Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 32 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los tributos de la tierra

Los tributos de la tierra

Autor: Rafael Vallejo Pousada

Número de Páginas: 662

La tierra ha sido históricamente el principal factor de producción, el sustento de la subsistencia y la reproducción de la especie humana, el soporte de sus sistemas de vida y organización social y política. El producto de los campos, fruto de las personas que los cultivan, se derrama por todo el tejido socioeconómico de nuestras sociedades históricas y alimenta no sólo las vidas de los particulares y sus organizaciones colectivas, sino también a la más importante de estas organizaciones, el Estado, cuyo origen y naturaleza cambiante no se pueden entender sin el impuesto. En el libro se abordan, desde diferentes ópticas y metodologías, y con un rigor notable, muchas de las cuestiones que se debatieron, primero, en el Encuentro de Investigadores sobre Fiscalidad y Agricultura y, después, en el XI Congreso de Historia Agraria, ambos celebrados en 2005.

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible

Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible

Autor: Antón Lois Fernández Álvarez

Número de Páginas: 850

Ás veces o evidente semella ser o que ofrece máis dúbidas, ou o que se ve como un camiño incerto ou mesmo rexeitable. Iso é o que acontece, dende o meu punto de vista, cos plantexamentos ou coas propostas de relación entre Galicia e os países de fala portuguesa, nomeadamente o Brasil. É certo que a forza centrípeta que ten exercido Bruxelas a través dos diferentes instrumentos políticos e xurídicos, e especialmente económicos (a través do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional, FEDER), obrigou a dirixir á ollada cara a Unión, e crear vías rápidas, alonxadas da pausa e paciencias do camiño de peregrinación medieval, dirixidas con urxencia á converxer. Nese proceso houbo extraordinarios avances, inimaxinables mesmo para os máis euroescépticos; pero tanta premura conlevou asumir custes moi elevados, ou poderíase dicir, moi profundos; tanto, que chegaron ata os lameiros transitados polos últimos carros, ata as redes, os barcos, o leite, as vacas, as vides, ata a alma. Esa vis attractiva pola europeización, retroalimentada institucionalmente, foi crecendo e ampliando o seu espectro, abrindo o paso a unha globalización galopante, indiscutida, e aceptada...

Octavio Paz en los debates críticos y estéticos del siglo XX

Octavio Paz en los debates críticos y estéticos del siglo XX

Autor: Clara Román-odio

Número de Páginas: 320
Actas de la XI Reunión Americana de Genealogía

Actas de la XI Reunión Americana de Genealogía

Autor: Eduardo Pardo De Guevara Y Váldes

Número de Páginas: 994
Sarmiento de fe, ciencia y arte

Sarmiento de fe, ciencia y arte

Autor: José Armando Hernández Soubervielle

Número de Páginas: 156

En 1767 el rey Carlos III ordenó la expulsión de los jesuítas de los territorios de la Monarquía Hispánica. Las acciones para dar cumplimineto al mandato se vieron empañadas en el virreinato de la Nueva España por una serie de levantamientos sociales conocidos como los Tumultos de 1767, vividos con especial violencia en San Luis Potosí. La llegada del visitador general, José de Galvez y Gallardo, pusieron fin a la sedición y, a la par de una serie de detenciones, destierros y castigos igualmente violentos, se concretó la extracción de los jesuitas en esta jurisdicción. Armando Hernández Soubervielle aprovecha la vastedad de información de este documento para indagar en la circulación de saberes, la actualidad del mundo jesuita. El investigador nos adentra en el complejo universo de las relaciones entre el colegio jesuita y su biblioteca en el territorio potosino.

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 861
Anales De La Real Academia Matritense De Heráldica y Genealogía VIII (2004-I). Homenaje a Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués

Anales De La Real Academia Matritense De Heráldica y Genealogía VIII (2004-I). Homenaje a Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués

Número de Páginas: 546
Sin imagen

El mundo urbano en el siglo de la ilustración

Autor: Camilo J. Fernández Cortizo , Vítor Manuel Migués , Antonio Presedo Garazo

Número de Páginas: 1213
Sin imagen

El mundo urbano en el siglo de la Ilustración

Autor: Camilo Fernández , Fundación Española De Historia Moderna. Reunión Científica

Número de Páginas: 208
Sin imagen

Estudiantes de condición nobiliaria en la Universidad de Santiago de Compostela (siglos XVII y XVIII)

Autor: Antonio Presedo Garazo

Política y cultura, en la época moderna

Política y cultura, en la época moderna

Autor: Fundación Española De Historia Moderna. Reunión Científica , Alfredo Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 844
Orígenes del liberalismo

Orígenes del liberalismo

Autor: Ricardo Robledo Hernández , Irene Castells , María Cruz Romeo Mateo

Número de Páginas: 477
Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Autor: José Ignacio Andrés Ucendo , María Barcina Abad , Rubén Castro Redondo , Francisco Cebreiro Ares , Mónica F. Armesto , José Ignacio Fortea Pérez , Juan Eloy Gelabert , Ramón Lanza García , Roberto López Vela , Héctor F. Sánchez Diego , Ana María Sixto Barcia , Fernando Suárez Golán

Número de Páginas: 435

Este libro aborda el análisis de la ciudad en la Edad Moderna desde una perspectiva interdisciplinar, estudiando la interacción entre las instituciones de la Monarquía, la Iglesia, los órganos de gobierno urbano y los grupos urbanos. Aquí estuvo la sustancia de la ciudad en el Antiguo Régimen, un espacio único de colaboración, intercambio, tensión y conflicto. En este marco actuó la Monarquía forzada por sus propias necesidades financieras y políticas, consiguiendo un peso notable en la regulación de distintos aspectos de la vida urbana. No obstante, las ciudades continuaron teniendo una importante capacidad de negociación y actuación. En los trabajos que articulan el libro se estudia el dinamismo del gobierno urbano, las nuevas formas de sociabilidad, de creación cultural y la vida económica.

Culturas del escrito en el mundo occidental

Culturas del escrito en el mundo occidental

Autor: Collectif

Número de Páginas: 342

En la segunda mitad del siglo xv se abrió un ciclo particularmente brillante para la cultura escrita cuyas consecuencias pueden rastrearse durante toda la Edad Moderna y, aún más, en los siglos contemporáneos. A fin de analizar algunas de sus manifestaciones, este libro se interesa especialmente por las formas gráficas y significados de las escrituras expuestas, desde la inscripción renacentista a la pintada política en la dictadura chilena; las prácticas epistolares en cuanto que testimonio de la importancia social de la comunicación escrita; los libros de memorias, considerados como objetos donde se configura la memoria personal y familiar, susceptibles incluso de ser interpretados en clave autobiográfica; y por último, distintos acercamientos a la apropiación de los textos con la mirada puesta en los consumidores e intermediarios, desde la nobleza culta hasta los lectores más «débiles», prestando atención tanto a la cultura manuscrita como a la impresa entre los siglos xvi y xix. Frente al fetichismo libresco que caracteriza no pocas aproximaciones a la Historia de la Cultura Escrita, esta obra se interesa por esta en la diversidad de sus formas textuales...

Palacios de España

Palacios de España

Autor: Ignacio González-varas Ibáñez

Número de Páginas: 368

Los salones y estancias de los palacios han sido habitados y visitados por reyes, príncipes y cortesanos, por militares, políticos y estadistas, por artistas, eruditos y literatos. Entre sus muros se han desarrollado algunos de los episodios más importantes de la historia. Este libro recoge la memoria de una selección de algunos de los más destacados palacios de España a través de un maravilloso y profusamente ilustrado viaje histórico por unos edificios que, todavía hoy, deslumbran por su riqueza artística. Una nueva y original visión que no solo se centra en la arquitectura palaciega, sino que también se introduce en los aspectos culturales y sociales que rodearon estos centros de poder en el momento de su máximo apogeo.

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Autor: Luis Arciniega García

Número de Páginas: 252

A raíz del centenario de la declaración del castillo-palacio de Alaquàs como Bien de Interés Cultural, el volumen aborda los rasgos que caracterizaron la nobleza valenciana durante la Edad Moderna, el bandolerismo que se ejerció en sus señoríos, el ambiente cultural al que tuvo acceso y en el que contribuyó, con especial atención al humanismo y el erasmismo, así como las casas señoriales que les sirvieron de hogar, sedes de administración y símbolos de poder.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados