
Siete Miradas Al Comercio En México
Número de Páginas: 152La Fundación Guendabi’chi’ A.C., dirigida por Alberto Adrián de León Leal, con auxilio de un sólido, grande y cordial equipo coordinado por Viridiana Rivera Solano, tuvo a bien conjuntar un grupo de estudiantes de Historia, Historia del Arte, Etnohistoria, Arqueología y otras disciplinas afines para encauzar esfuerzos acerca de una breve historia del comercio. Desde varias posturas de interés personal y académico, siete jóvenes enfrentaron el tema y propusieron ideas novedosas y polémicas. Así, el lector tiene en sus manos -y ante sus ojos-, sendos textos donde se discuten asuntos referidos a la música prehispánica según el Códice Florentino; a la historia reciente de los ferrocarrileros mexicanos; a las interminables obras del desagüe de la ciudad de México desde la época porfiriana; al comercio y esclavitud de mujeres africanas en América colonial; así como dos textos sobre los mayas prehispánicos y sus nexos con la poderosa Teotihuacán por cuanto comercio de objetos suntuarios e intercambio de ideología; y, por último, un breve y sugerente artículo con respecto al mezcal en el ya mencionado Códice Florentino. En breves páginas, con ilustraciones...