Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Quiero escribir mi historia

"Quiero escribir mi historia"

Autor: Pablo Francisco Di Leo , Ana Clara Camarotti

Número de Páginas: 280

El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin ...

Entre DOS Mundos

Entre DOS Mundos

Autor: Ana Clara Camarotti , Daniel Jones , Pablo Francisco Di Leo

Número de Páginas: 270

La consolidacion del uso de drogas como problema publico, la relativa ausencia o falta de efectividad de las respuestas terapeuticas y la demanda social al Estado para que asuma su responsabilidad en este campo configuran el escenario contemporaneo en que se desarrollan y ganan legitimidad iniciativas religiosas de tratamiento para el consumo problematico de drogas. Desde las ciencias sociales no se han indagado en profundidad las perspectivas de trabajo de estas iniciativas. En este libro presentamos resultados de un estudio desarrollado por nuestro equipo en el que nos propusimos: relevar y sistematizar las organizaciones religiosas y de orientacion espiritual que realizan tratamientos para personas con consumos problematicos de drogas; explorar los enfoques de los actores religiosos, operadores socio-comunitarios y profesionales de la salud que trabajan en dichas organizaciones; y analizar las experiencias de personas que reciben atencion, sus practicas de cuidado, sus creencias y sus procesos de subjetivacion.

Violencia escolar y climas sociales

Violencia escolar y climas sociales

Número de Páginas: 162

Permite evidenciar que los climas sociales escolares favorables, en los que se desarrollan prácticas pedagógicas que facilitan la integración y la participación de los alumnos, disminuyen considerablemente la frecuencia de situaciones violentas, tanto en lo que respecta al hostigamiento como a las manifestaciones de violencia propiamente dicha.

Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 240

Entre enero y marzo de 2020 el mundo tuvo que afrontar un hecho nuevo, inesperado y de consecuencias imprevisibles. El COVID-19 se convirtió en el eje desde el que hubo que pensar la organización económica, las estructuras sociales y las prioridades del año que recién comenzaba. La pandemia implicó un viraje brusco y radical en la vida de las personas y las sociedades, enfrentadas a sus límites y también a sus potencialidades. ¿Qué tipo de sociedades se encontraron con el virus y cuáles fueron las respuestas que pudieron implementar? ¿Qué pesadillas, sueños y posibilidades despertó esta crisis? ¿De qué modo quedaron en evidencia las particularidades del margen latinoamericano en este escenario? ¿Cuáles fueron las respuestas del Estado y la sociedad argentinos en esta situación de crisis, muy diferente pero articulable con las numerosas atravesadas en el país en el último medio siglo? ¿Cómo construir un balance de todo lo vivido que sea capaz de incidir en un proyecto de comunidad? Daniel Feierstein brinda respuestas a estos interrogantes a partir de un análisis de las disputas por las representaciones de la realidad que emergieron durante la pandemia....

Individuacion y Reconocimiento: Experiencias de Jovenes En La Sociedad Actual

Individuacion y Reconocimiento: Experiencias de Jovenes En La Sociedad Actual

Autor: Pablo Francisco Di Leo , Ana Clara Camarotti

Número de Páginas: 372

En los distintos escenarios sociales que recorremos en este libro los jovenes, como verdaderos hiper-actores relacionales, van (re)construyendo a la vez su individualidad y su mundo social, viviendo procesos de vulnerabilidad y de cuidado, a partir de tensiones y articulaciones entre: sus trayectorias personales, vinculos intersubjetivos y contextos socio-institucionales; diversas logicas de la accion; la negacion y la busqueda del reconocimientos. En la primera parte se analizan las experiencias juveniles de pareja, escolares y de maternidades en distintos escenarios urbanos populares. En segundo lugar, se abordan las practicas de cuidado colectivo de jovenes en torno a distintos consumos de drogas. La tercera parte se centra en las vulnerabilidades y las violencias que atraviesan en sus biografias. Finalmente, se estudian las caracteristicas y vinculaciones entre las movilidades, las agencias y los procesos de individuacion juveniles en la sociedad actual."

In situ. El cáncer como injusticia social

In situ. El cáncer como injusticia social

Autor: Natalia Luxardo , Fernando Sassetti

Número de Páginas: 820

Es la unidad esencial entre la vida biológica íntima y la vida social colectiva la que esconde la ciencia reduccionista y es, en cambio, el principio fundamental que se perfila en investigaciones como esta. He ahí el valor de esta exploración in situ de todo lo que sucede en la hermosa y también triste provincia de Entre Ríos, territorio donde una riqueza natural de fertilidad rebosante, con los suelos más productivos del planeta y la mayor disponibilidad de recursos hídricos termina convertida en escenario del cáncer y de otras derivaciones emparentadas, por obra y gracia de un sistema productivo voraz y miope, peligroso, en definitiva, para la vida humana y los ecosistemas. Este estudio es un esfuerzo de avanzada que se apoya en una concepción crítica del conocimiento epidemiológico, pero sin encaramarse en una torre de marfil elitista, sino entrelazándose con la perspectiva, la experiencia y la sabiduría popular que es, en definitiva, la sabiduría y experiencia de las víctimas. Por eso decimos que con esta exploración se amplía el horizonte de conocimiento sobre lo que verdaderamente sucede en Entre Ríos. Es, en definitiva, para la Argentina, un eslabón de...

Cosa de mujeres

Cosa de mujeres

Autor: Eugenia Tarzibachi

Número de Páginas: 220

Recorrido histórico por los diferentes sentidos desplegados en torno a la menstruación y por las distintas maneras de gestionar la experiencia menstrual a través de toallitas, tampones y otros productos por parte de la industria del cuidado femenino, a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días. No hace tantas décadas, las mujeres usaban retazos de telas para contener y enmascarar la menstruación. Éstos se manchaban, se lavaban, se escondían, se reutilizaban y se ocultaban otra vez. La invisibilización del sangrado -secreto femenino por excelencia- fue históricamente un mandato constitutivo del "hacerse señorita". Ya en el siglo XX, la industria del cuidado femenino instaló una forma moderna de menstruar y proclamó la "liberación" de las mujeres. Lo descartable de las toallitas y los tampones no tardó en deslizarse simbólicamente a cierta concepción del cuerpo menstruante: sucio y fuera de moda, y sin embargo útil para el trabajo y la maternidad. En este libro, Eugenia Tarzibachi traza un exhaustivo recorrido histórico por los significados económicos, sociales y culturales que fueron construyéndose en torno a la experiencia de la menstruación, y demuestra...

Sin imagen

Usos del tiempo, violencias, consumo de drogas y sexualidad en jóvenes en espacios recreativos nocturnos en tres ciudades argentinas

Autor: Pablo Francisco - Autor/a Di Leo , Patricia - Autor/a Schwarz , Dan - Autor/a Adaszko , Ana Clara - Autor/a Camarotti , Ana M. - Autor/a Mendes Diz

En el presente documento se resumen los hallazgos de la etapa cuantitativa de la investigación que este equipo viene llevando a cabo en torno a los usos del tiempo y los consumos de los jóvenes de ciudades de tamaño intermedio en los espacios recreativos nocturnos a los que suelen concurrir.

Sin imagen

Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires

Autor: Ana Lía - Autor/a Kornblit , Dan - Autor/a Adaszko , Ana M. - Autor/a Mendes Diz , Pablo Francisco - Autor/a Di Leo , Ana Clara - Autor/a Camarotti

Se presentan los datos recogidos a través de la realización de una encuesta a jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de sus conocimientos, actitudes y conductas en relación con la salud. El trabajo forma parte de un estudio más amplio que se enmarca en el Modelo de Escuelas Promotoras de Salud pro-puesto por la OrganizaciónMundial de la Salud.

Sin imagen

Nuevos horizontes en la investigación social

Autor: Unión De Pequeños Productores Chaqueños (unpeproch) - Autor/a , Comunidades Y Derechos (gepcyd Grupo De Ecología Política (iigg) - Autor/a) , Iigg) - Aut Observatorio Social Sobre Empresas Recuperadas Y Autogestionadas (osera , Ana Lía - Autor/a Kornblit , Pablo Francisco - Autor/a Di Leo , Ana Clara - Autor/a Camarotti , Santiago - Autor/a Cunial , Rocío - Autor/a Soler , Luciano - Autor/a Beccaría , Rocío - Autor/a Melo , Ana Laura - Autor/a Azparren , Analía - Autor/a Quintáns , Andrés - Autor/a Scharager , Javier C. - Autor/a Garat , María Soledad - Autor/a Gattoni , Martín P. - Autor/a González , Natalia - Autor/a Debandi , Mariel - Autor/a Karolinski , María Inés - Autor/a Maañón , Otávio - Autor/a Gomes Rocha , Nicolás Santiago - Autor/a Dallorso , Silvia - Autor/a Hernández , Paula - Autor/a Salgado , Nicolás - Autor/a Diana Menéndez , Wanda - Autor/a Fraiman , Cora Cecilia - Autor/a Arias , María Carla - Compilador/a O Editor/a Rodríguez , Damián - Compilador/a O Editor/a Pierbattisti , Mariana - Compilador/a O Editor/a Galvani , Cecilia - Compilador/a O Editor/a Abdo Ferez

Las nuevas generaciones representan un estimulante presente y un promisorio futuro para nuestra institución. La nueva década nos encuentra en el desafío de seguir creciendo y consolidándonos como uno de los principales institutos de Investigación en América Latina. Enfrentamos este reto basados en nuestra propia identidad institucional como espacio de investigación que retoma y articula lo mejor de la universidad pública: rigor investigativo, pluralismo, cogobierno, vinculación con la enseñanza de grado y posgrado, autonomía académica y compromiso social. Sin lugar a dudas, estas Jornadas representan un aporte en esta dirección. De la Presentación de Julián Rebón

Sin imagen

Representaciones sociales y prácticas de consumo del éxtasis

Autor: Ana Clara Camarotti

Número de Páginas: 23
Estudio nacional sobre la situacion social de las personas viviendo con VIH en la Argentina

Estudio nacional sobre la situacion social de las personas viviendo con VIH en la Argentina

Autor: Proyecto Actividades De Apoyo Para La Prevencion Y Control Del Vih/sida En Argentina

Número de Páginas: 252
Politica Sobre Drogas En Argentina

Politica Sobre Drogas En Argentina

Autor: Camarotti Ana Clara

Número de Páginas: 244

En Argentina existen dos tipos de programas estatales que se encargan de evitar el uso, abuso y dependencia de drogas: los programas abstencionistas y los que trabajan desde la perspectiva basada en la reduccion del dano. Ambos se basan en supuestos diferentes a la hora de configurar el perfil de los sujetos destinatarios. El objetivo de la presente tesis es aportar al analisis sobre los programas de reduccion de danos implementados en Argentina a partir de los anos '90, como expresion de un nuevo paradigma de politica social. Asimismo, intentamos analizar la influencia y el alcance que los programas basados en la perspectiva abstencionista o de reduccion de danos tienen en la poblacion usuaria de drogas."

Mujeres y drogas

Mujeres y drogas

Autor: Elisabete Arostegui Santamaría , Patricia Martínez Redondo

Número de Páginas: 344

Este manual contiene una primera parte teórica en la que se presenta, por un lado, el modelo o sistema sexo-género, así como diversas referencias científicas que incorporan la perspectiva de género en el análisis del consumo de drogas para concretar, desde esas mismas directrices, lo hallado respecto de la prevención de recaídas de las mujeres en particular. En conjunto, se han incluido los artículos académicos provenientes de la literatura internacional, textos monográficos realizados por organismos internacionales públicos y privados, así como los hallazgos extraídos de la revisión bibliográfica de fuentes científicas destacadas relacionadas con la cuestión objeto de estudio. Igualmente, se ha puesto especial interés en incorporar otros trabajos e investigaciones que utilizan una metodología cualitativa y rescatan los discursos de mujeres que son o han sido usuarias de drogas como fuente primaria de conocimiento, y que aun siendo más escasos, resultan muy enriquecedores. La segunda parte del manual está dedicada al desarrollo de una propuesta metodológica de intervención con mujeres desde perspectiva de género. Las dinámicas propuestas están en...

Imaginarios de los trastornos mentales en las series

Imaginarios de los trastornos mentales en las series

Autor: Jorge Martínez Lucena , Irene Cambra

Número de Páginas: 220

Muchas de las grandes series actuales tienen como protagonistas a personas con esquizofrenia, depresión, psicopatía o autismo. A través de dichos personajes, el espectador conecta con su propia fragilidad y diferencia, y combate muchos de los temores y fantasmas de nuestros tiempos posmodernos. Esta colección de capítulos nos permite adentrarnos en el retrato de la enfermedad mental que se hace en nuestras ficciones televisivas y en los imaginarios sociales que se transmiten a través de ellas. Con estas páginas proponemos un viaje al fondo de la locura a través de series tan populares como Mindhunter, Game of Thrones, Killing Eve, 13 Reasons Why, Euphoria y tantas otras.

Sin imagen

Sujetos de cuidado : escenarios y desafíos en las experiencias juveniles

Autor: Sebastián E. - Autor/a Sustas , Martín - Autor/a Güelman , Pablo Francisco - Autor/a Di Leo

En este libro abordamos los vínculos entre las experiencias de jóvenes y los cuidados en tres grandes escenarios de sus vidas: los espacios de sociabilidad nocturna, los vínculos afectivos y las instituciones que propician el ejercicio de sus derechos y en las que eligen participar. Las y los jóvenes enfrentan en sus vidas cotidianas múltiples desafíos y despliegan diversas prácticas de cuidado y, en ese proceso, se van produciendo como sujetos ¿Cuáles son las principales pruebas sociales que enfrentan en estos escenarios? ¿Qué tipos de soportes ponen enjuego frente a estos desafíos? ¿Qué concepciones e ideales en torno a sí mismos y los otros se generan en sus prácticas individuales y colectivas de cuidado? ¿En qué medida dichas prácticas reproducen o se alejan de discursos, saberes y mandatos del mundo adulto? ¿Qué formas de reconocimiento y de responsabilidad emergen de estas prácticas?

Ingeniería de reactores químicos catalíticos

Ingeniería de reactores químicos catalíticos

Autor: Ricardo Aguilar-lópez , Rafael Maya Yescas , Pablo Antonio López Pérez

Número de Páginas: 132

El presente texto esta concentrado en los temas basicos de cinetica y principios de catalisis, para luego analizar cuatro clases de reactores quimicos muy interesantes y comunes: los lechos fijos, los lechos escurridos o percoladores, los lechos fluidizados y los lechos transportados. Al final de cada una de las secciones donde se revisa algun tipo de reactor se presentan casos industriales, en los que estos reactores encuentran una aplicacion practica y abundante. Se espera que el lector tenga conocimientos previos en los campos de estimacion de parametros cineticos, fenomenos de transporte y reactores homogeneos."

Sin imagen

Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad

Autor: Dora Fried Schnitman , Ilya Prigogine

Número de Páginas: 457
El alcoholismo femenino

El alcoholismo femenino

Autor: Josefa Gómez Moya

Número de Páginas: 142

Este libro presenta un estudio sobre el alcoholismo femenino en el que se combinan los datos cuantitativos, que dimensionan el problema desde su vertiente pública, con un trabajo empírico cualitativo, que acerca al lector al núcleo vivencial y profundo del alcoholismo femenino, a su vertiente privada. Los relatos que encontramos entre sus páginas son testimonios que nos acercan a un problema humano y actual, con el que se convive sin querer descubrirlo. El análisis de los discursos de las alcohólicas aporta una visión objetiva y cualitativa a la vez y confiere al estudio una dimensión original para la interpretación del alcoholismo desde la perspectiva de género. Sin duda, será una aportación novedosa para aquellos lectores y profesionales interesados en conocer de cerca el alcoholismo en la mujer, ya que ofrece la posibilidad de conocer las vivencias y los problemas desde quien los padece, realizando a la vez una reflexión desde la distancia.

Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva

Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva

Autor: Elsa López

Número de Páginas: 432
La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes

La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes

Número de Páginas: 399

Lejos estan los tiempos en que el transito de la educacion al trabajo era un paso sin mayores incertidumbres. Hoy las trayectorias iniciales de insercion laboral de los jovenes se caracterizan por entradas y salidas del empleo, multiples exploraciones, en condiciones mas deterioradas que las de los adultos. Entre las razones de esta gran transformacion en los procesos de transicion laboral estan tanto los cambios en los modelos de acumulacion y las dificultades en particular para crear empleos de calidad, como el debilitamiento de las instituciones y la irrupcion de nuevas subjetividades en torno al empleo. Obviamente, no todos los jovenes tienen margenes de accion para "experimentar" en la construccion de una trayectoria laboral acumulativa. Los jovenes de menores recursos no cuentan con un capital socio-educativo que pueda acercarlos a alguno de los insuficientes buenos empleos. Que respuestas se dan desde las politicas publicas y desde las instituciones educativas y formativas a estas diferencias de oportunidades? Cuales son sus limites y alcances? Como se construyen socialmente nuevas subjetividades a partir del vinculo con las instituciones (escuelas, centros de formacion...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados