Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La historia secreta de Montevideo

La historia secreta de Montevideo

Autor: Leonardo Borges

Número de Páginas: 220

Historias, personajes y anécdotas que forjaron la ciudad de Montevideo ¿Quiénes somos? ¿Cuál será la impronta uruguaya o cuál será la “personalidad” del pueblo uruguayo? Estas son las preguntas omnipresentes que cortan de forma tangencial prácticamente todos los trabajos de historia nacional. Las interrogantes madre de todas las demás y quizás las más complejas y amenazantes, la comprensión de nuestra aldea, de nosotros mismos. Las preguntas parecen responderse de forma simple e inmediata en el imaginario colectivo, siempre clavadas como un puñal en lugares comunes. Un imaginario, poderoso y vigoroso, sostenido en la memoria colectiva, en la “Suiza de América” y en Maracanazos bien narrados, la identidad de un pueblo está sostenida sobre otros pilares por fuera de necesarias épicas domésticas. La creación de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724-1730) puede respondernos algunas de estas interrogantes. Será cuestión de sumergirnos en estos primordios para intentar encontrar esa historia secreta, escondida detrás del relato. La fundación de Montevideo fue una “lucha de las palabras contra la roña”, fue una aventura casi cinematográfica. Y...

Historia mínima de Uruguay

Historia mínima de Uruguay

Autor: Gerardo Caetano

Número de Páginas: 299

La singularidad de Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX. Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica las grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural.

Todo se pasa (Bk)

Todo se pasa (Bk)

Autor: Ribeiro Ana

Número de Páginas: 195

A principios del siglo XX, Enrique, hijo del acaudalado dueño del hotel Barcelona de Montevideo, osó enamorarse de Anita, una inmigrante andaluza, planchadora del hotel. En esta historia de príncipe y cenicienta fue Enrique quien abandonó el palacio y se fue a vivir a la pobre trastienda de la planchadora. La saga de la familia comenzó cuando su carruaje se detuvo frente a la casilla de madera del Pasaje Etchemendi. Un siglo más tarde, Carmen Ulises, nieta de Anita, evoca ese pasado."Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa", repite Carmen, mientras abre la caja que guarda cartas, fotos, rostros olvidados, ecos del pasado reciente y una vieja culpa escondida, que saldrá de la caja para sorprenderla a ella y al lector. Ana Ribeiro, una de las historiadoras más reconocidas de nuestro medio, se sumerge por primera vez en la ficción a través de una historia entrañable e intimista.

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 418

Las II Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay, realizadas en la Universidad de Montevideo (Uruguay) entre el 14 y el 18 de junio de 2010, contaron con la participación de treinta y dos académicos provenientes de casi una docena de países repartidos en tres continentes. Además de historiadores, asistieron críticos literarios, bibliógrafos, especialistas en información, y lingüistas, con lo que se mantuvo el espíritu multidisciplinario que caracterizara a las I Jornadas realizadas en 2008. En esta ocasión, el trabajo académico estuvo articulado en torno a seis ejes temáticos y cronológicos: el proceso de tránsito de la época colonial a la independiente; la Guerra de la Triple Alianza; la diplomacia extranjera en Paraguay; la Guerra del Chaco; sociedad y política paraguayas; literatura, ideología y memoria; e historiografía paraguaya y sobre Paraguay. El presente volumen incluye aquellas ponencias presentadas para publicación por sus autores y seleccionadas por el comité editorial integrado por Jan Kleinpenning, Barbara Potthast, Luc Capdevila, Thomas Whigham y Juan Manuel Casal.

Andresito

Andresito

Autor: Pablo Camogli

Número de Páginas: 250

Biografía de Andresito, primer gobernador proveniente de un pueblo originario que gobernara en tiempos de la Revolución. Una historia asombrosa y llena de aventuras, del hijo adoptivo de Artigas.

Los tiempos de Artigas

Los tiempos de Artigas

Autor: Ana Ribeiro

Número de Páginas: 364

"Una buena historia se impone con la inmediatez de un relámpago. Esta lo es. Un miembro del modesto patriciado de Montevideo se convierte en baqueano del agreste campo oriental, conocedor de indios y paisajes, enredado en contrabandos y amores. Años más tarde se pone al servicio del Rey e ingresa como soldado de Blandengues, regimiento de la peligrosa frontera hispano-lusitana. Los cambios políticos acaecidos en España y en Buenos Aires le llegan cuando es capitán. Deserta y ofrece armas a la revolución de mayo de 1810. Pronto, es la cabeza visible de un movimiento revolucionario que durante nueve años sacude la otrora apacible Banda Oriental. Sitia a Montevideo, bastión de lealtad monárquica; libra batallas, convoca congresos, se rebela contra Buenos Aires, se convierte en un poder militar y político autónomo, atrae a otras provincias, proclama una república que insiste en la igualdad y las virtudes ciudadanas y amenaza con sentar un charrúa en el trono del poder, antes que acatar monarquía o poder extranjero alguno"--Publisher description.

El tribunal de la soberanía

El tribunal de la soberanía

Autor: Irurozqui, Marta

Número de Páginas: 264

La presente obra está conformada por ocho estudios de caso -de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela- orientados a rescatar la importancia y la centralidad del poder legislativo en la configuración estatal de las repúblicas latinoamericanas en el siglo xix. Contrarios a una caracterización historiográfica de la vida representativa como innecesaria, artificiosa o supeditada, los autores del libro han escogido escenarios de inestabilidad y violencia políticas para analizar de manera revisionista y renovada el papel desempeñado por los Congresos en la comprensión y el ejercicio públicos de la soberanía popular. Con el abordaje de los conflictos interinstitucionales, de las tensiones entre el poder central, los Estados y las provincias, de los límites legales de la participación pública, del potencial revolucionario de la legislación, de la naturaleza y la calidad de la relación entre representados y representantes, de las dinámicas de la política representativa partidaria o de las relaciones internacionales en contextos de revolución, los distintos trabajos del volumen inciden en que la representación política, además de ser...

¡Que nunca falte!

¡Que nunca falte!

Autor: Mauricio Rosencof

Número de Páginas: 296

Este libro recoge algunas de las entrevistas más recordadas del ciclo de TV Ciudad, desvelando anécdotas y pensamientos inusuales de personas ampliamente conocidas. El Ruso Rosencof tiene el don de establecer un pacto de intimidad con sus interlocutores, logrando que las conversaciones que protagoniza se conviertan en algo entrañable y trascendente. Durante los cien programas que abarcó "Que nunca falte", el ciclo de entrevistas producido por TV Ciudad, desfilaron por la pantalla algunos de los actores más importantes de la cultura, la política y el deporte de nuestro país. Desde Mario Benedetti hasta Gabriel Peluffo, desde China Zorrilla hasta Tomás de Mattos, estas páginas se impregnan de la emoción que se vivió en el estudio, en intercambios que ya forman parte de nuestra memoria colectiva. El lector vivirá momentos de honda emoción, a través de este diálogo que se revela profundo tras su aparente sencillez, y donde siempre hay espacio para el humor, la reflexión y la empatía. Y lo que son las cosas, Negro. Le diste título a la pantalla y hoy a este libro, donde resuena tu brindis y levantan la copa Seregni, Mario Benedetti, China, Galeano, el Pepe. Porque vos ...

La historia escondida del Uruguay

La historia escondida del Uruguay

Autor: Leonardo Borges

Número de Páginas: 192

Un ensayo contrahegemónico sobre la historia «oficial» del Uruguay. ¿Cómo nacimos como país?, la creación del héroe Artigas, ¿por qué juramos la bandera?, ¿cómo nacieron nuestros símbolos patrios?, ¿qué papel tuvieron los masones en la construcción de nuestro país?, ¿existe el Uruguay? Son algunos de los temas que el profesor de historia Leonardo Borges aborda en un ensayo removedor e incómodo. ¿Es Artigas la construcción de un mito colectivo? ¿Hay un Artigas para cada poder de turno? ¿Es el himno nacional compuesto por Acuña de Figueroa un canto denigrante contra nuestro prócer? ¿Qué son y qué representan los símbolos patrios? ¿Qué papel tuvo la masonería en la construcción de nuestra historia? ¿Por qué juramos la bandera y perpetuamos otros anacronismos? ¿Qué hay detrás de nuestras fechas patrias? ¿Son las mujeres las grandes olvidadas de nuestra historia? Y finalmente, ¿quién escribió y escribe nuestra historia oficial? «Nuestra historia está enferma y el diagnóstico es #Historia oficial#» nos plantea el profesor Leonardo Borges en las páginas de este libro sincero y descarnado. Un texto que analiza la historia de nuestra historia, ...

Los juegos de la política

Los juegos de la política

Autor: Marcela Ternavasio

Número de Páginas: 264

Hubo un tiempo, entre 1814 y 1820, en que las independencias hispanoamericanas –ese acontecimiento inaugural que solemos dar por sentado como una consecuencia "natural" de las guerras revolucionarias– peligraron y estuvieron literalmente en suspenso, a punto de verse sofocadas por fuerzas contrarrevolucionarias. En ese sexenio de pura incertidumbre, en esa "crisis del tiempo" que se abrió con la caída del imperio napoleónico y la restitución de Fernando VII a la corona española, una pregunta sobrevolaba en los corrillos políticos y diplomáticos: ¿se aliará España con la monarquía portuguesa, instalada en Brasil desde 1808, en una cruzada para restaurar el antiguo orden en América? En una apuesta historiográfica originalísima y atrapante, Los juegos de la política cuenta paso a paso las alternativas políticas, diplomáticas y militares de los primeros intentos emancipadores en América Latina, en tensión con lo que se conoce como primera Restauración europea. Centra su enfoque en el corredor luso-hispano-criollo (de Río de Janeiro, por entonces sede de la Corte portuguesa, al Río de la Plata) pero los integra a una riquísima cartografía que incluye...

Vida y muerte de la democracia

Vida y muerte de la democracia

Autor: John Keane

Número de Páginas: 909

Revisión histórica heterodoxa de la democracia, de sus orígenes y de sus mitos fundacionales. Dividido en tres partes, este libro aborda los diferentes tipos de democracia que se han instaurado en cada época de la historia y sus características. Rastrea los orígenes de esta forma de organización en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia. Revisa los principales ideales acerca de la naturaleza de la democracia representativa, permeada por los idearios de la ilustración del siglo XVIII, y las formas que ésta ha adoptado. Finalmente, introduce una nueva forma de democracia que se gesta a partir de la segunda mitad del siglo XX y que el autor concibe como democracia monitorizada.

Los editores de origen gallego en el Uruguay de la modernización

Los editores de origen gallego en el Uruguay de la modernización

Autor: Leonardo Guedes Marrero

Número de Páginas: 218

Hubo un tiempo, entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, en el que las calles montevideanas contaron con la presencia de librerías abiertas por inmigrantes gallegos. Fueron polos de difusión cultural en una ciudad y un país que iniciaba una etapa de modernización económica impulsada por las élites gobernantes y en la que la inmigración europea fue considerada un elemento dinamizador, protagonizada por cientos de gallegos que arribaban al Puerto de Montevideo en busca de nuevos comienzos. Sus librerías formaron parte del tejido social y cultural de una Montevideo que trataba de sumarse al nuevo orden social que marcaba Europa, con París a la cabeza. Al negocio librero sumaron la creación de sellos editoriales y catálogos en los que el protagonismo estaba dado a los escritores nacionales muy por encima de las publicaciones de escritores extranjeros. Con este estudio pretendemos profundizar en los aportes que Antonio Barreiro y Ramos (Laracha, Coruña, 1851 – Montevideo, 1916), Francisco Vázquez Cores (Ferrol, A Coruña, 1848 – Montevideo, 1914), José María Serrano Castro (Carballo, A Coruña, 1870 – Montevideo, 1945) y los hermanos Claudio (San...

De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850)

De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850)

Autor: Ivana Frasquet Miguel

Número de Páginas: 342

Analiza no sólo el proceso de independencia de los antiguos territorios coloniales de las monarquías ibéricas, sino también el proceso de construcción de un nuevo orden estatal en las nacientes repúblicas americanas.

Laboratorio Uruguay

Laboratorio Uruguay

Autor: María Eugenia Estenssoro , Silvia Naishtat

Número de Páginas: 251

Un recorrido fascinante por el laboratorio político, económico, social y cultural más exitoso y sugestivo del momento: Uruguay, ese edén sudamericano que se abre camino con mesura en medio de una región convulsionada. A partir de 2020, la Argentina comenzó a asistir a un fenómeno inédito: la emigración a Uruguay de un creciente número de destacados emprendedores tecnológicos, profesionales con excelentes empleos y dueños de poderosos grupos económicos. Ya no se trataba de perseguidos políticos o de desempleados, como había ocurrido en épocas anteriores, sino de personas que, por su solvencia financiera y su experiencia empresarial, movían la economía generando innovación, trabajo y riqueza. ¿Por qué, pudiendo vivir en Nueva York, Londres, París o Tel Aviv, ellos elegían Punta del Este, José Ignacio, Montevideo y hasta Colonia del Sacramento? Silvia Naishtat y María Eugenia Estenssoro se propusieron dilucidar las claves detrás de la novedosa elección de vida de muchos argentinos (y la fantasía de otros) y el resultado es un libro revelador. Con abundante información y el testimonio de sus protagonistas -desde Julio Bocca a "los Messi" del campo y los...

Estado y Nación al final de los imperios ibéricos

Estado y Nación al final de los imperios ibéricos

Autor: Joao Paulo Pimenta

Número de Páginas: 333

Este libro busca responder a la pregunta de cómo fue el proceso de invención de «lo nacional» dentro del espacio rioplatense a comienzos del siglo XIX a partir del análisis discursivo de la prensa periódica de la época.

El derecho público en Iberoamérica: evolución y expectativas. 2 tomos

El derecho público en Iberoamérica: evolución y expectativas. 2 tomos

Autor: Molina B Carlos Mario , Rodríguez Rodríguez Libardo

Número de Páginas: 1268

Es por ello por lo que, una vez terminadas las investigaciones sobre el bicentenario en la Universidad de Medellín, el grupo de investigaciones jurídicas, con la invaluable ayuda del maestro Libardo Rodríguez Rodríguez, se ha propuesto lanzar un libro temático que refleje algunos resultados de dicha investigación. Para hacerlo mucho más académico, hemos invitado a un selecto grupo de especialistas iberoamericanos de derecho público para discurrir en torno a dos grandes temas: "El derecho público en Iberoamérica: evolución y expectativas" y "La justicia contencioso-administrativa en Colombia: 100 años". Con esto, se nos brinda una importante ocasión para rendir un merecido homenaje al gran jurista colombiano Jaime Vidal Perdomo quien llega a la cúspide de su vida pro-fesional y hoy se presenta como uno de los más destacados juristas en el campo del derecho administrativo

Historias antieconómicas

Historias antieconómicas

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 186

Este libro recopila un centenar de historias, de relatos breves, de anécdotas, de chistes, de apreciaciones, que mal que bien rompen con la lógica económica dominante. Esas historias procuran colocar lo colectivo por encima de lo individual, rehúyen la identificación entre consumo y bienestar, otorgan más relieve al tiempo que al dinero, recelan de las virtudes del trabajo que nos imponen, llaman la atención sobre las discriminaciones que padecen tantas mujeres, subrayan el escenario tétrico que sufren tantos animales, se interesan por prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, o recuerdan las miserias que rodean a nuestro muy precario conocimiento del lugar en el que estamos. Si unas veces beben de la perspectiva del decrecimiento y en otras ocasiones se alimentan de culturas campesinas que se niegan a morir, tras ellas se aprecia con claridad el designio de cuestionar la lógica del capitalismo en todas sus dimensiones.

Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 443

l'origen fundacional de les repúbliques iberoamericanes és una de les grans qüestions de la història del segle XIX. Aquest llibre és molt diferent als que s'han publicat sobre les independències iberoamericanes en aquests anys commemoratius dels bicentenaris. El seu principal objectiu és contribuir des de la reflexió, des del debat i des de l'aportació rigorosa dels especialistes, a superar els plantejaments vuitcentistes de la historiografia tradicional. Participen més de quaranta especialistes de reconegut prestigi internacional en l'estudi dels processos d'independència que van acabar amb el domini espanyol a Amèrica, i que ofereixen un estudi ampli, plural, divers, en el que caben la major part de les escoles i interpretacions historiogràfiques i les posen en discussió, en debat calmat, científic i reflexiu.

Las cuentas pendientes del bicentenario

Las cuentas pendientes del bicentenario

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 211

Una mirada desde el presente hacia los orígenes de las naciones latinoamericanas cuando la crisis de la monarquía española y los cambios producidos en el escenario mundial pusieron en evidencia las debilidades del imperio americano (1800-1830).

La aurora de la libertad

La aurora de la libertad

Autor: Javier Fernández Sebastián

Número de Páginas: 520

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica: trayectorias e incursiones

Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica: trayectorias e incursiones

Autor: Francisco A. Ortega , Pablo Casanova Castañeda , Fátima Sá E Melo Ferreira , Ana Frega Novales , Juan Maiguashca Guevara , Fabio Wasserman , Noemí Goldman , Elisa Cárdenas Ayala , Gonzalo Capellán , Pablo Sánchez León , Gilberto Loaiza Cano , João Paulo Pimenta , Gabriel Entin , Luis Fernández Torres , José Javier Blanco Rivero , Elías J. Palti , Javier Fernández Sebastián

Número de Páginas: 522

La renovada mirada al mundo moderno nos ha permitido conocer en mayor profundidad y en nuevas facetas las experiencias vividas por las sociedades asentadas sobre el antiguo espacio de las monarquías ibéricas durante el período de las independencias y el surgimiento de los eventuales estados y naciones. Un espacio convulso, de experimentación, combinatorias y reelaboraciones conceptuales, institucionales y de prácticas que se desplegó con inusitada energía y creatividad para refundar nuevas comunidades políticas. Ese período vivió preso entre la épica patriota de una historia de bronce y el desdén por lo político de la historia económica y social. En las dos últimas décadas una nueva historia prestó atención a los retos a los que se enfrentaban los actores del período a través del examen de sus prácticas, instituciones, experiencias, valores y percepciones. La historia de los lenguajes y conceptos socio-políticos aparece como una vía privilegiada para comprender ese vasto laboratorio en el que se emplazaron los cimientos de nuestro presente. En ese contexto renovador de la historiografía de la independencia se ha configurado una amplia red internacional de...

Tiempos de revolución. Comprender las independencias iberoamericanas_ Recorridos 2

Tiempos de revolución. Comprender las independencias iberoamericanas_ Recorridos 2

Autor: Manuel Chust , Ivana Frasquet

Número de Páginas: 336

Las independencias en Iberoamérica constituyen uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea. Mucho se ha escrito sobre las causas, las particularidades y las consecuencias que llevaron a los americanos, después de trescientos años de imperio, a separarse de las metrópolis española y lusa para convertirse en ciudadanos de Estados independientes. Este estudio propone la caracterización de las independencias como procesos revolucionarios, tanto por su carácter dinámico -las causas que provocaron su inicio progresivamente fueron desapareciendo, mutando o siendo sustituidas por otras- como porque conllevaron el triunfo de los Estados-naciones, lo que estableció la base para superar el Antiguo Régimen en América. Recorridos se propone destacar los ejes comunes a la historia de América Latina en una perspectiva global, libre de visiones nostálgicas y exóticas. La serie analiza desde la independencia hasta la actualidad temas y horizontes que trascienden lo nacional, tanto en el espacio como en el tiempo. Mediante una narrativa accesible y con un enfoque novedoso, identifica elementos de originalidad social y cultural. También reflexiona sobre...

Visiones y revisiones de la Independencia Americana. Realismo / Pensamiento conservador: ¿una identificación equivocada?

Visiones y revisiones de la Independencia Americana. Realismo / Pensamiento conservador: ¿una identificación equivocada?

Autor: Izaskun Álvarez Cuartero, Julio Sánchez Gómez

Número de Páginas: 356

Los autores se plantea el objetivo de dar respuesta a un interrogante historiográfico de «las independencias americanas» que ha interesado en las reuniones científicas a numerosos especialistas durante estos últimos años, repletos de aniversarios y conmemoraciones. Plantear un tema en torno al que debatir tan comprometido como «Realistas/Pensamiento conservador: ¿una identificación equivocada?» suponía un reto para los investigadores invitados a participar en el octavo coloquio organizado por el grupo de investigación sobre las independencias iberoamericanas de la Universidad de Salamanca (INDUSAL).

2014 - Vol. 54 - Historia Paraguaya

2014 - Vol. 54 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 465

2014 - Vol. 54 - Historia Paraguaya

La indefensión aprendida en la búsqueda de caminos frente a los cambios

La indefensión aprendida en la búsqueda de caminos frente a los cambios

Autor: Mónica Bottero , Eleonora Oliver , Mara Zanola

Número de Páginas: 71
2019 - Vol. 59 - Historia Paraguaya

2019 - Vol. 59 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 430

2019 - Vol. 59 - Historia Paraguaya

Paraguay: Investigaciones de historia social y política.

Paraguay: Investigaciones de historia social y política.

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 408
De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Autor: Cristóbal Molina Navarrete , Maria Rosa Vallecillo Gámez

Número de Páginas: 640

En un momento de reflexión acerca de los cambios que la economía y la sociedad digitales introducen y de gestión de los miedos e incertidumbres en las que cualquier sociedad moderna subsiste por la innovación y el control social del cambio tratando de anticipar el futuro con el fin de planificarlo, asistimos a un intenso y acelerado proceso de transformaciones derivadas de las nuevas tecnologías con hondas repercusiones en la economía, el trabajo y la sociedad. En este sentido se hace necesario analizar el impacto de la actual era de cambios sobre el trabajo, tanto por sus implicaciones en términos de cuantos y cuales empleos demandara una economía en constante y acelerada transformación, como por las consecuencias en la calidad del empleo como garante de integración social. Esta obra analiza el impacto en las relaciones laborales, en los sistemas de protección social y en la salud laboral. Forma parte de los resultados de investigación del proyecto RTI2018-099337-B-C21"Transformaciones del trabajo en la economía digital: condiciones económicas y sociales para una transición justa"

2020 - Vol. 60 - Historia Paraguaya

2020 - Vol. 60 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 472

2020 - Vol. 60 - Historia Paraguaya

Presciencia

Presciencia

Autor: Estela Martínez Ramos

Número de Páginas: 176

Novela que intenta infiltrar el humanismo en un espacio tercermundista diezmado por la ignorancia y consagrado por la epidemia arcaica de la doble moral. Cuando el hombre empieza a pensar estratégicamente, a evaluar opciones conductuales de un modo crítico –y a actuar en consecuencia–, a ser libre y por lo tanto a ser hombre –es decir, ya no sujeto en exclusividad a la acción instintiva–, "cae en la cuenta de que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza y, sin embargo, trascenderla." (Erich Fromm). Mas mientras la intención de rebasar la fijación predeterminada radique mayoritariamente en la retórica, sin pasar a movilizar masivamente los hechos, la evolución humana continuará en receso.

Beatriz Argimón

Beatriz Argimón

Autor: Rosana Zinola

A un año de su asunción como primera vicepresidenta de Uruguay, una aproximación a la mujer política y las circunstancias que la llevaron hasta allí. Beatriz Argimón encarna en buena medida las luchas y los desvelos de tantas mujeres que intentan abrirse paso a como dé lugar. A un año de su asunción como primera vicepresidenta electa de Uruguay, este libro es una aproximación a su intimidad, a su ser político y a las circunstancias que la llevaron hasta aquí. A partir de entrevistas exclusivas concedidas para esta publicación, este retrato integral permite conocer quién es verdaderamente la primera mujer en ocupar este cargo, y las inquietudes que corren por sus venas. La niña que escuchaba de sus abuelas historias de lanceras de Aparicio Saravia; la estudiante que acompañó a su padre al ser destituido por la dictadura y encontró un propósito en la actividad sindical; la llama de Wilson y la decisión de pasarse a la carrera política recién recibida; su trayecto en las estructuras partidarias topándose con lo mejor y lo peor de la vida política y sus peajes; su papel en la agenda de derechos y reivindicación de la mujer y de los más vulnerables, con las...

Retratos públicos

Retratos públicos

Autor: Laura Malosetti Costa

Número de Páginas: 640

Laura Malosetti Costa se ocupa aquí del retrato como soporte de la memoria afectiva y la idealización o deformación caricaturesca de ciertos personajes públicos a lo largo del tiempo, en su doble dimensión de arte y documento. Su análisis está centrado en los retratos más perdurables de algunas figuras heroicas de la independencia latinoamericana. Examina críticamente la ausencia casi total de retratos de Juana Azurduy y la problemática fijación de su imagen; la inadecuación de los retratos de Belgrano al estereotipo masculino del guerrero revolucionario; la imagen "blanda" del traicionado Miranda, y la construcción del tópico del héroe moderno en Simón Bolívar y Artigas. Además, en el cruce entre fotografía y pintura, analiza los retratos de San Martín, Javiera Carrera, Esteban Echeverría y Lucio V. Mansilla, y observa que muchas veces no prevalece la verdad o la estricta semejanza, sino la adecuación a las ideas que se sustentan con cada figura heroica. Finalmente, indaga acerca de la capacidad de algunos retratos para sostener afectivamente comunidades imaginarias —tanto de devoción como de odio—, en dos casos paradigmáticos del siglo xx: Ernesto...

2021 - Vol. 61 - Historia Paraguaya

2021 - Vol. 61 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 342

2021 - Vol. 61 - Historia Paraguaya

Exilio, diáspora y retorno

Exilio, diáspora y retorno

Autor: Luis Roniger , Leonardo Senkman , Saúl Sosnowski , Mario Sznajder

Número de Páginas: 390

Este libro estudia, desde el análisis de las trayectorias personales y la inserción institucional, cómo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se vieron afectados por las experiencias del exilio y el posexilio. Se intenta revelar cómo la variada experiencia transnacional de aquellos intelectuales, académicos, artistas, profesionales y activistas políticos y sociales contribuyó, durante y luego del destierro, a democratizar el campo cultural y a renovar algunas de las ideas e instituciones de estas sociedades. El exilio y el destierro son algunos de los legados del autoritarismo en estos países; se trató de un proceso que incluyó proscripción, desplazamientos forzados, expatriaciones y diásporas emergentes. Por medio del análisis de estas sociedades se pretende reconocer, describir y descifrar sus diferentes caminos en el período posdictatorial. Muchos de los desplazados tenían un capital social y cultural previo que experimentó diversos cambios personales y organizativos a medida que se adaptaban a los diversos ámbitos culturales, lingüísticos, sociales y políticos de los países anfitriones. El retorno no es el resultado “natural” del fin de las dictaduras,...

Después de la heroica fase de la exploración

Después de la heroica fase de la exploración

Autor: German Rodrigo Mejía Pavony , Gerardo Martínez Delgado , Eduardo Kingman Garcés , Eulalia Hernández Ciro , Landa Izaskun , George A. Ferreira Dantas , Macarena Ibarra , Alicia Novick , Graciela Favelukes , Alfredo Alpini , Sebastián Riveron , Florencia Quesada Avendaño

Número de Páginas: 680

Hay pocos actos más definitorios en la constitución de un campo de conocimiento que una historia que lo aborde: los autores de este libro, coordinado por dos especialistas destacados en historia urbana de América Latina, son muy conscientes de ese rol fundacional, al tiempo que su experiencia en esa rama tan particular de la historia que se centra en la ciudad, pasible de múltiples enfoques resultantes de tantas disciplinas involucradas en ella, los lleva a no abandonar la duda existencial: ¿constituye la historia urbana un campo especifico? El libro es ya una respuesta afirmativa, pero quizás lo que mejor defina los trabajos que reúne es la productividad de la dialéctica entre ese empeño y la duda sistemática, porque es esa inestabilidad esencial lo que obliga a volver a interrogarse creativamente cada vez sobre el objeto, la ciudad y su historia, pulsando una tensión conceptual que le da a esta disciplina su carácter experimental, tan auspicioso y renovador.

De urbe indiana. Ensayos sobre ciudades y urbanismo en Brasil y en la América hispana

De urbe indiana. Ensayos sobre ciudades y urbanismo en Brasil y en la América hispana

Autor: Julio Sánchez Gómez

Número de Páginas: 219

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados