Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Ecología de los medios

Ecología de los medios

Autor: Carlos A. Scolari

Número de Páginas: 300

El concepto Ecología de los medios es un enfoque teórico basado en las aportaciones de investigadores como Harold Innis, Marshall McLuhan, Neil Postman o Walter Ong, quienes abordaron la problemática de los medios desde una perspectiva ambiental. Según McLuhan ningún medio adquiere sentido o existencia de manera aislada, sino en constante interrelación con otros medios. No podemos entender la evolución del cine o la televisión contemporáneos si no miramos hacia las experiencias interactivas de comu-nicación (navegar en la web, jugar a los videojuegos). Por otro lado, Marchal McLuhan sostenía también que los medios y las tecnologías en general afectan la percepción y la cognición de manera casi imperceptible para los sujetos. No es lo mismo una generación que crece en una sociedad oral, que otra que se educa con libros, o con la Wikipedia: cada medio “modela” a cada una de estas generaciones de manera particular, activando ciertas competencias y narcotizando otras. Este libro propone una mirada integradora, uniendo diferentes enfoques, para entender fenómenos como la emergencia de nuevos medios, la lucha por la supervivencia de las viejas tecnologías de la...

Investigar con corpus en traducción

Investigar con corpus en traducción

Autor: Gloria Corpas Pastor

Número de Páginas: 320

En este trabajo se reflexiona en torno al corpus como nuevo paradigma de investigación en Traductología. El eje central lo constituyen las características intrínsecas de la lengua traducida, es decir, aquellos rasgos típicos de la producción de textos traducidos que los diferencian de los textos originales. Tales rasgos diferenciales son susceptibles de ser investigados mediante las técnicas de corpus, lo que, de alguna manera, puede revelar datos sobre el comportamiento traductor, y mostrar ciertas tendencias que podrían ser consideradas universales de traducción. Se trata de comprobar hasta qué punto son válidas las hipótesis de simplificación, convergencia y transferencia. La novedad del presente estudio radica en el diseño experimental y en la aplicación de técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural y Lingüística de Corpus, lo cual permite llegar a resultados extrapolables, fiables y reproducibles.

La máscara de Atreo

La máscara de Atreo

Autor: A.j. Hartley

Número de Páginas: 442

La desaparición de una valiosa máscara micénica conducirá hasta un oscuro secreto celosamente guardado durante miles de años... Un thriller histórico absorbente, lleno de aventura, misterio y antiguas leyendas. «Esta es la clase de thriller arqueológico que me apasiona.» Douglas Preston El fundador de un pequeño museo en Atlanta aparece asesinado en la cámara secreta donde guardaba una sorprendente colección de antigüedades griegas, cuya existencia había estado ocultando incluso a sus colaboradores más inmediatos. La investigación desvela que únicamente ha desaparecido una pieza del tesoro oculto, la más valiosa: una máscara de oro, supuestamente del legendario rey Atreo. Y todo indica que procedía del yacimiento que desenterró el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, en el siglo XIX, el hombre cuya pasión por la Ilíada le llevó a descubrir los restos de Troya y de Micenas. Cuando Deborah Miller, la conservadora del museo, ve amenazada su vida, se pone sobre la pista de esta máscara, que la conducirá a la historia y los escenarios de las excavaciones de Schliemann, pero también a un «tesoro» más oscuro y peligroso de lo que había imaginado......

Una genealogía de la pantalla: del cine al teléfono móvil

Una genealogía de la pantalla: del cine al teléfono móvil

Autor: Israel Márquez

Número de Páginas: 208

Vivimos rodeados de pantallas. En casas, en calles, en trabajos, en metros, en aviones, en bares, en tiendas, en centros comerciales. Las pantallas forman una parte indispensable de nuestra vida cotidiana. No podemos vivir sin ellas. No podemos trabajar sin ellas. No podemos viajar sin ellas. Si hace unos años su presencia estaba limitada a ámbitos como las salas de cine o el propio hogar, actualmente la pantalla es omnipresente y se manifiesta por doquier, en el espacio público y en el privado; una pantalla que adquiere formas, funcionalidades y tamaños diferentes, que se multiplica y cambia con cada nueva generación de dispositivos. La pantalla se ha convertido en la prótesis más importante de nuestras vidas, una extensión inevitable de nosotros mismos. Pasamos más tiempo delante de una pantalla que de cualquier otro tipo de dispositivo. La utilizamos para leer libros, para ver películas, para escuchar música, para jugar a videojuegos, para comunicarnos con los demás, para socializar, para entretenernos, para informarnos y para trabajar. Todos parecemos saber qué es una pantalla y sin embargo conocemos muy poco sobre su historia y las múltiples fases por las que ha ...

Metodologías narrativas en educación

Metodologías narrativas en educación

Autor: José Luis Rodríguez Illera , Giuseppe Annacontini

Número de Páginas: 233

La narración es una herramienta educativa de primer orden. Con el denominado «giro narrativo» en el ámbito de las ciencias sociales, el interés por sus diversas formas y contextos no ha dejado de aumentar, hasta el punto de generar una nueva disciplina: la narratología. Sin embargo, su repercusión tanto en el ámbito educativo de la escuela, como en la educación social y el trabajo social, no ha sido tan amplia. Este libro expone teorías pedagógicas, metodologías con ejemplos de su aplicación: desde las historias de vida y las autobiografías hasta los relatos digitales, en varios contextos sociales y etapas vitales (el aula, la prisión, la inmigración, la formación de profesionales, la vejez), y recoge aportaciones de autores italianos, sudamericanos y españoles, todos con una vasta experiencia en este campo.

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Autor: Graham Gibbs

Número de Páginas: 200

En ocasiones el análisis de datos es considerado como la parte principal de la investigación cualitativa, en general mientras que la recogida de datos es el paso previo para prepararlo. Existen distintos enfoques a la hora de analizar los datos en la investigación cuantitativa, algunos más generales, otros más específicos para cierto tipo de datos. Todos ellos tienen en común que se basan en el análisis textual, por ello cualquier tipo de material tiene que estar preparado para poder ser analizado de esa forma. En algunos casos, la estructura interna del texto, por ejemplo como narración, es más importante para el análisis que en otros, como ocurre en las entrevistas semiestructuradas. En otros el contenido es lo principal, incluso lo único; mientras que por ejemplo en los grupos de discusión la interacción también resulta relevante o podría ser el foco central del análisis como ocurre en el análisis de conversaciones. Esta obra analiza con gran detalle las estrategias básicas utilizadas en análisis de datos cualitativos. Primero se centra en la categorización de los datos, después en las narrativas y biografías y por último habla del uso de los ordenadores ...

Prehistoria en Chile

Prehistoria en Chile

Autor: Sociedad Chilena De Arqueología

Número de Páginas: 732

Este libro contiene una puesta al día de lo que se sabe acerca de los pueblos que habitaron lo que actualmente es el territorio de Chile, antes de la llegada de los conquistadores españoles. En trece capítulos preparados por destacados especialistas en cada uno de los temas tratados, el lector asistirá a la llegada de los primeros pobladores hace unos 13.000 años; a la epopeya del descubrimiento de los muy diversos territorios de este largo y angosto país, marcado por desiertos, bosques, nieves y hielos, con sólo dos elementos comunes: la majestad de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, fuente inagotable de recursos. Después de conocer a los diversos cazadores y recolectores del mar y de la tierra, se describen los primeros pasos de los pueblos hacia la domesticación de plantas y animales, al nacimiento de tecnologías necesarias para la sobrevivencia y a la formación de formas complejas de vida social. Termina esta obra cuando parte importante de lo que hoy es Chile queda bajo el extenso imperio Inca del Tawantinsuyo.

Sedimentología: del proceso físico a la cuenca sedimentaria

Sedimentología: del proceso físico a la cuenca sedimentaria

Autor: Alfredo Arche

Número de Páginas: 1290

La sedimentología es una parte de la Geología que profundiza en la génesis, composición y acumulación de los sedimentos y su posterior evolución. Está íntimamente relacionada con la Estratigrafía, que trata de las relaciones temporales entre cuerpos de roca y con la Petrología Sedimentaria, que estudia la constitución y las relaciones entre las partículas de los sedimentos y su posterior diagénesis. Esta obra colectiva es el fruto del trabajo de muchos coautores cuyo escuerzo la ha hecho posible. Está dirigida a estudiantes de los últimos cursos de Geología y de doctorado y a geólogos profesionales con interés en procesos sedimentarios.

Teorías de los medios de comunicación

Teorías de los medios de comunicación

Autor: Federico Boni

Número de Páginas: 292

Aquest manual presenta les principals teories i àrees d’investigació de la comunicació i dels estudis dels mitjans partint de la clàssica subdivisió entre producció, continguts i consum. Després d’una anàlisi dels estudis sobre la indústria cultural s’hi exposa la denominada sociologia dels emissors. S’estudia després la producció teòrica relativa als continguts dels mitjans de comunicació i s’aborda la qüestió dels gèneres. L’última part està dedicada als diversos enfocaments que han atribuït als públics un paper més o menys passiu respecte dels mitjans de comunicació. Les conclusions formulen l’interrogant suscitat per l’èxit extraordinari dels anomenats nous mitjans: fins a quin punt la comunicació mediatitzada per l’ordinador requereix l’elaboració de teories noves?

Lo que devora el tiempo

Lo que devora el tiempo

Autor: Andrew Hartley

En el mismo instante en que Thomas Knight vio aquellos ojos ausentes contra la ventana de su cocina, supo que aquella mujer estaba muerta. Lo que todavía no sabía era que se trataba de la misma mujer que no hacía mucho había afirmado poseer un tesoro literario de incalculable valor perdido tiempo atrás: Trabajos de amor ganados, de William Shakespeare. A la policía no le interesan las obras antiguas, especialmente aquellas de cuya existencia dudan numerosos expertos. Pero Thomas está convencido de que la obra existe, de que está ahí fuera, en algún lugar? y que esta es de algún modo la clave para explicar la muerte de esa mujer? y quizá también otros extraños secretos.

Fundamentos anátomofuncionales del cerebro humano

Fundamentos anátomofuncionales del cerebro humano

Autor: Leonardo Strejilevich

Número de Páginas: 138

El cerebro es una unidad funcional que trabaja todo el tiempo en forma eficiente en su totalidad en una vertiente sincrónica, es decir como totalidad en un momento dado aquí y ahora y en una vertiente diacrónica, es decir, en su desarrollo unitario a lo largo del tiempo; es todo un inefable mecanismo integrado por partes destinada a la coordinación de los instintos y la afectividad, de la conciencia reflexiva y la inteligencia cognitiva y emocional, de la comprensión y el juicio, de lo internalizado como pasado guardado en la memoria, de lo prospectivo o futuro, del sentido moral y la religiosidad hasta la tragedia abismal de la enfermedad mental.

Efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales

Efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales

Autor: Jaime Cuenca , Ruth Ahedo

Número de Páginas: 414

Preguntarse por los retornos de la experiencia de ocio parece exigir una mirada nueva en la confluencia de varias disciplinas. Asistimos a una externalización y espacialización en la búsqueda de los efectos del ocio que no se conciben ya solo como transformaciones del individuo, sino como infiltraciones tentaculares de la experiencia en el tejido social circundante. El interés por los efectos sociales del ocio trae a primer plano toda una serie de interrogantes acerca de las responsabilidades del turismo, la cultura, el deporte y la recreación en la deriva de nuestras formas de coexistencia, desde el punto de vista social, económico, político, medioambiental y educativo. A tal horizonte de investigación contribuyen los estudios reunidos en este volumen y que quieren ser sensibles a las diversas áreas disciplinares concernidas, los distintos ámbitos del ocio y los variados contextos sociales y geográficos en que se enmarcan los casos de estudio planteados.

Oralidad y escritura

Oralidad y escritura

Autor: Walter J. Ong , John Hartley

Número de Páginas: 341

En los años recientes algunas diferencias básicas, señala Ong, han sido descubiertas entre las formas de manejar el conocimiento y la verbalización en las culturas orales y en las culturas con escritura. Estas páginas están dedicadas principalmente a la cultura oral y a los cambios registrados en el pensamiento y la expresión a causa de la escritura.

Bibliografía y sociología de los textos

Bibliografía y sociología de los textos

Autor: D. F. Mckenzie

Número de Páginas: 143

D. F. McKenzie pone de relieve en esta obra la importancia de la forma material de los textos, los cuales, en el momento de su transmisión, lectura e interpretación, adquieren formas y significados diferentes, demostrando de este modo que no son resultado su complejidad y la multiplicidad de sus posibles interpretaciones.

Manual de medicina de rehabilitación

Manual de medicina de rehabilitación

Autor: Galia Constanza Fonseca

Número de Páginas: 878

Esta nueva edición hace una revisión profunda y detallada de los capítulos de su edición anterior y presenta novedades clínicas y teóricas en nuevas secciones tales como: Rehabilitación en enfermedades donde se abordan temas de punta en la rehabilitación de enfermedades cancerosas, cardiacas, pulmonares, cerebro vasculares, VIH-SIDA entre otras, la sección de Rehabilitación en el deporte donde se abarcan y detallan los últimos avances en el tratamiento de la lesión en deportistas como son: lesión de hombro doloroso, luxaciones glenohumeral y acromio clavicular, rehabilitación en lesiones meniscales y ligamentos entre otras.

Directorio de geólogos del mundo invitados a concurrir al xx Congreso Geológico Internacional

Directorio de geólogos del mundo invitados a concurrir al xx Congreso Geológico Internacional

Autor: Jenaro González Reyna

Número de Páginas: 1148
El quinto día

El quinto día

Autor: Andrew Harley

Número de Páginas: 416

La misteriosa muerte de un sacerdote católico (y el silencio sepulcral con que dicha noticia es recibida por las autoridades eclesiásticas) despierta las sospechas del hermano del clérigo, Thomas Knight. La única información de la que Thomas dispone es que su hermano murió en Filipinas, la última parada de un viaje por todo el mundo investigando la historia de los símbolos cristianos. Pero Thomas y la conservadora de museos Deborah Miller no estarán solos cuando decidan seguir los pasos del sacerdote por tan peligrosa y laberíntica ruta. Todos y cada uno de sus movimientos estarán vigilados por un grupo de fanáticos que intentarán por todos los medios silenciar el asombroso secreto con el que dio el hermano de Thomas y no dudarán en matar para mantenerlo oculto bajo las sombras de la historia.

Turismo y ciudad

Turismo y ciudad

Autor: Josep Vicent Boira

Número de Páginas: 132

El turismo es hoy una actividad multidimensional: afecta a toda una serie de experiencias de la vida humana. Muchas de ellas se centran en la ciudad como espacio privilegiada de su desarrollo. En este libro se pretende reflexionar desde el punto de vista académico y empresarial sobre el turismo en Valencia, sus modeles presentes y sus horizontes de futura. En concreto, se analizan algunas de las dimensiones más actuales de la experiencia turística urbana como el turismo de cruceros o el cultural, al tiempo que se reflexiona sobre el espacio donde esta experiencia tiene lugar (la ciudad como recurso), el marketing urbano y las nuevas tecnologías aplicadas al negocio turístico.

Química orgánica

Química orgánica

Autor: Stephen J. Weininger , Frank R. Stermitz

Número de Páginas: 1238

Este libro de texto ofrece una introducción amplia, moderna y comprensible a la Química orgánica tanto para los profesores y para los alumnos. Al final del texto se incluyen respuestas breves para muchos de los problemas intercalados en los capítulos y en el final de los mismos, para comprobación inmediata. Los temas de interés general como ilustraciones históricas y biografías se insertan en un recuadro en cada capítulo para destacar mejor la Química orgánica como Ciencia de la Vida.

Valorizar lo propio, potenciar lo común

Valorizar lo propio, potenciar lo común

Autor: Diego Benhabib , Ricardo Santillán Güemes

Número de Páginas: 202

El entramado de la gestión cultural es un ámbito poco abordado por las organizaciones sociales. Todavía persiste en el imaginario social el concepto restringido de cultura que la asocia a las bellas artes. ¿Pero bajo qué rótulo se engloban las distintas acciones de comunicación popular, de arte callejero, de recuperación de la memoria, de protagonismo juvenil, de participación, de construcción de ciudadanía, etcétera, que emprenden día a día las organizaciones? ¿Cuál es su sentido y su función social? Valorizar lo propio, potenciar lo común. Gestión cultural para organizaciones sociales, con prólogo de Victor Vich, propone analizar la gestión cultural desde un enfoque que excede la mera producción de actividades artísticas y la programación de festivales. Se propone imbricar dos campos complejos y dinámicos, el de las organizaciones sociales y el del sector cultura, intentando dirigir la mirada sobre los procesos culturales y la identidad de las poblaciones con las cuales interactúan las organizaciones en su propio territorio respetando sus ethos y cosmovisiones. Ofrece para ello un abordaje desde diversas líneas conceptuales y brinda un planteo...

Tendencias de la Comunicación. El Ecosistema Mediático Contemporáneo. Discusiones sobre audiencias, estrategias de comunicación y resultados. Vol. II

Tendencias de la Comunicación. El Ecosistema Mediático Contemporáneo. Discusiones sobre audiencias, estrategias de comunicación y resultados. Vol. II

Autor: Walter-fererico Gadea;roberto Carlos Cuenca Jiménez;alonso Chaves-montero

La peculiaridad del presente libro es que son dos libros en uno. Los primeros 5 capítulos se presentan bajo el subtítulo “Conocer a las Audiencias” y en ellos se abordan temas que tienen a las audiencias contemporáneas y sus procesos de consumo cultural y de interacción mediática y digital como centro de la discusión; mientras que los siguientes 5 capítulos se agrupan bajo el subtítulo: “Posicionarse a las Nuevas Estrategias para Nuevos Sectores” y ofrecen temas variados relacionados a la publicidad, los modelos de negocio y las nuevas situaciones del mercado mediático, abordajes sobre turismo y la situación nueva de turistas en tanto receptores de información con demandas más puntuales a la ofertada tradicionalmente. El capítulo final es un ensayo elocuente sobre el comportamiento comunicacional de sectores de la audiencia vinculados a Internet frente a una teleserie de la televisión clásica en Ecuador. Y si bien estos dos conjuntos de capítulos difieren en sus temáticas concretas, conllevan en común la búsqueda de nuevas definiciones, nuevos diseños metodológicos y nuevas conceptualizaciones de sus temas específicos.Los autores aquí reunidos...

Abriendo las puertas en el aula

Abriendo las puertas en el aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 640

“Abriendo las puertas del aula” reúne la investigación académica chilena y extranjera más relevante sobre lo que ocurre al interior de las salas de clases, e identifica logros y falencias en la enseñanza de dominios cognitivos tradicionales en dimensiones sociales y afectivas. Los editores presentan acá aportes y reflexiones que buscan potenciar la formación docente y el desarrollo profesional. Adicionalmente se revisan experiencias de comunidades de aprendizaje profesional, en las que docentes reflexionan regularmente a partir de la observación sistemática de lo que ocurre en el aula.

Tecnología digital y nuevas formas de ocio

Tecnología digital y nuevas formas de ocio

Autor: Daniel Muriel , Roberto San Salvador Del Valle

Número de Páginas: 220

Vivimos en un mundo en el que apenas hay recoveco en nuestras vidas cotidianas que no haya sido transformado, influenciado o afectado en alguna medida por la revolución digital. Uno de los ámbitos donde más evidentes se han hecho estos cambios es el del ocio. El ocio digital o el ocio digitalmente mediado no es sólo una realidad emergente, sino que comienza a tornarse hegemónico dentro las prácticas cotidianas entre grandes sectores de la población. Por ello, este libro aborda desde un heterogéneo elenco de miradas, disciplinas y perspectivas la relación entre ocio y tecnología digital. Así, esta obra viene a cubrir un área de interés poco explorada y, que sin embargo, resulta fundamental para entender las cuestiones que afectan a la noción de ocio en la sociedad contemporánea. En ella, veremos cómo el ocio digital —que incluye elementos tan diversos como las redes sociales, los videojuegos, los smartphones o los espacios colaborativos— se funde con aspectos que atañen al arte, la sociedad, la cultura, el turismo, los medios de comunicación, la intervención social, el trabajo, los marcos normativos, el urbanismo y el espacio público.

La justicia en la pantalla

La justicia en la pantalla

Autor: Luis Pásara

Número de Páginas: 324

¿Cómo aparece retratada la justicia en el cine y la televisión que vemos? ¿Qué aparece en la pantalla como la realidad" de tribunales, jueces, fiscales y abogados? Para abordar estas preguntas se propuso a los autores de este libro que escogieran una película, un director o un tema, para examinar aquello que la producción cinematográfica o televisiva nos dicen acerca de la justicia que tenemos. Dieciocho autores, residentes en siete países, escogieron producciones de origen estadounidense —con extensa difusión en América Latina— o latinoamericano: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Aunque la mayoría de los textos se ocupan de películas, varios otros abordan producciones de televisión. En el conjunto hay algunos trabajos basados en casos reales. Es difícil encontrar producciones para la pantalla que adviertan aspectos claramente positivos en la justicia que conocemos. Corresponde al lector de este volumen decidir si el resultado que surge de él ofrece una visión de la justicia algo descarnada pero que se aproxima a la realidad más que los libros de derecho tradicionales. Los trabajos aquí recogidos apuntan en ladirección de una crítica...

La imaginación metodológica

La imaginación metodológica

Autor: Dorismilda Flores-márquez , Rodrigo González Reyes , Raúl Trejo Delarbre , César Augusto Rodríguez Cano , Gabriela Elisa Sued Palmeiro , Claudia Benassini , Lidia García-gonzález , María Rebeca Padilla De La Torre , Ana Isabel Zermeño Flores

Número de Páginas: 256

"Los autores congregados en este libro hacen venturosas contribuciones para examinar la cultura digital. Desde diversas perspectivas, describen e incluso construyen metodologías propicias para la investigación en este campo [...] Las aleccionadoras indagaciones y las cimentadas certezas metodológicas que describen los ocho autores de este libro, la destreza con la que toman y reelaboran conceptos e instrumentos, la demostración de que los estudios de esta índole requieren de enfoques multidisciplinarios, la apuesta a la búsqueda, antes que a certezas circunstanciales, actualiza para la investigación digital aquella inquietud de Wright Mills" para desarrollar la imaginación metodológica.

Estudiar las audiencias

Estudiar las audiencias

Autor: Manuel Ignacio, González Bernal , Sergio, Roncallo-dow , Germán, Arango-forero

Número de Páginas: 336

Este libro pretende plantear, cuando menos, algunas preguntas sobre el problema de las audiencias: ¿cuál es el efecto y el impacto que estas nuevas formas de categorizar a las audiencias pueden tener en la propia industria de los medios y los mercados de la comunicación? ¿Qué corrientes de estudio alrededor de las audiencias nos pueden ayudar mejor para explicar este fenómeno? ¿Cuáles han quedado relegadas dentro de esta transformación comunicativa?

Satyrae

Satyrae

Autor: Botelho De Moraes E Vasconcelos, Francisco

Número de Páginas: 637

Das Werk Satyrae des portugiesischen Gelehrten und Schriftstellers Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747) stellt einen Höhepunkt der Imitation der klassischen lateinischen Satire im 18. Jahrhundert dar. Aus diesem Grund waren sowohl eine kritische Neuausgabe (ausgehend von der Textausgabe aus dem Dezember 1742) sowie eine kommentierte Übersetzung nötig, um Textgenese, historische Einordnung und Verbindungslinien zwischen den Persönlichkeiten der Zeit offenzulegen. Aus den fünf aus lateinischen Hexametern bestehenden Gedichten lässt sich eine enge Verwandtschaft zu Quevedos Universum herauslesen, die auch als Ausgangspunkt für Vergleiche zu anderen Werken europäischer Autoren, besonders Satirenschreibern, dienen kann. Die unterschiedlichen Textausgaben des Werks sind stets mit den lateinischen Anmerkungen des aus Salamanca stammenden Gelehrten González de Dios erschienen, die auch hier übersetzt und kritisch aufgenommen wurden.00Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos, gebürtig aus Torre de Moncorvo (Bragança), verbrachte den Großteil seines Lebens in Spanien, wo er seine literarische Laufbahn entfaltete, die 1738 in der Ernennung zum Ehrenmitglied der ...

Sociología de la cultura en la Era digital

Sociología de la cultura en la Era digital

Autor: Joaquim Rius-ulldemolins , Juan Pecourt Gracia

Número de Páginas: 476

La cultura es un fenómeno muy dinámico, cambiante y sujeto a múltiples interpretaciones. Esto provoca que, en muchas ocasiones, las afirmaciones y los debates sobre la cultura tengan un carácter ambiguo y confuso. En este sentido, las ciencias sociales han desarrollado teorías y nociones que pretenden aclarar los límites y contenidos del concepto de cultura y las relaciones con los ámbitos social, económico o político. Asimismo, las relaciones entre la cultura y la sociedad tampoco son estables y han cambiado de forma considerable desde los primeros análisis de las ciencias sociales en el siglo XIX hasta la actualidad. Por lo tanto, es necesario establecer las diferentes etapas y características que marcan los usos y las interpretaciones sociales de la cultura. El presente libro pretende ser una introducción a la compleja cuestión del papel de la cultura en la sociedad contemporánea. Para ello, se analizan las principales transformaciones en el consumo y las prácticas culturales en la era digital, proporcionando al lector las teorías, conceptos y estudios de caso necesarios para comprender las dinámicas culturales y creativas en su pluralidad, desde la alta...

Comunicación y música I. Lenguaje y medios

Comunicación y música I. Lenguaje y medios

Autor: Miguel De Aguilera

Número de Páginas: 227

La comunicación y la música se cuentan entre los elementos culturales clave, más característicos, de nuestra sociedad. Esta obra aporta una serie de fundamentos teóricos y metodológicos, así como investigaciones más aplicadas, que permiten comprender mejor, y encarar profesionalmente con más firmeza, la comunicación y la música.

Bucanero, Una Aventura De Dane Maddock

Bucanero, Una Aventura De Dane Maddock

Autor: David Wood

Número de Páginas: 141

Durante más de doscientos años el Pozo del Dinero en la isla del Roble ha desconcertado a investigadores y engañado a los cazadores de tesoros. Ahora, Dane Maddock y Bones Bonebrake emprenden la aventura en pos de un tesoro legendario de tiempos de Cristo, la cual les acarrea peligros a diestra y siniestra. En Bucanero, Dane y Bones buscan descubrir el fatal secreto de un pirata. En el camino los aguardan maravillas antiguas, templos ocultos, criaturas míticas, sociedades secretas y enemigos tanto viejos como nuevos.

El pensamiento conspiranoico

El pensamiento conspiranoico

Autor: Noel Ceballos

Número de Páginas: 264

¿De dónde surge el pensamiento conspiranoico? ¿Por qué tanta gente está convencida de que un pequeño y poderoso grupo de personas maneja el mundo en secreto y en contra de los intereses de la gente de a pie? ¿Qué razones tenemos para creer que la civilización tal y como la conocemos está al borde del colapso y que se aproxima un nuevo orden mundial? ¿Es Bill Gates el culpable de todo lo que ocurre en nuestro planeta? Para Noel Ceballos, la conspiranoia es un marco paranoico con el que enfrentarse a un mundo cada vez más complejo y caótico. Una fórmula mágica con la que reordenar la cacofonía informativa cotidiana hasta dar con una narración satisfactoria. Pero las teorías conspirativas actuales no son nuevas, sino meras actualizaciones de elaboradísimas falsedades o burdas mentiras —con apariencia de verdad— que llevan siglos circulando por las sociedades occidentales. Desde la Revolución francesa hasta el coronavirus, pasando por los Illuminati, los ovnis, el asesinato de JFK, el terraplanismo, el MK-Ultra, el cambio climático, Facebook, el 5G o la oscura sombra del antisemitismo, este libro viaja del pasado al presente para crear una suerte de Teoría...

Análisis pragmalingüístico de resoluciones de conflictos: las mediaciones laborales. Propuestas de investigación

Análisis pragmalingüístico de resoluciones de conflictos: las mediaciones laborales. Propuestas de investigación

Autor: Susana Ridao Rodrigo

Número de Páginas: 1538

Nuestras pretensiones en esta investigación se centran en analizar las mediaciones laborales desde la perspectiva de la pragmalingüística, si bien es cierto que para delimitar el terreno propio de este género discursivo hacemos un estudio comparativo de los juicios, los arbitrajes, las conciliaciones y las mediaciones, en este último caso abordamos también las mediaciones educativas en contextos interculturales. Para llevar a cabo este análisis ofrecemos un capítulo introductorio donde tratamos el conflicto, así como una aclaración sobre los géneros extrajudiciales de resolución de conflictos, haciendo hincapié en las mediaciones. A continuación, ofrecemos un repaso diacrónico de estos géneros (anexo 1). Del mismo modo, aportamos un estado de la cuestión comentando algunos trabajos que se han realizado sobre este tema cuya base sea lingüística, en particular, o bien comunicativa, en general. En el apartado de fundamentación teórica incluimos la descripción del marco comunicativo, puesto que en los distintos géneros analizados nos encontramos con una estructura triádica, en lugar de los clásicos estudios binarios que habitualmente han sido descritos en las...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados