Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
RESUMEN - If Mayors Ruled The World / Si los alcaldes gobernaran el mundo: Naciones disfuncionales, ciudades en ascenso por Benjamin R. Barber

RESUMEN - If Mayors Ruled The World / Si los alcaldes gobernaran el mundo: Naciones disfuncionales, ciudades en ascenso por Benjamin R. Barber

Autor: Shortcut Edition

Número de Páginas: 15

Al leer este resumen, descubrirá la tesis de Benjamin Barber, profesor estadounidense de ciencias políticas. Pretende demostrar que es posible una nueva forma de gobernanza internacional, basada en el ejemplo de las ciudades conectadas que forman redes y representadas por los alcaldes que las dirigen. Este modo de gobernanza "glocal" permitiría superar la lógica de la competencia soberana entre Estados-nación. También descubrirá que : Las ciudades son el nivel original de la organización humana; Las ciudades pueden ser autónomas y demostrar sus puntos fuertes; Existen soluciones concretas y locales para los problemas internacionales; Las ciudades están destinadas a evolucionar enormemente con la globalización y los avances tecnológicos; En este libro se ilustra que "la libertad es municipal", como escribió Tocqueville en su retrato de la democracia americana. Es en las ciudades donde nacemos, crecemos, aprendemos y sobrevivimos. La mayoría de las ciudades son mucho más antiguas que los estados en los que existen actualmente. Tienen muchas ventajas, como la de promover la creatividad, el consenso y el intercambio. Por otro lado, parece que algunos de sus defectos,...

Un lugar para todos

Un lugar para todos

Autor: Benjamin R. Barber

Número de Páginas: 160

En este mundo superpoblado y ruidoso, donde habitan tantas personas, donde se cometen tantos delitos, donde estallan tantas guerras y donde el tiempo es siempre tan escaso, resulta casi imposible localizar y preservar un ambito comun en el que pueda prosperar una sociedad civil. Donde podemos ser nosotros mismos, vivir la vida, resolver nuestras diferencias, ser algo mas que meros consumidores? Por todas partes solo existen conflictos, alienacion, burocracia, dictadura del mercado, perdida de la libertad individual... Que les ha pasado a la sociedad civil y a la vida en comun, elementos fundamentales de los que se nutre la autentica democracia? En esta obra mordaz y contundente, Benjamin Barber aborda directamente estas cuestiones y rescata los ideales de la sociedad civil de las garras de los nostalgicos y de los partidarios obsesivos del libre mercado. Los primeros desean volver a las pequenas comunidades de antano, concepto hoy en dia ya anticuado y mas discriminatorio que nunca. Los segundos asocian todo ello con una actividad comercial en la que no exista ningun tipo de trabas. Los expertos en ciencias politicas, por su parte, intentan revitalizar la nocion de B+sociedad...

Internet, Derecho y Politica/ Internet, Right and Politics

Internet, Derecho y Politica/ Internet, Right and Politics

Autor: Benjamin R. Barber , Santiago Cavanillas , Albert Batlle , Ana Sofia Cardenal

Número de Páginas: 327

A través de este libro el lector puede acercarse a algunas de las cuestiones que centran la discusión actual en torno a las consecuencias que la revolución tecnológica y comunicativa está teniendo en la esfera jurídico-política. Su variedad temática muestra, además, la amplitud de los efectos que esta nueva realidad está teniendo tanto en el ámbito regulatorio como en el de la articulación de lo político. La variedad de posiciones sostenidas por sus autores es también reflejo de ese doble rostro que la revolución de las TIC todavía nos ofrece. Internet, Derecho y Política recoge quince artículos publicados en la revista electrónica IDP-Internet, Derecho y Política, impulsada por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya desde 2005.

¿Qué es Estados Unidos?

¿Qué es Estados Unidos?

Autor: Rafael Fernández De Castro , Hazel Blackmore

Número de Páginas: 516

Un grupo de académicos y diplomáticos mexicanos se ha propuesto responder, desde diferentes perspectivas, a la pregunta: "¿Qué es Estados Unidos?" Así, analizan la historia, la política, la sociedad, los medios de comunicación y la cultura del vecino país, con la convicción de que es necesario sanear esa relación; y, para ello, no necesitamos más mitos, sino una reflexión objetiva.

La Responsabilidad global de la riqueza

La Responsabilidad global de la riqueza

Autor: Antonio Sáenz De Miera

Número de Páginas: 192

Un ensayo sobre la riqueza a través del estudio de las Fundaciones Norteamericanas, y sobre la responsabilidad global social de los ricos sobre los pobres.

Internet, Derecho y Política

Internet, Derecho y Política

Autor: Benjamin R Barber , Rosa Borge Bravo , Albert Batlle; Y Otros

Número de Páginas: 330

A través de este libro el lector puede acercarse a algunas de las cuestiones que centran la discusión actual en torno a las consecuencias que la revolución tecnológica y comunicativa está teniendo en la esfera jurídico-política. Su variedad temática muestra, además, la amplitud de los efectos que esta nueva realidad está teniendo tanto en el ámbito regulatorio como en el de la articulación de lo político. La variedad de posiciones sostenidas por sus autores es también reflejo de ese doble rostro que la revolución de las TIC todavía nos ofrece. Internet, Derecho y Política recoge quince artículos publicados en la revista electrónica IDP-Internet, Derecho y Política, impulsada por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya desde 2005.

Principado de Montecristo

Principado de Montecristo

Autor: Gabriel Medina Vilchez

Número de Páginas: 1117

Guía de consulta del archivo del Principado de Montecristo, especializado en documentación relacionada con micronaciones, creación de estados independientes; monedas, sellos postales, pasaportes, etc.. Contiene los índices onomásticos de más de 1000 fuentes documentales. También se ha incorporado una relación de lugares (índice geográfico) vinculado con las micronaciones..

Identidad, cultura y política

Identidad, cultura y política

Autor: Castellanos Ll. , Gabriela , Grueso V., Delfín I , Rodríguez N., Mariángela

Número de Páginas: 323

El presente libro es resultado de un seminario sobre “Identidades colectivas, conflictos y reconocimiento”, realizado hace dos años por el doctorado en humanidades de la Universidad del Valle, con invitados de la academia nacional e internacional. El Seminario permitió el intercambio de ideas en una serie de discusiones sobre las identidades desde disciplinas como la antropología, la filosofía política, la historia y la lingüística, involucrando categorías como género, “raza”, etnia, orientación sexual, religión, nación o cultura. El libro resultante incorporó muchas de las ponencias presentadas, y otras que posteriormente sirvieron para enriquecer aún más el debate académico; los contenidos oscilan entre el aspecto cultural de las identidades y las consideraciones políticas de las luchas de diversos grupos sociales, e incluyen reflexiones sobre los elementos tradicionales y sobre las últimas tendencias globales.

Democracia republicana

Democracia republicana

Autor: Carlos Salinas De Gortari

Número de Páginas: 1245

Democracia republicana expone las ideas del ex presidente Carlos Salinas de Gortari acerca del riesgo que enfrentan los ciudadanos y la república. La República está en riesgo. De ese tamaño es el trance por el que atraviesa México. En el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, la nación vuelve a enfrentar retos formidables que provienen tanto del interior de su territorio como más allá de sus fronteras. En el ámbito interno, se vive cotidianamente la angustia de la inseguridad. A esto se suma la década perdida de oportunidades económicas y de esperanzas sociales frustradas. El riesgo para México se agrava por el debate de las ideas en los medios: el país parece estar empobrecido intelectualmente. Frente a la dependencia pendular entre más mercado o más Estado, neoliberalismo o neopopulismo, esta obra es una propuesta para que los ciudadanos construyan una alternativa progresista. Se trata de pasar de los individuos que sólo votan y consumen a los grupos de ciudadanos que participan, se organizan y transforman su realidad. Para enfrentar la adversa realidad se requiere construir una nueva etapa del liberalismo social: la democracia...

Anatomía del fascismo

Anatomía del fascismo

Autor: Roberto O. Paxton

Número de Páginas: 432

¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo que hicieron los fascistas en lugar de en lo que dijeron, el historiador Robert O. Paxton responde a la pregunta. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del Estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Paxton nos explica por qué los fascistas llegaron al poder en algunos países y no en otros, y se pregunta si el fascismo podría existir fuera del marco europeo de principios del siglo xx en el que surgió. Basándose en la valiosa y extensa investigación de toda una vida, Anatomía del fascismo explora qué es el fascismo y cómo ha llegado a tener un impacto duradero y continuo en nuestra historia. Ante la clamorosa escasez de definiciones para la peculiar visión política popular, nacionalista y conservadora, Paxton ofrece su propia y brillante explicación, extraída de acciones históricas concretas, transformando así la comprensión de esta peligrosa ideología y de por qué, cuándo y dónde se afianza. Este convincente documento amplía notablemente nuestro conocimiento de lo que ha sido "la principal innovación...

Después del imperio

Después del imperio

Autor: Emmanuel Todd

Número de Páginas: 194

El presente libro propone una descripción realista de una nación cuya potencia ha sido indiscutible, pero cuyo declive parece irreversible. Los Estados Unidos, antaño indispensables para el equilibrio mundial, ya no pueden mantener su nivel de vida sin los subsidios del mundo, e intentan enmascarar su retroceso mediante una actividad militar teatral dirigida contra países insignificantes. A lo largo de sus páginas, el autor pone de manifiesto cómo, al carecer de las fuerzas necesarias para controlar a los principales actores económicos y estratégicos, Estados Unidos está abocado a perder la partida por el dominio del mundo y a convertirse en una potencia más.

Sin imagen

Reseña de "Un lugar para todos. Cómo fortalecer la democracia y la sociedad civil" de Benjamín R. Barber

Autor: Margarita Marín

El miedo

El miedo

Autor: Corey Robin

Número de Páginas: 499

La obra abunda en esa sensación de alerta y angustia, desde el Jardín del Edén hasta nuestra época actual. Por miedo político se entiende el temor de la gente a que su bienestar colectivo resulte perjudicado. Y es que, en la actualidad, el terror dicta políticas públicas, lleva nuevos grupos al poder y deja fuera otros y se relaciona frecuentemente con actos de gobierno.

Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar

Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar

Autor: Marta Gonzalo Quiroga , Arnulfo Sánchez García

Número de Páginas: 334

La presente obra se adelanta y profundiza en una visión sistémica, plural e internacional de los métodos alternos de solución de conflictos, destacando el impacto social que producen en unas sociedades como las contemporáneas, complejas y difíciles en muchos aspectos. Nuestra sociedad ha de tomar conciencia de que existen otros métodos distintos a la vía judicial para resolver sus conflictos, lo que requiere un profundo cambio donde situamos a la paz y a los MASC considerando que su implementación y puesta en marcha suponen una modificación disruptiva en la impartición de justicia y en la construcción de una nueva realidad social, de "una nueva cultura". De ahí que, en la actualidad, cobre pleno sentido el conocimiento y la aplicación de estos métodos de justicia alternativa como instrumentos al servicio de la paz en el camino para lograr una mayor y eficaz justicia en las relaciones jurídicas, sociales y políticas. No hay camino para la paz; la paz es el camino.

Actividad informativa, conflictividad extrema y derecho

Actividad informativa, conflictividad extrema y derecho

Autor: Victoriano Gallego Arce

Número de Páginas: 358

Este trabajo de investigación aborda el estudio de la problemática jurídica suscitada por la actividad informativa en aquellas situaciones en las que, de un modo u otro, resultada afectada la seguridad nacional. Unas situaciones en las que determinados derechos fundamentales o determinados conceptos jurídicos reivindican la eficaz protección del Derecho, buscando la armonía y la concordancia entre todos los bienes jurídicos afectados. Analizando además, con la permanente referencia en el superior valor de la paz, las posibles consecuencias de una retroalimentación de la conflictividad extrema motivada por los desencuentros o desajustes que pueden producirse entre los principios que están llamados a intervenir en la tarea diaria de informar. En consecuencia se trata de planteamientos estrictamente jurídicos, aunque, en buena lid, al lector puede parecerle que no siempre nos ciñamos al ámbito propio de la Filosofía del Derecho sino que, con frecuencia observará digresiones hacia el Derecho Constitucional y, por ende, forzosamente hacia el Derecho Administrativo. La finalidad de aquellos excursos hacia otras disciplinas jurídicas es formar una paleta amplia de colores ...

Los rostros del conservadurismo mexicano

Los rostros del conservadurismo mexicano

Autor: Renée De La Torre , Marta Eugenia García Ugarte , Juan Manuel Ramírez Sáiz

Número de Páginas: 478
La raíz del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

La raíz del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

Autor: María Del Socorro Rueda Fonseca , Alejandro Torres Cortés , Cindy Juliana Velasco , Stephanía Yate Cortés , Óscar Andrés Bernal Guerrero , Iván Alejandro Restrepo Pardo

Número de Páginas: 235

La Raíz del Código General del Proceso es un esfuerzo de trabajo colectivo que tuvo como propósito analizar los antecedentes y fuentes que propiciaron el cambio normativo para adoptar un código procesal en materia civil en Colombia. El análisis que aquí se presenta deja expuesto que la finalidad de tal conjunto de reglas del derecho procesal expone un simple ajuste normativo y un acercamiento a la oralidad en el modelo del proceso civil. Para profundizar en el tema de las fuentes que propiciaron y modelaron el Código General del Proceso —en adelante cgp— se hizo un análisis cualitativo de los diferentes documentos, de los cuales, los más relevantes fueron las actas que produjo el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, icdp, encargado de la redacción del proyecto del cgp; las actas de los debates del proyecto de ley en el Congreso de la República; la exposición de motivos del proyecto de ley, los videos del debate legislativo y otros esfuerzos anteriores del sector privado que propiciaron la redacción de un anteproyecto de ley en años anteriores. Algunos de los capítulos de este texto se dedican a analizar desde diferentes puntos de vista la reforma procesal...

Investigación educativa en contextos de pandemia

Investigación educativa en contextos de pandemia

Autor: Santiago Alonso García , Juan Manuel; Moreno Guerrero Trujillo Torres (ant.) , Antonio José Moreno Guerrero , Carmen Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 1388

Esta obra presenta una serie de capítulos de reflexión teórica y otros de experiencias e investigaciones científicas, que se caracterizan por su rigor conceptual y metodológico, llevadas a cabo en distintos contextos y etapas educativas, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y retos actuales del sistema educativo. Asimismo, mantiene un hilo discursivo desde una perspectiva nacional e internacional ya que los autores pertenecen a instituciones de diferentes países.En síntesis, como se ha podido comprobar, el libro cumple con el objetivo propuesto, aportar diferentes enfoques teóricos y empíricos que fomenten y enriquezcan la perspectiva sobre la innovación docente en diferentes contextos para promover procesos de enseñanza y aprendizaje óptimos.

Sistemas mediáticos: alcances, reconsideraciones y desafíos en el análisis

Sistemas mediáticos: alcances, reconsideraciones y desafíos en el análisis

Autor: Maira Teresa Vaca Baqueiro , Verónica Liliana Acosta Serratos , Ruth Josefina Alcántara Hernández , Pamela Azpeitia , José Raúl Gallego Ramos , Diana Juárez Torres , Lísabell Sánchez Somonte

La mirada de las nuevas generaciones de comunicadores advierte sobre los peligros de replicar o crear modelos sin cuestionar el actual entorno mediático y permite ir más allá del enfoque meramente normativo, para elaborar nuevas propuestas empíricas.

Democracia y globalización

Democracia y globalización

Autor: Josep Maria Colomer , Ashley L. Beale

Número de Páginas: 288

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la democracia en el actual mundo globalizado? ¿Es lo mismo lo que hoy llamamos democracia que lo que entendíamos como tal en el pasado? ¿De dónde proceden los peligros que la acechan? ¿Cuáles son las mejores estrategias para superarlos? Este ensayo lúcido, riguroso e ilustrativo responde a estas y otras preguntas. Tras analizar la ira de los gobernados y el miedo que inducen ciertos gobernantes, propone una reasignación de poderes en múltiples niveles territoriales para promover la eficiencia y el consenso político, en vez de la división y la polarización, y plantea cómo los gobiernos autoritarios pueden evolucionar hacia la democracia. Un ambicioso tratado de política global, seleccionado entre los mejores libros del año por el Financial Times.

El sentido común y la política

El sentido común y la política

Autor: José Nun

Número de Páginas: 410

Históricamente, el sentido común fue tratado o bien como una facultad cognitiva propia de todos los seres humanos, o bien como una construcción social de rasgos cambiantes en el tiempo y el espacio. De esta segunda lectura, que considera al sentido común como uno de los factores constitutivos de la cultura —ese complejo conjunto de interpretaciones que organizan nuestro modo de darle sentido al mundo—, se ocupa José Nun en El sentido común y la política. Su objetivo es establecer la relevancia del tema para el análisis político, un terreno donde nunca se le dio la importancia que le han asignado la filosofía, la historia, la antropología o la sociología. Además de trazar un fecundo recorrido histórico que va desde Aristóteles hasta Pierre Bourdieu, pasando por las postulaciones de pensadores como Hegel, Marx, Wittgenstein y Gramsci, en los ensayos reunidos en este volumen, el autor examina el papel fundamental que la noción de sentido común juega en el tratamiento de temas tan cruciales como la democracia, la representación o el populismo. Esta perspectiva le permite a Nun entablar una aguda polémica con los reduccionismos ideológicos de izquierda y de...

El mal menor

El mal menor

Autor: Michael Ignatieff

Número de Páginas: 304

¿Cuáles son los límites a la represión y la suspensión de garantías cuando se persigue el terrorismo global? En tiempos de terrorismo, la tentación de no tener piedad puede ser irresistible. Pero la preocupación de que una respuesta violenta nos haga moralmente iguales a nuestros enemigos nos empuja hacia el extremo opuesto. Quizás no haya mayor reto político en la actualidad que intentar ganar la guerra contra el terror sin perder nuestro espíritu democrático. En El mal menor Ignatieff recorre la historia moderna del terrorismo y el antiterrorismo, desde los nihilistas de la Rusia zarista hasta la inaudita amenaza del terrorismo islamista. A la vez, muestra cómo la respuesta más potente frente al terror ha sido la fuerza, contundente y directa, aunque comedida, ya que la ética política que motiva la moderación proporciona a la democracia su mejor arma: el poder moral de aguantar cuando acechan la venganza y el odio. «Las democracias han descubierto lo implacables y determinados que podemos llegar a ser cuando nos atacan, y han adoptado muchos "males menores" -interrogatorios, entrega de presos, detenciones preventivas- con el fin de evitar el mal mayor de...

El fin de un sueño secular. Religión y relaciones internacionales en el cambio de siglo

El fin de un sueño secular. Religión y relaciones internacionales en el cambio de siglo

Autor: Mario Arriagada Cuadriello , Marta Tawil Kuri

Número de Páginas: 176

En conjunto, los artículos reunidos en este volumen ofrecen un mapa amplio de la relevancia de la religión en distintos asuntos internacionales. En particular en los marcos conceptuales para entender los procesos de globalización, los dilemas a los Estados nacionales que presentan sociedades cada vez más plurales en materia religiosa, la competencia en mercados religiosos cada vez más diversos, el papel de la fe en la movilidad humana más allá de las fronteras estatales, el islamismo como noción política y sus implicaciones para la comprensión de la seguridad internacional y los patrones de comportamiento de las redes transnacionales de activistas religiosos, cada vez más abundantes. Este libro busca explorar su relevancia en un mundo cada vez más plural y al mismo tiempo más pequeño, así como reflexionar sobre las razones de su nueva centralidad, su potencial político para unir y también para dividir, para generar conflicto pero también estabilidad. La globalización no sólo puede entenderse a partir de movimientos y flujos mercantiles y financieros, sino también de encuentros de ideas y de personas. La religión es un vehículo privilegiado y un mediador...

Archipiélago de excepciones

Archipiélago de excepciones

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 138

"Es posible que la única industria pujante en los territorios de los miembros tardíos del club de la modernidad sea la producción en masa de refugiados. Y los refugiados son el 'residuo humano' personificado: sin ninguna función 'útil' que desempeñar en el país al que llegan y en el que se quedan, y sin intención ni posibilidad realista de ser asimilados e incorporados."

Noche sobre América

Noche sobre América

Autor: Luis Pérez Ochando

Número de Páginas: 460

¿De qué tienes miedo? Del dolor, de la muerte, de la pérdida... La mayoría de nuestros terrores son innatos, espontáneos, pero también pueden ser aprendidos, sociales, colectivos. Hemos aprendido a temer muchas cosas en lo que va de siglo, empezando por los atentados del 11 de septiembre y siguiendo con la crisis financiera. Este volumen se centra en el cine de terror estadounidense estrenado entre el 11-S y el comienzo de la crisis (2001-2011), para analizar los cambios que se han producido en la ideología dominante. A través del terror, los excesos del orden y las amenazas de la otredad se vuelven transparentes, pero para verlos debemos elucidar la relación entre el cine y la ideología, entre nuestros miedos cotidianos y los de la ficción. Desde una perspectiva teórica y analítica, este libro analiza con rigor cómo el cine de terror dialoga con la ideología de nuestra época.

Abajo la democracia

Abajo la democracia

Autor: Eduardo Álvarez-puga

Número de Páginas: 384

El autor aplica su ojo crítico y reflexivo para desenmascarar una corriente histórica antidemocrática que está a punto de alcanzar sus últimos objetivos. El autor analiza la larga marcha del capitalismo neoliberal que ha conducido al mundo a la tiranía de un nuevo y poderoso imperio capaz de extender su dominio a todas las actividades humanas y cuyas fronteras coinciden con los confines de nuestro planeta. Los centros del poder real se ubican en zonas opacas, bien protegidas de cualquier intento de control democrático. Se ha resucitado la competencia nuclear. Los dividendos de la guerra han reemplazado a los dividendos de la paz prometidos al final de la guerra fría. Nuevamente asistimos a la loca carrera por poseer armas nucleares, un seguro de supervivencia para los Estados más débiles en un ecosistema político contaminado por fuerzas anónimas y ambiciosas. Ningún tribunal internacional se atreva a juzgar a los responsables de desencadenar guerras de agresión ni a los violadores de los derechos humanos instalados en la cumbre del poder. Pretenden hacernos creer que restringen las pequeñas libertades para imponer la Libertad con mayúscula; que arrasan ciudades y...

Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad

Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad

Autor: Miguel Ángel Santos Rego , Alexandre Sotelino Losada , Mar Lorenzo Moledo

Número de Páginas: 136

La universidad tiene una misión cívica que cumplir. En cada tiempo y lugar. Pero, sobre todo, en la sociedad del conocimiento, ya que este no es posible sin diálogo y sin construcción del discurso epistémico en profesores y estudiantes. Al respecto y de un modo muy gradual, el aprendizaje-servicio se ha ido constituyendo en vector de innovación universitaria, en tanto que estimula la conexión entre las dimensiones académicas y comunitarias del aprendizaje. Y este libro se propone marcar pautas teóricas y metodológicas de utilidad pedagógica, de modo que facilite la gestión del cambio en la educación superior.

El pensamiento conspiranoico

El pensamiento conspiranoico

Autor: Noel Ceballos

Número de Páginas: 264

¿De dónde surge el pensamiento conspiranoico? ¿Por qué tanta gente está convencida de que un pequeño y poderoso grupo de personas maneja el mundo en secreto y en contra de los intereses de la gente de a pie? ¿Qué razones tenemos para creer que la civilización tal y como la conocemos está al borde del colapso y que se aproxima un nuevo orden mundial? ¿Es Bill Gates el culpable de todo lo que ocurre en nuestro planeta? Para Noel Ceballos, la conspiranoia es un marco paranoico con el que enfrentarse a un mundo cada vez más complejo y caótico. Una fórmula mágica con la que reordenar la cacofonía informativa cotidiana hasta dar con una narración satisfactoria. Pero las teorías conspirativas actuales no son nuevas, sino meras actualizaciones de elaboradísimas falsedades o burdas mentiras —con apariencia de verdad— que llevan siglos circulando por las sociedades occidentales. Desde la Revolución francesa hasta el coronavirus, pasando por los Illuminati, los ovnis, el asesinato de JFK, el terraplanismo, el MK-Ultra, el cambio climático, Facebook, el 5G o la oscura sombra del antisemitismo, este libro viaja del pasado al presente para crear una suerte de Teoría...

¿Por qué ha fracasado el liberalismo?

¿Por qué ha fracasado el liberalismo?

Autor: Patrick Deneen

Número de Páginas: 256

Escrito antes de la victoria de Trump, o del Brexit, señala los síntomas de una crisis del orden liberal, que podría cuajar en alternativas peligrosas. El liberalismo ha fracasado... porque ha triunfado. Por eso, la solución a los males de nuestro tiempo no está en "más liberalismo", aunque tampoco en una vuelta nostálgica al pasado. El New York Times o The Economist han puesto a Deneen en el centro de este debate porque dibuja en trazos certeros los fundamentos de la visión del hombre y de la sociedad propia de la filosofía liberal, su individualismo y su estatismo. Se abordan los problemas de la democracia liberal, pero también la crisis de las humanidades, el vigente paradigma tecnocrático y su impacto en la ecología, los retos de una economía injusta, etc., y algunas pautas para lograr un liberalismo genuino.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados