Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Derecho Público Romano

Derecho Público Romano

Autor: Antonio Fernández Buján Fernández

Número de Páginas: 694

El Derecho Romano constituye la experiencia jurídica más paradigmática de la historia europea. La relegación que históricamente se ha producido en el estudio del Derecho Público Romano no se justifica en atención a la unidad de la ciencia jurídica, y del propio Derecho Romano, como ordenamiento global de la comunidad política romana, a la necesidad de explicar la norma jurídica en el contexto político y socioeconómico en el que nace, y a las múltiples y variadas enseñanzas que depara el estudio de los principios y normas constitucionales, administrativas, penales, fiscales o internacionales propias del Ordenamiento Jurídico romano. Los teóricos del Estado moderno, Montesquieu y Bodin, construyen algunas de sus principales aportaciones sobre el estudio de las fuentes romanas, así la teoría republicana de Mostesquieu y la definición de soberanía de Bodin. Ideas básicas provenientes de la República romana han servido, así mismo, como modelo en la Revolución Francesa, los Estados liberales del siglo XIX y los actuales sistemas democráticos europeos e iberoamericanos. De especial interés, por su novedad en la manualística, son los capítulos XVI y XVII,...

Hacia un Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano III

Hacia un Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano III

Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano de la UAM, D. Antonio Fernández de Buján— en ámbitos tan relevantes, en materia medio ambiental, como el régimen de las aguas, los tributos, las concesiones, la protección de los bienes de dominio público, la responsabilidad de los funcionarios, etc. Conforme a ellas, puede afirmarse ya sin que quepa duda alguna, que los orígenes de nuestro derecho administrativo no se remontan a la Revolución Francesa o la Ilustración, sino que hunden sus raíces en el derecho romano. La importancia del papel de la Administración y de los poderes públicos en la tutela del medioambiente —algunos hablan incluso de un derecho administrativo medio ambiental— exige por todo ello volver los ojos a nuestro derecho histórico. De ese modo podrá demostrarse esa continuidad e interdependencia mencionada pero sobre todo y a través de una adecuada investigación y reflexión histórica, iluminar al moderno legislador a través del precedente que nuestro...

Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano.

Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano.

Autor: Antonio Fernández De Buján

Número de Páginas: 628

Recopilación de los estudios, prólogos, incluidos y no incluidos en las Monografías de la colección “Derecho Romano y Cultura Clásica”, asimismo, presentaciones, discursos en Congresos, recensiones,... que están contribuyendo con sus valiosas investigaciones, publicadas en los últimos veinticinco años, a la reconstrucción del Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano; colección que dirige D. Antonio Fernández de Buján y Fernández Catedrático de Derecho Romano de la UAM Académico de Número de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legisla­ción de España y de Galicia.

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano. Ars docendi valorem classicorum. Homenaje al profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández en el XL aniversario de su magisterio

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano. Ars docendi valorem classicorum. Homenaje al profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández en el XL aniversario de su magisterio

Autor: Juan Antonio Bueno Delgado , María Etelvina De Las Casas León

Número de Páginas: 578
Hacia un derecho administrativo y fiscal romano II

Hacia un derecho administrativo y fiscal romano II

Autor: Antonio Fernández De Buján

Número de Páginas: 590

Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano de la UAM, D. Antonio Fernández de Buján— en ámbitos tan relevantes, en materia medio ambiental, como el régimen de las aguas, los tributos, las concesiones, la protección de los bienes de dominio público, la responsabilidad de los funcionarios, etc. Conforme a ellas, puede afirmarse ya sin que quepa duda alguna, que los orígenes de nuestro derecho administrativo no se remontan a la Revolución Francesa o la Ilustración, sino que hunden sus raíces en el derecho romano. La importancia del papel de la Administración y de los poderes públicos en la tutela del medioambiente —algunos hablan incluso de un derecho administrativo medio ambiental— exige por todo ello volver los ojos a nuestro derecho histórico. De ese modo podrá demostrarse esa continuidad e interdependencia mencionada pero sobre todo y a través de una adecuada investigación y reflexión histórica, iluminar al moderno legislador a través del precedente que nuestro...

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

Autor: Federico Fernández De Buján Fernández

El texto de este libro reproduce íntegramente mi Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España y también la contestación, en nombre de la Real Corporación, del Académico Excmo. Sr. D. José Manuel Cuenca Toribio.Mi inicial Título era: “El Derecho creación de Roma”. Intentaría demostrar cómo es imposible hablar de Derecho sin referirse a Roma. Tanto en su génesis, como en su evolución a través la historia de la ciencia del Derecho y también en su actual realidad normativa, jurisprudencial y doctrinal.Roma, pueblo capital en la Historia de la humanidad, transmite al mundo muchas de las realidades que perduran en nuestros días 238. El latín -origen de nuestras lenguas romances-, conocimientos y descubrimientos en agricultura, así el arado, ingeniería civil y militar, arquitectura, el calendario, su sistema numérico, las vías de comunicación, el abastecimiento de las aguas, el arte de la guerra, la organización del territorio, pero, sobre todo, son el Derecho y la romanización -entendida como civilización del mundo por entonces conocido-, sus dos grandes legados.Por lo que se refiere al Derecho son imperecederos sus moldes de organización...

Derecho Romano

Derecho Romano

Autor: Antonio Fernández De Buján Y Fernández

Número de Páginas: 432

La aplicación de la Declaración de Bolonia a la Universidad Española, ha supuesto una reducción sustancial de la enseñanza teórica dedicada a las disciplinas jurídicas en los nuevos Planes de Estudio. En consonancia con la nueva situación, y con la finalidad de adaptarse a las exigencias del denominado Espacio Europeo de Educación Superior, la obra que ahora ve la luz aborda el estudio de las instituciones y los conceptos básicos que informan el Derecho Público y Privado Romano. El derecho romano constituye la experiencia jurídica más paradigmática de la historia europea. La enseñanza del Digesto Justinianeo en la Bolonia del siglo XI, está en el origen de la que fue la primera universidad europea, y contribuye, desde entonces, a la conformación de la lógica jurídica de los estudiantes, al tiempo que les faculta para entender los distintos Ordenamientos jurídicos modernos como el resultado de sucesivas experiencias históricas, que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de interpretar y aplicar el derecho vigente. El estudio aséptico del derecho positivo, sin una valoración histórica y filosófica de las normas jurídicas, comporta el riesgo de generar una ...

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano. Ars docendi valorem classicorum. Homenaje al profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández en el XL aniversario de su magisterio

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano. Ars docendi valorem classicorum. Homenaje al profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández en el XL aniversario de su magisterio

Autor: Juan Antonio Bueno Delgado , María Etelvina De Las Casas León

Número de Páginas: 558
El Derecho privado europeo en la transformación digital

El Derecho privado europeo en la transformación digital

Autor: Ana Fernández-tresguerres

Número de Páginas: 320

El Derecho privado europeo en la transformación digital es una obra, de fácil lectura, que aglutina veinte años de cooperación judicial civil, con una introducción a todos los instrumentos aprobados con base en el art. 81 del TFUE, así como la restante producción legislativa sobre distintas bases jurídicas que inciden en el Derecho privado (Derecho de sociedades, Gobierno corporativo, servicios financieros, consumo, derecho de propiedad...) Desgrana los principales instrumentos del Derecho digital: identidad digital, protección de datos, aplicaciones de Blockchain, robótica o telecomunicaciones. Incide en el análisis de los limites jurídicos en la realidad digital, Rule of Law y los principios generales del Derecho europeo, generalmente basados en el Derecho Romano, así como en las aplicaciones éticas. La autora, Académica de Numero de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y Notaria de Madrid, es especialista en Derecho europeo y experta del Ministerio de Justicia en el Consejo de la Unión europea desde hace veinte años. La obra esta prologada por Antonio Fernandez de Buján y Fernández, Catedrático de Derecho Romano en la UAM y Académico ...

Mujeres en los difíciles tiempos del imperio romano de occidente. Nov. Mai. 5,6,7 y 9 (458-459 d.C.)

Mujeres en los difíciles tiempos del imperio romano de occidente. Nov. Mai. 5,6,7 y 9 (458-459 d.C.)

Las disposiciones de Derecho conocidas como constituciones imperiales nuevas, esto es, Novelas, emitidas por el emperador Mayoriano entre el 457-460 d.C. han estado siempre presentes en los escritos especializados sobre el Bajo Imperio a propósito de múltiples temas, pero normalmente como sucintas referencias al hilo de investigaciones sobre materias legisladas por otros emperadores; no obstante, desde finales del s. XIX d.C., el perfil sui generis de Mayoriano ha suscitado interés propio en algunos artículos específicos y en obras de conjunto, comenzando por la de Cantarelli en 1883. Se destaca sin duda alguna en el estudio de la normativa mayorianea la monografía de Oppedisano, quien desde su formación como historiador en el año 2013 ofreció una espléndida visión de conjunto del contexto político-militar, vida y obra de este Emperador, así como de su legislación.En esta investigación pongo especialmente el foco de atención en cuatro de las Novelas mayorianeas, publicadas entre los años 458 y 459 d.C., que afectan a la condición jurídica de las mujeres que le son coetáneas; abarcando con ello la descripción de modelos femeninos que conviven en un mismo...

Vindolanda. A Roman Military Settlement as a Legal Model of Integration

Vindolanda. A Roman Military Settlement as a Legal Model of Integration

Autor: Giuseppe Di Donato

Número de Páginas: 258
La época de la transición. En los albores del derecho común europeo (siglos III-VII)

La época de la transición. En los albores del derecho común europeo (siglos III-VII)

Autor: Luca Loschiavo

Número de Páginas: 268
Estudios en torno al tratado de los quebrados o fallidos (de conturbatoribus sive decoctoribus) de Benvenuto Stracca

Estudios en torno al tratado de los quebrados o fallidos (de conturbatoribus sive decoctoribus) de Benvenuto Stracca

Autor: Juan Manuel Blanch Nougués , Alessandro Cassarino , Alessandro Grillone , Andrea Landi , Carmen Palomo Pinel , Aldo Petrucci , Bernardo Pollicino

Número de Páginas: 216
Hacia un derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano IV. Volumen II. Derecho fiscal y miscelánea.

Hacia un derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano IV. Volumen II. Derecho fiscal y miscelánea.

Autor: Antonio; Escutia Romero Fernandez De Bujan (raque.)

Dividida en cuatro grandes bloques de materias, se abordan cuestiones tan actuales como:- en el ámbito del derecho administrativo: la ya mencionada acción popular para la tutela de los usos públicos; las concesiones; la organización y el régimen jurídico de la administración pública; las relaciones Iglesia-Estado; el régimen jurídico de las cosas colectivas y los bienes públicos; el origen de la figura del defensor del pueblo; la ética de la función pública y las tasas administrativas.- en el ámbito del derecho medioambiental: la defensa del dominio público y la protección del medio ambiente; la regulación de los vertidos; las normas urbanísticas de control de las edificaciones y el aprovechamiento de las aguas públicas.- en el ámbito del derecho fiscal: los derechos de los contribuyentes; el principio de igualdad tributaria; el principio de reserva de ley en materia fiscal; las reformas tributarias; los impuestos especiales y los impuestos indirectos; los tributos municipales; los impuestos sucesorios y los beneficios fiscales a la discapacidad.- y temas como la influencia cristiana en la legislación civil, la libertad de testar, el derecho de alimentos...

Hacia un derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano IV. Volumen I. Derecho Administrativo y Derecho Medioambiental.

Hacia un derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano IV. Volumen I. Derecho Administrativo y Derecho Medioambiental.

Autor: Antonio Fernández De Buján Fernández

Número de Páginas: 780

Dividida en cuatro grandes bloques de materias, se abordan cuestiones tan actuales como:- en el ámbito del derecho administrativo: la ya mencionada acción popular para la tutela de los usos públicos; las concesiones; la organización y el régimen jurídico de la administración pública; las relaciones Iglesia-Estado; el régimen jurídico de las cosas colectivas y los bienes públicos; el origen de la figura del defensor del pueblo; la ética de la función pública y las tasas administrativas.- en el ámbito del derecho medioambiental: la defensa del dominio público y la protección del medio ambiente; la regulación de los vertidos; las normas urbanísticas de control de las edificaciones y el aprovechamiento de las aguas públicas.- en el ámbito del derecho fiscal: los derechos de los contribuyentes; el principio de igualdad tributaria; el principio de reserva de ley en materia fiscal; las reformas tributarias; los impuestos especiales y los impuestos indirectos; los tributos municipales; los impuestos sucesorios y los beneficios fiscales a la discapacidad.- y temas como la influencia cristiana en la legislación civil, la libertad de testar, el derecho de alimentos...

Estudios de derecho administrativo romano

Estudios de derecho administrativo romano

Autor: M Lourdes. Martinez De Morentin Llamas

Número de Páginas: 318
Sin imagen

La Ley de jurisdicción voluntaria: un mandato legislativo pendiente de cumplimento

Autor: Antonio Fernández De Buján , Luis Rodríguez Ennes

Número de Páginas: 165
Hacia una urbanidad no tan nueva. Los precedentes del planeamiento sostenible en los grandes Códigos Teodosiano y Justinianeo

Hacia una urbanidad no tan nueva. Los precedentes del planeamiento sostenible en los grandes Códigos Teodosiano y Justinianeo

Autor: Belén Malavé Osuna

Número de Páginas: 262

El capítulo I, rubricado “La sostenibilidad urbana: origen, signi­ficación y régimen programático” contiene la documentación más relevante publicada, desde que se impone socialmente la idea de sos­tenibilidad, en su origen en el sector del medioambiente.En el capítulo II, rubricado “Los precedentes de la planificación urbana sostenible en el Código de Teodosio”, la autora procede a recopi­lar e interpretar las numerosas leyes, incluidas en el Código Teodo­siano, cuyo objetivo es ordenar restauraciones masivas de edificios ruinosos, antiguos o mal conservados, conminando a los poderes pú­blicos, de forma insistente, a no tolerar conductas urbanísticas con­trarias a lo establecido, lo que, sin embargo, se incumple de forma habitual, y de ahí la continua reiteración de las mismas disposicio­nes, desde el IV hasta el VI, con Justiniano y su Código.En el capítulo III, se recoge la legislación justinianea atinente a los criterios de sostenibilidad urbana. Justiniano siguió insistiendo en la obligación, básicamente moral, de aprovechar lo ya construido pues no había necesidades públicas o habitacionales de la población que justificasen nuevas obras...

Instituciones políticas y sociales de Roma

Instituciones políticas y sociales de Roma

Autor: Antonio Viñas

Número de Páginas: 224

La perspectiva que anima el texto que sigue a continuaci¢n implica un acercamiento al derecho romano m s diacr¢nico que sincr¢nico, m s que a trav‚s de una fotograf¡a fija, a trav‚s de una fotograf¡a en movimiento. Desde luego, hay un cruce de caminos, un punto de encuentro entre el derecho romano y derecho actual, pero la trayectoria seguida es distinta y, en consecuencia, debe evitarse la confusi¢n y la mezcla desordenada. El estudio del derecho romano, si quiere adoptar visos cient¡ficos, habr de hacerse mediante un proceso en el que historia y dogm tica se conciban arm¢nicamente. La compatibilizaci¢n de ambas perspectivas en orden a perfilar un estudio m s depurado del saber jur¡dico parece m s viable si se discurre por la senda que, en su d¡a, fue esbozada por la concepci¢n institucional del derecho.

La Jurisdicción Voluntaria. Una apuesta por la eficacia

La Jurisdicción Voluntaria. Una apuesta por la eficacia

La Jurisdicción voluntaria ha sido estudiada y analizada desde hace mucho tiempo, tanto desde el punto de vista Doctrinal como también Jurisprudencial, con distintos enfoques, y análisis diversos, que han provocado discusiones apasionadas, centradas sobre todo, en su naturaleza, y sus efectos. Nos pareció desde un primer momento a la hora de coordinar esta Jornada sobre Jurisdicción Voluntaria, patrocinada por el Ilustre Colegio Notarial de Castilla- La Mancha, que el enfoque de la misma debería ser esencialmente, de una parte con la intervención de todos los operadores jurídicos que directa e indirectamente participan en la Jurisdicción Voluntaria, y de otra parte un enfoque eminentemente práctico a la hora de resolver muchas de las cuestiones que la nueva legislación plantea.

Camino desde la servidumbre

Camino desde la servidumbre

Jakob F. Stagl, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Chile, prestigioso investigador, autor de una obra científica amplia y valiosa, en las áreas de derecho romano, derecho civil e historia del derecho, ha escrito, de forma incisiva y brillante, una obra de madurez, original, con rigor en la metodología y honradez en el manejo de las fuentes y la bibliografía. Agudo polemista, el A. no rehúye el debate doctrinal, lo que lleva a mantener posiciones novedosas, no exentas, en ocasiones, de radicalidad, en el marco de su libertad de pensamiento y de los resultados de su investigación.La nueva monografía del Doctor Stagl contiene nueve estudios sobre el tema de la persona y de la servidumbre, distribuidos en tres apartados, subdivididos en secciones en las que se recogen distintas aportaciones por razón de su objeto.Estamos pues ante una monografía de lectura obligada, por su novedad y originalidad, al propio tiempo que supone un nuevo eslabón en la necesaria conexión entre la investigación histórica y la moderna dogmática, tan necesaria para el progreso de la ciencia del derecho.

Las máximas “mater semper certa est” y “conceptus pro iam nato habetur”: su evolución hasta el derecho actual.

Las máximas “mater semper certa est” y “conceptus pro iam nato habetur”: su evolución hasta el derecho actual.

Autor: María Etelvina De Las Casas León

Número de Páginas: 288

A lo largo de estas páginas haremos un recorrido desde Roma hasta la actualidad analizando estos dos principios que entendemos básicos para la sociedad y para destacar que ha llegado el momento de sentarse a estudiar, razonar, discutir y llegar a conclusiones para responder a una demanda de la sociedad. Todo ello antes de que la ciencia nos atropelle de nuevo y no nos hayamos planteado ni siquiera la posibilidad de que lo que considerábamos “ciencia ficción” hace pocos años, será a medio plazo, una realidad. La tarea no es sencilla. Está presente la bioética, el derecho, la medicina… demasiadas disciplinas para llegar a resultados rápidos y no discutidos en profundidad. Demasiados intereses que no deberían estar presentes en un debate como este, donde lo que está en juego es la vida misma.

La deuda histórica del arbitraje moderno.

La deuda histórica del arbitraje moderno.

Autor: Antonio Fernández De Buján Fernández

Número de Páginas: 205

La presente obra constituye su Discurso leído el día 20 de enero de 2014, en el acto de su recepción como Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y la contestación del Profesor Luis Díez Picazo y Ponde de León, a la sazón Presidente de la Real Academia.

Sin imagen

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano

Temas de derecho administrativo romano comparado

Temas de derecho administrativo romano comparado

La nueva obra del Prof. Trisciuoglio recopila una serie de novedosas aportaciones sobre derecho administrativo romano, línea de investigación en la que la autora ocupa una posición destacada en la romanística italiana y europea.La obra del Prof. Andrea Trisciuoglio, se divide en cuatro secciones, en cada una de las que se enmarcan los artículos atinentes a su objeto: Sección I. Conceptos fundamentales. Sección II. Principios. Sección III. Bienes públicos –concesiones– contratos públicos. Sección IV. Expropiación por causa de utilidad pública. Sección V. Responsabilidad civil y administrativa del magistrado.Estamos ante una notable aportación al estudio del Derecho Administrativo Romano, de lectura obligada en la materia, en la que se pone de relieve que no pocos de los problemas que surgen y soluciones a las que se llega, en materia de administración pública romana, constituyen el antecedente, de la normativa existente en la legislación actual.Cabe finalmente destacar que esta obra científica supone un nuevo eslabón en la necesaria conexión entre la investigación histórica y la moderna dogmática administrativa, tan necesaria para el progreso de la...

Estudios jurídicos en homenaje al profesor don José María Castán Vázquez

Estudios jurídicos en homenaje al profesor don José María Castán Vázquez

Autor: Joaquín Almoguera Carreres , Miguel Ayuso Torres , Marta Gisbert Pomata , Emelina Dávila Huertas , Manuel Gallego Díaz , Jesús Rodríguez Torrente , Ignacio Esteban Astarloa Huarte-mendicoa , Salomé Adroher Biosca , Salvador Ruiz Pino , Pablo Sanz Bayón , Antonio Pau Pedrón , José Ignacio Paredes Pérez , Mariano Yzquierdo Tolsada , Blanca Gómez Bengoechea , Miguel Martínez Muñoz , Carlos Molero Manglano , María Linacero De La Fuente , Tania García Sedano , Javier Ibáñez Jiménez , Antonio Hernández-gil Álvarez-cienfuegos , José María Díaz Moreno , María Paloma Fisac De Ron , José María Elguero Merino , Miguel Francisco Grande Yáñez , María De Los Reyes Corripio Gil Delgado , Alberto Serrano Molina , María Contín Trillo Figueroa , Antonio Castán Pérez-gómez , María Valentina Gómez Mampaso , Clara Martínez García , Carlos Rogel Vide , Cristina Carretero González , Federico Fernández De Buján Fernández , María Isabel Álvarez Vélez , Isabel Eugenia Lázaro González , Eduardo Torres-dulce Lifante

Número de Páginas: 585

Bien es sabido que “cuando dejemos este mundo, no podremos llevarnos nada que hayamos recibido; solo lo que hayamos dado” (San Francisco de Asís). Este libro da buena cuenta de lo mucho que José María Castán dio. La rica y atractiva respuesta que tantos amigos han ofrecido a una propuesta de modesto homenaje así lo pone de manifiesto. Toda su vida la dedicó José María Castán al estudio del Derecho y, durante treinta años, a enseñarlo en su Universidad Pontificia Comillas, en ICADE. Numerosas publicaciones y conferencias mostraron que su inquietud jurídica no se detuvo en su querido Derecho de Familia, ni siquiera, en el Derecho civil. Por esta razón, especialistas de distintos ámbitos del Derecho (administrativo, constitucional, mercantil, penal, procesal, Historia del Derecho o Teoría del Derecho) que compartimos, como profesores o como alumnos, su labor universitaria, hemos querido ofrecer a través de este libro un merecido reconocimiento. José María, maestro de muchos y amigo de todos, gracias por todo lo que nos has dado.

Instituciones políticas municipales durante el reinado de Justiniano I (527-565): un estudio histórico-jurídico.

Instituciones políticas municipales durante el reinado de Justiniano I (527-565): un estudio histórico-jurídico.

Autor: Álex Corona Encinas

Número de Páginas: 256

El autor nos ofrece en estas páginas una investigación precisa y rigurosa sobre el avatar histórico y la regulación normativa de diversas instituciones municipales en la época de Justiniano I, emperador bizantino pero, sobre todo, romano.

Las fortificaciones de la ciudad de León desde la antigüedad al año 1000

Las fortificaciones de la ciudad de León desde la antigüedad al año 1000

Muchas son las novedades que nos propone la Autora y que vienen a cambiar de modo considerable el panorama de nuestro conocimiento sobre la historia y la arqueología de León. En definitiva, a través de la lectura de esta obra nos sumergimos en una realidad última, esencial, conclusiva, transcendente: León, la Legio romano, el León medieval, patrimonio de todos, de la Humanidad en su conjunto, en su importancia histórica, forma parte de nuestra propia identidad, de lo que un día fuimos y de lo que hoy somos.

El depósito como cauce negocial de la mujer romana .

El depósito como cauce negocial de la mujer romana .

Autor: Ana María Llácer Bosbach

Número de Páginas: 218

La capacidad negocial de la mujer romana, su situación patrimonial, y su autonomía negocial fueron de carácter cambiante a lo largo de los trece siglos de desarrollo jurídico romano. Me limito a ceñir este estudio a una etapa concreta de evolución, a fin de poder extraer conclusiones válidas, ya que la realización de un estudio diacrónico exhaustivo excede de las posibilidades y del objetivo fijado, que es el de estudiar el recurso a la institución del depósito en la administración patrimonial de la mujer romana.Procedemos a examinar, en primer lugar, la situación patrimonial de la mujer romana en la época imperial y la evolución de la tutela muliebris, relevante para establecer su grado de autonomía patrimonial. A continuación, nos proponemos examinar primero los documentos provenientes de la tradición greco-oriental, y luego los de la urbe romana y su área de influencia. Después procederemos a su comparación desde el punto de vista del objeto de nuestro estudio, la caracterización del “depósito helenístico”, a formular hipótesis sobre su fundamentación, que situamos en la tradición babilonia y egipcia y en la filosofía aristotélica, y a...

Digesto. Una auténtica obra legislativa

Digesto. Una auténtica obra legislativa

Autor: Martín Minguijón, Ana

Número de Páginas: 504

El Digesto ha hecho correr ríos de tinta, pero no ha disfrutado de un proceso de investigación sistemática que permita un conocimiento ordenado. Ha sido abordado por la literatura desde perspectivas heterogéneas sin importar demasiado si resultaban compatibles o no con las precedentes. Con todo, algunos trabajos meritorios han iluminado aquí o allí ramas hasta entonces oscuras pero ninguno de ellos, por sí solo, ha permitido vislumbrar todo el árbol y mucho menos iluminar el bosque en el que se encuentra. Desde hace años, fundamentalmente desde la apoteósica aportación de Mommsen que nos ha acercado hace poco Bartol, es cada vez más factible ensamblar la linterna con las piezas dispersas aportadas individualmente por los estudiosos. La obra está cuajada de reproducciones textuales bien traídas, tanto que la Autora consigue convertirlas en ventanas abiertas a la época de Justiniano. Este admirable trabajo ha comenzado por la descodificación y vaciado de las fuentes. Aunque las fuentes analizadas son muy variadas, destaca el estudio de las cc. De conceptione et confirmatione Digestorum, del Index auctorum operarumque y, sobre todo, de las inscripciones del Digesto....

Derecho de empresas en la Roma clásica

Derecho de empresas en la Roma clásica

Autor: Suárez Blázquez, Guillermo

Número de Páginas: 316

Hoy sabemos bien que la organización capitalista moderna se sostiene por diversos y complejos mimbres. Uno de ellos es la fuerza de trabajo, que está compuesta por hombres asalariados que desarrollan diferentes labores en las empresas y fábricas, en los más variados sectores productivos. Los trabajadores prestan sus servicios, de modo autómata y en cadena, en los grandes centros de producción industriales. Junto a ellos, los directivos de las sociedades y corporaciones fijan la estrategia empresarial para la conquista de los mercados de consumo, y la generación de beneficios. El hombre asalariado y la tecnología son las bases del capital moderno. Si en las primeras etapas de la historia de Roma, el siervo de la familia fue una fuerza de trabajo agrícola y ganadera, doméstica, siglos más tarde, ya en el imperio de gentes, el hombre máquina esclavo será el motor de su capitalismo, de su revolución comercial y empresarial, globalizadas. La dirección de empresas en Roma fue llevada a cabo por directivos esclavos especializados. Directivos siervos –servi negotiatores– que clasificaron y programaron a otros directivos y operarios esclavos en distintos niveles y...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados