Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 29 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Autor: Rogelio Guedea

Número de Páginas: 561

Este conjunto de ensayos de diferentes autores realiza una revisión histórico-crítica de los autores más conocidos de la poesía mexicana de los siglos XIX y XX. Este volumen divide en tres grandes momentos la tradición poética mexicana después del vanguardismo: neorromanticismo, posmodernismo y anfiguardismo; en él se incluyen colaboraciones de Heriberto Yépez, José Homero, Víctor Manuel Mendiola y Gloria Vergara.

Escritores y lectores de un día todos

Escritores y lectores de un día todos

Autor: Díaz Lage, Santiago

Número de Páginas: 462

Durante el siglo XIX, y especialmente en su segunda mitad, las publicaciones periódicas conocieron una expansión sin precedentes que transformó las prácticas literarias y las experiencias de la cultura y la sociedad. El proceso, de alcance internacional, tuvo en España manifestaciones diversas y singulares. Alternando la visión panorámica con estudios de caso sobre autores canonizados y autores «raros y olvidados», este libro, basado en un estudio exhaustivo de la producción impresa de la época, ofrece un novedoso análisis de conjunto de un fenómeno fundamental de la cultura moderna.

Reflexiones sobre la traducción audiovisual

Reflexiones sobre la traducción audiovisual

Autor: Juan José Martínez Sierra

Número de Páginas: 238

La traducción audiovisual existe como actividad casi desde que el cine iniciara su andadura, si bien no podemos decir lo mismo de su estudio académico, cuyo origen es bastante más reciente. En este libro se dan de la mano el pasado, el presente y el futuro de esta actividad visitando y reflexionando sobre cada periodo. Un selecto grupo de académicos y profesionales de la traducción audiovisual de nuestro país es el encargado de plasmar la situación de la traducción audiovisual en España en los últimos 20 años que recoge el volumen. Se trata pues, de una obra reflexiva y hasta personal, novedosa, en la que las opiniones, pensamientos y vivencias de sus autores llenan libremente sus páginas, y en la que además el mundo académico y el profesional se unen para hablar de doblaje, voces superpuestas, subtitulación, accesibilidad y localización de videojuegos.

La nación y sus narrativas corporales. Fluctuaciones del cuerpo femenino en la novela sentimental uruguaya del siglo XIX (1880-1907)

La nación y sus narrativas corporales. Fluctuaciones del cuerpo femenino en la novela sentimental uruguaya del siglo XIX (1880-1907)

Autor: Germán Pitta Bonilla

Número de Páginas: 278

Este libro se propone un estudio de algunas novelas sentimentales uruguayas publicadas en las últimas décadas del siglo XIX y su relación con la conformación de un imaginario nacional. Aunque las novelas son tratadas como romances nacionales, éstas difieren de muchos otros ejemplos latinoamericanos por el hecho de problematizar la finalidad pedagógica inmanente en este tipo de textualidades. Buena parte de estas divergencias pueden observarse en la representación corporal de los personajes femeninos en novelas que fueron publicadas durante la primera etapa de la modernización en dicho país. De acuerdo a estas formulaciones, surgen las siguientes preguntas: ¿cuál es el cuerpo de la nación que estas novelas proponen? ¿Las novelas estudiadas pueden ser consideradas romances nacionales?, ¿En qué medida estas novelas sentimentales mantienen una relación conflictiva con el proceso de modernización? ¿Por qué estas novelas fueron prácticamente olvidadas por el canon literario?

En busca de lo absoluto (Argentina, Ernesto Sábato y El túnel)

En busca de lo absoluto (Argentina, Ernesto Sábato y El túnel)

Autor: Juan Antonio Rosado

Número de Páginas: 194
La canonización del diablo

La canonización del diablo

Autor: Luis T. González Del Valle

Número de Páginas: 354

Esta antología, en dos volúmenes, ha sido concebida para facilitar al estudiante y a todo lector interesado un encuentro con los textos más representativos de la literatura hsipanoamericana. Con ello se pretende contribuir a la divulgación de esa espléndida literatura, al tiempo que ofrecer al especialista un instrumento de trabajo de indudable utilidad, sobre todo en su aspecto pedagógico. Concebida en dos volúmenes, esta Antología abarca desde los cronistas de Indias hasta la etapa inmediatamente anterior al movimiento modernista.

España y América en el Bicentenario de las Independencias

España y América en el Bicentenario de las Independencias

Autor: Casajús, Lucía , Fernández Beltrán, Francisco José

Número de Páginas: 1022

Con motivo del Bicentenario de las Independencias Americanas, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el Instituto Cervantes congregaron en 2010 a los principales estudiosos en ciencias humanas y sociales para llevar a cabo una mirada retrospectiva de las relaciones entre España y América a lo largo de estos dos últimos siglos desde los ámbitos de la historia, las lenguas y la literatura, la política, la cultura y la comunicación. El presente volumen recoge las actas de este encuentro trasatlántico y un CD con más de 40 comunicaciones.

Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.

Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.

Autor: Romina Grana

Número de Páginas: 2844

Este libro nace de un llamado que convoca, que reúne e interpela. Un llamado surgido del deseo de poner en diálogo espacios de saber al interior de los cuales se tienden puentes para la interpretación de los fenómenos sociales. De allí su importancia y vitalidad.Los textos aquí reunidos habilitan miradas retrospectivas y prospectivas sobre temas convocantes desde muchos puntos de vista; así, discursos, mujeres y artes son los grandes tópicos que organizan este volumen. Sin embargo, y muy sutilmente, se inmiscuyen otros temas que guardan alguna relación con aquellos tales como la violencia entre pares, el rol de las mujeres profesionales o cabeza de familia en la actualidad, los análisis literarios sobre frontera o exilio y la función de los medios en un mundo globalizado. Éstas y otras cuestiones se cruzan en los artículos que funcionan como sede de profundas reflexiones.

La imagen masculina en la novela de sensibilidad hispanoamericana

La imagen masculina en la novela de sensibilidad hispanoamericana

Autor: Ana Chouciño Fernández

Número de Páginas: 228
La poesía nueva en el mundo hispánico

La poesía nueva en el mundo hispánico

Autor: Jaime Siles

Número de Páginas: 308

"Con méritos diferentes, los 19 trabajos incluidos constituyen un atendible balance del proceso poético en las diversas áreas idiomáticas de la península y de Iberoamérica, desde 1960. Los estudios iberoamericanos han estado a cargo de R.H. Herrera (Argentina), O. Rivera-Rodas (Bolivia), A.C. Secchin (Brasil), S. Millares (reseña la situación de la poesía centroamericana), J. G. Cobo Borda (Colombia), T. Fernández (Cuba), H. Montes Brunet (Chile), H. Rodríguez Castelo (Ecuador), F. Albizúrez Palma (Guatemala), A. Chouciño Fernández (México), J.C. Rovira (Nicaragua), J. Ortega (Perú), J. Pla (Paraguay), A. Villanueva (Uruguay), y J. Liscano (Venezuela)"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Como crecen los hongos

Como crecen los hongos

Autor: Hebe Beatriz Molina

Número de Páginas: 553

Como crecen los hongos ofrece un panorama detallado de la produccion novelistica argentina entre 1838 y 1872, periodo que suele ser caracterizado como particularmente esteril en el genero. Los ochenta y seis textos examinados en estas paginas revelan, sin embargo, la fecunda obra de novelistas ignorados o desdenados por el canon. Molina analiza la novela como una realidad emergente en el sistema cultural del siglo XIX, teniendo en cuenta la produccion, la edicion y la recepcion, la poetica del genero y el estudio de los textos particulares. Minuciosas pesquisas bibliograficas, hemerograficas y documentales efectuadas a lo largo de anos han permitido reunir un material ingente, que la autora sistematiza con rigor y vuelca en una prosa diafana. Bibliografia actualizada y apendices con documentos e informacion detallada de las novelas reunidas completan este erudito aporte. El tratado de Hebe Beatriz Molina no podra soslayarse en estudios futuros sobre el tema: Como crecen los hongos marca un hito en los estudios dedicados a la narrativa argentina. Beatriz Curia"

Actas del Congreso Internacional Literatura de las Américas, 1898-1998

Actas del Congreso Internacional Literatura de las Américas, 1898-1998

Autor: José C. González Boixo , Francisco Javier Ordiz , Universidad De León

Número de Páginas: 572

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados