Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los Diputados Regionales de Castilla-La Mancha (1983-2019)

Los Diputados Regionales de Castilla-La Mancha (1983-2019)

Autor: José Antonio Castellanos López

Número de Páginas: 848

Este trabajo constituye una contribución al conocimiento de la representación política parlamentaria, un análisis que pretende desbordar los límites de la exposición biográfica para convertirse en una aportación a la historia de la región castellanomanchega y del Estado en su conjunto. Desde este punto de vista, el objetivo de esta investigación se ha centrado en examinar en todos sus matices, humanos y políticos, al colectivo compuesto por los diputados regionales presentes en las Cortes de Castilla-La Mancha desde 1983 a 2019. Se contienen aquí las biografías de 301 representantes, aquellos que por su condición de diputados autonómicos han ejercido un protagonismo de especial relevancia en el afianzamiento y el desarrollo del autogobierno político en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se configura, por tanto, como un análisis social de la política a través de algunos de sus más importantes actores, tomando como opción metodológica el estudio biográfico y prosopográfico. Una orientación que ubica esta obra en las corrientes actuales de los estudios históricos y en el interés de la sociedad por la vida de las personas.

Fruticultura - Madurez de la fruta

Fruticultura - Madurez de la fruta

Autor: Gonzalo Gil S.

Número de Páginas: 494

La fruticultura es una actividad cuya eficiencia se basa en el conocimiento botánico, fisiológico y ecológico de las plantas. Este libro trata sobre el proceso de maduración en la planta y la fisiología poscosecha, para la aplicación de la tecnologá de manejo y conservación sin deterioro de la calidad.

Enfermedades de las plantas cultivadas

Enfermedades de las plantas cultivadas

Autor: Bernardo Latorre

Número de Páginas: 639

Este es un manual sobre las principales patologías que se presentan en los cultivos. En sus primeras versiones, el libro trató sucintamente los problemas fitopatológicos de zonas subtropicales y mediterráneas, basándose fundamentalmente en la experiencia chilena. El éxito obtenido en esas anteriores ediciones motivó su publicación en México, oportunidad en la que se incorporaron algunos aspectos patológicos de cultivos tropicales, los que se produndizan en esta edición. Se incluyen las más importantes enfermedades de diferentes cultivos, con especial énfasis en aquellos existentes en países latinoamericanos y se describen algunas patologías ausentes en la región, pero con interés cuarentenario para la zona. Este libro, como sus anteriores ediciones, se preparó con el propósito de servir como guía útil y práctica a los estudiantes, profesionales y empresarios agrícolas de toda Latinoamérica.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 516
El cultivo del olivo 7ª ed.

El cultivo del olivo 7ª ed.

Autor: Barranco navero, diego , Fernandez escobar, ricardo , Rallo romero, luis

Número de Páginas: 1012

El Cultivo del Olivo se ha concebido como un texto de elevado nivel técnico dirigido a personas del sector: agricultores, industriales, técnicos, estudiantes y, en general, a todos aquellos interesados en el cultivo de esta planta milenaria. Por ello se diseñó como una obra colectiva. Se trataba de elaborar un libro permanentemente actualizado, que contara con la participación de expertos con los conocimientos científicos y técnicos precisos en cada uno de sus capítulos que permitieran al lector plantar y cultivar con éxito un olivar y obtener unos productos de calidad a la luz de los conocimientos actuales. Esta séptima edición aparece 20 años después de la primera. Durante este tiempo El Cultivo del Olivo se ha convertido en un referente del cambio experimentado por la olivicultura en un tiempo de continua renovación. La acogida de las seis anteriores ediciones y la publicación de la versión en inglés de la 5ª edición, algo excepcional en un libro agrícola, son indicadores del interés actual por el olivar y sus productos, de la proyección internacional del cambio experimentado por la olivicultura en España, y de la creciente capacidad del sistema de...

Experiencias Docentes en Educación Superior en materia de Energía y Medioambiente

Experiencias Docentes en Educación Superior en materia de Energía y Medioambiente

Autor: Adrián Rabadán Guerra , Francisco J. Sáez-martínez , Santacruz Pedro Banacloche Sánchez

Número de Páginas: 315

El libro muestra una recopilación de trabajos sobre diferentes metodologías, enfoques y aproximaciones a distintos aspectos relacionados con la docencia en materias relacionadas con la Energía y el Medioambiente. La presente publicación pretende servir de ayuda a todos aquellos docentes que abordan en sus aulas aspectos relacionados con la problemática energética y medioambiental.

El olivar ecológico

El olivar ecológico

Autor: Parras Rosa, Manuel , Trapero Casas, Antonio , Alonso Mielgo, Antonio , Alvarez De La Puente, JosÉ MarÍa , Campos Aranda, Mercedes , Carrerira De La Fuente, J. Antonio , Castro RodrÍguez, Juan , Foraster Pulido, Laia , GarcÍa RuÍz, Roberto , R. Gliessman, Stephen , Gomez MuÑoz, Beatriz , Gutierrez Salcedo, MarÍa , Guzman Casado, Gloria Isabel , Herencia GalÁn, Juan Francisco , Hinojosa Centeno, MarÍa Belen , LopÉz Escudero, Francisco Javier , Moral Moral, Juan , Murgado Armenteros, Eva MarÍa , Roca Castillo, Luis F. , Torres RuÍz, Francisco JosÉ , Trapero Ramirez, Carlos , Vega Zamora, Manuel

Número de Páginas: 462

Desde el inicio de la conversión a la producción ecológica en la década de 1990, en el caso del olivar los esfuerzos se dirigieron hacia el de montaña, menos productivo, con importantes valores ambientales intrínsecos y con más dificultades de manejo debido a las pendientes, que encontró en el valor añadido por el sobreprecio del mercado ecológico un aliciente a su expansión. Sin embargo, cada vez más, la incorporación de nuevas fincas a la producción ecológica ha tenido lugar en olivares de campiña y llanura, más productivos por la mejor calidad de los suelos. La agricultura ecológica tiene aún una corta trayectoria en relación con la agricultura convencional y las técnicas agrarias se van innovando y mejorando sobre la base de la experiencia de los propios agricultores. Hay una necesidad de apoyo técnico que eleve al rango de conocimientos generales algunas prácticas habituales y otras que no lo son tanto, pero que han demostrado ser efectivas. Con este ánimo se impulsó desde la Consejería de Agricultura y Pesca en 2006 este proyecto.

Fruticultura - El potencial productivo

Fruticultura - El potencial productivo

Autor: Gonzalo Gil S.

Número de Páginas: 431

La fruticultura es una actividad cuya eficiencia se basa en el conocimiento botánico, fisiológico y ecológico de las plantas. Este libro trata sobre el comportamiento vegetativo y fotosintético de las plantas frutales de hoja caduca de clima templado y de hoja persistente de clima subtropical en forma general y por especie, lo que constituye el fundamento del establecimiento y del manejo de huertos y viñedos para lograr sus potenciales productivos. En una primera sección se introducen, clasifican y reseñan las especies frutales más importantes, como también se expone la vida de una planta desde su juventud hasta su madurez o estado productivo, su senectud y muerte. El ciclo anual de desarrollo vegetativo es el tema de la segunda sección. La latencia de yemas, especialmente el letargo de las especies de hoja caduca, la brotación y el crecimiento, la ramificación de brotes y raíces se analizan e integran para optimizar el manejo de las plantas y para propagarlas vegetativamente. El establecimiento de un huerto o viñedo con máxima capacidad productiva es la materia de la tercera sección. La fotosíntesis es estudiada en relación con factores manejables, destacándose ...

Modelo para la determinación del volumen de aplicación de fitosanitarios en cultivos de tomate en invernadero

Modelo para la determinación del volumen de aplicación de fitosanitarios en cultivos de tomate en invernadero

Autor: Francisco César Páez Cano

Número de Páginas: 230

CD-ROM

Estudio de la eficacia de la distribución de productos fitosanitarios en cultivos en invernaderos de Almería

Estudio de la eficacia de la distribución de productos fitosanitarios en cultivos en invernaderos de Almería

Autor: Eduardo Garzón Garzón

Número de Páginas: 166

Dada la enorme importancia del control de plagas y enfermedades en cultivos en invernaderos de Almería, en la presente tesis doctoral se realizó, en primer lugar, una encuesta para caracterizar los equipos y la forma de aplicar los productos fitosanitarios. Seguidamente se han desarrollado varios ensayos en laboratorio con el fin de determinar que metodología es la más idónea para analizar la eficiencia en la distribución de productos fitosanitarios. Estos se llevaron a cabo utilizando la Torre Potter equipada con las boquillas de 0,0275 y 0,03 mm de diámetro, las presiones de trabajo utilizadas estuvieron comprendidas entre 0,079-1,03 bares. Al caldo de pulverización se le añadió colorante (azul de metileno), recogiendo la pulverización sobre papel milimetrado y papel satinado. La distribución de las gotas se analizó mediante lupa binocular equipada de gradilla y analizador de imagen. Por último se ha aplicado la metodología desarrollada anteriormente para valorar los equipos existentes (mochila, pulverizador hidráulico tipo carretilla y pulverizador hidroneumático) considerando distintas boquillas, pistolas, caudales, etc. Este trabajo se ha realizado planteando ...

Diccionario Metápolis arquitectura avanzada

Diccionario Metápolis arquitectura avanzada

Autor: Manuel Gausa

Número de Páginas: 624

A lo largo de estas paginas y bajo el formato de un diccionario selectivo de terminos queremos identificar una nueva voluntad arquitectonica. Una voluntad basada en un cambio profundo de miradas, criterios, instrumentos, conceptos y actitudes que une hoy, entre si, inquietudes compartidas y objetivos comunes producidos mas alla del contexto, en diversos espacios culturales. Quiere abordar sin remoras ni complejos, sin predeterminaciones ni formulas establecidas, con desinhibicion, pero tambien con energia y precision, aquellas parcelas clave que definen la propia realidad contemporanea. En este sentido, se ha decidido definir aquellos terminos susceptibles de reflejar el ambito, las caracteristicas y las repercusiones de dicha arquitectura avanzada en base a un diccionario selectivo: una arquitectura inscrita en la sociedad de la informacion e influida por las nuevas tecnologias, la nueva economia, la atencion por el medio ambiente, el interes hacia el individuo... La pluralidad de los autores y de las aportaciones especiales debe considerarse como una decision inicial destinada a favorecer el cruce y la complicidad de visiones y apuestas en esta direccion.

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

Autor: Ramón Luis Soriano Díaz

Número de Páginas: 225

El reto de los derechos humanos: Cuestiones actuales controvertidas. En efecto, se trata de cuestiones de rabiosa actualidad, que además suscitan grandes controversias no solo entre los expertos sino en la opinión pública debido a su trascendencia social.JOSÉ CRUZ DÍAZ justifica la necesidad de que la financiación directa de la Iglesia católica en España pase a un sistema alternativo. Son muchas las críticas lanzadas contra el mantenimiento, años tras años, del modelo de financiación directa con cargo a los presupuestos del Estado. Critica la posición de una parte de la doctrina partidaria de la asignación tributaria del Estado al sostenimiento de la Iglesia católica.Dos capítulos sucesivos inciden en el tema de las inteligencias artificiales. MANUEL JESÚS LÓPEZ BARONI trata de una cuestión muy novedosa: la pregunta sobre si estas inteligencias poseen derechos, lo que comportaría trasladar a este ámbito el concepto de subjetividad jurídica; ya dio lugar a críticas el tránsito de la subjetividad jurídica desde la persona física a las instituciones; es previsible que ahora las críticas arrecien con más fuerza. El autor habla de las distintas...

La independencia de Chile

La independencia de Chile

Autor: Alfredo Jocelyn Holt

Edición actualizada de un libro fundamental para el estudio de la historia de Chile, escrito por el brillante historiador Alfredo Jocelyn-Holt

El laberinto de la libertad

El laberinto de la libertad

Autor: Vera Waksman

Número de Páginas: 479

La obra de Jean-Jacques Rousseau se caracteriza tanto por su vastedad como por su sorprendente variedad. Efectivamente, el filósofo francés, que en su Emilio afirmó "prefiero ser un hombre de paradojas y no un hombre de prejuicios", fue autor no solo de títulos de filosofía política y textos literarios, sino también de escritos autobiográficos, piezas musicales, un diccionario de música e, incluso, ensayos sobre química y botánica. A partir de una lectura exhaustiva de los principales textos de Rousseau, Vera Waksman propone que la inquietud teórica que anima su obra, y también su vida, es la libertad. El principio del amor de sí mismo, condición de la libertad, constituye el hilo conductor que atraviesa dicha obra y le da unidad y coherencia. El laberinto de la libertad presenta una lectura rigurosa y original de la filosofía de Rousseau que recorre su teoría antropológica, su propuesta educativa, sus reflexiones teóricas y críticas sobre la religión, su teoría política y, finalmente, su concepción acerca del rol del filósofo y la filosofía. De este modo, Waksman sostiene: "Siguiendo el hilo conductor del amor de sí mismo, se puede ver la unidad de la...

Estudios de filosofia del derecho penal

Estudios de filosofia del derecho penal

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 550

Los temas generales en que se divide la obra no podrían ser más atractivos y actuales: 1. Libertad y culpabilidad, 2. Funcionalismo, teoría de sistemas y Derecho Penal, 3. Principio de legalidad. Interpretación y Derecho Penal, y 4. Moral social, bien jurídico y Derecho Penal.La sola mención de sus autores es suficiente garantía del elevado nivel teórico de sus exposiciones. Se trata de 15 profesores que no requieren presentación, pues son ampliamente conocidos en los medios jurídicos colombianos y no pocos de ellos han visitado nuestro país. El conjunto de estos estudios conforma un verdadero curso de Derecho Penal, que permite la actualización en temas centrales de esta disciplina vistos desde la filosofía, tanto por penalistas como por iusfilósofos. Es un experimento entre nosotros inédito y que invita a una mayor aproximación de programas en las diversas especialidades de nuestra profesión.La sola mención de sus autores es suficiente garantía del elevado nivel teórico de sus exposiciones. Se trata de 15 profesores que no requieren presentación, pues son ampliamente conocidos en los medios jurídicos colombianos y no pocos de ellos han visitado nuestro...

La Europa ilustrada

La Europa ilustrada

Autor: Virginia León , Virginia León Sanz

Número de Páginas: 268

El presente volumen de La Historia en sus Textos preparado por Virginia León nos ofrece, una extensa Introducción, una visión global del siglo XVIII europeos en sus distintas vertientes culturales -filosofíca, política, científica, artística ....- y con sus peculiaridades nacionales. Los textos seleccionados, brevemente comentados por la autora, reflejan el riquísimo panorama del período de las luces.

Poder y movilidad social

Poder y movilidad social

Autor: Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 308

El deseo de obtener, conservar y transmitir el poder es a menudo la fuerza que determina los procesos de movilidad y ascenso social. Este libro reúne una serie de trabajos que analizan, desde distintas perspectivas, la relación entre poder y movilidad social en la Península Ibérica durante el Antiguo Régimen. Entre los siglos XVI y XVIII la trama de vínculos familiares y socio-profesionales, con fuertes relaciones de patronazgo, clientelismo y solidaridad familiar, que enlazaba a los nobles, a los eclesiásticos, y a los miembros de las oligarquías locales de España y Portugal era un factor que propiciaba la movilidad social. Los estudios sobre los cortesanos, los religiosos y los oligarcas, anudados con el hilo conductor del concepto de movilidad, permiten entender algunos de los factores que contribuyeron, a lo largo del Antiguo Régimen, a romper la organización estamental característica de las sociedades del sur de Europa.

Textos básicos de teoría del Derecho

Textos básicos de teoría del Derecho

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 577

El Derecho como forma de organización social y cultural. Tipología de los sistemas normativos. Derecho y poder. El conocimiento científico sobre el Derecho: la polémica histórica. La norma como proposición prescriptiva. El ordenamiento jurídico como sistema.La producción normativa: el Derecho legal y el Derecho judicial.Creación, interpretación y aplicación del Derecho. La relación jurídica. Ilícito y delito. Teoría de la justicia y Derecho natural. Legitimidad de Poder y Justicia del Derecho. La obediencia al Derecho. Introducción al Derecho Público y al Derecho Privado.

Familias, poderosos y oligarquías

Familias, poderosos y oligarquías

Autor: Juan Hernández Franco

Número de Páginas: 178

El libro encierra un potencial teórico que pone de manifiesto una clara superación del enfoque familista. A través del estudio de redes sociales, movilidad y reproducción social y patronazgo, se analiza el sistema de organización social en términos relacionales. Se alcanza así una perspectiva en la que el individuo, familia y sociedad se convierten en tres pilares que sostienen un entramado en el que la persona adquiere protagonismo a través del proceso de civilización, como bien se señala en este libro.

Análisis y evaluación de las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de tomate bajo invernadero

Análisis y evaluación de las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de tomate bajo invernadero

Autor: Víctor Jesús Rincón Cervera

Número de Páginas: 183
Paradojas visuales

Paradojas visuales

Autor: Giovanni Castellanos Garzón

Número de Páginas: 350

El valor significativo de la arquitectura contemporánea indica imprecisión temporal y cierta eventualidad. La veracidad de la arquitectura se ha transformado en espacio de exhibición; esta ya no se juzga por el cumplimiento real de sus promesas sino por la correspondencia entre sus fantasías y las del espectador. La paradoja visual se establece como espacio de relaciones y conflictos en donde unos y otros componen la complejidad arquitectónica de nuestra época, pues esta se ubica, estratégicamente, en el lugar de encuentro entre categorías opuestas y distintivas, un significado conceptual positivo y negativo que constituye las dos polaridades de un mismo movimiento analítico: todo está escondido, pero con la certeza que todo puede indagarse. Estas cuestiones ocurren en el seno de la sociedad actual, de manera que se involucra al ámbito de lo visible y de la mirada, del arte y del lenguaje. Representa la forma de la apariencia, del matiz, del engaño y del deseo: las nuevas estéticas en la arquitectura contemporánea se extienden por todos lados, como vehículo de la progresiva desensibilización ante un exceso de belleza.

Visiones del Quijote en la música del siglo XX

Visiones del Quijote en la música del siglo XX

Autor: Begoña Lolo

Número de Páginas: 844

La presente obra se inicia con los estudios de Jean Canavaggio y Claudia Colombati que enmarcan la figura del Quijote en el contexto histórico, literario y filosófico del siglo XX, a la vez que en su función de héroe y antihéroe para plantearse hasta qué punto el personaje ha superado el marco de la obra para adquirir una entidad propia independizada, propuesta estética que se complementa con la reflexión de Miguel Salmerón en torno a la musicalidad de la trama quijotesca. Ha sido, sin dudarlo, el siglo XX el momento histórico en el que los compositores españoles asumieron, al hilo de la celebración del III centenario de la edición de la primera parte, el Quijote como parte de su propia historia cultural y por tanto comenzaron a buscar en la riqueza de sus páginas temas de inspiración para la creación. Esta conciencia colectiva se ha dejado sentir en el elevado número de creaciones musicales, que han hecho de España frente a otros países europeos y frente a lo que había sido el discurrir de los siglos precedentes, el país con mayor producción musical sobre temática cervantina en el pasado siglo.

Formas del teatro breve español en el siglo XX, 1892-1939

Formas del teatro breve español en el siglo XX, 1892-1939

Autor: Emilio Peral Vega

Número de Páginas: 470

En la tesis doctoral Formas del teatro breve español en el siglo XY (1892-1939) se acota una de las parcelas menos transitadas por la critica teatral: las llamadas formas breves. No ha sido nuestro propósito historiar toda la producción dramática corta de esos años, sino tan sólo un esqueje -a nuestro juicio, el más importante- de la misma: el teatro breve de impronta carnavalesca. En él nos encontramos a los autores más renovadores, desde la época modernista a las vanguardias. El recorrido se inicia en 1892. En este año un jovencísimo Jacinto Benavente publica un libro insólito: Teatro fantástico, en el que se prefiguran las sendas del posterior teatro más innovador. Bien puede considerarse así el manifiesto programático del teatro modernista, del que fueron sus mejores representantes Gregorio Martínez Sierra y Ramón del Valle-Inclán. Otros autores de la misma generación modernista que alguna vez se asomaron al teatro breve son también estudiados en el presente trabajo: Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Emilio Carrere, entre otros. Ya dentro de otra corriente más próxima al clima de las vanguardias, se sitúa Ramón Gómez de la Serna con una...

Memoria del Ministerio de Información y Turismo

Memoria del Ministerio de Información y Turismo

Autor: Spain. Ministerio De Información Y Turismo

Número de Páginas: 556
Música española entre dos guerras, 1914-1945

Música española entre dos guerras, 1914-1945

Autor: Javier Suárez-pajares , Archivo Manuel De Falla

Número de Páginas: 388

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados