Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Pütchi Biyá Uai. Precursores

Pütchi Biyá Uai. Precursores

Número de Páginas: 212

Compilada bajo la dirección de Miguel Rocha Vivas, recoge una literatura que se podrá leer en seis lenguas diferentes. Relatos, ensayos y poemas, de un número importante de voces literarias indígenas en Colombia: Alberto Juajibioy Chindoy, Miguel Ángel Jusayú, Fredy Chikangana, Berichá (Esperanza Aguablanca), Vicenta María Siosi Pino y Miguelángel López-Hernández.

Mingas de la palabra. Segunda edición

Mingas de la palabra. Segunda edición

Autor: Miguel Rocha Vivas

Número de Páginas: 340

Mingas de la palabra presenta un panorama amplio de la producción literaria de las últimas décadas de autores que se denominan a sí mismos indígenas, en Colombia y en otras regiones del continente, y propone un análisis por medio de dos nociones de lectura: textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza. Mediante el estudio comparado y en diálogo permanente con las más recientes teorías de la decolonialidad y la interculturalidad, Rocha Vivas nos ofrece claves reveladoras para comprender los diferentes sistemas simbólico-literarios de los pueblos originarios de nuestra América.

Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia

Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia

Autor: Miguel Rocha Vivas

Número de Páginas: 253

Una obra sobre la importancia de la palabra.

Gramática de la lengua tuneba

Gramática de la lengua tuneba

Autor: María Elena Márquez , Berichá , Jesús Olza Zubiri

Número de Páginas: 240
Literatura y cultura: Hibridez y alteridades

Literatura y cultura: Hibridez y alteridades

Autor: María Mercedes Jaramillo , Betty Osorio De Negret , Ángela Inés Robledo

Número de Páginas: 612
Ilusiones de la igualdad.

Ilusiones de la igualdad.

Autor: Hering Torres, Max S , Lema Silva, Laura , Lomné, Georges

Número de Páginas: 266

Las ilusiones de la igualdad presenta múltiples reflexiones sobre la desilusión de la igualdad, así como sobre la diferencia y la discriminación. Desde una mirada histórica, discute el mestizaje, la esclavitud y la emancipación; con una perspectiva antropológica y de las ciencias literarias, analiza el multiculturalismo y las oralitegrafías del pasado más reciente; y, gracias a la sociología, evidencia los rezagos coloniales en el presente.

El jaguar en la Literatura Kogi

El jaguar en la Literatura Kogi

Autor: Gómez Cardona, Fabio

Número de Páginas: 221

…los antiguos Tairona, antepasados de los actuales habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogi, Ijca, San-há), desarrollaron la maestría en la medida y el dominio de los tiempos mediante la observación rigurosa de los ciclos de los astros; los resultados de sus observaciones y su interpretación los consignaban en diversos medios como mapas hechos en la roca, bastones con muescas y a través de la transmisión oral. La comunión (el consumo) de enteógenos en los rituales chamánicos les posibilitaba la incorporación de los dioses y la proyección sobre el espacio y el tiempo; estos rituales les permitía desplazarse hacia otros niveles del mundo y de la realidad, conectarse con el principio y el fin del universo y extraer de allí la sabiduría que legaron a la humanidad a través de los mitos y las tradiciones que aún perduran en la ciencia tradicional de los Mámas.

Diccionario bilingüe tunebo-español, español-tunebo

Diccionario bilingüe tunebo-español, español-tunebo

Autor: Edna Romayne Headland

Número de Páginas: 414
Muysca: memoria y presencia

Muysca: memoria y presencia

Autor: María Emilia Montes Rodríguez , Constanza Moya Pardo

Número de Páginas: 544

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia celebró los cuatrocientos años del Vocabulario Mosco de 1612 con tareas conmemorativas y con la programación durante el 2013 de la Cátedra de Pensamiento Colombiano: Lengua y Cultura Muysca. Este evento reunió especialistas de distintas disciplinas en un curso ofrecido por la Universidad Nacional a sus estudiantes y al público. Para la presente obra, el Departamento de Lingüística, con apoyo del Grupo de Investigación Muysccubun, convocó a estudiosos de diversas áreas con el fin de ampliar la mirada sobre lo muysca y aportar elementos al entendimiento del proceso que ha vivido esta lengua, emblemática de una parte muy importante del territorio nacional. Este volumen recoge reflexiones desde la historia colonial y la etnología, el debate sobre la reetnización y los estudios descriptivos o comparativos en torno a lenguas de la familia lingüística Chibcha. Sobre la lengua muysca, nuestro principal centro de interés, hay varios artículos novedosos. El tema muysca no está agotado, a pesar de la nutrida bibliografía que existe en todas las áreas del saber. La lengua muysca, conocida por los...

LÁGRIMAS SECAS

LÁGRIMAS SECAS

Autor: Ruth Glasberg Gold

Número de Páginas: 324

"Una lectura apasionante y profundamente compleja, que llega hasta lo más hondo del dolor padecido por los judíos en los campos de Transnistria... Arroja luz sobre un área prácticamente desconocida.”-Jerusalem Post. “Honesta y valiente. Un monumento que honra a los muertos de Transnistria, a una mancha negra en la historia y a un espíritu resistente.”-The Miami Herald. Ruth Gold comprueba que el corazón quebrado en mil pedazos puede quebrarse aun más. Ella sobrevivió el infierno del siglo veinte para escribir este desgarrador y poderoso libro. Lean este libro: arroja una luz obstinada de la (difícilmente descriptible) verdad.”-Andrei Cordescu, autor de The Blood Countess "Un excelente título para aquellos [jóvenes adultos] interesados o que requieren leer acerca del holocausto."-School Library Journal "La lealtad de Ruth Gold a sus orígenes y su deseo de relatar lo que significó sobrevivir a aquellos que buscaron destruirlos son la esencia de sus memorias.”-Aharon Appelfeld, autor de On the Soul “Una dramática odisea indicativa de nuestro siglo enfermo -desde la infancia de pesadilla en un campo de concentración a la lucha dolorosa de la mujer adulta...

Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Autor: Rodríguez, Gloria Amparo

Número de Páginas: 120

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente. Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De esta manera se pueden establecer mecanismos que posibiliten la garantía de sus derechos al territorio, a la autonomía, a los recursos naturales y a la participación, para lo cual, previamente, se establece qué se entiende por conflictos ambientales, su dimensión, los actores involucrados y una tipología con la que se definen las causas de los mismos.

Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte

Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte

Número de Páginas: 192

Autores indígenas Yenny Muruy Andoque, Hugo Jamioy Juagibioy, Estercilia Simanca Pushaina, Anastasia Candre Yamacuri y Efrén Tarapués Cuaical. El lector identificará en estas nuevas páginas otras cinco maneras personales de expresar los sueños, las necesidades, la sabiduría, el humor, así como también los movimientos físicos y la voz poética ancestral y auténtica de unos escritores y escritoras que han nacido y pertenecido a unas comunidades y unos territorios en Colombia que, como ya dijimos en el volumen uno, han quedado relegados de los previsibles circuitos del interés general y, en consecuencia, de la memoria viva de los lectores.

El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

Autor: Serje, Margarita

Número de Páginas: 366

Las -tierras de nadie- que han escapado por múltiples razones al orden moderno, se han caracterizado históricamente como periferias desarticuladas y conflictivas que representan un obstáculo para la integración y el desarrollo nacional de Colombia. Este imaginario que opone la nación andina, letrada y urbana a la no nación de las regiones salvajes y atrasadas, sitúa la acción del Estado y su relación con los grupos sociales que constituyen su -Otro- en un contexto de frontera. El problema central que aborda este ensayo es el de las relaciones y prácticas que se hacen posibles a partir de esta forma particular de contextualizar lo que algunos han llamado: la -construcción de la nación-.

Mi Cristo negro

Mi Cristo negro

Autor: Teresa Martínez De Varela

Número de Páginas: 660

Manuel Saturio Valencia fue el último condenado a muerte en Colombia. Aprendió a leer por sus propios medios en la Quibdó de finales del siglo XIX, y se interesó en la música y los idiomas. Fue uno de los primeros afrocolombianos en graduarse como abogado y ejercer una carrera como servidor público. Tuvo dos amores imposibles, luchó contra el racismo y sufrió las consecuencias de desafiar el orden establecido. En la misma Quibdó, pero a finales del siglo XX, mediante una investigación documental y un ejercicio espiritual apoyada en la conexión que sentía con la figura de Manuel Saturio Valencia, Teresa Martínez de Varela escribió Mi Cristo negro, un libro esencial con tintes de drama y comprometido con la reivindicación. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Utopías interculturales

Utopías interculturales

Autor: Rappaport, Joanne

Número de Páginas: 332

Este libro estudia la región suroccidental del Cauca - Colombia, una zona que es cultural y lingüísticamente heterogénea, conocida por su historia de movilización indígena y el carácter pluralista de su política étnica. La autora entreteje las historias de vida de activistas individuales con un análisis de la trayectoria del Consejo Regional Indígena de Cauca y otras organizaciones de este tipo. Presenta nuevas interpretaciones del movimiento y de las relaciones interculturales que lo definen, desde las diversas perspectivas de activistas regionales indígenas, intelectuales urbanos no indígenas que colaboran con estas organizaciones, antropólogos, maestros, chamanes y políticos.

Reforma de los descalços de nuestra Senora del Carmen de la primitiva observancia. Hecha por Santa Teresa de Jesus en la antiquisima religion fundada por el Gran profeta Elias. Escrita por el padre fray Francisco de Santa Maria,...

Reforma de los descalços de nuestra Senora del Carmen de la primitiva observancia. Hecha por Santa Teresa de Jesus en la antiquisima religion fundada por el Gran profeta Elias. Escrita por el padre fray Francisco de Santa Maria,...

Autor: Francisco De Santa María

Número de Páginas: 802
La m de las moscas

La m de las moscas

Autor: Helena Araújo

Número de Páginas: 260

El cuento que le da título a este libro narra la historia del verano en que las moscas invadieron una ciudad. Causaron rumores en los clubes, alteraron la economía y la política, provocaron una huelga y revelaron las dinámicas de una sociedad entera. Publicado originalmente en 1970, La m de las moscas es el primer libro de ficción de Helena Araújo, escritora de cuentos, novelas y crítica literaria. Con ingenio y feroz sentido del humor, la autora bogotana retrata personajes cansados de las expectativas y la farsa, que se observan, toman distancia y anhelan lo inesperado. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Poéticas que germinan entre la voz y la letra

Poéticas que germinan entre la voz y la letra

Autor: Camilo Alejandro Vargas Pardo

Número de Páginas: 354

Este libro controvierte una noción hegemónica de cultura, asociada con la tradición literaria ilustrada. Tomando como referentes teóricos algunos postula dos de los estudios decoloniales, así como categorías de la crítica literaria y cultural latinoamericana, se propuso un recorrido por las obras de Hugo Jamioy Juagibioy y Anastasia Candre Yamacuri, dos autores indígenas contemporáneos. Para ello, se realizó un ejercicio hermenéutico-literario, complementado por una aproximación etnográfica y documental a los contextos socioculturales de los autores. Esta lectura se despliega a partir de un itinerario conceptual,geográfico, epistemológico y ontológico, en búsqueda de un marco interpretativo no hegemónico, a fin de adentrarse en las poéticas de estos autores. La exploración creativa de Hugo Jamioy y Anastasia Candre Yamacuri alude a prácticas culturales de los pueblos originarios con los que ellos se identifican, con lo cual visibilizan sus nichos culturales propios, de cara a la sociedad mayoritaria, manifestando, al mismo tiempo, sus individualidades. Así, el estudio de estas obras entraña el reconocimiento de un tejido en el que convergen complejos...

Todas las obras en varios poemas, recogidos por Gonzalo de Hozes y Cordona

Todas las obras en varios poemas, recogidos por Gonzalo de Hozes y Cordona

Autor: Luis De Gongora Y Argote

Número de Páginas: 506
Sur de Tailandia

Sur de Tailandia

Autor: Cristina Rebiere , Olivier Rebiere

Número de Páginas: 177

¡Bienvenido a sur de Tailandia, una región increíble!¿Crees que el turismo exótico, las playas, la espiritualidad y la gastronomía no son para ti?Nuestro eGuide te hará cambiar de opinión.Lee a tu propio ritmo y navega por fotos, sitios o intereses. Somos Cristina y Olivier Rebière. Hemos viajado por el mundo, ya que somos estudiantes, y hemos visitado más de 45 países hasta ahora. Nos encanta encontrar soluciones para viajar a precios asequibles y maximizar nuestro presupuesto para descubrir tesoros ocultos durante nuestra estancia, ¡al igual que tú! ¡Prepare y viva sus viajes ... de manera diferente! En este innovador eGuide, un suplemento vitamínico para otras guías turísticas, compartimos contigo nuestra pasión por los viajes y nuestros descubrimientos. Así que si no sabes dónde pasar sus próximas vacaciones, ¿por qué no tener una visita en esta hermosa parte de Tailandia? Un recorrido de más de 4.300 kilometros, donde el mar, la naturaleza, la gastronomía y la gente forman el corazón del viaje: los parques nacionales, la naturaleza, el senderismo, las hermosas playas, los paisajes y atractivos naturales. Esta guía no sólo le invitará a soñar,...

Discursos de incorporación: 1992-1998

Discursos de incorporación: 1992-1998

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 436
El caleidoscopio de las justicias en Colombia

El caleidoscopio de las justicias en Colombia

Autor: Boaventura De Sousa Santos , Mauricio García Villegas

Número de Páginas: 564

"Este libro es el más amplio, riguroso y ambicioso estudio socio jurídico realizado sobre la justicia en Colombia. De hecho, su marco teórico, las investigaciones empíricas que lo conforman, su metodología interdisciplinaria y el intento por abarcar de manera analítica tan amplio objeto de estudio no tienen precedente en la corta historia de la sociología jurídica colombiana, al respecto vale la pena destacar: La amplitud de su objeto de estudio, pues el fenómeno de la justicia es tratado desde una perspectiva global y sociológica, no simplemente institucional u oficial. La metodología social, interdisciplinaria y critica que se utiliza al tratar cada uno de sus contenidos. El carácter internacional y comparado de esta investigación, originada en un proyecto similar realizado por el profesor Boaventura de Souza Santos en Portugal. La importancia del análisis de la justicia oficial ?penal, civil, laboral y constitucional- no solo desde el punto de vista interno de ..." -- Tomado de contraportada.

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 660

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados