Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
ApareSER

ApareSER

Autor: Víctor Gerardo Rivas López

Número de Páginas: 525

Este libro tiene un doble objetivo: analizar el proceso de configuración de la realidad a partir de su percepción y estudiar ese proceso en la época en la que se redefine el sentido histórico de lo figurativo; a saber, la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Por razones que se aclaran a lo largo del libro, el análisis toma como hilo conductor la gran transformación de la plástica en el período que acabamos de señalar (sobre todo en la pintura), aunque también recurre a la literatura, lo que permite abarcar la compleja relación del arte con la cultura y, más aún, con la comprensión del ser del hombre que la filosofía y el pensamiento contemporáneos han desarrollado en paralelo con el trabajo artístico. Los cinco capítulos del libro siguen un claro orden expositivo y argumentativo, aunque es dable leerlos por separado si uno solo quiere un acercamiento a la temática que en cada uno se elucida y que se enuncia desde el título respectivo.

Life Truth in its Various Perspectives

Life Truth in its Various Perspectives

Autor: Anna-teresa Tymieniecka

Número de Páginas: 406

What is truth? This fascinating spectrum of studies into the various rationalities of our human dealings with life - psychological, aesthetic, economic, spiritual - reveals their joints and calls for a new approach to truth. Putting both classical and contemporary conceptions aside, we find the primogenital ground of truth in the networks of correspondences, adequations, relevancies, and rationales at work in life's becoming. Does this plurivocal differentiation mean that the status of truth is relative? On the contrary, submits Anna-Teresa Tymieniecka, given the universal significance of the crucial instrument of the logos of life, "truth is the vortex of life's ontopoietic unfolding".

Husserl’s Legacy in Phenomenological Philosophies

Husserl’s Legacy in Phenomenological Philosophies

Autor: Anna-teresa Tymieniecka

Número de Páginas: 450

In this third volume of a monumental four book survey of Phenome­ nology world-wide fifty years after the death of its chief founder, Edmund Husserl, we have a collection of studies which, in the first place, consider Husserl's legacy in the postmodern world. The extent of our indebtedness to the Master is shown in explora­ tions of the archeology of knowledge, hermeneutics, and critical studies of language by A. Ales Bello, P. Pefialver, P. Million, V. Martinez Guzman, H. Rodriguez Pifiero, Y. Vlaisavlevich, and others. There follow calls for renewing the critique of reason by C. Schrag, F. Bosio, and J. Lerin Riera and discussion by D. Laskey, K. G6rniak-Kocikowska, M. R. Barral, Y. Park, and N. Delle Site on A-T. Tymieniecka's phe­ nomenology of life, which proposes a total reorientation of phenome­ nology by introducing a conception of the human condition in which the human creative act is the Archimedean point for philosophy.

Manual de simbología

Manual de simbología

Autor: Juan Raez Padilla

Número de Páginas: 244

Son los principios que garantizan nuestra existencia. Aunque también nos lo arrebatan todo. Hasta el momento, por lo general, los cuatro elementos —tierra, agua, aire y fuego— se han asociado con bastante frecuencia a disciplinas tales como el esoterismo, la magia, el tarot, libros de autoayuda, etc. Sin embargo, han surgido en los últimos años corrientes humanistas que se han centrado en su estudio desde una perspectiva histórico-literaria. En ese sentido, este manual es una útil herramienta de consulta que puede servir de base para otros estudios aplicados de corte simbólico-literario. El libro se enmarca en esta corriente humanista. En el primer capítulo se muestran los diferentes postulados presocráticos de los que parte la teoría de los cuatro elementos. Una vez trazado el camino que lleva a los cuatro elementos desde la filosofía a la simbología, en el segundo capítulo se expone un estudio sobre el símbolo. Finalmente, los cuatro elementos en la simbología tradicional es la temática del tercer capítulo, en el que se analizan los principales valores y antivalores simbólicos de tierra, agua, aire y fuego, enfatizando así su ambivalencia y la distinta...

Arquitectura y cuerpo en la figura autorial de Teresa de Jesús

Arquitectura y cuerpo en la figura autorial de Teresa de Jesús

Autor: María Mercedes Carrión

Número de Páginas: 346
New Queries in Aesthetics and Metaphysics

New Queries in Aesthetics and Metaphysics

Autor: Anna-teresa Tymieniecka

Número de Páginas: 498

This collection is the final volume of a four book survey of the state of phenomenology fifty years after the death of Edmund Husserl. Its publication represents a landmark in the comprehensive treatment of contemporary phenomenology in all its vastness and richness. The diversity of the issues raised here is dazzling, but the main themes of Husserl's thought are all either explicitly treated, or else they underlie the ingenious approaches found here. Time, historicity, intentionality, eidos, meaning, possibility/reality, and teleology are the main concerns of this collection devoted to studies in aesthetics, metaphysics and literary interpretation, written by such authors as, among others, R. Cobb-Stevens, C. Moreno Marquez, J. Swiecimski, Sitansu Ray and M. Kronegger. These original studies of phenomenological aesthetics and literary theory by scholars from all parts of the world were gathered by the World Institute for Advanced Phenomenological Research and Learn ing during the year 1988/89 during its assessment of the phenomeno logical movement, fifty years after Husserl's death. IX A -T. Tymieniecka (ed.), Analecta Husserliana, Vol. XXXVII, ix.

Soberbia

Soberbia

Autor: Gerardo De La Fuente Lora , Leticia Flores Farfán , Jaime García Estrada , Rafael Ángel Gómez Choreño , Pablo Lazo Briones , Paul Majkut , Orlando Merino , Víctor Gerardo Rivas López , Sonia Torres Ornelas , Juan Pablo Villaseñor

Número de Páginas: 256

Los textos aquí compilados reflexionan sobre la soberbia a partir de la literatura, el cine, la filosofía e incluso la televisión, en diferentes contextos históricos y culturales. Algunos ensayos se han tejido desde los clásicos de la cinematografía mundial y no faltan los que se ocupan del tema centrándose específicamente en joyas del cine mexicano. Éste es el séptimo y último volumen de la serie Historia de los afectos. Ensayos de cine y filosofía, dentro de la colección Miradas en la oscuridad (los otros seis títulos se concentran en la avaricia, lujuria, gula, ira, pereza y envidia), en el cual se reúnen ensayos en torno al tema de la soberbia y deriva, como los demás, de un proyecto de investigación universitario cuyo objetivo es conformar un espacio de reflexión interdisciplinario en donde concurren cineastas y filósofos.

Amor es nombre de persona en Karol Wojtyla

Amor es nombre de persona en Karol Wojtyla

Autor: Pedro García Casas

Número de Páginas: 432

La tesis consta de tres partes inseparables. En primer lugar se aborda la norma moral incondicionada. En esta parte establecemos un diálogo entre Kant y Wojtyła por un lado, donde estudiamos la relación entre el imperativo categórico kantiano y la norma personalista. Asimismo, hacemos ver la crítica de Wojtyła al formalismo de Kant y la importancia de la experiencia moral como fuente de conocimiento. Seguidamente, hacemos dialogar a Wojtyła con Scheler, quien por un lado le ayuda a adentrarse en el mundo de la fenomenología y en la ética de los valores, pero por otro se distancia de él por adolecer de la falta de una normatividad dando lugar a "la emocionalización de la conciencia". El tercer punto de esta parte aborda cómo entienden el amor Kant, Scheler y Wojtyła, se establecen similitudes y grandes diferencias que son las que llevan a la formulación wojtyliana de la norma personalista. Pasando a la segunda parte tratamos en consecuencia la fundamentación de la norma personalista, para ellonos acercamos al concepto "persona" y su desarrollo histórico. De aquí, pasamos a la fundamentación antropológica de la "persona" en la obra Persona y acción, ya que desde...

La filosofía personalista de Karol Wojtyla

La filosofía personalista de Karol Wojtyla

Autor: Juan Manuel Burgos

Número de Páginas: 370

Un completo estudio, elaborado por expertos internacionales, que muestra la riqueza, originalidad y potencia de la filosofía de Karol Wojtyla.

Tensiones entre la propiedad intelectual y la propiedad ordinaria

Tensiones entre la propiedad intelectual y la propiedad ordinaria

Autor: Luis Antonio Anguita Villanueva , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Eduardo Serrano Gómez , Ivonne Sleman Valdés , Rafael Roselló Manzano , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Abel Martín Villarejo , Konstantia Kyprouli , Marta Fernández Martínez

Número de Páginas: 209

El presente volumen recoge una panorámica completa de la problemática que se plantea entre los derechos de los creadores y los titulares de los soportes a que dichas obras se incorporan. Dicotomía que resulta de la diferenciación entre el corpus mysticum y el corpus mechanicum en la que toda creación se exterioriza. La obra se inicia con la contribución de la profesora Caridad del Carmen Valdés Díaz, de la Universidad de La Habana, en torno a cómo las obras del espíritu se manifiestan a través de su continente y cómo se pueden diversificar las propiedades existentes en los mismos. Seguidamente, el Profesor de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid Luis Antonio Anguita Villanueva nos acerca a la tensión existente en torno a la propiedad del soporte cuando el artista plástico accede a él en contra de la voluntad del mismo, y de cómo el artículo 56 de la Ley de Propiedad Intelectual española contempla, en todo caso, la titularidad del autor de los derechos derivados de la creación con independencia de quien sea el titular del soporte físico en el que se incorpora la misma. En tercer lugar, la profesora Marta Fernández Martínez, de la Universidad...

Impertinentes. El desgarro de pensar

Impertinentes. El desgarro de pensar

Autor: Octavi Fullat

Número de Páginas: 481

El presente libro constituye la biografía intelectual del autor, en la que relata cómo veintiún pensadores le hicieron caer del corcel del cristianismo sobre el que montaba tan seguro. Veintiún «impertinentes» que socavaron los cimientos que sustentaban su concepción del mundo y, por ende, de la educación. Si ignoramos qué es conocer, si hay o no algo absoluto —Dios—, qué significan los términos «bueno» y «malo», y si, además, no podemos responder de modo contundente a la pregunta «¿por qué tengo que ser bueno?», la axiología educativa se tambalea y hasta da la impresión de que va a dar en tierra de un momento a otro. Experto en filosofía de la educación, Octavi Fullat se propone estudiar las bases tanto de la epistemología de las ciencias de la educación como de la axiología educativa. Impertinentes narra la historia de esta peripecia.

¿Enseñar y aprender en la universidad? Ensayos fenomenológicos y hermenéuticos

¿Enseñar y aprender en la universidad? Ensayos fenomenológicos y hermenéuticos

Autor: Xavier Laudo , Isabel Vilafranca

Número de Páginas: 183

La universidad sufre hoy en día una gran presión burocráti­ca y tecnológica que la está convirtiendo en una institución cada vez más opresiva, rígida y reglamentada, tanto respecto a la creación y difusión del conocimiento como a la docencia y a la relación entre estudiantes y profesores. Afortunadamente todavía queda algo de la libertad que desde siempre ha caracterizado a la universidad. Y, aunque precaria, la libertad sigue siendo la condición de posibilidad de la conversación, que crea el contexto propicio para la aparición del conocimiento y resulta ser la mejor, si no la única, forma de aprender. ¿Qué otro modo hay, si no, de acercarse al misterio de la transmisión, a la incógnita de cómo convertir la experien­cia del profesor en experiencia del estudiante? Estas páginas son una invitación a profundizar en el senti­do y el significado de la enseñanza y el aprendizaje, a acercarse a la esencia misma del mundo universitario y su vivencia. Los distintos capítulos del libro traen a la luz razones y emociones, ambas necesarias para que, tal vez, el rumbo que ahora lleva la universidad pueda algún día redirigirse.

Las obras del lenguaje como objeto del derecho de autor

Las obras del lenguaje como objeto del derecho de autor

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 72

La presente obra tiene por objeto el análisis pormenorizado del artí­culo 10.1.a) de la vigente Ley de Propiedad Intelectual, relativo a las obras del lenguaje como creaciones originales objeto del derecho de autor. En la primera parte de la misma se presta atención a cuestiones generales al respecto como las siguientes: tipos de obras del lenguaje, conexión de las mismas con otros tipos de obras, obras del lenguaje con restricciones o limitaciones de los derechos de sus autores, pequeñas obras del lengua­je, en fin. En la segunda parte se estudian supuestos singulares de tales obras, haciéndose referencia a los discursos, intervenciones, alocuciones, conferencias y sermones; escritos e informes forenses; cartas y correos; diarios y memorias; artículos de opinión, entrevistas y cartas al director de periódicos; tesis doctorales y otros escritos universitarios; explicacio­nes de cátedra. El autor, Carlos Rogel Vide, catedrático emérito de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid, lleva décadas dedicándose al estudio y la enseñanza del derecho de autor. Ha escrito sobre la materia libros -Autores, coautores y propiedad intelectual, El derecho de autor...

Antropología cristiana

Antropología cristiana

Autor: Juan Luis Lorda

Número de Páginas: 340

Una atractiva y clara síntesis de la renovación de la antropología cristiana a lo largo del siglo XX, desde las aportaciones filosóficas de Kierkegaard, Newman, Buber, Marcel, Maritain, Scheler, Von Hildebrand, E. Stein, etc., hasta el Concilio Vaticano I

El hombre y su destino

El hombre y su destino

Autor: Karol Wojtyla

Número de Páginas: 310

Escritos inéditos de antropología en los que desarrolla temas como la responsabilidad, la cultura, el destino del hombre... desde una perspectiva personalista.

¡Sed auténticos!

¡Sed auténticos!

Autor: Ary Waldir Ramos Díaz

Número de Páginas: 344

¿Quién no recuerda la imagen de Francisco lavando los pies a los prisioneros el Jueves Santo o arrodillado ante los líderes de Sudán del Sur suplicándoles que trabajen por la paz en su país? Sus caricias a los ancianos o a las víctimas de la trata o las fotos de su llegada a donde lo esperan en un simple utilitario nos hablan de ternura, misericordia, servicio, escucha o esperanza. Son los gestos de un pastor que sabe que la comunicación debe tocar la mente y el corazón de las personas. ¿Qué podemos aprender de cómo se comunica Francisco y extraer de su ejemplo para el ejercicio de las relaciones interpersonales? ¡Sed auténticos!, escrito por el vaticanista Ary Waldir Ramos, intenta dar respuesta a estas y otras preguntas a partir de la coherencia, autenticidad y profundidad que subyacen en el discurso y el ejemplo como comunicador del papa Francisco.

Lingüística y fenomenología.

Lingüística y fenomenología.

Autor: Antonio Domínguez Rey

Número de Páginas: 314

Al pensar el lenguaje entramos en la explicación del mundo y descubrimos los principios de su razón científica. Espacio, Tiempo y Modo de habla, el tono (Herder, Hölderlin, Humboldt, Hegel..., Heidegger), configuran la impresión inteligente ( forma mentis) y la potencia nativa del conocimiento mediante las ondas sonoras y fotónicas que cruzan el cuerpo: el significante intrauterino. Platón considera una inscripción natural (gramma) en el cerebro humano. Sobre ella dibujamos la realidad que conocemos. Aristóteles proyecta el afecto en la inteligencia. Hegel intuye un primer predicado de atribución sustancial de la madre en el feto. Husserl prevé una kinesis que nos vincula con el mundo en protogrado de existencia. Merleau-Ponty advierte un carácter pregnante de profundidad estésica en el lenguaje. Es vínculo que ob-liga, dice Hans Lipps. Otras reflexiones (Schelling, Amor Ruibal, Mauthner, Pos, Heidegger) se unen a la de poetas (Hölderlin, Rilke, A. Machado, Juan R. Jiménez) y lingüistas (Karcevski, D. Cohen) en convergencia analítica que indaga el decir de los dichos (Lévinas). La poética no se inscribe en la Lingüística, como piensan R. Jakobson y el...

Texto, mundo, contexto: intersticios. (Génesis Discursiva)

Texto, mundo, contexto: intersticios. (Génesis Discursiva)

Autor: Antonio DomÍnguez Rey

Número de Páginas: 384

Esta obra desvela el trasfondo de las aporías que envuelven y distorsionan actualmente a la ciencia del lenguaje, denominada Lingüística. El autor prosigue una investigación fenomenológica de fundamentación poética del pensamiento y del lenguaje.

El amor hace ver

El amor hace ver

Autor: Marisa Macor

Número de Páginas: 414

La relación entre el amor y el conocimiento ha sido estudiada a lo largo de la historia de la Filosofía desde distintos matices y definiciones. Sin embargo, pocos lo han hecho bajo el enfoque del amor interpersonal y del conocimiento en su objetividad. El presente abordaje sigue un itinerario iniciado por Karol Wojtyla en sus obras filosóficas, sobre el amor interpersonal: apertura y mutua donación de personas, culmen de las relaciones tanto interpersonales como sociales y a su vez, norma ética fundante. Finalmente, el amor es el acto crucial de una verdadera "participación en la humanidad" de la otra persona e instaura, por la reciprocidad, la communio personarum, realidad tercera que posibilita un mayor acceso a la objetividad del conocimiento. Llevando las categorías wojtylianas hasta perspectivas intersubjetivas y cognitivas que el autor no explicitó, se señalan las bases para una visión de la relación amor-conocimiento todavía no explorada suficientemente.

El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

Autor: Cristián H. Ricci

Número de Páginas: 328

Este estudio se centra en la representación y el significado de Madrid en la novelística de las primeras cuatro décadas del s. XX. Se establece el espacio social y su relación con el capitalismo simbólico para afirmar que no sólo Madrid es el corazón de la actividad financiera nacional, sino que también durante el período de la Edad de Plata se consagra como el gran centro cultural de España. El contexto del s. XX caracterizado por el capitalismo incipiente, los desajustes sociales, la violencia civil, unido a las guerras de Cuba, Filipinas, Marruecos, Monjuïc y una larga lista de rebeliones campesinas y huelgas repercuten directamente en la capital de España. Nacen en esta época los escritores profesionales y una industria cultural centrada en Madrid, que lee como autores "regionalistas" a quienes no son madrileños.

Principios impositivos de justicia y eficiencia: fundamentos, conflicto y proyección.Un enfoque transdiciplinar

Principios impositivos de justicia y eficiencia: fundamentos, conflicto y proyección.Un enfoque transdiciplinar

Autor: Zulema Calderón Corredor

Número de Páginas: 517

A lo largo de estas páginas el lector encontrará los resultados de un análisis histórico y transdisciplinar sobre los fundamentos de los principios tributarios más relevantes de los sistemas fiscales modernos: el principio de justicia y el principio de eficiencia económica. Después de describir el marco conceptual de referencia en materia de principios, se analiza la realidad de estos principios en el ámbito del sistema tributario español posterior a la Constitución de 1978, identificando sus principales vicisitudes y el difícil equilibrio mantenido entre ellos. El estudio de las causas de este conflicto se desarrollará a partir del análisis de los presupuestos teóricos que sirven de base a cada uno de los principios: desde el ámbito de la teoría del impuesto justo para el principio de justicia y desde el ámbito de la teoría económica para el principio de eficiencia. Para ello se analizan los elementos que históricamente han influido en su configuración hasta ser interpretados cómo lo hacen en la actualidad. Este análisis se realiza en el contexto de las distintas cosmovisiones que históricamente se han sucedido, –realista, moderna, cientificista, y...

Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio de la teoría de la conciencia religiosa

Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio de la teoría de la conciencia religiosa

Autor: Francisco Javier Herrero Hernández , Jimmy Hernández Marcelo

Número de Páginas: 202
San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano

San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano

Autor: Juan Luis Lorda

Número de Páginas: 114

San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano es un homenaje y un recuerdo de la figura del santo pontífice, con la perspectiva que ya da el tiempo, al cumplirse el centenario. Destaca qué hemos aprendido de él como persona, como pastor y como pensador cristiano. Recorre su vida como Karol Wojtyla estudiante, seminarista, sacerdote y obispo, con sus experiencias, inquietudes y reflexiones, que le llevaron a escribir sus primeros libros. Se estudia su participación en el Concilio Vaticano II, en particular en la constitución Gaudium et spes. Se resumen los hechos y las grandes líneas de su pontificado, el segundo más largo de la historia de la Iglesia. Le tocó seguir las orientaciones conciliares e introducir a la Iglesia en el tercer milenio y lo hizo con toda conciencia. Por último, se ofrece una panorámica de su obra, antes y después de ser elegido Papa.

RECEPCIÓN DE KIERKEGAARD EN IBEROAMÉRICA

RECEPCIÓN DE KIERKEGAARD EN IBEROAMÉRICA

Autor: José García

Número de Páginas: 304

Se trata de un volumen colectivo compuesto de ocho trabajos sobre la recepción de Kierkegaard en el que han participado diversos investigadores de peso internacional en la investigación kierkegaardiana (de Argentina, Brasil, España, México y Portugal). La temática tiene que ver con la influencia y recepción del ilustre danés en Iberoamérica y la Península Ibérica, y es el primero que se hace a nivel internacional en lengua española y portuguesa.

V Congreso iberoamericano de personalismo

V Congreso iberoamericano de personalismo

Autor: Carmen Beatriz González

Número de Páginas: 261

El año 2019 le brindó a la Universidad Católica de Santa Fe la oportunidad de hospedar a los adherentes al Personalismo como así también a todo universitario interesado en hacer de la Persona el centro significante de sus actos habituales. La excusa fue el V Congreso Iberoamericano de Personalismo que, como desde 2011, convoca en diversos países de América Latina a compartir unos días de aprendizaje, contactos, experiencias y desafíos que se producen cuando se adhiere a este movimiento. Con el tiempo he optado por definir al Personalismo como un Movimiento y no tanto como una filosofía ni mucho menos con un sistema o teoría. Se trata, a mi juicio, del impulso que anima y transforma nuestras prácticas cotidianas cuando se llevan a cabo mirando, por sobre todas las cosas, al valor irrenunciable e incomparable de la persona humana. Adherir a este movimiento permite concebir a la familia, a la salud, a la educación, a las empresas, a los derechos y a todas las instituciones que las sostienen de un modo diverso y profundamente humanista. Con este espíritu este V Congreso se desarrolló en tres jornadas en las que los asistentes compartieron tanto conferencias centrales,...

El universo relacional de Ángel Amor Ruibal

El universo relacional de Ángel Amor Ruibal

Autor: Javier Martínez Contreras

Número de Páginas: 105

Ángel Amor Ruibal es autor de una obra de enorme relieve en el pensamiento de inicios del siglo XX en España. Su obra pone en relación filosofía, teología, lingüística y derecho. Los cuatro autores de este volumen centran sus trabajos en una presentación de los aspectos fundamentales del pensamiento de este compostelano en lo tocante a teología, filosofía y lingüística, subrayando la actualidad y fecundidad de un pensamiento que es uno de los grandes tesoros de la filosofía española contemporánea.

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico V

Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico V

Autor: John Paul Meier

Número de Páginas: 464

Desde finales del siglo XIX, un gran número de estudiosos del Nuevo Testamento ha trabajado con la creencia de que, si no todas, la mayor parte de parábolas de los evangelios sinópticos son atribuibles al Jesús de la historia. En este quinto tomo de Un judío marginal, John Meier cuestiona ese consenso y defiende mediante una sólida argumentación que solo cuatro parábolas (El grano de mostaza, Los viñadores perversos, Los talentos y La gran cena) pueden ser asignadas al Jesús de la historia. Meier aborda el controvertido tema de las parábolas con el mismo rigor y la misma penetración que le granjearon elogios en los anteriores volúmenes de Un judío marginal. Con este tomo trascendental, el autor enriquece todavía más su magistral obra y da un paso ingente en su continua búsqueda del Jesús histórico.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 580
El hombre y el trabajo

El hombre y el trabajo

Autor: Rocco Buttiglione

Número de Páginas: 208

En la época moderna se han desarrollado con enorme profusión ensayos de carácter económico, social, histórico, teológico, antropológico, etc., sobre el trabajo humano, sobrepasándose, en muchas ocasiones, el concepto exacto del trabajo. La Iglesia católica ha participado en este quehacer, intentando a veces contenerlo, pero nunca ha comprendido ni amado el trabajo industrial. Los católicos se han sentido alejados, en cierto sentido, de la importantísima tarea social de producir riqueza, la han mirado con recelo. La invención de nuevas formas de organización del trabajo humano y de innovaciones en el mundo de producción se han dejado para otros, burgueses o marxistas. Con la Laborem Exercens la Iglesia va más al fondo, llega al corazón del concepto mismo del trabajo humano. En lugar de trazar un modelo ideal, Juan Pablo II ayuda a comprender lo que ha acontecido y sigue aconteciendo en la historia, de qué modo puede el hombre transformarse con su trabajo, hacerse más hombre.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados