Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La gran política de Nietzsche

La gran política de Nietzsche

Autor: Hugo Drochon

Número de Páginas: 309

La Gran Política de Nietzsche busca reponer en su lugar a un autor capital del pensamiento contemporáneo y someter a crítica gran parte de las lecturas actuales que se hacen del mismo. Así como en la Segunda Guerra Mundial se buscó falsear a Friedrich Nietzsche para acercarlo al régimen nazi, en la posguerra se intentó rescatarlo en forma a-política como un supuesto autor humanista (Walter Kaufmann, Bernard Williams, Alexander Nehamas) y desde los sesenta se buscó releerlo en clave posmoderna para refundar la democracia liberal (William E. Connolly, Bonnie Honig, Wendy Brown). Pero frente a estas lecturas tan diversas y contradictorias, Drochon se propone volver a Nietzsche para estudiarlo en su propio contexto histórico. Para esto el autor revisita la lectura que hace Nietzsche de los griegos, del Estado, de la democracia, de la relación entre filosofía y política y del concepto de Gran Política que el filósofo alemán recupera para resignificar, nada menos, que de Otto von Bismarck.

Ética y racionalidad: discusiones con la filosofía contemporánea

Ética y racionalidad: discusiones con la filosofía contemporánea

Autor: Miguel Fernández Membrive

Número de Páginas: 254

Este es un libro que explora el pensamiento conjunto de destacados filósofos que han reflexionado sobre la dimensión de la experiencia humana a la que se puede distinguir con el término moral (aunque también con el de ética).

La vida eterna

La vida eterna

Autor: Fernando Savater

Número de Páginas: 268

En pleno siglo XXI, época tecnológica y supuestamente materialista, las creencias religiosas vuelven a estar en el centro del debate ideológico y político. Despiertan pasiones, conmueven a multitudes, encumbran a ciertos líderes y provocan atentados terroristas. Los partidarios de la ciencia pura y dura se escandalizan, otros en cambio consideran que algún tipo de fe sobrenatural es indispensable para soportar la vida y sobre todo la certeza de la muerte. En cualquier caso, Dios se abre paso a codazos de nuevo hasta el proscenio del teatro mundial. Este libro trata de la religión o más bien de las religiones: en qué consiste creer, en qué creemos o no creemos y que vinculación guardan estas creencias con la más importante y central de todas, el afán de inmortalidad. Pero también se habla de la verdad, de la diferencia entre credulidad y fe, de las vías no dogmáticas del espíritu, de las implicaciones políticas que tienen las ortodoxias fanáticas, del papel de la formación religiosa en la educación de las democracias laicas, etc? Y también -quizá sobre todo- de cómo puede vivirse cara a lo inevitable, sin concesiones al pánico ni excesos de esperanza. Un...

La ética de la identidad

La ética de la identidad

Autor: Kwame Anthony Appiah

Número de Páginas: 405

Al trasladarse del campo de la obligación moral al de la realización ética, la reflexión de los filósofos modernos ha retornado a cuestiones que absorbieron la atención de los antiguos: la cuestión acerca de qué vida deberíamos llevar y de cómo una vida bien vivida debe ser algo más que una vida que satisfaga nuestras preferencias. Una vez que tomamos en serio estos interrogantes, nos vemos obligados a reconocer que las herramientas con que construimos nuestras vidas incluyen muchas formas y muchos recursos provistos por la sociedad: entre ellos, el más obvio es el lenguaje, pero también hay otras incontables instituciones privadas y públicas. Lo que ha resultado ser especialmente complejo, sin embargo, es el intento de dar cuenta de esas formas sociales que ahora llamamos identidades: géneros y orientaciones sexuales, etnias y nacionalidades, profesiones y vocaciones. Ésa es justamente la tarea que Anthony Appiah emprende en esta obra, que parte de la afirmación según la cual, en tiempos en los que el discurso sobre la identidad puede sonar a mera "moda", las cuestiones que presenta ese discurso no son en absoluto ajenas al canon más alto de la filosofía...

Ética en los conflictos de la modernidad

Ética en los conflictos de la modernidad

Autor: Alasdair Macintyre

Número de Páginas: 526

¿Qué deseo? ¿Por qué deseo? ¿Lo que deseo, es realmente lo mejor? Cuando tratamos de llevar estas preguntas a un estadio algo más avanzado, nos convertimos en filósofos sin apenas darnos cuenta. La indagación se vuelve filosófica. MacIntyre acude entonces a ejemplos extraídos de Hume, Aristóteles, Tomás de Aquino y Marx, entre otros, para salvar ese abismo entre filosofía y práctica diaria, en el contexto de la Modernidad avanzada. Trata entonces de mostrar que solo desde una perspectiva tomista aristotélica podemos caracterizar adecuadamente algunos rasgos clave del actual orden social.

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Autor: Hoyos Jaramillo, Luis Eduardo

Número de Páginas: 626

En esta compilación de ensayos, el autor reflexiona sobre el carácter normativo de las razones que tiene una persona para actuar, la comprensión que tenemos de ella como agente responsable y libre, el conocimiento que ella tiene de sí misma, su imposibilidad de ser siempre racional y su misma constitución como persona, temas que quizá constituyan el aspecto principal de la filosofía práctica y de la llamada teoría de la acción. La perspectiva del autor da cuenta del carácter intersubjetivo y temporal que tiene nuestra conciencia de ser agentes en un mundo que es eminentemente social e institucional, es decir, en un mundo en el que solo se puede llegar a ser persona entre personas.

La filosofía como una disciplina humanística

La filosofía como una disciplina humanística

Autor: Bernard Williams

Número de Páginas: 250

Selección de la obra poética de López Velarde acompañada por un ensayo-prólogo de Octavio Paz. Aquí se antologan poemas de los siguientes libros: Primeras poesías (1905-1912), La sangre devota (1916), Zozobra (1919), y El son del corazón (1919-1921; 1932).

La existencia del mundo exterior

La existencia del mundo exterior

Autor: Santiago Echeverri

Número de Páginas: 372

La cuestión del idealismo nunca abandonó a Kant. Desde sus primeros ensayos en 1755 hasta los manuscritos posteriores a 1787, se preocupó por desarrollar una concepción del sujeto que no condujera al idealismo, o por elaborar una prueba que le permitiera refutarlo. El autor se da a la tarea de examinar los argumentos kantianos sobre la existencia del mundo exterior, con el propósito de valorarlos desde una perspectiva histórica y determinar aquellos elementos que aún resultan fructíferos para la filosofía actual. Dicho examen le permite concluir que los argumentos kantianos no logran refutar el idealismo. En algunos casos, Kant introduce premisas que un filósofo idealista no estaría dispuesto a aceptar; en otros, sus conclusiones están lejos de probar la realidad del mundo exterior o de ofrecer criterios suficientes para distinguir el sueño de la realidad. A pesar de ese saldo negativo, la discusión kantiana del problema del mundo exterior posee un interés innegable, pues permite comprender ciertas diferencias importantes entre la concepción kantiana de la subjetividad y las propuestas de filósofos como Descartes, Leibniz y Berkeley. Además, los argumentos de...

Confianza y derecho en América Latina

Confianza y derecho en América Latina

Autor: Marcelo Bergman , Carlos Rosenkrantz

Número de Páginas: 313

La falta de confianza en las instituciones acarrea altos costos sociales, inhibe la creación de lazos comunitarios fuertes y debilita el capital social. En esta obra, distinguidos académicos exploran las posibilidades que el derecho tiene de mejorar la confianza interpersonal e institucional y de promover la construcción de un Estado de Derecho.

Descartes y la ciencia del siglo XVII

Descartes y la ciencia del siglo XVII

Autor: Carlos Álvarez , Rafael Martínez Enríquez

Número de Páginas: 308

Las más de las veces, el Descartes que se conoce es el Descartes filósofo. Pero su obra abarca un espectro mucho más amplio: ¿dónde queda el Descartes que abre la senda para los métodos analíticos en las matemáticas, sin la cual es impensable la obra monumental de Newton? Este Descartes preocupado por la ciencia es el que inspira los textos aquí reunidos: a través de ellos el lector puede juzgar si, además de ser considerado el primer filósofo de la modernidad, pudiera tal vez considerársele el primer científico de la modernidad.

Suerte, Accion Y Responsabilidad: Un Ensayo Sobre Suerte, Morlidad Y Castigo

Suerte, Accion Y Responsabilidad: Un Ensayo Sobre Suerte, Morlidad Y Castigo

Autor: Jaime Malamud

Número de Páginas: 186
Enseñar valores

Enseñar valores

Autor: Graham Haydon

Número de Páginas: 228

Este libro ofrece un plan para hacer frente a las demandas de educación moral en una sociedad liberal, multiétnica, multicultural y multiconfesional. Nos invita a concentrarnos en la "razón del porqué" de las cosas, un importante correctivo de la actual preocupación mercantilista, eficientista y utilitarista que desestima la reflexión sobre las dimensiones morales. Graham HAYDON se centra en las cuestiones éticas y políticas que subyacen a las tareas prácticas del profesorado. Analiza las peculiaridades de los valores morales y su diversidad en las sociedades modernas, centrándose en cómo debemos entender la educación en valores y la educación moral. Reconoce que las cuestiones de valor están presentes en casi todas las decisiones docentes y en las políticas educativas, sea de forma explícita o implícita. Si la moralidad tiene que estar presente en el currículum, será inevitablemente como un tema transversal, lo que compromete a todo el equipo docente. Ahora bien, esto supone cargar al profesorado con unas responsabilidades para las que, tal y como muchos lamentan, no ha recibido una formación específica. El libro, escrito en un lenguaje accesible -no requiere ...

Cuarenta años de after virtue de Alasdair Macintyre

Cuarenta años de after virtue de Alasdair Macintyre

Autor: Javier De La Torre , Maximiliano J. Loria , Lucio Nontol

Número de Páginas: 370
Political Ethics and Public Office

Political Ethics and Public Office

Autor: Dennis Frank Thompson

Número de Páginas: 276

Are public officials morally justified in threatening violence, engaging in deception, or forcing citizens to act for their own good? Can individual officials be held morally accountable for the wrongs that governments commit? Dennis Thompson addresses these questions by developing a conception of political ethics that respects the demands of both morality and politics. He criticizes conventional conceptions for failing to appreciate the difference democracy makes, and for ascribing responsibility only to isolated leaders or to impersonal organizations. His book seeks to recapture the sense that men and women, acting for us and together with us in a democratic process, make the moral choices that govern our public life. Thompson surveys ethical conflicts of public officials over a range of political issues, including nuclear deterrence, foreign intervention, undercover investigation, bureaucratic negligence, campaign finance, the privacy of officials, health care, welfare paternalism, drug and safety regulation, and social experimentation. He views these conflicts from the perspectives of many different kinds of public officials - elected and appointed executives at several levels ...

Transición democrática y gobernabilidad

Transición democrática y gobernabilidad

Autor: Varios

Número de Páginas: 470

Durante los últimos años, México y América Latina han vivido una confluencia problemática y multifacética de varias transiciones. Nos encontramos con una transición social y cultural de largo aliento, que ha permitido la emergencia de sociedades más complejas y plurales. Asistimos también a una transición económica, en el sentido de que los programas de ajuste y reestructuración aplicados en el subcontinente desde la década de 1980, han reemplazado el modelo de desarrollo de la posguerra. Estudiar los avances y los adeudos, las tensiones y conflictos, los progresos y los rezagos de estos complejos procesos es una tarea central para comprender el presente y el futuro de México y América Latina.

Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo

Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo

Autor: Pablo Badillo O'farrell

Número de Páginas: 268

Visión de conjunto de uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las modernas sociedades occidentales, en el que los distintos autores establecen un enriquecedor diálogo interdisciplinar con el fin de aclarar conceptos y posiciones en torno al problema del multiculturalismo.

Suerte moral, castigo y comunidad

Suerte moral, castigo y comunidad

Autor: Gustavo A. Beade

Número de Páginas: 181

La suerte juega un papel importante en la determinación de nuestros juicios de responsabilidad y nos obliga, a menudo, a reflexionar sobre nuestras nociones de moralidad. Por ejemplo, nos preguntamos por qué un asesino debe ser castigado más severamente que quien solo intentó matar a otra persona, y también por qué damos más reconocimiento a quien descubre una vacuna que permite curar una enfermedad que a quien solo intentó hacerlo. Si bien algunos filósofos y teóricos del Derecho admiten esta circunstancia, existen muchos otros que niegan la posibilidad de que la responsabilidad pueda apoyarse en circunstancias que están fuera de nuestro control. El objetivo del libro es mostrar que nuestras comunidades reconocen la existencia de la suerte y la caracterizan como aquello que se encuentra más allá de nuestra voluntad y nuestras intrincadas planificaciones. Si aceptamos este punto de partida, es posible también asumir la presencia en nuestras vidas de la suerte moral: ser reconocido o castigado en parte por circunstancias que están fuera de nuestro control. Este trabajo pretende defender la influencia de la suerte en nuestros juicios de responsabilidad legal y moral y ...

La ira y el perdón

La ira y el perdón

Autor: Martha C. Nussbaum

Número de Páginas: 431

La presente obra analiza filosóficamente una de las emociones humanas más perniciosas y contingentes: la ira. Desde la Antigüedad ésta ha sido objeto de grandes debates, y Martha Nussbaum se vale de ellos para mostrar la conexión entre la ira, la venganza y la justicia. Comienza con una interpretación de La Orestíada, de Esquilo, en la que resalta no sólo el peso de la razón, sino también la transformación de los sentimientos para alcanzar la justicia. La tesis principal es que la ira envuelve siempre un deseo de venganza que hay que trascender si se busca el anhelado dictum de la diosa Dike. De ese modo, la filósofa contrapuntea varias propuestas éticas que van desde el perdón cristiano, hasta ejemplos de empatía y generosidad de figuras emblemáticas como Nelson Mandela y Mahatma Gandhi.

¿Quién Guarda a los Guardianes? El control judicial de la administración pública norteamericana

¿Quién Guarda a los Guardianes? El control judicial de la administración pública norteamericana

Autor: Antonio Estella De Noriega

Número de Páginas: 362

¿Quién Guarda a los Guardianes? ("Who Guards the Guardians") describe y analiza la historia de las relaciones entre los Tribunales y las agencias administrativas en Estados Unidos en los últimos 50 años. También analiza las corrientes intelectuales que han modelado no solamente la forma en la que las agencias han interpretado la normativa administrativa sino también los estándares de revisión judicial de las mismas. El análisis comienza en la época del New Deal y llega hasta nuestros días, y muestra cómo el debate académico en filosofía moral y ciencia política, derecho administrativo y constitucional, los movimientos pro-regulatorios y des-regulatorios, han ido afectando las percepciones relativas a las relaciones de poder entre Tribunales y agencias administrativas.

Experimentos de ética

Experimentos de ética

Autor: Kwame Anthony, Appiah

Número de Páginas: 260

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

Acciones, razones y agentes

Acciones, razones y agentes

Autor: Juan Ormeño Karzulovic

Número de Páginas: 364

Las prácticas cotidianas de atribución de responsabilidad han sido, desde la antigüedad clásica, la materia a partir de la cual disciplinas como la filosofía y el derecho han elaborado sus reflexiones en torno a la agencia libre y sus presupuestos. Durante la segunda mitad del siglo XX, en particular en el ámbito de la así llamada filosofía analítica del lenguaje, aunque no exclusivamente en ella, se ha desarrollado un intenso debate en torno a la naturaleza de la acción (¿qué es la acción?, ¿qué la distingue de las cosas que simplemente ocurren?), acerca de la acción intencional (¿qué distingue a la acción intencional de la que no lo es?), de la explicación de la acción en términos de las razones a las que los agentes apelan, y acerca de la "racionalidad" de la agencia en general.

Los Derechos Humanos en un mundo dividido

Los Derechos Humanos en un mundo dividido

Autor: I. Brownlie , M. Bedjaoui , J. Sobrino , E. Garzón , P. Sané , T. Buergenthal , P. Thornberry , T. Farer , V. Abellán , Th. Meron , X. Markiegi , J. Ruiz-giménez , E. Gay , L. Delgado De Molina , C. Suárez

Número de Páginas: 305

En el cincuenta aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Forum Deusto, junto con el el Colegio de Abogados de Vizcaya y con la colaboración del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, ha convocado a lo largo de un ciclo de conferencias a doce de las más ilustres figuras dedicadas a los Derechos Humanos, cuyas ponencias se recogen en este volumen, así como las intervenciones realizadas en una mesa redonda organizada sobre la misma cuestión.

Yo a yo

Yo a yo

Autor: J. David Velleman

Número de Páginas: 414

Yo a yo reúne una serie de ensayos sobre identidad personal, autonomía y emociones morales, entre otros temas escritos por el eminente filósofo J. David Velleman. Pese a que los ensayos fueron escritos de forma independiente, están unificados por la tesis central de que no existe una entidad única cuando nos referimos al "yo", sino que este más bien expresa una manera reflexiva bajo la que partes o aspectos de una persona se presentan a su propia mente. Velleman se adentra también en temas como la ética kantiana, la teoría psicoanalítica, las emociones morales o la filosofía de la acción. Dos de los ensayos que presentamos en este volumen fueron seleccionados entre los diez trabajos más importantes del año por los editores de Philosophers' Annual. Un libro que interesará a filósofos, psicoanalistas o cualquiera que tenga interés en el conocimiento del ser.

Derecho, derechos y pandemia

Derecho, derechos y pandemia

Autor: Susanna Pozzolo , José-juan Moreso , Pedro Grández

Número de Páginas: 312

La pandemia ha sido y está funcionando como una lupa sobre nuestras sociedades. Una sociedad humana que comparte —no obstante diferencias tal vez relevantes— muchos hábitos perniciosos por la misma especie humana. ¿Una paradoja de su evolución? En las contribuciones aquí recogidas se ofrecen reflexiones en varias direcciones que nos permiten poner en luz los puntos críticos y la complejidad de nuestra evolución social. Aunque el discurso mediático con frecuencia pretenda la simplicidad de las soluciones para todo lo que afecta o puede afectar a nuestra realidad, la contemporaneidad ha desarrollado una complejidad enorme, tan grande que incluso con la inteligencia artificial no se logra comprender. Las contribuciones toman en consideración aspectos distintos que, sin embargo, todos juntos forman un cuadro bastante exhaustivo y también dramático de las faltas políticas de nuestra modernidad, al menos con una mirada hacia el mundo occidental. Susanna Pozzolo Profesora del Departamento de derecho de la Universidad de Brescia (Italia), donde tiene cursos de Filosofía del derecho, informática jurídica, teorías de la justicia, ética de la informática, estudios de...

Una teoría de los crímenes contra la humanidad

Una teoría de los crímenes contra la humanidad

Autor: David Luban

Número de Páginas: 224

Introducción; crímenes contra la cualaidad de ser humano y crímenes contra el conjunto de humanidad; Crímenes contra la humanidad los rasgos jurídicos distintivos; Los crímenes contra la humanidad y el animal político; Crímenes contra la humanidad como política que devino cancerosa; La crítica de la demonización de Schmitt; Crímenes contra toda la humanidad y el Locus de la jurisdicción. La jurisdicción vigilante; justicia natural y eclecticismo jurisdiccional; Un ejemplo ilustrativo congo contra Bélgica; Conclusión que importancia tiene un nombre; Algunas definiciones estatutarias de crímenes contra la humanidad y genocidio.

Logoi Revista de Filosofia

Logoi Revista de Filosofia

Autor: Universidad Católica Andrés Bello. Centro De Estudios Filosóficos

Número de Páginas: 166
Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Autor: Carlos Lema Añón

Número de Páginas: 487

La salud es un asunto social, no solo porque la protección de la salud se organiza socialmente, sino también porque la propia producción de salud y enfermedad es mediada socialmente, de tal forma que las fracturas, las opresiones y las desigualdades sociales se encarnan en los cuerpos en términos de salud y enfermedad. Las investigaciones en torno a los denominados Determinantes Sociales de la Salud desvelan que las desigualdades sociales tienden a transformarse en desigualdades en salud, distribuyendo de forma desigual la incidencia de la morbilidad y la mortalidad. Cuando estas desigualdades en la distribución de los determinantes de salud interaccionan –como es frecuente– con desigualdades y exclusiones en el acceso a la asistencia sanitaria o a las medicinas esenciales, los efectos para la salud se multiplican. Pero incluso en los casos en los que no es así, la desigualdad en los determinantes sociales de la salud dificulta que la asistencia sanitaria generalizada se traduzca realmente en resultados de salud equitativos. La lucha por la protección de la salud, entonces, tiene que ser también una lucha por la igualdad y la justicia social. Este libro analiza los...

Sobre la confianza

Sobre la confianza

Autor: Carlos Pereda

Número de Páginas: 286

La confianza es un conglomerado de actitudes, deseos, creencias, emociones y expectativas que impregna nuestra vida. Confiamos en las personas, las instituciones, en la naturaleza y en nosotros mismos. Por supuesto, hay diversas formas y tipos de confianzas con varios correlatos (prácticos y teóricos, concretos y abstractos). Pero si es imprescindible para nuestra vida también es necesaria para el engaño: sin confianza no hay traición. Cuando nos convertimos en víctimas, ponemos en marcha diferentes respuestas para hacer frente a esta ruptura y aparecen malestares porque ¿Acaso confiar no implica establecer dependencias? El filósofo Carlos Pereda se sumerge en este difícil entramado sabiendo, no obstante, que no hay que apostarle ni a una cultura de la confianza ni a una de la desconfianza, sino a una cultura de la argumentación o, lo que es lo mismo, de la responsabilidad. La adquisición de la autonomía es un logro complicado pues consiste en descubrir las mejores razones para creer y actuar en cada situación.

Como si lo estuviera viendo

Como si lo estuviera viendo

Autor: Salvador Rubio Marco

Número de Páginas: 169

En el caso de la imagen mnemónica, tenemos primero la tentación de pensarla como una huella perceptiva (almacenada en y recuperada por nuestra cabeza, no se sabe muy bien cómo) que funciona por pura correspondencia con aquello a lo que remite (modelo de la memoria como depósito). Luego tenemos la tentación de pensarla, al contrario, como un mero signo construido, cuya vinculación con lo que representa es meramente convencional y que funciona por mera coherencia con lo que conocemos. La primera tentación es, claramente, la de la imagen mnemónica como una fotografía del pasado, si subrayamos la relación indicial (como huella) de dicho dispositivo iconográfico que la liga a la realidad que representa. La segunda tentación podría estar igualmente metaforizada por la fotografía si subrayamos lo que ésta tiene de construida (o de símbolo: su cromatismo artificial, la perspectiva renacentista incorporada, la convención del encuadre, etc.) Pero si creemos a Wittgenstein cuando dice que la imagen mnemónica no es como una fotografía, estamos aceptando que ambas tentaciones conducen a una idea errónea (o al menos incompleta) de la naturaleza y funcionamiento de la misma....

Cómo ser perfecto. La respuesta correcta a cualquier cuestión moral

Cómo ser perfecto. La respuesta correcta a cualquier cuestión moral

Autor: Michael Schur

Número de Páginas: 320

EL LIBRO DE FILOSOFÍA MORAL QUE NOS ENSEÑA A SER MEJORES. Del creador de The Good Place y Parks and Recreation, llega una guía divertida y estimulante para vivir una vida ética.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados