Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Autor: Aavv

Número de Páginas: 1480

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Avances de lexicografía hispánica

Avances de lexicografía hispánica

Autor: Antoni Nomdedeu , Esther Forgas , Maria Bargalló

Número de Páginas: 590

El conjunto de aportaciones incluidas en Avances de lexicografía hispánicapresenta un amplio panorama de las investigaciones recientes sobre este campo. Se ofrecen, pues, interesantes reflexiones sobre la lexicografía, permanentemente en revisión, dado que las transformaciones que ha experimentado en los últimos años suponen un continuo desafío para los investigadores de esta área de la lingüística aplicada.

Las variedades de la lengua española y su enseñanza

Las variedades de la lengua española y su enseñanza

Autor: Francisco Moreno Fernández

Número de Páginas: 264

Esta obra presenta unos datos, ideas y argumentos fundamentales acerca de las variedades lingüísticas en la enseñanza de la lengua española. Los destinatarios de este libro son todas aquellas personas que se sientan atraídas o tengan curiosidad por la lengua española, su diversidad, su uso y enseñanza, pero muy especialmente los profesores de lenguas, que inevitablemente se enfrentan, tanto en su formación como en su experiencia profesional, a una pregunta ineludible - qué variedad enseñar; qué español enseñar.

La aplicación de modelos entonativos en la descripción de las interlenguas: el caso del húngaro-español

La aplicación de modelos entonativos en la descripción de las interlenguas: el caso del húngaro-español

Autor: Kata Baditzné PÁlvÖlgyi

Número de Páginas: 123
Studies in Contrastive Linguistics

Studies in Contrastive Linguistics

Autor: Cristina Mourón Figueroa , Teresa Moralejo Gárate , Antonio Alvarez Rodriguez

Número de Páginas: 1112
Sin imagen

Análisis de errores e interlengua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués

Autor: Adja Balbino De Amorim Barbieri Durão

Número de Páginas: 361
Español Profesional. Secretariado (Libro Del Alumno)

Español Profesional. Secretariado (Libro Del Alumno)

Autor: Adja Balbino De Amorim Barbieri Durão

Número de Páginas: 274
Sin imagen

Análisis de errores en la interlengua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués

Autor: Adja Balbino De Amorim Barbieri Durão

Número de Páginas: 362

O propósito desta obra é a pesquisa da língua em processo de construção por parte de falantes nativos de português que são aprendizes do espanhol e de falantes nativos de espanhol estudantes de português, a partir de princípios da Lingüística Contrastiva. O ponto de partida está centrado na observação de que os pontos de interseção que há entre o português e o espanhol, por um lado favorecem a supressão de algumas das etapas do processo de ensino/aprendizagem destes idiomas, mas, por outro, ocultam aspectos diferenciados.

Sodalicia dona

Sodalicia dona

Autor: Eulalia Hernández Sánchez , María Isabel López Martínez

Número de Páginas: 728
Didáctica de la prosodia del español

Didáctica de la prosodia del español

Autor: Maximiano Cortés , Maximiano Cortés Moreno

Número de Páginas: 170
DICCIONARIO LEXICO Y CULTURA

DICCIONARIO LEXICO Y CULTURA

Autor: María Victoria Galloso Camacho , Josefina Prado Aragones

Número de Páginas: 246

Esta publicación recoge una serie de trabajos de especialistas de reconocido prestigio en el campo de la lexicografía y la sociolingüística, los cuales, aunque plantean temas aparentemente diversos, todos ellos convergen en su interés por analizar distintos aspectos léxicos, desde el punto de vista diacrónico o sincrónico, poniendo de manifiesto en sus aportaciones la estrecha relación entre las palabras de la lengua y la sociedad que habla dicha lengua, así como su fijación y transmisión a través de las palabras de los diccionarios, los cuales se convierten de esta manera en una instantánea social, reflejo del pensamiento y de la lengua de un pueblo y de una época.

Sin imagen

Análisis contrastivo, análisis de errores e interlengua en el marco de la lingüística contrastiva

Autor: Isabel Santos Gargallo

Número de Páginas: 175
Sin imagen

Producción, expresión e interacción oral

Autor: Francisco Moreno Fernández

Número de Páginas: 91

La producción oral es una de las llamadas destrezas o artes del lenguaje; es no de los modos en que se usa la lengua, junto a la producción escrita, la comprensión auditiva y la comprensión lectora. Este modo de usar la lengua, además, tiene una naturaleza productiva o activa, como la producción escrita, que se distingue del carácter supuestamente receptivo o pasivo de los procesos de comprensión. Este libro parte de la idea de que la producción, la expresión y la interacción oral reflejan un proceso en cuya explicación han de intervenir la psicolingüística, la lingüística, la etnografía de la comunicación y la didáctica. Por lo tanto cuanto mejor se entiendan algunos elementos fundamentales de estas disciplinas, en mejores condiciones se estará de comprender cómo es, cómo se usa y cómo se aprende la oralidad de una segunda lengua. La obra presta atención a los fundamentos de la oralidad, orientados siempre hacia las necesidades del profesorado de español, pero no descuida su dimensión práctica o aplicada, por lo que se tratan asuntos como los objetivos de la enseñanza de la expresión oral, los problemas que plantea esa enseñanza o la naturaleza de...

Principios de fonología y fonética españolas

Principios de fonología y fonética españolas

Autor: Antonio Quilis

Número de Páginas: 98

Algunos lingüistas pretendieron hacer de la fonología y de la fonética ciencias independientes y tratarlas por separado; pero desde hace muchos años, se vuelve a ver en estos dos aspectos fónicos del lenguaje un todo, algo así como una montaña con dos vertientes inseparables que requieren un mutuo apoyo para su existencia. El valor y desarrollo de la fonología y de la fonética se condicionan mutuamente. De ahí que algunos lingüistas hayan otorgado a la fonología la denominación de fonética funcional. La presente obra es un resumen sintético de todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la fonética y la fonología de una lengua concreta: el español.

Sin imagen

La traducción lingüística y cultural en los procesos educativos

Autor: Lilia Irlanda Villegas Salas , Miguel Figueroa Saavedra , Gunther Dietz , Universidad Nacional Autónoma De México , Universidad Veracruzana

Sin imagen

Las locuciones en español actual

Autor: Leonor Ruiz , Leonor Ruiz Gurillo

Número de Páginas: 109

¿Qué es una locución? ¿Son locuciones dársela con queso, caballo de batalla y mondo y lirondo? ¿Qué diferencia estos sintagmas de otros como poner en conocimiento, zarpar en un barco y error garrafal. En este libro se intenta caracterizar de forma sencilla y amena estos sintagmas fijos del español, lo que supone delimitarlos, clasificarlos y estudiarlos desde diferentes puntos de vista. El enfoque y el planteamiento inicial lo convierten en un material útil para estudiantes, profesores y público en general, interesado por estas unidades complejas de la lengua. El capítulo 1 deslinda el objeto de estudios, las locuciones. Sus rasgos generales se abordan en el capítulo 2 y lo que las diferencia de otros procedimientos de la lengua, como las metáforas, los compuestos (o unidades sintagmáticas) o las colocaciones, en el capítulo 3. El capítulo 4 sirve de bisagra entre los anteriores y el siguiente, pues en él se reflexiona sobre las posibles clasificaciones a las que someterlas y se propone una nueva inspirada en las de julio Casares, Alberto Zuluaga y Gloria Corpas. El capítulo 5 propone diversos itinerarios de análisis de carácter general que se fundamentan en...

Tratado de fonología y fonética españolas

Tratado de fonología y fonética españolas

Autor: Antonio Quilis

Número de Páginas: 564

La evolución de la lingüística en este siglo ha sido considerable, y con ella, la de la vieja fonética: la consolidación de determinadas perspectivas teóricas, el nacimiento de otras, y un espectacular desarrollo tecnológico han originado una profunda transformación no sólo en la metodología de investigación del nivel de la expresión, sino también en su didáctica; y, lógicamente, todos estos hallazgos han supuesto importantes cambios en el contenido de esta materia. Por otro lado, la reciente teoría de la comunicación y los avances de la tecnología han permitido conocer aspectos del sonido ignorados antes. La nueva acústica ha hecho posible el estudio de la onda sonora, y la síntesis del lenguaje nos ha dado a conocer los índices acústicos de los sonidos. Y, junto a la acústica, la cinerradiografía permite analizar cada movimiento de los órganos articulatorios, calcular el volumen de las cavidades que configuran el tracto vocal, examinar los procesos asimilatorios, captar el lugar y modo de articulación, etc. Todo ello hace que, hoy, esta materia poco tenga que ver ya con la fonética de hace medio siglo.

Del indicativo al subjuntivo

Del indicativo al subjuntivo

Autor: J. Alvaro Porto Dapena

Número de Páginas: 344

El estudio de los modos del verbo en español plantea problemas tanto de orden teórico como práctico. A ambos se presta atención en el presente volumen. Se parte de la existencia no sólo de los tradicionales indicativo, subjuntivo e imperativo, considerados como modos primarios, sino de otros, denominados modos secundarios, como son el potencial e hipotético, que surgen por transmorfologización en determinados contextos de ciertas oposiciones temporales del indicativo o subjuntivo. A estas consideraciones teóricas (cap. I) sigue el estudio pormenorizado de los distintos usos de todos y cada uno de los modos. La utilización de los modos en español depende de dos factores fundamentales: por una parte, de la modalidad oracional, si se trata de una oración independiente, y, por otra, del tipo de dependencia sintáctica en el caso de las subordinadas. Ello determina, por cierto, la estructuración y distribución de los otros capítulos del libro, dedicados al uso de los modos en las oraciones independientes (cap. II) y a las subordinadas: sustantivas (cap. III) junto a las adjetivas y adverbiales (cap. IV). Finalmente, el libro se complementa con una abundante...

El divino Orfeo

El divino Orfeo

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 33

El divino Orfeo es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, género en el que llegó a alcanzar la plenitud, al combinar a la perfección con su talento natural, amante de la pintura y de las sutilezas y complejidades teológicas. Pedro Calderón de la Barca es un escritor español nacido en Madrid en 1600. Dramaturgo por excelencia de las letras españolas, se le considera uno de los mayores exponentes del teatro español del Siglo de Oro. Con casi doscientas obras entre autos sacramentales, loas, entremeses y comedias, su producción se centra tanto en la religión como en el amor y el honor, temas estrella de su época y que él elevó a nuevas cotas de calidad y sensibilidad.

Teoría y análisis de la entonación

Teoría y análisis de la entonación

Autor: Francisco José Cantero Serena , Francisco José Cantero

Número de Páginas: 250

La entonacón es, posiblemente el fenómeno lingüístico más influyente en la comunicación oral. Sin embargo su estudio no siempre se ha considerado prioritario. Ello se debe a que no se han resuelto los problemas teóricos planteados por el carácter tonal de la entonación, dificilmente segmentable y ligada intimamente a la expresión de la actitud y la emoción del hablante. Para el lector especializado, este trabajo ofrece una interpretación fonológica de los fenómenos tonales de la lengua castellana (acento, ritmo y entonación) plenamente integrada en la teoría fonológica estructural, entendiendo esta como la fonología no dependiente de otros niveles de análisis lingüístico. El método de análisis de la entonación que se propone ha demostrado ser útil y versátil en muy diversas aplicaciones (científicas, didácticas y clínicas), por cuanto permite salvar buena parte de las dificultades que implica el carácter suprasegmental del fenómeno. Para el lector no especializado y el estudioso de la lengua en general, el libro permite hacerse una idea de cuáles son los temas de estudio que ofrece la entonación, cómo han sido tratados teóricamente a lo largo del ...

El uso del diccionario en el aula

El uso del diccionario en el aula

Autor: Concepción Maldonado

Número de Páginas: 74

Este libro ofrece a profesores y alumnos de Primaria y Secundaria un amplio abanico de ideas y sugerencias prácticas sobre el uso del diccionario en el aula. No es un texto para estudiar de principio a fin; ni es sólo un recetario extenso para ser aplicado página a página; no es tampoco un manual de lexicografía escolar. Estas páginas son un compendio de propuestas de trabajo, cuyo punto de partida es el análisis de determinados clichés en el uso del diccionario para, a partir de un nuevo enfoque basado en el planteamiento de la Reforma educativa, ofrecer una amplia gama de ejercicios aplicables en la Enseñanza Primaria (cómo enseñar qué es, para qué sirve y cómo se usa un diccionario) y en Secundaria y Bachillerato (cómo enseñar Lengua con el diccionario).

Sin imagen

Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera

Autor: Isabel Santos Gargallo

Número de Páginas: 95

La Lingüística Aplicada es una disciplina científica que sustenta la actividad investigadora de ámbitos tan diversos como la traducción automática, la planificación lingüística, la detección de anomalías del lenguaje, la lingüística computacional, la adquisición de lenguas segundas o extranjeras. En esta monografía se pretende aproximar la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera -en tanto que actividad docente- a los alumnos de primer y segundo ciclo de las facultades afines, así como a todos aquellos profesores que, aun teniendo cierta experiencia, sienten la necesidad de reflexionar y fundamentar su actuación en el aula.

Sin imagen

La enseñanza de las unidades fraseológicas

Autor: Inmaculada Penadés Martínez

Número de Páginas: 67

Dado que esta monografía se inscribe en la línea de didáctica del español como lengua extranjera (E/LE) se ha estructurado en tres capítulos: el primero dedicado a ofrecer una visión global sobre las unidades fraseológicas y la disciplina que las estudia; otro específico, donde con mayor amplitud se tratan las cuestiones que propiamente atañen a la didáctica de las unidades fraseológicas a estudiantes de E/LE, y un tercero para unas breves conclusiones. Como es habitual en los cuadernos de esta colección, estos capítulos se acompañan de un apartado dedicado a ejercicios, de otro que aporta las soluciones a los mismos y de un tercero que incluye unas mínimas e imprescindibles referencias bibliográficas.

Directrices Didáctico-pedagógicas para El Español Profesional. Secretariado (Libro Del Profesor)

Directrices Didáctico-pedagógicas para El Español Profesional. Secretariado (Libro Del Profesor)

Número de Páginas: 318

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados