Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 26 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los empeños de una casa

Los empeños de una casa

Autor: Aurelia Valero Pie

Número de Páginas: 567

Conmemorar 75 años de El Colegio de México no constituye un logro menor, pero esta efeméride no basta para justificar un recuento de los triunfos alcanzados. Lejos de sucumbir a las trampas de la autocomplacencia, en estas páginas se busca establecer un diálogo crítico con su historia, así como aprobar elementos de inteligibilidad que promuevan un mayor conocimiento y un esfuerzo renovado por ampliar sus perspectivas de estudio. Los ensayos que aquí se reúnen, ideados para revalorar y recuperar las trayectorias de algunos de los primeros protagonistas de esta historia.

Orfandad

Orfandad

Autor: Federico Reyes Heroles

Número de Páginas: 296

Homenaje, no. Más bien, un complejo acto de sinceridad. Eso es lo que nos entrega Federico Reyes Heroles para gozo del lector. Orfandad es más que una biografía de Jesús Reyes Heroles, es el recuerdo de Federico, su hijo, a treinta años de su muerte. Un hombre que por tres décadas transitó por los entretelones del poder en México. "Conoció nietos que difícilmente lo conocieron a él. Murió con dignidad y sin arrepentirse de su forma de vida. No hubiera sido lo que fue sin ser lo que era todos los días. Se ríe y se seguirá riendo en mi memoria." ¿Es el parricidio una condición de la libertad? ¿Puede un escritor galopar en su creatividad sin antes haber terminado con el peso de la figura del padre? ¿O quizá estamos ante un estereotipo, ante una de esas imágenes que no sabemos, bien a bien, quién impuso o nos impuso? Jesús Reyes Heroles no sólo fue un prominente político durante los gobiernos de Ruíz Cortínez, Echeverría, López Portillo y De La Madrid. También fue un padre. Un padre que murió joven. Apenas había cumplido sesenta y dos años cuando citó a sus dos hijos y a su esposa para avisarles que iba a morir. La causa, una enfermedad terminal....

Obras político-constitucionales

Obras político-constitucionales

Autor: Antonio Martínez Báez , Miguel Pérez López

Número de Páginas: 602
Los derechos sociales creación de la Revolución de 1910 y de la Constitución 1917

Los derechos sociales creación de la Revolución de 1910 y de la Constitución 1917

Autor: Alfonso Noriega

Número de Páginas: 126
La ciencia del derecho procesal constitucional

La ciencia del derecho procesal constitucional

Autor: Eduardo Ferrer 'mac-gregor', , Lelo De Larrera Arturo Zaldívar

Número de Páginas: 434

El lenguaje y los trámites aterran al hombre sencillo, a quien tiene que llegarel sistema de justicia; las providencias normalmente son esotéricas, unas por excesodel fallador, y otras porque hay términos de los cuales no se puede prescindir, peroque en todo caso son de difícil comprensión para el hombre común. La tutela enColombia desformalizada, sencilla y rápida, ha venido ejerciendo una labor pe-dagógica, para que los jueces se acostumbren a abandonar las formalidades que laúnica explicación que tienen es la misma formalidad. Aparece un mensaje: losimple y sencillo logra resultados positivos casi en forma inmediata

Lecturas de la Constitución

Lecturas de la Constitución

Autor: José Ramón Cossío Díaz , Jesús Silva-herzog Márquez

Número de Páginas: 407

Obra compilada cuyo objetivo es reflexionar sobre la relación entre el derecho constitucional y la Constitución de 1917. En ella se abordan las aportaciones de los principales referentes en la materia: Emilio Rabasa, Miguel Lanz Duret, Manuel Herrera y Lasso, Felipe Tena Ramírez, Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo y Antonio Martínez Báez, entre otros.

Victoriano Huerta y sus correligionarios en España: 1914-1920

Victoriano Huerta y sus correligionarios en España: 1914-1920

Autor: Mario Ramírez Rancaño

Número de Páginas: 377

Tras su renuncia a la presidencia de la República, Victoriano Huerta salió huyendo de la Ciudad de México y se embarcó en el crucero alemán Dresden rumbo a Jamaica. Tras un breve respiro en la isla, acompañado de 70 personas (entre ellas, ocho miembros de su gabinete), abordó el vapor Patia para dirigirse a Bristol, Inglaterra. Su plan era exiliarse en España; sin embargo, sucedió algo que nunca habría imaginado: solo ocho pasajeros abordaron el vapor Miami para trasladarse a su destino. Los demás lo habían abandonado. Al llegar a Santander, Huerta fue tratado con rudeza y arreciaron los ataques de la prensa española debido a las afectaciones que sus compatriotas habían padecido en sus bienes en México. De ahí, se trasladaron a Madrid; en esa ciudad, Aureliano Blanquet, quien fuera su ex secretario de Guerra y Marina, también le dio la espalda. El golpe debió de ser demoledor. Acompañado de su familia, Huerta se dirigió a Barcelona. Sin embargo, Rodolfo Reyes, León de la Barra, Manuel Mondragón —quienes habían formado parte de su gabinete y vivían exiliados en Europa— ni siquiera se acercaron a él. Tras unos meses de vivir sumergido en la soledad y el...

Enseñar la nación

Enseñar la nación

Autor: Beatriz Zepeda

Número de Páginas: 284

Ensayo histórico sobre la conformación del sistema educativo mexicano, a partir del análisis de las instituciones como mediadoras entre las élites gobernantes y las masas entre 1855 y 1876, cuyo proyecto de base fue la integración nacional que impregnó los programas educativos con la idea "oficial" de una educación nacionalista, liberal y laica.

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Rentería Barragán, Luis Fernando

Número de Páginas: 1060

Esta obra conmemorativa es una celebración crítica del surgimiento y evolución de una figura jurídica con rasgos propios y únicos en México: el amparo directo. Los coordinadores lo advierten desde la apertura de su estudio introductorio: “[…] la defensa de los derechos fundamentales se encuentra en el núcleo básico de toda caracterización de juicio, recurso, proceso o acción de amparo en cualquier ordenamiento del mundo en que aparezca… excepto en México”. Las razones de esa excepcionalidad y los orígenes de la misma son estudiados en esta obra, en la que la perspectiva histórica convive con la visión comparada y aterriza en el análisis técnico y práctico de un recurso jurídico que, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas normativos, sirve para tutelar cuestiones de mera legalidad. Además de la relevancia del tema, de la importancia del amparo directo en el derecho mexicano, de la visión crítica y comparada de los estudios aquí reunidos, el volumen tiene la virtud de reunir a las plumas más enteradas en la materia, que desde distintas perspectivas nos ofrecen una suerte de diálogo o conversación en torno a un tema que atraviesa la historia...

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

Autor: Emilio Rabasa Estebanell

Número de Páginas: 213

Texto inédito de Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930), escrito en abril de 1917, que realiza una crítica jurídica del régimen de propiedad establecido en el artículo 27 de la Constitución de Querétaro. La edición es presentada por el Ministro Luis María Aguilar, cuenta con un prefacio de Tania Rabasa y dos estudios introductorios: uno del ministro José Ramón Cossío y otro de José Antonio Aguilar Rivera.

El control de la actividad administrativa (Vol. I)

El control de la actividad administrativa (Vol. I)

Autor: Carlos Delpiazzo

Número de Páginas: 568

El Instituto Internacional de Derecho Administrativo - IIDA (www.iida-deradm.org) es una institución sin ánimo de lucro, de carácter académico y científico, que tiene como objeto el fomento y la promoción de la ciencia del derecho administrativo en los diferentes países y en el marco de la comunidad internacional, para lo cual desarrolla actividades tendientes al cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: a) Promover el estudio, la investigación, la profundización y el conocimiento de las diversas expresiones del derecho administrativo en los diferentes países y desde la perspectiva del derecho comparado. b) Propiciar la reflexión, el debate, el diálogo y el intercambio de ideas y experiencias entre sus miembros y entre ellos y otras personas o entidades interesadas en los temas propios del derecho administrativo. c) Fomentar y fortalecer la docencia, la investigación, la divulgación y el desarrollo del derecho administrativo en los diferentes países. d) Las demás que sean conducentes para el logro del objetivo general.

De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

Cuestión religiosa

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Historia de la física nuclear en México, 1933-1963

Historia de la física nuclear en México, 1933-1963

Autor: Raúl Domínguez

Número de Páginas: 276

Para Raúl Domínguez, la evolución de una disciplina no puede separarse del contexto histórico en que tiene lugar ni, por supuesto, de las personas que la ejercen, por lo cual —haciendo uso de un sentido crítico intachable y de una rigurosa metodológica a toda prueba—, el autor de este libro expone con detalle el desarrollo de una rama científica por antonomasia. En efecto, el estudio que contiene la Historia de la física nuclear en México parte de los orígenes académicos de esa ciencia en nuestro país (alrededor de la década de los años treinta) y llega hasta que ésta estuvo plenamente consolidada (los años sesenta, con la institucionalización de la investigación científica mexicana), de tal suerte que sus rasgos básicos se mantendrían aun varias décadas, asimismo, devela los mecanismos y las pautas que han marcado —de manera oculta o explícita— las relaciones mexicanas con las grandes potencias científicas del orbe.

Museo del universo.

Museo del universo.

Autor: Ariel Rodríguez Kuri

Número de Páginas: 457

La idea de este libro es que en 1968 la Ciudad de México fue un museo del universo. Y éste sería de tal riqueza que acabó exhibiendo no sólo lo imaginado con antelación por una improbable mente maestra, sino aquello que arrastró el fluir desordenado de otras historias. Exudando la desmesura y el acierto, el entusiasmo y el espanto, la esperanza y la decepción, el museo, nuestro museo, acabó por exhibir dos de nuestras experiencias más universales: los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil.

El presidencialismo mexicano

El presidencialismo mexicano

Autor: Jorge Carpizo

Número de Páginas: 284

A pesar del interés creciente que despierta, el tema del poder ejecutivo en México ha sido poco estudiado. Este ensayo dibuja un panorama general del presidencialismo mexicano hoy en día, su organización, las más importantes facultades que el presidente posee, derivadas tanto de la constitución, de la ley, como del sistema político. En el libro se plantean por primera vez algunos de los principales problemas que presenta nuestro sistema presidencial y se proponen soluciones. Frente a las múltiples funciones que posee el presidente se señalan los límites que tiene, y se hacen resaltar los controles que el legislativo debe ejercer con el objeto de lograr el equilibrio de poderes que la constitución estructura. Este estudio aunque realizado con la metodología jurídica, no descuida los aspectos históricos, sociológicos, económicos y políticos, con el propósito de presentar qué es realmente el régimen presidencial mexicano. El autor no pretendió realizar un ensayo jurídico puro; al contrario, con frecuencia confronta la norma con la realidad. Esta es la clase de estudios constitucionales que un país como México necesita.

A la sombra de la superpotencia.

A la sombra de la superpotencia.

Autor: Soledad Loaeza

Número de Páginas: 634

En este libro, Soledad Loaeza propone mirar el desarrollo del presidencialismo autoritario mexicano, de 1945 a 1958, desde una perspectiva que privilegia la influencia del factor externo en este proceso. Su interpretación es novedosa porque se aparta de la visión del desarrollo institucional como un fenómeno puramente interno y lo sitúa en el contexto de la Guerra Fría que, en la temprana posguerra, condicionó la reconstrucción de los sistemas políticos de todo el mundo. La autora se plantea dos grandes preguntas: ¿Cómo respondió México al orden internacional de la Guerra Fría, en particular a la transformación de Estados Unidos en una superpotencia?, y ¿Cuál fue el impacto del contexto internacional sobre la evolución del presidencialismo mexicano? A partir del presupuesto de que el poder político se define tanto por sus límites como por sus alcances y de una extensa investigación documental, la autora examina las estrategias de respuesta de tres presidentes al mundo bipolar: Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines, en tres dimensiones de su responsabilidad, así como la relación geoestratégica con Estados Unidos, la...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados