Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Educación popular y movimientos sociales en América Latina

Educación popular y movimientos sociales en América Latina

Autor: Alfonso Torres Carrillo

Número de Páginas: 131

En este libro confluyen dos prácticas sociales y políticas presentes en la historia de la América Latina reciente. Por una parte, la educación popular, como concepción y corriente pedagógica emancipadora, la cual surgió en torno a la experiencia educativa de Paulo Freire y se expandió a lo largo y lo ancho del continente, de la mano de procesos organizativos y de movilización que de un modo u otro buscan afirmar a los sectores populares como sujetos de su historia. Por otra parte, la educación que agencian algunos movimientos sociales latinoamericanos, entendida como una acción pedagógica que transforma a los sujetos que los agencian. Finalmente, se hace un balance propositivo en torno a la reflexión pedagógica y metodológica que se han venido gestando desde diversas experiencias educativas populares y que pueden ser asumidas desde los movimientos sociales.

Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa

Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa

Autor: Alfonso Torres Carrillo

Número de Páginas: 122

Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa es un testimonio intelectual acerca de tres figuras emblemáticas del pensamiento crítico latinoamericano: Orlando Fals Borda, Paulo Freire y Hugo Zemelman. Alfonso Torres Carrillo, educador popular colombiano, expone su propia interpretación, nutrida por el diálogo con estos tres pensadores, sobre la vigencia (y trascendencia) de sus propuestas críticas y de acción social. Redimensiona, así, estas tres vertientes teóricas y metodológicas en América Latina: el pensar epistémico, la educación popular y el modelo de la investigación participativa. Acerca del autor: Alfonso Torres Carrillo. Educador popular e investigador social colombiano. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Historia (Universidad Nacional de Colombia) y doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM, México), es autor de varios libros y numerosos artículos sobre educación popular, movimientos sociales e investigación alternativa.

Educación comunitaria

Educación comunitaria

Autor: Amadeo, Clavijo Ramírez , Alcira, Aguilera Morales , Alfonso, Torres Carrillo , Ingrid, Viasús Poveda , Mario, Sequeda Osorio , Víctor, Rodríguez Murcia

Número de Páginas: 230

El objetivo principal de este libro se centra en indagar por los antecedentes de la educación comunitaria dentro de la Universidad Pedagógica Nacional a partir de la reconstrucción de las primeras experiencias educativas que se autodefinían como tal, de las cuales la primera data de casi cincuenta años atrás. Como resultado del ejercicio, se documentan tres propuestas educativas representativas en el campo: el Centro de Educación de Adultos, CEA, escenario de las primeras construcciones epistémicas de la educación comunitaria; el Programa de Educación Comunitaria, recordado como Preco, con el cual diferentes programas formativos de la universidad tuvieron lugar en las comunidades del suroriente de Bogotá, y el Programa Educativo para la Paz y la Reconciliación Nacional, PEPRN, que contribuyó en la formación de excombatientes provenientes de los grupos guerrilleros desmovilizados a inicios de los años noventa.

Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá

Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá

Autor: Torres Carrillo, Alfonso , Torres Ruíz, Angie

Número de Páginas: 264

En este libro se presentan dos zonas de conflicto urbano y los procesos organizativos que permiten la acción colectiva, la gestión territorial y la gobernanza democrática; la primera zona es la Cuenca del Río Tunjuelito y el proceso organizativo Asamblea Sur que allí actúa, la segunda está asociada al contexto de la zona aeroportuaria y a los procesos organizativos Mesa Aeroportuaria de Engativá y Casa de Derechos de Engativá. Cada una de estas zonas de la ciudad de Bogotá es abordada desde los resultados del análisis documental y el análisis de prensa en los que se recogen las interpretaciones de los actores dominantes frente al desarrollo de los dos contextos de conflicto.

La Ciudad en la Sombra

La Ciudad en la Sombra

Autor: Torres Carrillo, Alfonso

Número de Páginas: 236

El libro se ha constituido en un punto de referencia en el estudio de los barrios y de la ciudad en su desarrollo urbano popular, pues es un texto que llenó un vacío dejado por la historia tradicional... Desde hace tiempo es una obra imprescindible entre quienes trabajan en la historia de los movimientos sociales, en temática barrial y en el urbanismo, en Bogotá y en Colombia.

Actores prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá

Actores prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá

Autor: Universidad Piloto De Colombia. Grupo De Investigación De La Maestría En Gestión Urbana

Número de Páginas: 254

Este libro presenta los resultados del proyecto de investigación Actores, prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá, propuesto por la línea ‘Gobierno, gestión local y ciudadanía’ del Grupo de Investigación de la Maestría en Gestión Urbana (Gi_MGU) de la Universidad Piloto de Colombia (UPC). Esta línea se ha venido ocupando del estudio y análisis de las transformaciones políticas que han operado en las ciudades capitales latinoamericanas. Por tanto, ha realizado investigaciones en torno a temáticas como gobierno y gestión pública; confianza, gobernabilidad y ciudadanía y gestión democrática local; participación, redes sociales, acción colectiva y gestión urbana alternativa.

Reinventando la comunidad y la política:

Reinventando la comunidad y la política:

Autor: Aguilera Morales, Alcira , González Terreros, María Isabel , Torres Carrillo, Alfonso

Número de Páginas: 178

En Latinoamérica han surgido procesos organizativos y movimientos sociales en torno a diversas problemáticas.En este sentido, Colombia no es la excepción; desde hace décadas se viene configurando una gran cantidad de iniciativas asociativas de carácter territorial local —tanto rurales como urbanas—, con base en las cuales se afirman y crean identidades colectivas, nuevos actores sociales, solidaridades y alternativas políticas. Dichas formas de la acción colectiva a escala local han sido poco estudiadas, lo que llevó a los autores a abordar procesos moleculares y a acercarse a lugares en donde existen propuestas que expresan una potencia en la generación y emergencia de alternativas frente a los ejercicios políticos, los sentidos de comunidad y la formación de subjetividades políticas.

Sin imagen

Obras completas del P. Alfonso Torres, S.J. /cedición preparada por Carlos Carrillo de Albornoz, S.J.

Autor: Alfonso Torres (s.j.)

La práctica investigativa en ciencias sociales

La práctica investigativa en ciencias sociales

Autor: Rafael Ávila Penagos , Absalón Jiménez Becerra , Alfonso Torres Carrillo

Número de Páginas: 172

Los textos reunidos en este libro expresan una preocupación permanente dentro de los profesores del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, en particular de su especialización en teorías, métodos y técnicas de investigación social, en tormo a los problemas metodológicos propios. En dicha preocupación, que no se agota de ningún modo en su dimensión instrumental, convergen la trayectoria investigativa del grupo de docentes, como las búsquedas y desarrollos en la formación de investigadores sociales.

Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá

Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá

Autor: Alfonso Torres C. , Nydia Constanza Mendoza

Número de Páginas: 288

Reconstruyendo el camino recorrido - La identidad de las organizaciones populares - Organizaciones, tejido social y subjetividad - La política de las organizaciones populares - Dimensión pedagógica de las organizaciones - Las dinámicas organizativas internas.

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Autor: Jesús Alfonso, Flórez , Elizabeth, Gómez Etayo

Número de Páginas: 346

Los conceptos "territorio" y "cultura" han guiado las reflexiones realizadas en los coloquios de la Facultad de Humanidades y Artes que este libro ha recogido, las cuales han señalado dinámicas de ocupación de escenarios, transformaciones culturales, procesos sociales de afirmación de intereses y reivindicaciones, así como la relación del conflicto armado con el medio ambiente. Con esto se marca un horizonte para continuar en esta búsqueda de compresión de la diversidad étnica y cultural de la región del Pacífico y del país en general, pues antes que cualquier generalización será el devenir situado el que permitirá auscultar el sentido de la existencia.

Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo

Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo

Número de Páginas: 260

El presente estudio tiene como objetivo profundizar en el análisis de aspectos de la diversidad práctica y conceptual de los jóvenes en el México contemporáneo, prestando atención a las expresiones juveniles, así como a las difíciles problemáticas que enfrentan, tales como la violencia, el desempleo y el acceso a la educación. Por ello, la ciudadanía y su contraparte, la subciudadanía, es decir los derechos jurídicos formales negados en la práctica, así como el modo en que los jóvenes inciden en la construcción de una sociedad con mejor democracia y participación son motivo de reflexión en este libro

La Gestión Urbana en América Latina

La Gestión Urbana en América Latina

Número de Páginas: 322

Pensar la gestión urbana ha sido un tema de interés para diferentes actores. Específicamente en nuestro país, la Universidad Piloto de Colombia ha liderado la preocupación por el tema, razón por la cual hace 26 años en el seno de la Facultad de Arquitectura y Artes crea la Maestría con dicho nombre. La Maestría al igual que la noción, ha ido transformándose con los años y acontecimientos nacionales e internacionales; y en su búsqueda por mantener abierto el debate sobre el campo de la gestión urbana, razón por la cual decide editar el libro La Gestión Urbana en América Latina. Debates desde la Reflexión-Acción, buscando abordar una serie de preocupaciones, y que en la mayoría de los casos obedecen a resolver el interrogante ¿Para qué pensar y hacer gestión urbana?

Orientación educativa parte II

Orientación educativa parte II

Autor: Ana Rosa Padrón Echevarría

Esta obra trata principalmente sobre la orientación familiar y comunitaria en la educación. Ampliando temas sobre la orientación, la escuela, los maestros y la familia; se aprecian valiosos análisis en sus anexos tales como la solución a los conflictos en la familia, constituye un material esencial.

Identidades, modernidad y escuela

Identidades, modernidad y escuela

Autor: Hernando E. Bravo-pazmiño

Número de Páginas: 176

CONTENIDO: Identidad, modernidad y escuela: reflexiones desde la formación de maestros / Oscar Armando Ibarra Russi / - Identidad y escuela / Guillermo Páramo Rocha / - Escuela, identidades y hegemonía / Orlando Pulido Chaves / - Niñez y escuela / Daniel Hernández / - La universidad rizomática Crisis y posibilidades de la universidad en la sociedad del conocimiento / Santiago Castro-Gómez / - Claustros sin resguardo: representaciones fluctuantes de la diferencia entre estudiantes y docentes de la UN / Marta Zambrano / - Subjetividades, educación y proyectos hegemónicos: Colombia en la primera mitad del siglo XX / Martha Cecilia Herrera / - Educación para los otros o educación intercultural: estado, educación y grupos étnicos en Colombia / Axel Alejandro Rojas / - Memoria, identidad y constitución de sujetos: ¿ficciones o realidades emergentes? / Alfonso Torres Carrillo / - Modernidades, subalternidades y escuelas: a propósito de las antropologías del mundo / Eduardo Restrepo.

Teoría y práctica de la sistematización de experiencias

Teoría y práctica de la sistematización de experiencias

Autor: Arizaldo Carvajal Burbano

Número de Páginas: 140

La sistematización —en este nuevo siglo— es una posibilidad para producir conocimiento a partir de la intervención en la realidad, como una teorización de la práctica vivida. Esa sistematización de experiencias tiene un gran significado para el trabajo social; de algo que se consideraba secundario pasó a ser una actividad relevante en la profesión que convoca sus propios discursos, instituciones y una comunidad de especialistas. El libro Teoría y práctica de la sistematización de experiencias hace un recorrido por los conceptos de sistematización, la importancia de la sistematización de experiencias, precisando los elementos teóricos de la sistematización; se avanza en presentar varios diseños metodológicos que sirven de referencia para construir metodologías acordes a la experiencia, con el objetivo de sistematizarlos, al igual que se allegan instrumentos para la recolección y registro de información. Finalmente se aborda la presentación del proyecto y del informe o monografía de sistematización, problema crucial en el desarrollo de la investigación, y concluye con el lugar de lo ético y estético de la sistematización de experiencias.

Hábitat popular

Hábitat popular

Autor: Guillermo Marzioni

Número de Páginas: 296

La conciencia de métodos y propósitos entre las acciones de asistencia al mejoramiento del hábitat en asentamientos espontáneos y el enfoque de la Educación Popular en la particular concepción del educador Paulo Freire, es el tema de este libro. Con este objetivo, el autor desarrolla los ejes de la Educación Popular en un recorte vinculado al interés de este estudio, da cuenta de experiencias de Hábitat Popular en el mejoramiento habitacional de asentamientos espontáneos, entrevista a distintos referentes disciplinarios e ideológicos, indaga en materiales teóricos precedentes y aborda el estudio de casos que fueron objeto de la intervención del Estado a través de sus Programas Nacionales.

La sistematización de experiencias

La sistematización de experiencias

Autor: Rico Molano, Alejandra Dalila , Cogollo Romero, Carlos , Ayala, Martha Leonor , Garzón Rodríguez, Juan Carlos , Ortíz, José Guillermo , Páez, María Esther , Rodríguez, Mercedes

Número de Páginas: 136

Este libro expone uno de los temas de investigación más frecuentes en la última década en el ámbito educativo y escolar: la sistematización de experiencias. Esta metodología estructura la reflexión y construcción de los saberes pedagógicos situados, y ha permitido rescatar y resignificar las vivencias de los actores del entramado escolar, con base tanto en constructos y deducciones teóricas como en las subjetividades, sentidos y abordajes de las vivencias de estos actores. Pretende visibilizar los trayectos de la sistematización de experiencias en su consolidación como apuesta epistémica, metodológica, ética y política, para la producción de conocimiento en escenarios académicos.

La educación popular de ayer y de hoy

La educación popular de ayer y de hoy

Autor: Carlos Rodrigues Brandão

Número de Páginas: 172

Entre teorías y prácticas de la educación, hay algunas que duran algunos meses. Otras, algunos años, y otras, décadas y hasta siglos. Este libro reúne escritos sobre una de esas prácticas sociales: la educación popular. En su versión actual, nació en Latinoamérica a comienzos de la década de 1960. Paulo Freire es, entre todos, el creador de ideas y el educador más recordado. Pero la educación popular es una invención latinoamericana de vocación colectiva y, como tal, sigue siendo una de las experiencias más ricas y vivas entre nosotros hasta el presente. Nada siguió igual luego del potente surgimiento de la educación popular. Más de cincuenta años después, sigue viva, activa en su vocación crítica, creativa, insurgente y transformadora.

Origen de la informalidad urbana en Bogotá, años cincuenta

Origen de la informalidad urbana en Bogotá, años cincuenta

Autor: Walter López Borbón

Número de Páginas: 174
Identidad y política de la acción colectiva

Identidad y política de la acción colectiva

Autor: Alfonso Torres C.

Número de Páginas: 338

CONTENIDO: El campo problemático: pobladores, organizaciones y luchas urbanas en América Latina - Horizonte conceptual y metodológico la apertura a la especificidad del problema - Organizaciones populares urbanas, y dinámicas asociativas locales - Transformación de identidades, desde las organizaciones populares - Discursos y prácticas, de las organizaciones populares - La descentralización. Un desafío a las organizaciones populares - La protesta urbana y la descentralización.

Estudios culturales latinoamericanos

Estudios culturales latinoamericanos

Autor: Catherine Walsh

Número de Páginas: 332

El proposito del texto es abrir un espacio desde latinoamerica especificamente desde la region andina sobre la posibilidad de repensar y reconstruir los estudios culturales como espacios de encuentro politico, critico y de conocimientos diversos. Un espacio de encuentro entre disciplinas y proyectos intelectuale, politicos y eticos que provienen de distintos momentos historicos y de diferentes lugares epistemologicos que tiene como objetivo confrontar el empobrecimiento del pensamiento impulsado por las divisiones disciplinarias, epistemologicas, etc., y la fragmentacion sociopolitica que cada vez más hace que la intervencion civica y el cambio social aparezca como proyectos de fuerzas divididas.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados