Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Hacia una nación de ciudadanos

Hacia una nación de ciudadanos

Autor: José Ramón Cossío Díaz , Enrique Florescano

Número de Páginas: 404

Hacia una nación de ciudadanos contiene las reflexiones de numerosos especialistas acerca de la ciudadanía y los derechos civiles. A partir de distintos enfoques y métodos analizan las diversas definiciones del término, su contexto jurídico-político y sus implicaciones en la sociedad mexicana actual. Los autores esperan crear una visión más relevante y asequible para la población en general que finalmente conlleve a una participación cívica activa y responsable en donde el actor sea consciente de sus obligaciones pero también, y fundamentalmente, de sus derechos.

La Sociedad civil

La Sociedad civil

Autor: Alberto J. Olvera

Número de Páginas: 362

Este libro contiene trabajos discutidos en el seminario Sociedad civil, movientos sociales y democracia.

Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina

Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina

Autor: Alberto J. Olvera , Fernando Celis Callejas

Número de Páginas: 468

Estudio que forma parte de una investigaci n internacional encaminada como sugiere su t tulo a definir el verdadero rol de la sociedad civil en los procesos democratizadores latinoamericanos y su participaci n en la esfera p blica. Para comenzar a entender el caso mexicano, seg n Alberto Olvera, es necesario definir qu es sociedad civil.

Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil

Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil

Autor: Ernesto Isunza Vera

Número de Páginas: 652
Una etnografía de la administración de la pobreza

Una etnografía de la administración de la pobreza

Autor: Alejandro Agudo Sanchíz

Número de Páginas: 283

Alejandro Agudo Sanchiz desarrolla en este libro una amplia visión acerca de las políticas públicas, partiendo desde su experiencia y conocimiento en el programa mexicano Oportunidades. Asimismo, nos ofrece una recapitulación de la manera como los temas de pobreza y desarrollo son llevados oficialmente y el discurso que los encapsula para entregárselos a los ciudadanos. En el texto se evidencia la evaluación que el autor hace sobre los programas sociales y deja la puerta abierta para que se pueda trabajar más a profundidad con este tema, que llega a ser tan pertinente en el contexto de la administración pública mexicana.

Vislumbrar ciudadanía

Vislumbrar ciudadanía

Autor: Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Número de Páginas: 238

Estudio sobre la juventud de la frontera Noroeste de México realizada por el COLEF, en donde se incluyen temas culturales, problemas sociales y la participación de los jovenes en política pública 1983-2002.

Diccionario de justicia

Diccionario de justicia

Autor: Carlos Pereda

Número de Páginas: 588

En las más diversas situaciones –desde las más íntimas a las más públicas– no conviene desatender esa advertencia (que, entre nosotros, de un modo u otro tanto ha sido recomendada por pensadores como Andrés Bello o Carlos Vaz Ferreira): Ten cuidado con las palabras. Después de todo, haciendo uso de palabras recorremos la vida, bien o mal, y más si se trata de palabras cuyos usos prácticos, morales, legales o políticos las han vuelto tan dramáticas como “justicia”. Porque no cabe la menor duda: “justicia” no es sólo una palabra de uso común, sino una palabra dramática. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 9.0px Helvetica}

Confianza y derecho en América Latina

Confianza y derecho en América Latina

Autor: Marcelo Bergman , Carlos Rosenkrantz

Número de Páginas: 313

La falta de confianza en las instituciones acarrea altos costos sociales, inhibe la creación de lazos comunitarios fuertes y debilita el capital social. En esta obra, distinguidos académicos exploran las posibilidades que el derecho tiene de mejorar la confianza interpersonal e institucional y de promover la construcción de un Estado de Derecho.

Sin imagen

Reseña de "La disputa por la construcción democrática en América Latina" de Evelina Dagnino, Alberto J. Olvera, Aldo Panfichi (coords.)

Autor: John Mill Ackerman

Justicia y seguridad hídrica en tiempos de desigualdad social

Justicia y seguridad hídrica en tiempos de desigualdad social

Autor: Francisco Javier Peña De Paz , Luis Enrique Granados

Número de Páginas: 186

Este libro reúne estudios sobre experiencias locales de aprovechamiento del agua que exponen escenarios de enorme injusticia y que, por consiguiente, comprometen la seguridad hídrica (SH) en su argumentación hegemónica. En este compendio de estudios se prentende demostrar que el problema teórico-político que acompaña al discurso de la escasez ha movido el foco hacia la inseguridad.

Redes y jerarquías (volumen I)

Redes y jerarquías (volumen I)

Autor: Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 383

Este libro propone un análisis de las experiencias de gobernanza en Venezuela, Nicaragua, México y Brasil para hallar respuesta a diversos aspectos tales como el resultado del encuentro entre nuevas iniciativas de participación y viejos mecanismos políticos jerárquicos; qué tan genuinamente novedosas son estas experiencias; qué significados adquieren estas experiencias desde la perspectiva de los actores; cuáles son los circuitos de representación que allí se construyen; y por qué el mejor desempeño de algunos espacios de interfaces en comparación con otros que no ofrecen el mismo resultado.

Lecciones y vivencias ambientales en Morelos

Lecciones y vivencias ambientales en Morelos

Autor: Eliane Ceccon , Luz Flores Rojas

Número de Páginas: 115
Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas

Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas

Autor: Edgar E. Ramírez De La Cruz , Francisco Porras , Richard Feiock , Hyunsang Ha , Simon A. Andrew , James M. Kendra , Ramiro Berardo , Viridiana Gabriela Yáñez Rivas , Diana Martínez Medina , Dionisio Zabaleta , Alma Patricia De León, , Sergio Cárdenas , Dafne Vergara , Edna Gómez

El análisis de las redes sociales (ARS) ha sido, desde la primera mitad del siglo xx, un campo interdisciplinario que ofrece herramientas para estudiar las estructuras relacionales formadas por un grupo de personas u organizaciones que interaccionan y se interrelacionan de alguna manera, con el fin de describir características de los actores o la forma en que establecen relaciones entre sí. El terrorismo, la percepción de riesgo en sistemas socioecoló-gicos, los problemas del proceso de implementación de políticas públicas; en las escuelas, en los grupos parlamentarios, o en las redes intergubernamentales, son solo algunos de los temas que pueden abordarse a partir del ARS y que dan muestra, en cada capítulo de El Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas, de la riqueza de esta metodología.

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica

Autor: Agustín Laó-montes

Número de Páginas: 89

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y en¬sayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, "contracultura de la modernidad" y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender "la prehistoria de la humanidad" y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que "un mundo mejor es posible". El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista,...

Contrapunteos diaspóricos

Contrapunteos diaspóricos

Autor: Agustín Laó-montes

Número de Páginas: 564

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y ensayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, "contracultura de la modernidad" y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender "la prehistoria de la humanidad" y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que "un mundo mejor es posible". El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista,...

(Pre)textos para el análisis político

(Pre)textos para el análisis político

Autor: Eduardo Villarreal Cantú , Víctor Hugo Martínez González

Número de Páginas: 235

Diseñado como un manual introductorio, el contenido de este libro reúne y examina claves, métodos y enfoques útiles para el análisis político. A beneficio de tal fin, el libro sistematiza y discute las definiciones, historias literarias y debates contemporáneos de diez conceptos capitales: ciencia política, sociología política, psicología política, constitución, democracia, sistemas de gobierno, partidos políticos, sociedad civil, movimientos sociales y políticas públicas.

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013. ENCIG. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013. ENCIG. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 108
Desacatos

Desacatos

Autor: Centro De Investigaciones Y Estudios Superiores En Antropología Social (mexico) , Sistema Sep-conacyt

Número de Páginas: 324
Lo público de la educación pública: la reforma educativa de los noventa en Argentina

Lo público de la educación pública: la reforma educativa de los noventa en Argentina

Autor: Analía Mara Minteguiaga Garaban

Número de Páginas: 375

El lector hallará en estas páginas un examen riguroso sobre cómo el carácter público de la educación va perdiendo su vinculación con lo estatal y se esfuerza por reconectarse con la sociedad civil, un hecho que tiene como resultado la desaparición de lo público como espacio de inclusión y de construcción de un proyecto colectivo y compartido de sociedad nacional.

El helicoide de la investigación

El helicoide de la investigación

Autor: Julio Aibar , Fernando Cortés , Liliana Martínez , Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 259

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

Dinámicas del gobierno municipal en el límite de la recentralización

Dinámicas del gobierno municipal en el límite de la recentralización

Autor: Antonio Sánchez Bernal , Ma. Luisa García Bátiz , Jarumy Rosas Arellano , Jessica Salazar Mercado , Ady P. Carrera Hernández , Graciela Cruz Jiménez , Jorge Ibarra Salazar , Mónica María Sinisterra Rodríguez , Roberto Arias De La Mora , Juan José Gutiérrez Chaparro , Alberto Villar Calvo , José Juan Méndez Ramírez , Margarita Lumbreras Hernández , Sergio Manuel González Rodríguez , María Dolores Ávila Jiménez , Pedro Alberto Díaz Alayón , Medardo Tapia Uribe , Vladimir López Recinos , Nina Martínez Cruz , Esperanza Ríos Álvarez , Rafael Calderón Contreras , Benito León Corona , Ángel Meneses Solares , Gisela Landázuri Benítez , Judith Herrera Montelongo , Rigoberto Ramírez López , Gerardo Zamora Fernández De Lara , Ramón Fernández Mejía , Ady Patricia Carrera Hernández

La política de descentralización en México fue instrumentada hace más de tres décadas. El proyecto tuvo múltiples propósitos. Entre los más trascendentes se consideran: aliviar el déficit fiscal del gobierno federal, y completar el sueño federalista de tener gobiernos municipales con la capacidad de aportar a la calidad de vida cotidiana de sus habitantes. La autonomía municipal fue enunciada desde la constitución mexicana de 1917. Sin embargo, ésta se concretó varias décadas después, hasta alcanzar la formalidad en el año 1999. Fue entonces cuando se reconoció a los gobiernos municipales como el tercer orden de gobierno de la federación. Aun así, la descentralización municipal no transformó sustancialmente el modelo federal, pues continuó siendo un federalismo dual centralizado, donde cada orden de gobierno tiene atribuciones muy específicas, excluyentes, y predominan las atribuciones para el gobierno federal. En 1983 dio inicio la descentralización enfocada en los municipios; aunada al ascenso de la democracia, ambas se convirtieron en dos fuerzas para los gobiernos locales y sus procesos de gobernabilidad. En suma, como señala Pardo (2006), “la...

Y se detuvieron las máquinas

Y se detuvieron las máquinas

Autor: Moisés Gámez

Número de Páginas: 284

Este libro propone lenguajes investigativos, es decir, maneras en que las investigaciones sobre el Patrimonio Industrial se han desarrollado en los últimos años y muestran una mayor comprensión de los diversos enfoques para su estudio. En la obra se abordan aristas sobre el Patrimonio Industrial que han considerado opciones y diversas posiblilidades de reconversión, reuso, adaptación, etcétera. Los autores parten de líneas analíticas que vertebran la obra. Exploran y exponen casos particulares alusivos al rescate del Patrimonio Industrial.

200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

Autor: Arturo Villalpando Rojas

Las páginas de “El Activismo Partidista en México (1970-2000)”, significan la tercera entrega del esfuerzo que bajo el nombre de “200 Años de Vida Político Partidaria en México ©”, atiende el acontecer de la praxis política, el armazón institucional y la obra de gobierno. A lo largo de tres décadas, del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 2000, sucedieron cinco gobiernos nacionales: Luis Echeverría; José López Portillo; Miguel de la Madrid; Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, todos de extracción civil y miembros del mismo partido político. El cambio de siglo también coincidirá con el fin de 71 años en el poder de ese membrete partidario: PNR-PRM-PRI. La renovación del titular del Poder Ejecutivo atendió la formalidad republicana. La clase gobernante hablaba al unísono de orden y armonía, pero el Estado era confrontado por variados grupos, al punto que en más de una ocasión se temió por una ruptura del orden social. Son años marcados por crisis de toda índole, donde emergieron las dudas sobre la calidad de la democracia, la legitimidad del gobernante y la viabilidad del sistema político en su conjunto. En este periodo el orden legal fue...

Los grandes problemas de México. Movimientos sociales. T-VI

Los grandes problemas de México. Movimientos sociales. T-VI

Autor: Ilán Bizberg , Francisco Zapata

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VI, Movimientos sociales ofrece una serie de reflexiones acerca del papel de algunos de los principales actores sociales que participan en la serie de cambios que ha experimentado el país durante los últimos treinta años.

El ocaso interminable

El ocaso interminable

Autor: Arturo Anguiano

Número de Páginas: 421

La forma de Estado y el orden social afianzado en México através de varios decenios se precipitaron desde el final de los años sesenta en la crisis y la degradación. Arrancó entonces una transición larga y difícil. Explorar y descifrar ese proceso en extremo contradictorio y conflictivo es el propósito de El ocaso interminable, un libro crítico que quiere alentar desde la sociedad la búsqueda de alternativas posibles a la crisis estatal, al ocaso de un arraigado régimen autoritario que se niega a desaparecer.

Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas

Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas

Autor: José Bautista Farías , Carlos Armando Peralta Varela , Gerardo Pérez Viramontes

Número de Páginas: 318

Gestarse, nacer, operar y ser escuchadas involucra un largo y a veces tortuoso proceso para las organizaciones de la sociedad civil, en especial si asumen la bandera de alguna reivindicación social o política. En esta obra se analizan, desde la psicología social, la sociología y la ciencia política, el desempeño de grupos que lideran reclamos en el ámbito social y urbano, a los que se aborda desde dos ángulos: los patrones de conflictividad, internos y externos, que afectaron su formación y desarrollo, y las formas como llegaron a empoderarse en el proceso de intervención en el espacio público, así como de interacción con los agentes del estado. Esto se realiza a partir de tres estudios de caso, todos en Jalisco, México: el de organizaciones que luchan por los derechos sexuales; el de agrupaciones ciclistas que impulsan una movilidad urbana no motorizada en la metrópoli de Guadalajara, y el de los conflictos generados por el cambio en el uso del suelo urbano en el municipio de Zapopan. Se ofrece una mirada fresca e integral que permite aquilatar la trayectoria de estos colectivos, así como sus limitaciones y capacidades para incidir en el espacio público y ayudar...

Vuelta en U

Vuelta en U

Autor: Sergio Aguayo Quezada

Número de Páginas: 330

En este libro, Sergio Aguayo se plantea dos preguntas fundamentales: ¿por qué fallan las instituciones que hacen funcionar a la democracia? y ¿qué puede hacer la ciudadanía inconforme para reactivar la democracia y evitar que el sistema político mexicano vuelva a sus antiguas prácticas? Para responder estas incógnitas, no sólo da cuenta de la historia política, de los problemas económicos y del surgimiento de las organizaciones sociales, sino también de un pormenorizado análisis de las instituciones políticas y las alternativas para el país.

La política en México

La política en México

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 359

Riguroso análisis acerca de los orígenes y el desarrollo de la cultura política en el México contemporáneo. El eje del estudio es la acentuada tendencia de dicha política hacia la democracia y las consecuencias que para ella tuvieron, sobre todo, tres factores: el incremento del narcotráfico y la agresiva estrategia de solución que emprendió el gobierno de Felipe Calderón, la crisis económica a nivel mundial iniciada en Estados Unidos en 2008 y la enérgica pugna por la constitución de una verdadera democracia.

Coyunturas y cambio político.

Coyunturas y cambio político.

Autor: Jean François Prud'homme

Número de Páginas: 344

Este libro ofrece una diversidad de miradas a las transformaciones políticas que ha vivido el país en los años recientes. En esta antología se analizan coyunturas específicas en el contexto de ese cambio en México y tienen por objeto explicar la serie de pequeños procesos que forman parte de una transformación mayor del sistema político mexicano, en la que la cuestión electoral ha tenido un papel fundamental.

¿Qué tan público es el espacio público en México?

¿Qué tan público es el espacio público en México?

Autor: Mauricio Merino Huerta

Número de Páginas: 408

Este libro llama la atención sobre algunas formas de apropiación de lo público; las más evidentes y las más lamentables. Se discuten la actuación gubernamental, la administración pública y la economía mexicanas, desembocando en una denuncia compartida sobre todas esas capturas que han ido minando los atributos del espacio público mexicano hasta el punto de confundir la idea de la democracia con la noción de pluralidad. la obra propone una teoría de entrada, una visión crítica sobre el espacio público y una larga lista de argumentos y datos para demostrar, al final del recorrido, que en México el espacio público es cosa de intereses privados, y que la mayor parte de los conflictos que vivimos y padecemos no son políticos en el sentido aristotélico de la palabra, sino del ámbito privado.

Sociedad civil en dictadura

Sociedad civil en dictadura

Autor: Manuel Bastias Saavedra

Número de Páginas: 285

Uno de los objetivos centrales de toda dictadura es desmantelar las orgánicas que constituyen el cuerpo social que se busca mutilar y así ocurrió en la dictadura chilena. Sin embargo, las sociedades humanas han demostrado históricamente que no son “objetos” que se dejen destruir sin más. Este libro realiza un cuidado y sigiloso recorrido por ese proceso re-creativo de la sociedad, re-conociendo su fisonomía, sus debilidades, su renovada fuerza y su movilidad transformadora.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados