Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Don Quijote en los cinco continentes

Don Quijote en los cinco continentes

Autor: Hans Christian Hagedorn

Número de Páginas: 616

Con la publicación del presente monográfico se completa una serie de cuatro volúmenes sobre la recepción internacional de la novela sobre el Caballero de la Triste Figura, editados por la Universidad de Castilla-La Mancha. Siguiendo el mismo enfoque y los mismos planteamientos metodológicos de los títulos anteriores —Don Quijote por tierras extranjeras (2007), Don Quijote, cosmopolita (2009) y Don Quijote en su periplo universal (2011)—, Don Quijote en los cinco continentes ofrece una selección de veintiún estudios innovadores sobre ejemplos representativos y aspectos concretos de la recepción que la obra maestra de Cervantes ha tenido, a lo largo de los últimos cuatro siglos, más allá de las fronteras españolas, en países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Francia, Grecia, Inglaterra, Japón, Nicaragua, Portugal, Sudáfrica, Suiza o Uruguay. Además, este libro incluye varios estudios que se centran en temas como la música, las lecturas en clave ideológica, o las influencias de otras obras de diversos países, con ejemplos de los Estados Unidos de América, Rusia, o la antigua República Democrática Alemana. Colaboran...

In the Footsteps of the Masters

In the Footsteps of the Masters

Autor: Antonella Cagnolati , José Luis Hernández Huerta

Número de Páginas: 448

The book contains twenty-one interviews with those who are unanimously considered the greatest pioneers in the scientific field of the History of Education, having opened new avenues of investigation and promoted works of considerable magnitude and depth, which have since become treasured assets for the entire scientific community. Each interview covers their biography and academic careers, highlighting not only their successes, but also the difficulties they encountered in the workplace. From the pages emerge useful hints and tips for those who today are venturing into the world of History of Education research, alongside the enthusiasm and curiosity that have unfailingly distinguished the work of each of these pioneers, in whose footsteps we continue to walk.

Suma de la religión cristiana

Suma de la religión cristiana

Autor: Francisco De Enzinas

Número de Páginas: 586

Abreviaturas Introducción: . El Libro. El Testaferro: Claude de Senarclens. El autor y la autoría: Francisco de Enzinas. El personaje: Juan Díaz. Publicaciones sobre el affaire Díaz. Fama en otra literaturaBibliografíaVerdadera historia de la muerte del santo varón Juan Díaz Suma de la religión cristiana. Epistolario de Juan Díaz. Apéndices. Índice onomástico

Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura

Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura

Autor: Wolfgang Kayser

Número de Páginas: 344

El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la muerte, sino el pánico ante la vida. Y a la estructura de lo grotesco pertenece la abolición de todas las categorías en que fundamos nuestra orientación en el mundo. Desde la ornamentación renacentista hemos asistido a la plasmación de procesos perdurables de disolución: la mezcla de ámbitos y reinos bien distinguidos por nuestra percepción, la supresión de lo estático, la pérdida de identidad, la distorsión de las proporciones "naturales", etc. Y en la actualidad se han sumado a aquellas otros procesos más de disolución: la anulación de la categoría de cosa, la destrucción del concepto de personalidad, el derribo de nuestro concepto de tiempo histórico. Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura es, con la obra de Baudelaire y Bajtin, uno de los textos fundamentales para entender esta categoría. Kayser analiza el desarrollo de ...

La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar

La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar

Autor: Carlos Sáez, Antonio Castillo Gómez (eds.)

Afirma Salinas en su "Defensa de la carta misiva y de la correspondencia epistolar", uno de los ensayos que componen El defensor (1948), que el invento de la carta es, por lo menos, tan valioso como la rueda en el curso de la humanidad. Desde los correos divinos de la antigua Mesopotamia hasta las modalidades contemporáneas de la epistolografía popular, las cartas y el oficio de su escritura constituyen una excelente azotea desde la que asomarse a la historia de las sociedades. La conveniencia de analizar las cartas en cuanto prácticas sociales sujetas a la dialéctica que todo ejercicio de escritura establece entre la norma que trata de regularlo y la libertad que desarrolla cada persona en el momento de escribir, así como la necesidad de abundar en la historia de los usos de una manifestación escrita que hasta hace poco había interesado casi exclusivamente en cuanto fuente de información, vertebran las páginas de este primer volumen de las Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, julio de 2001). De manera más amplia, el interés por la correspondencia como práctica social debe ponerse en relación con otros dos aspectos ...

Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Autor: Ruth Albrecht , Michaela Sohn-kronthaler

Número de Páginas: 587

En el extenso y complejo siglo XIX, las comunidades de las Iglesias cristianas, fueran tradicionales, escindidas o de nueva fundación, atribuyeron una gran importancia a los textos bíblicos. Las mujeres que pertenecían a dichas comunidades participaron activamente en la lectura y difusión de la Biblia. Este volumen se ocupa de algunas de ellas, de la multiplicidad y variedad formal en su relación con la Biblia, y de sus respectivos contextos geográficos y sociopolíticos. La lectura bíblica femenina abarca múltiples formas, desde la aplicación de figuras bíblicas como modelos para la propia vida, hasta la participación en la exégesis científica. Los géneros literarios utilizados por las mujeres pasan por las cartas, diarios, apuntes autobiográficos, relatos, novelas, canciones, poemas, tratados exegéticos y comentarios especiales sobre libros bíblicos concretos. Estas mujeres hablaron y escribieron sobre su comprensión de la Biblia tanto en pequeños círculos privados, como en comunidades amplias, reuniones públicas y congresos masivos.

Télémaque

Télémaque

Autor: Beatrice Barbalato , Albert Mingelgrün

Número de Páginas: 225

Les archives du patrimoine autobiographique constituent un cas particulier : si leur diversité fait leur richesse, elle amplifie la difficulté de leur classement. Le présent ouvrage fournit un vaste aperçu de cette problématique.

Culturas del escrito en el mundo occidental

Culturas del escrito en el mundo occidental

Autor: Collectif

Número de Páginas: 342

En la segunda mitad del siglo xv se abrió un ciclo particularmente brillante para la cultura escrita cuyas consecuencias pueden rastrearse durante toda la Edad Moderna y, aún más, en los siglos contemporáneos. A fin de analizar algunas de sus manifestaciones, este libro se interesa especialmente por las formas gráficas y significados de las escrituras expuestas, desde la inscripción renacentista a la pintada política en la dictadura chilena; las prácticas epistolares en cuanto que testimonio de la importancia social de la comunicación escrita; los libros de memorias, considerados como objetos donde se configura la memoria personal y familiar, susceptibles incluso de ser interpretados en clave autobiográfica; y por último, distintos acercamientos a la apropiación de los textos con la mirada puesta en los consumidores e intermediarios, desde la nobleza culta hasta los lectores más «débiles», prestando atención tanto a la cultura manuscrita como a la impresa entre los siglos xvi y xix. Frente al fetichismo libresco que caracteriza no pocas aproximaciones a la Historia de la Cultura Escrita, esta obra se interesa por esta en la diversidad de sus formas textuales...

Guerra y viaje

Guerra y viaje

Autor: Berta Raposo Fernández

Número de Páginas: 237

La palabra alemana actual para viaje «Reise», significaba en alemán medieval expedición guerrera. De ésta nota etimológica se pueden extraer ideas para lanzar una ojeada a dos fenómenos muy dispares; la guerra como viaje hacia el terreno enemigo o el espacio para conquistar, así como los viajes forzosos en las poblaciones afectadas, los exilios. Esta edición recopila las actas del Congreso Internacional Guerra y Viaje. Una constante Histórico-literaria entre España y Alemania, celebrado en el MuVIM en 2008. Se trata de catorce trabajos centrados en las relaciones culturales hispano-alemanas, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Literatura de viajes y viajes en la literatura vistos desde la óptica alemana. Visiones realistas, románticas, focalizaciones en la memoria cultural, extractos de la memoria colectiva, saltos zigzagueantes y correlacionados entre pasado y presente.

Colportage et lecture populaire

Colportage et lecture populaire

Autor: Roger Chartier , Hans-jürgen Lüsebrink

Número de Páginas: 502

Res. en francés, inglés y alemán.

Entre la pluma y la pared/ Between the Fountain Pen and the Wall

Entre la pluma y la pared/ Between the Fountain Pen and the Wall

Autor: Antonio Castillo Gómez , Castillo Gómez Castillo

Número de Páginas: 297

Esta monografía analiza las prácticas sociales de la cultura escrita en la alta edad moderna (siglos XVI y XVII). Es decir, todas aquellas formas de comunicación que partían de la escritura como soporte, ya fueran aquellos escritos privados en forma de carta como las formas de protesta de las paredes, los graffiti. El autor estudia las formas que esa escritura tomaba y las funciones que tenía. los condicionantes sociales de educación, los espacios en los que se escribía (la cárcel, los viajes, etc.) o las formas de poder que la condicionaba.

Historia de la cultura escrita

Historia de la cultura escrita

Autor: Antonio Castillo Gómez

Número de Páginas: 468

¿Qué funciones han desempeñado la escritura y la lectura a lo largo del tiempo?, ¿en qué soportes se ha transmitido la producción escrita de las distintas sociedades?, ¿qué y cómo se ha leído desde la Antigüedad hasta nuestros días?, ¿qué cambios han experimentado las prácticas de la cultura escrita? Preguntas de este calado son las que se plantean y se tratan de responder en este volumen, cuyo contenido aborda el devenir histórico de la escritura y de la lectura desde su invención en el Próximo Oriente antiguo hasta la época actual, desde la tablillas cuneiformes o los jeroglíficos egipcios hasta la escritura inmaterial de la sociedad informatizada. Las inquietudes despertadas por la creciente implantación de las redes digitales y sus inevitables efectos sobre las técnicas de la escritura, los soportes de su transmisión y las modalidades de su apropiación, justifican y dan validez a esta mirada retrospectiva. También en lo que toca al ancho mundo de la escritura y de la lectura, la historia nos enseña a entender el momento presente y a pensar en el futuro.

Palabras huérfanas

Palabras huérfanas

Autor: Verónica Sierra

Número de Páginas: 545

La historia de todos los niños que vivieron La Guerra Civil basada en sus cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos. En el 70 aniversario del fin de La Guerra Civil, el emocionante testimonio de las víctimas más inocentes de la guerra, los niños. En 1937, una España dividida en dos sufría los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel. Muchos niños padecieron la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos; vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de sus calles; tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y la enfermedad; vivieron los efectos de los bombardeos? Otros muchos tuvieron que huir. Alrededor de 30.000 niños protagonizaron el primer exilio del pueblo español. Francia, Bélgica, Inglaterra, México o Rusia abrieron sus puertas a los niños españoles. Este libro reconstruye, setenta años después, la historia deaquellos niños, de los que se quedaron y, especialmente, de los que tuvieron que dejarlo todo para poder sobrevivir y nunca volvieron. Y lo hace a partir de los documentos -cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos- que éstos, con sus letras temblorosas e inexpertas,...

Interrelaciones entre literatura y artes

Interrelaciones entre literatura y artes

Autor: Ana Lía, Gabrieloni , Laura, Catelli , Tadeo, Stein , Daniela, Chazarreta , Silvia Inés, Tomas , Lucrecia, Radyk , James A. W, Heffernan

Número de Páginas: 230

Los ensayos aquí reunidos analizan los cruces entre textos literarios e imágenes artísticas a la luz de las modalidades de los intercambios entre el continente americano y Europa, desde el siglo XVII hasta la actualidad.

La imagen de España en los libros de los viajeros alemanes del siglo XVIII

La imagen de España en los libros de los viajeros alemanes del siglo XVIII

Autor: Friederich-stegmann, Hiltrud

Número de Páginas: 354

Aunque España no era uno de los grandes destinos del Grand Tour y la mayoría de las celebridades alemanas del Setecientos, exceptuando a los hermanos Humboldt, no viajaron por este país, había motivos para venir, como la misión diplomática, los intereses religiosos, la misión militar, los intereses comerciales o la mera curiosidad. Todos esos temas tienen presencia en este estudio. Para ello, la autora elige a un representante de cada grupo y un tema seleccionado: el jesuita Bayer con algunas escenas andaluzas, el pastor protestante Plüer, miembro de la embajada danesa, con sus estancias en Aranjuez, el curioso Hager con su “himno” a la Ilustración española, el comerciante sajón Kaufhold con sus elogios de los hospitales de Madrid y el cirujano-barbero Kessler con algunos comentarios sobre el ejército español. El libro se completa con la traducción íntegra del texto del orientalista Thomas Christian Tychsen sobre la situación de las letras en España, considerada entonces como un índice para medir el avance de la Ilustración alcanzada. Hiltrud Friederich-Stegmann es doctora en Historia Moderna por la UNED. En 2007 publicó en esta misma editorial su edición...

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Autor: Carme Manuel Cuenca

Número de Páginas: 310

Carme Manuel presenta en este volumen una selección de las principales publicaciones editadas para el estudio de la literatura de los Estados Unidos.

Tardes de chocolate en el Ritz

Tardes de chocolate en el Ritz

Autor: Reyes Calderón Cuadrado

Número de Páginas: 272

Twee hemelsbreed verschillende vrouwen - de één schrijfster en econome, de ander een luxe paard en shopaholic - sluiten vriendschap en ontmoeten elkaar één keer per maand in Madrid in het Ritz hotel.

Un tiempo de silencio

Un tiempo de silencio

Autor: Michael Richards , Teófilo De Lozoya

Número de Páginas: 384

Recoge: La guerra civil y la autosuficiencia: la reconstrucción franquista de la nación y del estado; Purificar España: eliminación de las disidencias; La "verticalización" de España: el estado y el trabajo; Política y economía de la autarquía; Austeridad y resistencia.

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 3

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 3

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Instituto Nicolás Antonio

Número de Páginas: 536
Catálogo de la Biblioteca Central

Catálogo de la Biblioteca Central

Autor: Spain. Ministerio De Hacienda. Biblioteca Central

Número de Páginas: 818
A History of Theatre in Spain

A History of Theatre in Spain

Autor: Maria M. Delgado , David T. Gies

Leading theater historians and practitioners map a theatrical history that moves from the religious tropes of Medieval Iberia to the postmodern practices of twenty-first-century Spain. Considering work across the different languages of Spain, from vernacular Latin to Catalan, Galician and Basque, this history engages with the work of actors and directors, designers and publishers, agents and impresarios, and architects and ensembles, in indicating the ways in which theater has both commented on and intervened in the major debates and issues of the day. Chapters consider paratheatrical activities and popular performance, such as the comedia de magia and flamenco, alongside the works of Spain's major dramatists, from Lope de Vega to Federico García Lorca. Featuring revealing interviews with actress Nuria Espert, director Lluís Pasqual and playwright Juan Mayorga, it positions Spanish theater within a paradigm that recognizes its links and intersections with wider European and Latin American practices.

Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina

Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina

Autor: Barrera-bassols, Narciso , Floriani, Nicolas

Número de Páginas: 122

Este libro propone ofrecer al lector algunas vivencias de investigadores e investigadoras de universidades y centros académicos latinoamericanos acerca de los “Saberes, paisajes y territorios rurales de América Latina”. Este proyecto, además de permitir el conocimiento de diferentes realidades de nuestro continente, se inserta en el objetivo político de impulsar acciones alternativas para instituir lo que está separado, restituyendo a los sistemas de conocimiento, de valores y de prácticas su vitalidad y su compromiso con lo que está en peligro, debido a la ceguera de las ideologías, la desvalorización de lo que resiste a la contabilidad y la ‘crematización’ del mercado, al igual que la sordera arrogante de la crítica que emerge de su propia irracionalidad. El libro se ha basado en diálogos que respeten la diversidad y las diferencias.

Reflexiones sobre arte rupestre, paisaje, forma y contenido

Reflexiones sobre arte rupestre, paisaje, forma y contenido

Autor: Manuel Santos Estévez , Andrés Troncoso Meléndez

Número de Páginas: 200

El arte rupestre desempeña un papel especial como actor privilegiado dentro de las estrategias sociales de construcción y (re)producción de la realidad socialmente construida. Para su estudio hay soluciones posibles. Pero todas ellas se tienen que pegar al análisis contextual, al formal, al comparativismo. Estas son las vías que exploran los trabajos del presente Volumen, donde se reúnen una serie de aportaciones de investigadores de diferentes países que abordan el problema del arte rupestre desde distintas perspectivas, pero que tienen en común tres puntos: (I) reconocimiento de la importancia de los aspectos teóricos para el estudio y entendimiento del arte rupestre, (II) desarrollo de metodologías formales, sean cuantitativas o cualitativas, y (III) comprensión del arte rupestre como un elemento activo en los procesos sociales contingentes en sus momentos históricos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados