Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La víctima en el proceso: perspectiva nacional y europea

La víctima en el proceso: perspectiva nacional y europea

Autor: Anna Fiodorova

Número de Páginas: 344

A lo largo del tiempo el delito se ha considerado como una controversia entre el Estado y el ofensor, dejando al margen o con poco protagonismo a la persona que realmente ha sufrido las consecuencias del hecho delictivo. Solamente en las últimas décadas el rumbo de la política internacional ha cambiado hacia la atribución de más protagonismo a la víctima, sus necesidades e intereses, tanto intra, como extra procesales. El presente estudio tiene por objeto introducir al lector en el marco jurídico vigente en Europa y en España en cuestiones tan relevantes como la participación de la víctima en el proceso penal. Para estos fines, se lleva a cabo un análisis de los derechos de los que goza la víctima en este contexto, examinando tanto los que son comunes a todas ellas, como los conferidos solo a ciertas categorías de víctimas: menores de edad, víctimas de violencia de género, violencia sexual, trata de seres humanos y terrorismo. También se hace un balance de la situación real de la víctima, basándose en la investigación documental y la investigación del campo llevada a cabo en el marco de los proyectos europeos FAIRCOM y RE-TREAT. Para ubicar mejor el...

74 experiencias docentes del Grado en Derecho

74 experiencias docentes del Grado en Derecho

Autor: Max Turull Rubinat , Enoch Albertí Rovira

Número de Páginas: 350

Esta obra recoge 74 experiencias docentes realizadas por casi un centenar de profesores en el Grado en Derecho en 23 universidades españolas. Por tanto, si algo define el volumen es la pluralidad y la diversidad de enfoques, de situaciones, de asignaturas y materias, de tradiciones y, en definitiva, de experiencias. El objetivo del libro no consiste en recoger experiencias de innovación docente pura, a menudo difíciles de exportar y casi siempre poco sostenibles o generalizables, sino en recopilar experiencias docentes "factibles" y contrastadas. Pero no solo eso, además se ha puesto énfasis en el relato detallado y en la descripción, paso a paso, concreta y precisa, de cada experiencia. A menudo, una experiencia docente exitosa es la suma de muchas pequeñas buenas prácticas; una experiencia docente completa puede ser exportada a otra situación o inspirar una iniciativa, pero también los pequeños detalles o las acciones concretas pueden poseer esta capacidad inspiradora y ser objeto de transferencia. Por eso, no se ha tratado de realizar grandes planteamientos teóricos y abstractos, sino de dar valor a las experiencias concretas. En cada caso se presenta el contexto,...

Cuestiones actuales de la integración europea

Cuestiones actuales de la integración europea

Autor: Óscar Abalde

Número de Páginas: 186

En el marco del Módulo Jean Monnet "La Unión Europea en la encrucijada: los principales retos del proyecto de integración europeo", financiado por el Programa ERASMUS + de la Unión Europea (Referencia 600075-EPP-1-2018-1-ES-EPPJMO-MODULE) y dirigido por el profesor Oscar Abalde Cantero, el Área de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha organizado un ciclo de jornadas de carácter científico y divulgativo, bajo el paraguas de un título común "Cuestiones actuales de la integración europea", que ya comenzamos hace seis años en el marco de un Proyecto del Programa Jean Monnet de características semejantes. Una vez más se han abordado temas de la más rabiosa actualidad con un objetivo claro como es el de promover un debate serio y riguroso, pero al propio tiempo cercano al público no especializado, en torno a temas que reflejan un perfecto equilibrio entre el interés científico propio de la investigación universitaria y el interés social. Por un lado, una primera jornada sirvió para poner sobre la mesa la controvertida cuestión de las ayudas de Estado que tanto debate ha generado en los últimos años y que, ...

Vocabulario español actualizado de Iustecnología de la información

Vocabulario español actualizado de Iustecnología de la información

Autor: Emilio Del Peso Navarro

Número de Páginas: 539

Los avances tecnológicos han propiciado la aparición de nuevas palabras, la mayor parte de ellas anglicismos, que es preciso conocer para poder manejarnos simplemente en el mundo que nos ha tocado vivir. Otras veces no son nuevas palabras, sino algunas ya existentes pero a las que se cambia de significado, lo cual muchas veces dificulta aún más su comprensión. Las leyes que regulan estos nuevos hechos suelen incluir un artículo o un anexo en los que se incorporan las definiciones de una serie de palabras que son usadas en la misma ley y cuyo alcance sólo repercute en ésta. De ahí la importancia que tiene que las conozcamos. En este vocabulario español actualizado, los autores han incluido las palabras que contienen en su articulado las principales leyes españolas y directivas comunitarias de Derechos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para un mejor conocimiento de aquéllas. Asimismo se acompaña una amplia bibliografía sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, abarcando no sólo obras individuales, sino también obras conjuntas y ponencias publicadas, pudiéndose conocer la mayor parte de los trabajos realizados sobre la ...

El derecho a la intimidad en la nueva ley orgánica de protección de datos personales

El derecho a la intimidad en la nueva ley orgánica de protección de datos personales

Autor: Ana Isabel Herrán Ortíz

Número de Páginas: 389
La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital

La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital

Autor: Leyre Burgera Ameave

Número de Páginas: 256

Olvidar implica dejar de tener memoria. Es a partir de esta premisa en la que podríamos enmarcar esta obra colectiva que centra su interés en la memoria dentro de un contexto concreto: Internet. Somos lo que recordamos que fuimos y en ese proceso nunca estamos solos. Hasta ahora y de forma primordial se han articulado herramientas normativas para que sea el propio individuo, en base a su interés legítimo y dimensión subjetiva del tiempo, el que determine su presencia y permanencia en la red. La atención apresurada por olvidar, por configurar jurídicamente un derecho al olvido, ha motivado el interés por preguntarnos qué implicaciones y efectos puede llegar a tener dejar de tener memoria en el entorno digital. La actual y abrumadora cantidad de datos necesitan ser abordados desde una perspectiva multifocal capaz de incidir en su calidad y valor, así como en su puesta en conexión con otros datos, con los factores externos que condicionan su producción, pero sobre todo con las repercusiones sociales de su atención, control y utilización. Además, estas circunstancias se agravan, en parte, por la dificultad de conformar y adoptar medidas en un marco espacio temporal...

Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

Autor: María De Las Nieves Jiménez López , Leticia Fontestad Portalés

Número de Páginas: 297

La enseñanza, en general, y, en especial, la enseñanza universitaria, han sufrido una profunda transformación en los últimos años, para adaptarse al mundo y a la sociedad tecnológica del Siglo XXI. De hecho, la docencia universitaria ha evolucionado, sobre todo en estos inicios del siglo XXI, de manera vertiginosa, mostrando una enorme capacidad de modernización y adaptación a la realidad social en que vivimos. Por ello, nos atrevemos a afirmar que la docencia universitaria ha sufrido también una gran transformación tecnológica junto a una tendencia a la digitalización. Fruto de todos estos cambios y transformaciones consecuencia de las nuevas tecnologías, algunos docentes universitarios, procedentes de diversas Universidades de nuestro país, y que somos parte activa en esa evolución, hemos querido compartir con otros docentes, universitarios y no universitarios, y con el público, en general, algunas de las vivencias y experiencias, que estamos llevando a la práctica actualmente, así como los resultados y las conclusiones que obtenemos de toda ellas, con el objetivo de hacer llegar a la sociedad nuestras reflexiones más profundas acerca del sistema actual de...

Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Autor: Academia De Ciencias Políticas Y Sociales (venezuela)

Número de Páginas: 1090
Visión de América Latina

Visión de América Latina

Autor: Adalberto Santana

Número de Páginas: 612

El 28 de junio de 2002, en la UNAM, se iniciaron diversas actividades academicas con las que se rindio una serie de homenajes nacionales e internacionales al filosofo mexicano mas universal, Leopoldo Zea, para celebrar sus 60 anos de labor academica y por haber llegado a sus fecundos 90 anos de vida. El presente volumen recoge los textos escritos con motivo de dichos homenajes.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

Autor: GuereÑa Jean-louis , Tiana Ferrer Alejandro

Número de Páginas: 442

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular..

Saberes y memorias en los Andes

Saberes y memorias en los Andes

Autor: Thérèse Bouysse Cassagne

Número de Páginas: 434

Os problemas ligados a la construcción de la memoria en los Andes, plantean no sólo el de un mayor ο menor grado de adhesión traditión, sino los de su modo de transmisión. Las sociedades andinas son marcadas por la heterogeneidad, no sólo porque sellan el encuentro de varias culturas complejas, sino porque este encuentro détermina modalidades adaptativas diversas: sincretismos, préstamos asimilados ο no; y es por estos rasgos que las culturas que estudiamos se distinguen de las que son regidas por la tradición solamente. La incertidumbre en que estamos frente a los Artes de la Memoria que se desarro-llaron en los Andes, radica principalmente en que para la época colonial, éstos pasan mayormente por el filtro de las trazas escritas en los textos. Intentar reconstruir los procesos de la memoria prehispana significa que prestemos mas atención a las técnicas de registro, a los datos de la arqueologia y que seamos capaces de contestar a varias preguntas como: "porqué tal rasgo desaparecio mientras que tal otro se mantuvo? en que estado de conservacion?" "porqué este permanecio intacto mientras que tal otro llego a nosotros truncado?" "porqué tal prâctica tiene que...

La perplejidad del quetzal

La perplejidad del quetzal

Autor: Manuel Montobbio

Número de Páginas: 151

Dificilmente pudiera concebirse para Guatemala película más hermosa que la escrita en el guion de los Acuerdos de Paz. Sumerge al quetzal en la perplejidad la distancia entre el papel y la realidad; la paradoja de que la perfección del contenido de los Acuerdos -su encarnación de la paz positiva y contempmación de las raíces del conflicto, de la problemática de la construcción de la paz en Guatemala en su sentido último- constituya al mismo tiempo razón de la debilidad de su ejecución, y nos dispara éste sus preguntas, que estos ensayos sobre la construcción de la paz en Guatemala se plantean responder. Sea en la proximación a la problemática de la construcción del Estado en Centroamérica, de la pacificación regional en Esquipulas II, del proceso guatemalteco y sus lecciones o del proceso de incorporación de la URNG, nos ofrece al tiempo Manuel Montobbio una reflexión sobre el qué, por qué, para qué y cómo de la construcción de la paz, la democracia y el desarrollo y sobre el hacer de la Historia en Guatemala. Una reflexión fruto de la maduración de la experiencia y la razón en el tiempo, acometida con la vocación de transformar la memoria en...

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 455

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

La Escuela de Párvulos de Simancas

La Escuela de Párvulos de Simancas

Autor: Justo Formentín Ibáñez , María José Villegas Sanz

Número de Páginas: 348

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados