
Citas de Juan Bautista Alberdi
Autor: Augusto Conio
Número de Páginas: 48Las mejores citas de Juan Bautista Alberdi. Conoce al hombre, continúa su legado.
Las mejores citas de Juan Bautista Alberdi. Conoce al hombre, continúa su legado.
Las mejores citas de Manuel Belgrano. Conoce al hombre, continúa su legado.
Fabius ya ha comenzado a caminar por su tercera y definitiva vía, antes que en su último hálito elija entre el sol y el profundo abismo. Llegó a imaginarse el fin de su profesión como un tiburón sin dientes que persigue sardinas, merluzas y atunes, que al no poderlos comer, los había colocado en su cabeza para que le fueran útiles en otro momento de su vida. Ahora sí puede llevar a cabo sus vocaciones; el afecto y cariño a su propia familia, y el amor por el mundo romano y celtíbero. No obstante el nacimiento de su nieto, el nene, el inesperado Mesías, acabó de llenar de contenido y sentido ese último tramo del camino. EL Nene, río a río, manantial a manantial subirá hasta la peña de la Cueva de la Obriga. Será el encargado de dejar la urna con sus cenizas, en la misma oquedad en que su yayo inició su vida. Este definitivo acto será el bautismo para que Fabius ingrese en la hermanad de los Guerreros Eternos.
Reimpresión del original, primera publicación en 1779.
Esta monografía aborda, desde diversos ámbitos de conocimiento, epigrafía, autores clásicos, arqueología, un estudio sobre la figura de uno de los príncipes Julio Claudios más queridos por los contemporáneos de su tiempo, así como por la historiografía posterior, Germánico Julio César. Germánico fue uno de los miembros más populares de la Domus Augusta, llegando a perfilarse como un claro candidato al solio imperial, tanto que hasta las fuentes deja entrever la preferencia de Augusto entre éste y Tiberio. En esta obra se realizan un estudio sobre la figura de este príncipe, sus hazañas bélicas, el papel jugado en las relaciones de la dinastía y el poder, así como los acontecimientos que rodearon su inesperada y enigmática muerte. El clamor popular, las muestras de afecto tras su óbito sentarán un precedente antes nunca observado por sus contemporáneos, tal como nos transmite Tácito, tras su fallecimiento se rompió el pacto con los dioses por haber permitido su muerte, se arrojaron estatuas de las divinidades de sus pedestales y apedrearon templos forzándose sus puertas, ante los ruegos y súplicas no atendidas. Las manifestaciones a su memoria...
Reimpresión del original, primera publicación en 1828.
La erupción del Vesubio en el 79 d. C. acabó con cualquier rastro de vida en Pompeya, una próspera ciudad del sur de Italia cuyos templos, calles, comercios y viviendas quedaron sepultados bajo la ceniza. National Geographic los reconstruye para sus lectores en una obra imprescindible.
Ensayo sobre la ingravidez es una obra que relata hechos acaecidos en el Planeta Tierra a partir del incremento de la contaminación ambiental, lo cual origina intermitentes estados de ingravidez, debido al cese de la propia fuerza de gravedad sobre los cuerpos. En adelante, todo lo que no se encuentre fijado al piso tiende a sumirse en un profundo estado de flotación, ocasionando terribles accidentes con lesiones para la vida de las personas y las cosas. Las escenas acontecen en La Habana y en el pueblo de Remedios, Cuba, ciudad de inagotables leyendas y tradiciones. Uno de los protagonistas, el doctor Robreño, asegura que la ingravidez, al igual que los huracanes, vino para quedarse, e intenta apoderarse de un ingravinómetro, equipo que según Julio Problemas, otro personaje, se utiliza para prevenir y medir la escala de la ingravidez. Al final, lo expuesto por Problemas resulta ser una farsa y habrá que esperar a que alguien invente ese equipo para realizar los pronósticos del tiempo. Por muchas razones, la lectura de esta sorprendente e ingeniosa obra le dejará flotando. Prepárese.
El volumen Cuentos Locos, es un conjunto de historias donde impera el caos, una coma, puede ser un punto y el tiempo juguete en las manos de un narrador quijotesco. Historias de amor y muerte, sencillamente el mundo puesto al revés. El autor se inserta dentro del realismo mágico, lo real maravilloso o el absurdo costumbrista, si bien se aleja de las tendencias de la narrativa actual, constituye un remedo, un fresco, un arcoíris que muestra imaginería, vuelos fantásticos. Técnica, oficio basados en construcciones estilísticas inteligentes. Con desenfado nos lleva desde la sonrisa, la carcajada, al aprendizaje de la historia.
El amor en los tiempos del dengue es un libro de cuentos que narra temas de amor, de desamor, de la vida y de la muerte. Para la conformación de los relatos, el autor se vale de patakies de los Orichas de la religión yoruba, así como de pasajes de la Biblia. Sí, ha leído usted bien... El realismo mágico, la fantasía y el absurdo se encuentran presentes en todos los cuentos. Se denota la recurrente preocupación del autor por la influencia del cambio climático sobre el deterioro del planeta y la consiguiente desaparición de la vida. Augusto Marino Skerrit nos introduce una vez más en su natal pueblo de Remedios para mostrarnos sus leyendas, tradiciones y la riqueza de los personajes que mantienen viva la cultura remediana.
El condominio de la demencia es una obra que se desarrolla en el poblado de Caibarién, municipio de la provincia Villa Clara. Una familia negra numerosa se enfrenta a los avatares de la vida, dependiente del trabajo de un hombre de la tercera edad que mantiene a la prole vendiendo platanitos por todo el pueblo en una carretilla. Los descendientes de la familia mueren uno a uno, después de dejar la simiente y las mujeres se vuelven trastornadas, debido a una prenda judía sembrada en el patio del condominio familiar, por lo que Juan Pedro, personaje principal, se ve cargando con el peso de todos los nietos y las viejas afectadas por la demencia senil.
Opciones de Descarga