
«El asesinato de Álvarez» (1896) es una novela de género folletinesco de Eduardo Gutiérrez que narra los acontecimientos previos al asesinato de Francisco Álvarez, un terrible suceso que conmovió a la sociedad argentina de entonces, y la investigación policial posterior. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.
Este libro conmemora 100 años de excavaciones arqueológicas en la ciudad antigua de Baelo (Cádiz) a través de 100 fotografías, comentadas por arqueólogos que participaron en dichas excavaciones hasta la actualidad. Supone la valorización del archivo de imágenes de la Casa de Velázquez, fruto de un proyecto junto con la Universidad Autónoma de Madrid que permite, por un lado, profundizar en el conocimiento y desarrollo de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento, no siempre publicadas y dadas a conocer tan sólo por informes administrativos; y por otro, desde la perspectiva de una arqueología más social, dar a conocer e ilustrar la historia generada por el propio yacimiento en su última centuria.
En este libro se analiza, en una primera parte, la biografía humana y política de Labra, inserta en el contexto social, político y económico de la España de la Restauración. Una segunda parte es la denominada “los amigos de Labra”. A continuación se estudian las instituciones políticas oficiales, el Congreso y el Senado, tribunas que le permitieron desarrollar su proyecto político, que incluía la abolición de la esclavitud para las últimas colonias, Cuba y Puerto Rico. La tercera parte aborda la proyección internacional hacia América, Europa y Marruecos y, por último, la cuarta parte estudia la política exterior durante la Restauración.
Opciones de Descarga