
Derecho Judicial
Autor: Javier Hernández García , Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa , Gerardo Ruiz-rico Ruiz , Juan Mendoza Díaz , Luis Alberto Hierro Sánchez , Andrés Ollero Tassara , Alfonso De Julios-campuzano , Alejandro González Monzón , Alina De Fátima Santana Echerri , Belsaida Pérez Rodríguez , Carlos Justo Bruzón Viltres , Eduardo De Porres Fernández , Eduardo De Porres Ortiz , Eduardo Prados Frutos , Gonzalo De Porres Fernández , Javier Mieres Mieres , Javier Sánchez Sánchez , Joanna González Quevedo , Jordan C. Sosa , Jorge Oliver Mondelo Tamayo , Majela Ferrari Yaunner , María Soledad Campos Díez , Yadermis Tejeda Elías , Yuri Fernández Viciedo
Número de Páginas: 592¿Es la justicia el fin último del Derecho? ¿Deben los jueces administrar justicias o aplicar normas? ¿Hay contradicción entre esto? En definitiva... ¿Son los jueces, meros espectadores o protagonistas en la dinámica del sistema jurídico? La justicia se ha encontrado siempre en el centro de la eterna cruzada iusfilosófica, muchas veces, alabada, anhelada, subestimada o incluso renegada. De ahí que resulte todo un reto desarrollar una obra sobre la justicia de forma, en lo posible, objetiva, sin asumir el inminente riesgo de ser acusados por alguna de las escuelas fundamentales que han construido este debate. Más aún, si sobre la justicia, el juez, por la responsabilidad histórica que, sobre esta, la ciencia del Derecho ha delegado, lleva consigo la misión de abstraerla de una simple construcción teórica e idealista para expresarla como parte de la realidad social. Y quizás esta sea la razón de que la función del juez como póstumo paladín de la justicia sea descrita en muy diversos sentidos por “estas” (las clásicas escuelas de pensamiento jurídico), donde para algunas, el juez aparece como un guardián de la estricta legalidad que promulgan los llamados...