Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La imposición de costas en la primera instancia civil

La imposición de costas en la primera instancia civil

Autor: Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Número de Páginas: 256

La imposición de costas en el proceso civil no es un "tema más" del proceso. La práctica de los tribunales, demuestra de forma clara que no hay otra cuestión que pueda estar tan presente en el debate judicial; ni que pueda tener pendientes a tantos sujetos. Por otro lado, las costas procesales se presentan como un tema de una gran amplitud. Son muy numerosas las cuestiones que se plantean en torno a las costas del proceso: ámbito de los conceptos, criterios de imposición, tasación y exacción de costas... La presente obra no pretende llevar a cabo un estudio exhaustivo de todas las facetas de las costas del proceso. Muy al contrario se ciñe a la imposición de las costas en la primera instancia del proceso civil. E incluso, esta particular cuestión en materia de costas, se analiza desde una perspectiva aun más concreta: la siempre interesante y problemática convivencia entre el principio de legalidad y la necesaria discrecionalidad de los tribunales. En este sentido, el trabajo que tiene entre sus manos, también pretende ser un sentido homenaje a Procuradores, Abogados, Jueces y Magistrados. Todos estos operadores jurídicos hacen posible con su trabajo diario, que de...

El incidente de nulidad de actuaciones. Solución o problema frente a la resolución firme

El incidente de nulidad de actuaciones. Solución o problema frente a la resolución firme

Autor: Álvarez Sánchez De Movellán, Pedro

Número de Páginas: 230

El proceso judicial no tendría sentido sin la cosa juzgada. Efectivamente si por algo se puede decir que la solución judicial es el medio de solución de conflictos por excelencia es porque esta resulta estable e inatacable. Partiendo de aquí, el ordenamiento procesal ofrece con carácter muy excepcional remedios para poner fi n a la eficacia de la sentencia firme cuando esta se ha obtenido de manera injusta. A esta categoría pertenece el incidente de nulidad de actuaciones. La reciente historia de nuestro incidente ha discurrido por un sinfín de avatares dentro de nuestro sistema procesal. Ha pasado de ser un incidente procesal imprescindible en la práctica forense a desaparecer de nuestro ordenamiento; de restaurarse como un incidente excepcional a convertirse en paso casi obligado para quien aspira a que su reclamación llegue a ser atendida por el Tribunal Constitucional. En la primera parte del presente trabajo el autor ha llevado a cabo un estudio teórico que finalmente ha venido a ser particularmente práctico. Desvelar la singular naturaleza jurídica de una institución que se insinúa como incidente, como recurso y como acción impugnativa, o valorar el doble...

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Autor: Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Número de Páginas: 212

La sentencia civil es una de esas instituciones ante la cual, tanto el académico como el profesional del derecho, nunca han podido quedarse indiferente. Esta resolución judicial pone fin al proceso civil y de alguna manera compendia todos los esfuerzos que el resto de instituciones procesales llevan a cabo a lo largo del proceso judicial. La sentencia y lo que esta supone cierra el arco del proceso judicial y no es posible entender la una sin el otro y viceversa. En el presente trabajo hemos querido seleccionar como objeto del mismo los requisitos internos de la sentencia civil. Más allá por tanto de las cuestiones de forma, el estudio que aquí se presenta analiza las características esenciales que debe tener la sentencia civil para satisfacer cumplidamente las finalidades a las que está llamada. Antes de afrontar los requisitos internos hemos querido desarrollar en el presente trabajo una primera parte en la que se analizan cuestiones insoslayables sobre la sentencia. Qué es y cómo se dicta una sentencia, modalidades de sentencias contempladas en la ley, el proceso de formación interna de la sentencia o las íntimas relaciones entre el derecho y la resolución judicial...

Estudios sobre el proceso de impugnación de acuerdos sociales . Adaptado a la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo

Estudios sobre el proceso de impugnación de acuerdos sociales . Adaptado a la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo

Es evidente el interés que suscita la impugnación de acuerdos sociales tanto al Derecho mercantil como a cualquier persona vinculada a la actividad de las sociedades de capital. Pero no es menor el interés que levanta entre los procesalistas, atendiendo al singular ajuste que el Derecho procesal tiene que hacer de sus instituciones para responder a las particulares pretensiones del ordenamiento societario. Las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial son el principio que está detrás del mismo origen del proceso de impugnación de acuerdos sociales. Ya la Exposición de Motivos de la LSA/1951 calificó la regulación de este proceso como “pieza esencial” para evitar que la garantía de los derechos de las minorías “quedase reducida a una reforma platónica”. En la misma línea, la Exposición de Motivos de la Ley 31/2014 justifica la reforma introducida sobre el régimen jurídico de la impugnación de los acuerdos sociales en la ponderación que se ha hecho de “las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial con las derivadas de la protección de las minorías y la seguridad del tráfico jurídico”. Bajo esta lógica se presentan en este trabajo...

La impugnación del arbitraje

La impugnación del arbitraje

Autor: Miguel L. Lacruz Mantecón

Número de Páginas: 280

Este estudio realiza una síntesis de los procedimientos de impugnación de laudos arbitrales, que es la vía a utilizar cuando se quiere dejar sin efecto el resultado del arbitraje. Partiendo de una base desmitificadora de este procedimiento de resolución de conflictos, se intenta proporcionar una esquematización de los puntos de ataque de la decisión arbitral. La jurisprudencia al respecto ha sido muy tenida en cuenta y ampliamente aplicada. En otro orden de cosas, la continua variación de leyes especiales sobre la materia hace creer que el arbitraje es como la moda, que continuamente se tiene que poner al día con nuevas colecciones. Este estudio ha intentado reflejar la indudable continuidad entre las sucesivas leyes de arbitraje, así como destacar las asimismo inevitables novedades. El estudio tiene en cuenta las recientes reformas legislativas de la ley de Arbitraje de 2003, así el Real Decreto de 15 de febrero de 2008, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, y la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Más recientemente, los más importantes retoques de la por ahora última reforma, derivada de la Ley 11/2011, de 20 de mayo de este año. El autor, Miguel L....

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal

Autor: Eva Isabel Sanjurjo Ríos

Número de Páginas: 272

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal (Adaptado a la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial). El juicio verbal como uno de los procedimientos declarativos previstos en la vigente LEC para la resolución de las contiendas judiciales a los que aquella norma se remite en su art. 250, plantea no pocos problemas prácticos en el campo probatorio, fruto de la celeridad y concentración procesal con que la LEC ha impregnado a esta tipología procedimental. Pero además de las evidentes dificultades que en el plano práctico se presentan a causa de un entendimiento, podríamos decir, más estricto de aquellas notas, ha de sumarse cualquier otra complejidad cuya explicación debe encontrar su lógica, puramente, en una falta de adecuación o conexión de algunas de las disposiciones comunes a los procesos declarativos en materia de prueba, con la propia estructura procesal adoptada por el juicio verbal. Todas estas cuestiones son objeto de estudio en el presente trabajo, tratando de hallar soluciones para las mismas, sin haberse renunciado por otra parte a examinar los aspectos...

La apelación «adhesiva» penal.

La apelación «adhesiva» penal.

Autor: Álvaro Vidal Herrero

Número de Páginas: 235

Aborda el autor el estudio de la apelación «reconvencional» en la jurisdicción penal, que es como en su obra La apelación «reconvencional» civil rebautiza y justifica la tradicional apelación «adhesiva». La segunda instancia ha sido el objeto de uno de los debates jurídico-procesales y constitucionales de mayor calado, resuelto aunque parcialmente, por el TEDH enmendando al TC. El autor expone la evolución del recurso de apelación desde la época del Derecho Romano hasta la Ley 41/2015, de 5 de octubre, con la que se ha llevado a cabo, para la jurisdicción penal, la “generalización de la segunda instancia”, con una regulación del recurso de apelación que no está exento de problemas que analiza y cuestiona. Defiende un sistema de apelación que sin llegar a constituir un novum iudicium amplíe las facultades revisoras; critica el carácter supeditado de la adhesión al recurso; discute la interpretación jurisprudencial de la prohibición de la reformatio in peius; justifica el principio de inmediación indirecta en la segunda instancia; aboga por suprimir la diferencia entre partes acusadoras y acusadas para la fundamentación del recurso de apelación por...

Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada

Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada

Autor: Ezurmendia Álvarez, Jesús

Número de Páginas: 618

El objetivo de esta obra es presentar y analizar el concepto de cosa juzgada desde una perspectiva amplia que permita apreciar comparativamente a través de ella los modelos de proceso civil de las tradiciones jurídicas más relevantes del mundo occidental, a saber, aquella denominada derecho civil o derecho continental y aquella denominada derecho común -common la- o derecho anglosajón, tomando como muestras las regulaciones de Chile, España e Inglaterra respectivamente. Si partimos desde el supuesto de que la litigación sin un punto final deviene en caos para un sistema de justicia, y consecuencialmente para el Estado, aparece entonces de manifiesto la relevancia que las reglas de clausura del sistema toman una vez que se ha dictado una decisión por el órgano jurisdiccional respectivo. Así, la cosa juzgada -entendida en un sentido amplio- es un conjunto de reglas que atribuyen a la decisión judicial la característica distintiva de la impugnabilidad e inalterabilidad en el tiempo. Este efecto propio de los actos estatales realizados a través de sus tribunales de justicia presume de ser la única categoría de actos del Estado que no son modificables en el tiempo,...

El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

Autor: Mariona Visa Barbosa

Número de Páginas: 484

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

La prueba pericial en el proceso civil

La prueba pericial en el proceso civil

Autor: Eva Isabel Sanjurjo Ríos

Número de Páginas: 336

La obra que se presenta es el resultado del estudio y análisis de dos aspectos de la prueba pericial civil (procedimiento y valoración) que han suscitado numerosos problemas y vienen recibiendo frecuentes comentarios. Entiende la autora que la regulación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el procedimiento probatorio de la pericial podría calificarse como un auténtico caos procedimental. La experiencia ha mostrado dicha regulación como insuficiente e incompleta en tanto se plantean no pocos problemas prácticos en su aplicación que requieren ser solventados a través de las correspondientes modificaciones legales. En cuanto a la valoración de dicha prueba, comprende la autora que se trata de una compleja tarea a realizar por nuestros jueces, ya que estos ignoran las materias específicas sobre las que dictaminan los expertos. Además, las periciales practicadas presentan cada vez más dificultad como consecuencia del alto nivel de desarrollo social. Por lo dicho, la obra está dirigida no solo a los estudiosos o investigadores del Derecho, sino también a cualquier otro operador jurídico, especialmente jueces y magistrados, abogados y procuradores, que de una manera u ...

Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica

Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica

Autor: Piedad González Granda , María Jesús Ariza Colmenarejo , Eva Isabel Sanjurjo Ríos , Andrea Bettetini , Ramón Beltrán Calfurrapa , Felipe Pérez Del Valle , Raúl Núñez Ojeda , Pedro Álvarez Sánchez De Movellán , Pilar Martín Ríos , Susana Álvarez De Neyra Kappler , Cristina Llamas Bao , María Elena Laro González , Margarita Simarro Pedreira , José Francisco Etxeberría Guridi , Nicolás Santander Akkrass

Número de Páginas: 368

La presente obra colectiva –dirigida por la Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de León, la Dra. Piedad González Granda- pone su empeño en contribuir a desentrañar una de las temáticas más complejas en la actualidad, dada la confluencia en su ámbito de tres parámetros a su vez en constante construcción y evolución. En primer lugar, el alcance de las exclusiones probatorias, es decir, de los efectos de la llamara Prueba Prohibida; en segundo lugar, el entorno digital, es decir, el entorno de la Prueba digital como especialidad –en sentido amplio- de la prueba; y en tercer y último lugar, el ámbito de los poderes del Juez y de las parte en los actos probatorios, en constante búsqueda de equilibrio, con determinados cuestionamientos concretos en el entorno digital en unos y otros órdenes jurisdiccionales. Desde enfoques y perspectivas diversas, y aunando armoniosamente su carácter teórico y práctico, el trabajo realizado contribuye sin duda a propiciar y difundir la disertación conjunta en torno al tema general que da título al libro: Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica El resultado presentado trae...

Protección de los consumidores e inversores, arbitraje y proceso

Protección de los consumidores e inversores, arbitraje y proceso

Autor: Andrea A. Meroi , José Pedro Silva Prado , Maite Aguirrezabal Grünstein , Julia Téllez Roca , Gilberto Pérez Del Blanco , Pilar Cámara Águila , Pedro Álvarez Sánchez De Movellán , Piedad González Granda , María José Gómez Yubero , María Isabel González Cano

Número de Páginas: 367

La protección del consumidor, bien sea como adquirente de bienes por internet, bien sea como inversor, bien como usuario de bienes más específicos como los farmacéuticos, debe hacerse con carácter preventivo, regulando un sistema de información previo que le permita realizar el acto de consumo con pleno conocimiento; pero también debe garantizarse una defensa posterior a la realización de dicha actividad. De ahí la importancia en orden a recoger en la obra tanto medidas preventivas de protección, como actuaciones posteriores a la producción del daño, tanto en el ámbito nacional, como en el plano internacional. La obra reúne los aspectos más novedosos tanto desde el punto de vista material, como desde el punto de vista jurisdiccional, y siempre analizando con una mirada crítica las recientes reformas legislativas. De ahí que se hayan reunido autores procedentes del ámbito universitario y del ámbito jurídico que conocen directamente la problemática en torno al consumo. El lector podrá encontrar soluciones a problemas que ya son una realidad (comercio electrónico, diversas modalidades de inversión, sector farmacéutico), y podrá encontrar pautas jurídicas en ...

La evolución del Derecho Procesal a la luz de JUSTICIA.

La evolución del Derecho Procesal a la luz de JUSTICIA.

Autor: Joan Picó I Junoy

Número de Páginas: 870

La presente monografía conmemora el cuarenta aniversario de JUSTICIA, la revista de derecho procesal más antigua que se edita en España, en la que se han publicado 1.033 estudios de 370 juristas. JUSTICIA ha visto crecer diversas generaciones de procesalistas españoles, por lo que ha sido testigo de la evolución del derecho procesal. En este libro se constata este proceso evolutivo tanto en las materias que son objeto de estudio como de los autores que publican sus investigaciones. En esta obra se publica un índice de autores y otro sistemático de materias publicadas en JUSTICIA durante sus cuarenta años de vida. Y, de igual modo, se reproducen 25 estudios representativos publicados hasta 2000 (por orden alfabético de autores). El objetivo de esta recopilación es facilitar el rápido acceso a estudios de JUSTICIA que no pueden conseguirse de manera digitalizada en las bases de datos, esto es, los anteriores al siglo XXI. Y de éstos, se han elegido estudios generales referentes a la eficacia de la justicia, los principios y garantías constitucionales del proceso y aquellos que constituyen punto de referencia ineludible en la materia. JOAN PICÓ I JUNOY Catedrático de...

El arbitraje en el derecho Administrativo:

El arbitraje en el derecho Administrativo:

Autor: Diana Ximena Correa Angel

Número de Páginas: 224

El arbitraje es una forma de justicia que encierra toda la mística que le ha proporcionado la historia, pues fue la primera institución de composición de conflictos diferente a la venganza. En efecto, el arbitraje se constituye en cierta manera en la barrera que limita al hombre primitivo del civilizado, pues no de otro modo se puede entender la buena voluntad que les asiste a las partes en conflicto, de solucionarlo a través de la intervención de un tercero que se mantiene independiente e imparcial y cuyo único interés es el de resolver justa y eficientemente la controversia.

Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona

Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona

Autor: Jaime De Salazar Y Acha

Número de Páginas: 676
Memoria sobre el estado de las obras públicas en España en...

Memoria sobre el estado de las obras públicas en España en...

Autor: España. Dirección General De Obras Públicas

Número de Páginas: 698
Memoria sobre el progreso de las obras públicas en España en los años de 1859 y 1860

Memoria sobre el progreso de las obras públicas en España en los años de 1859 y 1860

Autor: España. Ministerio De Fomento. Dirección General De Obras Públicas

Número de Páginas: 700
De la montaña a Cantabria

De la montaña a Cantabria

Autor: Antonio Bar Cendón

Número de Páginas: 470

Rigurosa visión –a la vez que sencilla y didáctica– de Cantabria, en sus dimensiones histórica, económica, antropológica, demográfica... Los aspectos técnicos del libro –impresión a todo color, gran número de fotografías y otros elementos iconográficos, estructuración clara y precisa, etc.– hacen que su lectura sea más agradable e intuitiva.

Comunicación, historia y sociedad

Comunicación, historia y sociedad

Autor: Eloy Arias

Número de Páginas: 758

Pretendiendo fomentar la utilización de la prensa como fuente para el estudio de la Historia, se lleva a cabo aquí un estudio de la historia de Sevilla a través de la prensa y la repercusión de ésta en los acontecimientos históricos del siglo XX.

Catálogo del Archivo de la Real Audiencia y Camara de Apelación de Buenos Aires

Catálogo del Archivo de la Real Audiencia y Camara de Apelación de Buenos Aires

Autor: Archivo Histórico De La Provincia De Buenos Aires Dr. Ricardo Levene

Número de Páginas: 256
Introducción al estudio del derecho y derecho civil

Introducción al estudio del derecho y derecho civil

Autor: Fernando Flores Gómez González

Número de Páginas: 420
Historia de familias cubanas

Historia de familias cubanas

Autor: Francisco Xavier De Santa Cruz Y Mallén (conde De San Juan De Jaruco)

Número de Páginas: 404
Grandezas y títulos del Reino

Grandezas y títulos del Reino

Autor: España Ministerio De Justicia Sección De Grandezas Y Títulos Del Reino

Número de Páginas: 892
Casos prácticos y test de derecho civil I : introducción y derecho de la persona

Casos prácticos y test de derecho civil I : introducción y derecho de la persona

Autor: Helena Díez García , Pilar Gutiérrez Santiago , Marta Ordás Alonso

Número de Páginas: 286
La prueba ilícita

La prueba ilícita

Autor: Armenta Deu, Mª Teresa

Número de Páginas: 224

La segunda edición de La prueba ilícita, tras un plazo de tiempo relativamente breve, enfoca, por una parte, acometer temas omitidos en la primera edición como el tratamiento procesal en los diversos procedimientos en España o las nuevas líneas jurisprudenciales tras la teoría de la desconexión de antijuridicidad, y por otra, los cambios o novedades ocurridos en este tiempo, que en una materia tan viva no son pocos. Junto al variable concepto de prueba ilícita y fruto de una siempre enriquecedora segunda reflexión, se hallan las referencias a las diferentes perspectivas con que se acometen las reglas de exclusión en el sistema angloamericano y en el continental. A las causas de ilicitud se añaden los nuevos métodos probatorios conectados mayoritariamente con el uso de nuevas tecnologías en la investigación y los elementos comparativos, así como las novedades normativas de la Unión Europea en materia de prueba, completada con las más recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que sigue actuando como crisol a efectos de servir de orientación para una configuración legal armonizada en Europa. Finalmente, se incorpora la doctrina y...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados