
Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2014
Autor: Perla Araceli Blas Alvarado , Octavio Covarrubias Vargas , Felipe Díaz De La Peña , Julio González González Durán , Enrique Goudiño Chong , Marcela Gutiérrez Blanco , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , José Bernardo Masini Aguilera , Rosalia Orozco Murillo , Elisabeth Ramírez , Sandra Vanesa Robles Aguilar , Pedro Mellado Rodríguez , Alejandra Topete Jiménez
Número de Páginas: 206En esta séptima entrega de Q ITESO: Análisis Crítico de Medios se examina un 2014 colmado de acontecimientos sobre con la reconfiguración de los medios de Jalisco y del país, y sus relaciones con el estado, los empresarios y el público. Destaca la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiocomunicación y los nuevos equilibrios de poder que esto supone. También, se analizan las alianzas de algunos diarios nacionales y del estado con medios extranjeros, para compensar algunas carencias y ampliar su oferta editorial e informativa. Otras cuestiones no menos relevantes tienen que ver con la libertad de expresión y la inseguridad laboral en la que viven muchos trabajadores de los medios de comunicación jaliscienses, sobre todo los impresos, y el caso emblemático del llamado “cuarto de guerra” al servicio del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para espiar -y en ocasiones hasta coaccionar- a directivos y reporteros de medios para atenuar la crítica al gobierno. El derecho a la información, la trasparencia, la situación de los nuevos medios en línea, los periodistas que publican libros, el cambio climático y los periodistas que ya no están...