Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 31 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global

Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global

Autor: Vladimir Ilich Lenin , Ruy Mauro Marini , Vania Bambirra , Theotonio Dos Santos , Orlando Caputo Leiva , Samir Amin , David Harvey , John Smith , Adríán Sotelo Valencia , Jaime Osorio Urbina , Claudio Katz , Marcelo Dias Carcanholo , Alexia Massholder , Andy Higginbottom , Gabriela Roffinelli , Leandro Javier Gómez , Christian Arias Barona

Número de Páginas: 388

¿Aplaudir o cuestionar a los poderosos? El corazón de las ciencias sociales late al ritmo de ese enigma todavía irresuelto. Las corrientes que se dedican a legitimar las injusticias "normales", aceptan solo una agenda de problemas, un repertorio limitado de categorías y una lista estricta de fuentes confiables. Con arrogancia, pretenden monopolizar el "pensamiento contemporáneo". Quienes no acepten trabajar para las grandes fundaciones y ONGs que inundan con dineros sucios nuestro campo cultural y político, quedan automáticamente fuera de "lo contemporáneo". La cooptación parece ineluctable. El mundo del trabajo y sus organizaciones deben agachar la cabeza. ¿Será cierto? Para responder esa pregunta, este libro recupera, reconstruye y actualiza dos tradiciones estrechamente vinculadas, muy útiles a la hora de comprender (y tratar de cambiar) el mundo actual. Se trata de las teorías marxistas del imperialismo y la dependencia. La obra se ubica a contracorriente de los saberes convencionales. Aquellos que se pierden en los laberintos de un imaginario "capitalismo bueno", presuntamente enfrentado a un "capitalismo malo". Callejón sin salida, decorado por las metafísicas ...

Sin imagen

La reestructuración del mundo del trabajo: superexplotación y nuevos paradigmas de la organización del trabajo, de Adrián Sotelo Valencia, México, Ítaca/Universidad Obrera de México/Escuela Nacional para Trabajadores, Morelia, 2003, 185 pp

Autor: Irma Balderas Arrieta

Generaciones

Generaciones

Autor: Víctor Muñoz

Número de Páginas: 278

Este libro aborda, desde una perspectiva generacional, los procesos de construcción de las izquierdas en Chile y México entre los años 1984 y 2006. Para ello, estudia a los diversos actores político-juveniles que disputaron durante este periodo la conducción de los movimientos sociales universitarios, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en la Universidad de Chile. A través de una lectura que combina análisis sociológico y enfoque histórico con acento en las dimensiones subjetivas de la política, el autor analiza las identidades militantes en sus contextos y las relaciona con los últimos procesos latinoamericanos de cambios y redefiniciones conflictivas de los Estados nacionales, los mercados, los sistemas universitarios y las izquierdas. Este libro está construido en base a una recopilación documental y testimonial (que incluye 50 entrevistas a activistas y militantes universitarios) y busca, desde una perspectiva latinoamericana, aportar a la comprensión del actual desarrollo de las luchas sociales y estudiantiles en Chile y México, sus concepciones de lo justo, lo social y lo político.

La situación de la clase trabajadora en Ciudad Juárez

La situación de la clase trabajadora en Ciudad Juárez

Autor: Nolberto Tlacaelel Acosta Pérez

Número de Páginas: 293

El texto representa un intento por explicar a la clase trabajadora de Ciudad Juárez (Chihuahua, México), desde una postura marxista.

La teoría social latinoamericana: Cuestiones contemporáneas

La teoría social latinoamericana: Cuestiones contemporáneas

Autor: Ruy Mauro Marini , Márgara Millán

Número de Páginas: 258
Sin imagen

Superexplotación del trabajo en el siglo XXI

Autor: Gil Felix , Juliana Guanais , Adrián Sotelo Valencia , Ana Alicia Peña Lopez , Nashelly Ocampo Figueroa

Desarrollo regional, medio ambiente y cultura

Desarrollo regional, medio ambiente y cultura

Autor: Sergio Manuel Gonzaláz Rodríguez , María Dolores Ávila Jiménez , Edgar Olmos Santamaría , Angélica Basulto Castillo , Angelina Hernández Pérez , Graciela López Méndez , Salvador Carrillo Regalado , Leo Guzmán Anaya , José María Parra Ruiz , Emilia Gámez Frías , Alma Alicia Aguirre Jiménez , Francisco Morán Martínez , Francisco Javier De La Cerda Valdés , Edith Rosario Jiménez Huerta

Número de Páginas: 173

Desarrollo regional, medio ambiente y cultura es el primer volumen de la edición conmemorativa del xxx aniversario del Departamento de Estudios Regionales – INESER. En él se explora el concepto multidimensional y dinámico de desarrollo sustentable a través del análisis del panorama actual de Jalisco. La propuesta de los autores es utilizar como herramienta principal la planeación estratégica que conjunte la equidad, la competitividad y la sostenibilidad. Los capítulos que componen este volumen aportan al estudio de la competitividad económica y las finanzas públicas, la industria electrónica en Jalisco, las empresas japonesas, la crisis laboral, la relación entre el estrés hídrico y las zonas urbanas en crecimiento, y la situación actual de los pueblos tradicionales ante el avance de la urbe. Los trabajos presentados contribuyen sin duda al avance de la investigación sobre los cambios urbano-regionales experimentados en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco y el occidente del país.

Nuevo León en el siglo XX: La industrialización del segundo auge industrial a la crisis de 1982

Nuevo León en el siglo XX: La industrialización del segundo auge industrial a la crisis de 1982

Número de Páginas: 282
La integración europea e iberoamericana II: Las relaciones de la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA)

La integración europea e iberoamericana II: Las relaciones de la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA)

Autor: Ricardo Martín De La Guardia , Guillermo Pérez Sánchez

Número de Páginas: 671

Este es un libro elaborado en tiempos de zozobra por causa de la pandemia del SARS2/COVID-19, que venimos sufriendo en todo el mundo desde principios del año 2020. A pesar de ello, un grupo de investigadores del continente europeo y del hemisferio sur americano han hecho posible el pequeño milagro de dar a las prensas el libro que nos ocupa. El origen de todo está la trayectoria investigadora común en la que están comprometidos desde hace años dichos especialistas en integración europea e iberoamericana -una treintena de profesores e investigadores iberoamericanos (argentinos, paraguayos, chilenos, brasileños, nicaragüenses y costarricenses) y europeos (españoles, húngaros y estonios)- y que en el caso que nos ocupa pudieron reflexionar, desde los ámbitos americano y europeo, sobre los procesos de integración regional en curso. El objetivo era acercar a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, a los debates académicos acerca de las dificultades, logros y perspectivas de dichos procesos en clave comparada sobre la base, fijando el foco de atención en MERCOSUR, el SICA y la Unión Europea (UE), en especial, desde el punto de vista de las relaciones...

México, dependencia y modernización

México, dependencia y modernización

Autor: Adrián Sotelo Valencia

Número de Páginas: 152

"Engaging essay focuses on hypothesis that capitalist industrial conversion and technological modernization have driven Latin American crisis and promoted a new pattern of capitalist reproduction specializing in export production. Explains that development of this pattern depends on restructuring work force to maximize flexibility. Includes analysis of government, union, and business conversion projects, and of efforts to restructure work force. Emphasizes need for alternatives to neoliberalism"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Globalización y precariedad del trabajo en México

Globalización y precariedad del trabajo en México

Autor: Adrián Sotelo Valencia

Número de Páginas: 196
Desarrollo y Civilización

Desarrollo y Civilización

Autor: Theotonio Dos Santos

Número de Páginas: 622

El concepto de civilización surge en el siglo XVIII e incluso aparece como entrada en la Enciclopedia de los ilustrados. La idea de civilización se asociaba entonces con la constitución de una sociedad civil de los ciudadanos, que se diferenciaba de las formas políticas anteriores y daba origen a una organización social específica, que se correspondería con una moral más adecuada a la naturaleza humana. En ese momento, se consagra la idea del individuo como fundador de la sociedad y como creador de productos, que son el fruto del trabajo. Se comprende así cómo la economía política clásica llegó a la noción de valor. Ella reflejaba el gran paso dado en busca de la comprensión de los avances sociales producido por el aumento colosal de la productividad, como consecuencia, básicamente, del desarrollo de las manufacturas y, posteriormente, de la Revolución industrial. Era por lo tanto natural que se gestase en el norte de Europa y en particular en Inglaterra, donde se concentraba esta revolución, la idea de que el gran desarrollo de las fuerzas productivas, que se consolidaba en esas regiones, y de las formas sociales a él asociadas daría lugar a un estadio...

Testimonios de la crisis

Testimonios de la crisis

Número de Páginas: 212

Vincula economía y política en el marco explicativo de la clase obrera y sus procesos políticos. El análisis de la reestructuración productiva y del patrón de acumulación adquieren importancia para entender los mecanismos estructurales que someten a los trabajadores, condicionan la estructura de sus reivindicaciones y perfilan las formas de lucha y de táctica social que el movimiento obrero se ve condicionado a instrumentar en una época determinada.

Testimonios de la crisis: Austeridad y reconversión

Testimonios de la crisis: Austeridad y reconversión

Número de Páginas: 244

Se explica la crisis financiera de México con base en los aportes de Marx, la CEPAL y la teoría del circuito keynesiano; se exponen las causas del fracaso de la política antinflacionaria; se presenta también un análisis que ubica la reconversión industrial como estrategia encaminada a consolidar un nuevo patrón de acumulación; se expone la reconversión en la industria automotriz y, finalmente, se analiza la contradicción macrosocial sobre la cual se desarrolló el movimiento estudiantil universitario aglutinado alrededor del CEU.

Integración latinoamericana, fronteras y migración

Integración latinoamericana, fronteras y migración

Autor: Juan Manuel Sandoval Palacios , Raquel Álvarez De Flores

Número de Páginas: 316
Y se detuvieron las máquinas

Y se detuvieron las máquinas

Autor: Moisés Gámez

Número de Páginas: 284

Este libro propone lenguajes investigativos, es decir, maneras en que las investigaciones sobre el Patrimonio Industrial se han desarrollado en los últimos años y muestran una mayor comprensión de los diversos enfoques para su estudio. En la obra se abordan aristas sobre el Patrimonio Industrial que han considerado opciones y diversas posiblilidades de reconversión, reuso, adaptación, etcétera. Los autores parten de líneas analíticas que vertebran la obra. Exploran y exponen casos particulares alusivos al rescate del Patrimonio Industrial.

Nuestro pensamiento económico y social, una propuesta interpretativa desde la frontera Colombo-Ecuatoriana

Nuestro pensamiento económico y social, una propuesta interpretativa desde la frontera Colombo-Ecuatoriana

Autor: García Ibarra, Verónica Janneth , Jurado Estrada, Jairo Armando , Sabogal Tamayo, Julián

Número de Páginas: 128

Este libro agrupa un conjunto ensayos de reflexión crítica en torno al pensamiento económico, las organizaciones y empresas híbridas como un cuarto sector de la economía, y el Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. El libro constituye una propuesta interpretativa fundada sobre una pluralidad de enfoques, en el marco de un pensamiento que se aleja de la ortodoxia económica imperante, con el fin de estudiar problemas de carácter teórico y empírico.

La hegemonía estadounidense después de la guerra en Irak

La hegemonía estadounidense después de la guerra en Irak

Autor: Juan Manuel Sandoval Palacios , Alberto Betancourt Posada

Número de Páginas: 254
La teoría social latinoamericana: La centralidad del marxismo

La teoría social latinoamericana: La centralidad del marxismo

Autor: Ruy Mauro Marini , Márgara Millán

Número de Páginas: 336

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados