), bases neurológicas de la música y del lenguaje, Mithen logra componer un cuadro tan impresionante como fascinante que muestra las profundas similitudes que existen entre y el lenguaje y la música, y por qué ésta desempeña un papel tan importante en nuestras vidas.
Descripción de esta era en la que, mediante la puesta en marcha de tecnologías de alta complejidad y altísimo riesgo, dejamos huellas en el mundo que exponen no solo a las poblaciones de hoy, sino a las generaciones futuras, de nuestra especie y de otras especies, en los próximos milenios. Chernóbil, la crisis financiera de 2008, los incendios en el Amazonas o la pandemia de coronavirus no son eventos aislados. Son "accidentes normales", síntomas del crecimiento y la destrucción acelerados, que, en menos de setenta años, transformaron nuestra vida y la del planeta para siempre. En Tecnoceno Flavia Costa delinea con sutileza la trama cultural y política de este mundoambiente alucinatorio cuya virtualidad se sostiene en una red material hecha de cables, satélites y edificios, por donde desfilan bioartistas, ciencia forense, organizaciones de derechos humanos, sistemas de vigilancia y empresarios transhumanistas. Y advierte sobre el papel clave que cumplen hoy las huellas: las biométricas, las comportamentales y las que dejamos en el suelo, la atmósfera y los océanos. Unas porque su capitalización ha desatado una feroz batalla geopolítica. Otras porque de ellas depende ...
Esta es la publicación de la tesis de doctorado que con el título “El costumbrismo en el teatro argentino” y con dirección del Dr. Osvaldo Pellettieri, Laura Mogliani presentó ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Esta tesis fue defendida en el año 2007, y su aprobación le permitió obtener el título de Doctora en Historia y Teoría de las Artes. Su publicación electrónica permitirá darle difusión en forma completa, respetando la estructura original, más allá de las diversas publicaciones fragmentarias que ya ha tenido. Esta tesis busca profundizar el conocimiento de un área del teatro argentino, el teatro nativista, que ha sido hasta ahora poco conocido y valorizado, a pesar de que éste ha permanecido vigente a lo largo de un extenso período en el teatro argentino. Su presencia, productividad y evolución constituyeron un aspecto fundamental de nuestro teatro desde su surgimiento en 1896 hasta la década del cincuenta y, aunque posteriormente se convirtió en un discurso desplazado, todavía encontramos sus huellas en espacios menos prestigiosos de nuestra cultura, como el cancionero, las ferias, las peñas y los festivales ...
El estudiar investigación Epidemiológica es para muchos una dificultad, debido a que se basa en cuatro pilares que al parecer son contrapuestos y pertenecen a disciplinas totalmente diferentes, lo cual hace aún más compleja la afinidad por la totalidad de la investigación. El presente trabajo por lo tanto ha buscado de una perspectiva diferente, sencilla y coherente el poder brindar los elementos de los pilares de la investigación Epidemiológica de manera concatenada para la profundización en la ciencia, así como dar pautas universales para el trabajo científico en la investigación en salud.
El día 29 de agosto de 2000 nació Adam Nash, el primer bebé del mundo seleccionado genéticamente para curar a su hermana Molly afectada de Anemia de Fanconi. La ciencia había dado un paso considerable en la mejora de la calidad de vida de muchos niños que, aquejados de graves enfermedades, observaban cómo la vida se les consumía ante la falta de donantes compatibles. Se abría, por tanto, un nuevo camino de esperanza que invitaba a la reflexión bioética y jurídica acerca de los límites de la investigación científica, de los deberes médicos y del poder de decisión de las familias afectadas.¿Debemos hacer todo aquello que sea técnicamente posible? ¿Cuáles son las consecuencias de seleccionar un embrión para cumplir un fin determinado en la vida? ¿Pueden manipularse los embriones con el argumento de que es necesario para salvar la vida de una persona enferma? ¿Acaso el Estado debe asumir el coste de estos tratamientos experimentales cuya eficacia es muy reducida? ¿Existe algún límite al poder de decisión de los padres sobre los aspectos relacionados con su reproducción? ¿Debemos tener en cuenta los posibles daños físicos y psicológicos para el...
Excerpt from Efemérides de la Revolución Cubana Exhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes. (crónica verdadera de tan trascendental suceso). About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.
Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.
Título: SORDO Resumen: 1944. Anselmo es uno más de los "huidos" que se han echado al monte tras el final de la Guerra Civil Española. Mientras el grupo de "maquis" del que forma parte trata de llevar a cabo una acción de sabotaje, se produce un accidente y Anselmo se queda solo...y SORDO Sin armas, sin comida y sin ropa de abrigo, el "maquis" se oculta en la montaña, donde intenta prepararse para sobrevivir al frío invierno. Pero para salir adelante, el hambriento Anselmo no tiene más remedio que acabar recurriendo a la ayuda de la mujer de uno de susu antiguos compañeros. Lo que Anselmo no sospecha es que la mujer no le ha contado todo lo que ocurrió tras el accidente. Y de descubrirlo, puede depender que no acabe siendo fusilado.
Katie Kazoo es una niña normal y corriente... ¡hasta que se transforma en «alguien» diferente! En el colegio de Katie, la comida es bastante asquerosilla, y Rita " la Papafrita " , la encargada del comedor, tampoco es muy amable que digamos... Todo esto hace que pase lo inevitable: ¡La guerra del comedor está servida!
Excerpt from Al Maestro Pedrell: Escritos Heortásticos Domando perdono se tardo a rispondere causa un lungo male agli occhi e molte occupazione pel mio giornale, e famigliari. Mi duole non poter concorrere con qualche lavoro alla bella e dovuta ópera pell' illustre, e caro mio amico F. Pedrell, ma il mio cuore non manchera certo a esprimere tutta la stima, e l' amore pel grande Maestro. Mando anche il mio plauso, e le mie congratula zioni pell' ottimo pensiero avuto da codesta spettabile Direzione di. Festeggiare in si bella maniera il vostro grande Maestro, illustra zione della Spagna e del mondo musicale intero. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that ...
Opciones de Descarga